Orlando, Miami y varias ciudades de Florida, son ideales para iniciar un negocio en 2024, según un estudio de WalletHub

(Por Taylor y Maurizio) En la búsqueda por descubrir los destinos más prometedores para los emprendedores que buscan establecer sus negocios, WalletHub ha elaborado un detallado análisis que destaca a varias ciudades del estado de Florida como puntos clave para la creación y sostenimiento de nuevas empresas. Este estudio, que ha tomado en cuenta diversas métricas relevantes, revela información valiosa para aquellos que buscan iniciar su camino en el mundo empresarial.

Una guía para los emprendedores del futuro

Este exhaustivo análisis proporciona una visión detallada de cada ciudad evaluada, ofreciendo a los potenciales emprendedores una guía valiosa sobre los destinos que presentan las mejores condiciones para el éxito empresarial. Los factores considerados en el estudio reflejan las estadísticas más recientes y relevantes sobre las oportunidades de negocio en cada ciudad, brindando una herramienta invaluable para aquellos que buscan establecer sus negocios en entornos propicios.

El futuro empresarial se presenta brillante en varias ciudades de Florida, con Orlando y Miami liderando el camino hacia el éxito empresarial en el año 2024. Para más detalles y un análisis completo, te invitamos a visitar el sitio web de WalletHub, donde encontrarás información detallada que te ayudará a tomar decisiones informadas en tu camino hacia el emprendimiento.

Lo que te da Miami o Estados Unidos es una escala incalculable. Una vez que encontraste y entendiste la forma de hacer negocios acá, no hay límite al crecimiento”, cuenta sobre el proceso de aterrizaje en el país norteamericano.Victoria Rellihan (emprendedora argentina en Miami)

Orlando y Miami: las estrellas de todo emprendimiento. ¿Por qué?

  • El éxito de Orlando radica en su alto índice de creación de empresas, así como en la sólida tasa de supervivencia de las mismas. Además, la ciudad se destaca en el Índice Kauffman de Emprendimiento en Etapa Inicial, lo que evidencia su apoyo y fomento a la innovación y el emprendimiento.

  • En comparación con otras ciudades evaluadas, Orlando sobresale por su entorno empresarial favorable y su acceso a recursos, lo que lo convierte en un terreno fértil para el florecimiento de nuevas empresas.

  • Orlando ofrece oportunidades únicas para el crecimiento de negocios, tanto a nivel local como internacional. Su infraestructura, apoyo gubernamental y diversidad de sectores económicos hacen de la ciudad un lugar propicio para la materialización de ideas empresariales.

  • Miami destaca por su ambiente empresarial dinámico, la diversidad de sectores económicos presentes en la ciudad y su enfoque en la innovación y la creatividad. Estos elementos combinados crean un entorno propicio para el desarrollo de nuevos negocios y la materialización de ideas emprendedoras.

  • La ciudad de Miami ha experimentado un notable crecimiento en el número de pequeñas empresas, así como en la generación de empleo, lo que refleja su potencial como centro de oportunidades empresariales.

  • Miami ofrece oportunidades únicas para emprendedores en sectores como la tecnología, el turismo, la moda y la gastronomía. Su ubicación estratégica, infraestructura moderna y diversidad cultural la convierten en un lugar ideal para aquellos que buscan expandir sus horizontes empresariales.

El destino estrella: Orlando brillando en el firmamento empresarial

Encabezando la lista con un brillo inigualable se encuentra la ciudad de Orlando, que ostenta el primer puesto debido a su impresionante crecimiento en el número de pequeñas empresas. Este crecimiento sobresaliente ha superado a la mayoría de las otras ciudades evaluadas, colocando a Orlando en una posición de liderazgo en el Índice Kauffman de Emprendimiento en Etapa Inicial. No solo se destaca por la cantidad de nuevas empresas, sino también por la notable tasa de supervivencia de estas, lo que la convierte en un imán para aquellos que buscan iniciar su aventura empresarial con éxito.

Miami, la ciudad del Sol y los negocios en auge

Otra joya de Florida que brilla en esta clasificación es la vibrante ciudad de Miami, que se posiciona en el quinto lugar de la lista general. Este informe resalta a Miami como uno de los mejores lugares para el desarrollo de negocios, teniendo en cuenta factores como la duración promedio de la semana laboral, el crecimiento en el número de pequeñas empresas, las nuevas empresas per cápita, el crecimiento promedio de los ingresos comerciales y la expansión del empleo. Sin duda, Miami se erige como un destino atractivo para aquellos que buscan un entorno propicio para el florecimiento de sus iniciativas empresariales.

Hialeah, Tampa y Jacksonville: Otros destinos prometedores en el horizonte empresarial.

No podemos dejar de mencionar a otras ciudades de Florida que también brillan en este estudio. Hialeah se destaca ocupando el puesto número 17 en la lista, especialmente en la categoría de entorno empresarial. Por su parte, Tampa y Jacksonville logran posiciones destacadas al ubicarse en el segundo y cuarto lugar respectivamente. Estas ciudades han demostrado contar con condiciones favorables para la creación de negocios, destacándose por sus costos accesibles y la disponibilidad de recursos necesarios para impulsar el crecimiento empresarial.

Explorando el panorama empresarial de otras ciudades destacadas

El estudio también arroja luz sobre otras ciudades que se perfilan como destinos prometedores para emprendedores. Ciudades como Fort Worth y Austin en Texas, y Durham en Carolina del Norte, figuran en la lista ocupando puestos destacados. Sin embargo, el puntaje de Miami resalta en este análisis, demostrando su fortaleza en el entorno empresarial a pesar de enfrentar costos comerciales relativamente altos.

IG: @infonegociosmiami



  • Registrate sin cargo, ahora, aquí.








La estrategia detrás de la última camiseta Adidas de Alemania 2026 (te adelantamos la primera camiseta ya lista para el próximo mundial)

(Por Maurizio) La filtración de la última camiseta de Adidas para la selección alemana de cara al Mundial 2026 no es solo una noticia para los fanáticos del fútbol. Es el capítulo final de una saga de 77 años que redefinió el marketing deportivo. Está claro que el marketing deportivo lo inventaron Adidas y Puma… y hoy la rivalidad con Nike y otras marcas, sigue alimentando una de las categorías más protagonistas de toda la economía mundial.

(Lectura de valor : 5 minutos)

Visitar este verano un restaurante en Miami frente al mar no se compara con nada (los lugares top, parte I)

(Por Vera) En una ciudad donde la vista al océano define estilos de vida, Miami se ha convertido en un laboratorio de innovación para negocios, gastronomía, experiencias y pensamiento integral. La confluencia entre inversiones hispanas y anglo-parlantes impulsa ecosistemas donde la hospitalidad, el diseño urbano y la tecnología convergen para crear valor real en tiempo real. 

Tiempo de lectura: 5 minutos

Despedida de Messi en su país: cómo este momento clave será visto desde Argentina, EEUU, España, hasta Bangladesh y China (AFA prepara un super show)

(Por Ortega en cocreación con XDXT) ¡Adiós histórico! Messi y Argentina vs Venezuela: Shows, alineación y todo sobre la noche que paralizará a LATAM". El Monumental vibrará con un partido que trasciende lo deportivo: Lionel Messi podría vestir por última vez la albiceleste en suelo argentino en un duelo oficial. La AFA prepara una noche épica.

Lectura estimada: 5 minutos