Starbucks redefine el café: cuando la proteína se convierte en el nuevo Pumpkin Spice (y un CEO 50+ lidera la revolución phygital)

(Por Otero-Maurizio-Maqueda) Análisis integral: El regreso a los 90 + el On line y el AI, la obsesión fitness de la Gen Z y la maestría en personalización convergen en la apuesta más audaz de la cadena: transformar el ritual matutino en combustible funcional, la era de la amplificación, de categorías, modelos de negocios y expansión de cultura. 

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

  • Desde Julio se anunciaba las pruebas, hoy el propio CEO, casi más como un HEAD OF CULTURE, es el que asume en los contenidos en manifestar un cambio de paradigma y una revolución que genera un crossing entre el marketing amplio, físico, real, multiexperiencial de los 90, que se ha dejado erróneamente de ejecutar y de generar cultura en la mayoría de las empresas y las agencias de marketing o de publicidad, y la unión con el online y el ai, ya no como protagonista, sino como medio de amplificación del delivery de la comunicación.

 

El CEO que Personifica la Estrategia: Liderazgo Vintage +50 en Acción

Cuando un CEO mayor de 50 años asume personalmente la comunicación de una estrategia en redes sociales, no estamos ante una simple campaña de marketing; presenciamos una declaración de principios generacionales. El líder de Starbucks encarna lo que Sonia Abadi denomina "Vintage Millennials" —profesionales maduros que rechazan la obsolescencia programada y abrazan códigos de comunicación propios de generaciones más jóvenes—.

Su presencia directa en plataformas digitales, explicando con entusiasmo genuino la nueva línea de bebidas proteicas, ejecuta lo que en comunicación corporativa se conoce como "authentic leadership branding" —liderazgo que genera credibilidad no por jerarquía sino por involucramiento personal—. No delega en voceros; él mismo es el mensaje. Esta estrategia refleja una comprensión profunda de lo que las audiencias contemporáneas valoran: autenticidad por sobre pulimento corporativo.

 

La Proteína como Nuevo Paradigma Cultural: De Ritual a Funcionalidad

 

El anuncio del 29 de septiembre de 2025 marca un punto de inflexión en la historia de Starbucks: el lanzamiento permanente de bebidas con proteína, tanto en espumas frías (Protein Cold Foam) como en lattes enriquecidos. Cada Protein Cold Foam contiene 15 gramos de proteína en tamaño grande, disponible en sabores que van desde clásicos como vainilla y chocolate hasta experimentales como matcha, banana y caramelo salado. Los lattes proteicos ofrecen entre 15 y 36 gramos de proteína, transformando lo que antes era simple cafeína matutina en una dosis energética alineada con el mundo fitness.

Proteína!!! (mirá el video)

Ver esta publicación en Instagram

Una publicación compartida por Starbucks (@starbucks)

Esta no es simplemente diversificación de producto; es reposicionamiento categórico. Starbucks ya no compite únicamente con Dunkin' Donuts o Peet's Coffee; ahora desafía a Herbalife, GNC y marcas de nutrición deportiva. Es lo que estrategas de marca como Al Ries y Jack Trout denominarían "creación de nueva categoría" —cuando una empresa redefine los términos de competencia en lugar de competir en terrenos existentes—.

 

 

La Phygitalidad como Ventaja Competitiva: Omnicanalidad Ejecutada con Maestría

 

Las declaraciones del CEO revelan comprensión sofisticada de lo que académicos como Don Schultz llaman "customer journey seamless" —experiencia de cliente sin fisuras entre canales físicos y digitales—:

"Somos el negocio de café drive-through más grande, el negocio de pedidos móviles o digitales más grande, el negocio de café de entrega más grande y, evidentemente, el negocio de cafetería más grande. Proporcionamos a las personas la experiencia, significando la conexión y el aspecto comunitario."

Esta afirmación codifica una realidad que pocos retailers han logrado: dominio simultáneo de todos los canales de consumo posibles. Mientras competidores tradicionales luchan por digitalizar operaciones o marcas nativas digitales intentan crear presencia física, Starbucks ha construido lo que McKinsey denomina "arquitectura omnicanal integrada" —donde cada punto de contacto refuerza los demás en lugar de competir internamente—.

La phygitalidad —ese neologismo que fusiona físico y digital— no es aspiración para Starbucks; es realidad operativa. Un cliente puede ordenar vía app mientras conduce, recoger en drive-through sin salir del auto, o entrar a una cafetería para disfrutar del "aspecto comunitario". La proteína se integra perfectamente a este ecosistema: personalizable digitalmente, ejecutable en cualquier formato, consumible en cualquier contexto.

 

El Regreso de los 90: Nostalgia como Estrategia Comercial

La referencia al Pumpkin Spice Latte en la estrategia de proteínas no es casual. Lanzado en 2003 —pero evocando estéticas y sabores noventeros— este producto generó inicialmente escepticismo en estudios de mercado que predecían "baja intención de compra". Hoy genera cientos de millones de dólares anuales y se ha convertido en fenómeno cultural que trasciende lo gastronómico para habitar memes, conversaciones y rituales estacionales.

El sociólogo Gary Cross, en "Consumed Nostalgia", explica cómo generaciones que vivieron los 90 —hoy en su poder adquisitivo máximo— buscan productos que reactiven memorias emocionales de períodos percibidos como más simples o auténticos. Starbucks capitaliza esta nostalgia mientras simultáneamente innova para generaciones más jóvenes obsesionadas con funcionalidad y salud.

La estrategia es doblemente inteligente: para Millennials (28-43 años), el Pumpkin Spice representa nostalgia reconfortante; para Gen Z (18-27 años), la proteína añadida transforma esa nostalgia en producto funcionalmente relevante para sus valores actuales.

 

El Mercado de Bebidas Funcionales: Análisis de un Tsunami Económico

Los datos macroeconómicos validan la apuesta de Starbucks con contundencia irrefutable:

 

  • Euromonitor proyecta un crecimiento anual del 8% en bebidas funcionales hasta 2028, alcanzando $200 mil millones en valor de mercado en tres años.

 

  • Nielsen reporta aumento del 22% en ventas de productos con proteína añadida solo en el último año en Estados Unidos.

 

  • Statista documenta que el mercado global del café supera $132 mil millones en 2025 con crecimiento sostenido del 4% anual.



Pero la verdadera revolución está en la convergencia: consumidores ya no eligen entre café placentero o suplemento funcional; demandan ambos simultáneamente. Este fenómeno, que economistas conductuales llaman "maximización de utilidad experiencial", explica por qué productos híbridos dominan mercados contemporáneos.



El Debate en Redes: Polarización como Indicador de Disrupción Genuina

La controversia generada en redes sociales —algunos celebrando la fusión de placer y nutrición, otros lamentando la "intrusión" en territorio sagrado del café— no es problema; es validación de disrupción auténtica. Como documenta el teórico de innovación Clayton Christensen, las disrupciones genuinas siempre generan resistencia inicial entre puristas del mercado incumbente.

Esta polarización replica exactamente lo sucedido con el Pumpkin Spice Latte en 2003. Los escépticos eventualmente fueron superados por una masa crítica de consumidores que valoran innovación sobre la tradición. La historia sugiere que la resistencia inicial frecuentemente predice éxito comercial posterior.

 

La Personalización como Ventaja Competitiva Insuperable

El CEO articula quizás el insight más poderoso de toda la estrategia: "Más del noventa por ciento de las bebidas ahora pueden tener proteína añadida."

Esta afirmación revela la comprensión profunda de lo que hace a Starbucks inimitable: personalización a escala industrial. Mientras los competidores ofrecen menús fijos, Starbucks ha construido infraestructura operativa capaz de ejecutar millones de combinaciones únicas manteniendo consistencia y velocidad.

La proteína no es producto nuevo; es capa adicional de personalización que multiplica exponencialmente opciones disponibles. Un cliente puede ordenar Iced Caramel Macchiato con leche de avena, shot extra de espresso, sin azúcar y 15 gramos de proteína de vainilla. Esta granularidad de elección genera lo que psicólogos de consumo llaman "sensación de agencia" —percepción de control que incrementa satisfacción y lealtad—.

 

Visión de Futuro: Starbucks como Plataforma de Bienestar

La declaración final del CEO señala ambición trascendente: "Estamos después de ser la mejor compañía de servicio al cliente del mundo."

Esta meta reposiciona a Starbucks de cadena de café a plataforma de bienestar personalizado. Si ejecutan esta visión exitosamente, el futuro podría ver cafeterías Starbucks ofreciendo análisis nutricionales personalizados, recomendaciones algorítmicas basadas en objetivos fitness individuales, o partnerships con aplicaciones de salud para tracking de macronutrientes.

La proteína es el primer paso; la verdadera revolución será cuando tu café matutino se integre perfectamente a tu ecosistema de bienestar digital, ajustándose automáticamente a tus entrenamientos, ciclos de sueño y objetivos nutricionales.

En Miami, donde wellness es industria multimillonaria y estilo de vida aspiracional, Starbucks podría convertirse en el hub que conecta fitness, nutrición y comunidad en un solo espacio físico-digital.

La pregunta ya no es si el café puede tener proteína; es cuándo aprenderemos que siempre debió tenerla.

 

Infonegocios Miami: un medio escrito por la comunidad de negocios de anglolatina.

www.InfonegociosMiami.com

 

Síguenos para más análisis: @InfonegociosMiami

 

Read Smart, Be Smarter.

Infonegocios Miami—Economic, Cultural, and Business Intelligence with a Global Lens

 

 

© 2025 Infonegocios Miami.

 Read Smart, Be Smarter!

https://infonegocios.miami/suscribite-al-newsletter

 Contact: Marcelo.Maurizio@gmail.com

Infonegocios NETWORK: 4.5 million Anglo-Latinos united by a passion for business.

 Join us and stay informed

McDonald 's lanza edición ‘Stranger Things’ en España y Argentina: ¿llegará a EEUU y al resto de anglolatam?

(Por Maqueda y Maurizio) McDonald 's España acaba de lanzar una colaboración estratégica con Netflix y la serie Stranger Things), en el marco del estreno de su quinta y última temporada. La edición especial incluye un menú temático y una caja coleccionable que evoca la estética ochentera de Hawkins, combinando productos clásicos de la marca con guiños a la serie.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

BOSS y Bombay Sapphire lideran la apuesta por el glamour y la sostenibilidad en el E1 Series Miami (la nueva cita del deporte eléctrico global)

(Por Maurizio y Ortega desde Miami) Miami ha sido el epicentro del lujo, la innovación y la conciencia ambiental con la llegada del UIM E1 World Championship los días 7 y 8 de noviembre en Virginia Key. Marcas premium como BOSS y Bombay Sapphire se posicionan como patrocinadores oficiales de un evento que combina élite deportiva, sostenibilidad y estrellas de talla mundial como Marc Anthony, Rafa Nadal y Will Smith.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Mirá la victoria del Inter Miami (ya en semifinales) y los golazos de Leo que todo Miami y anglolatam festeja

(Por Ortega desde la tierra de las garzas, con la colaboración de Maurizio) Inter Miami rompe la serie y avanza a las semifinales de la Conferencia Este tras golear 4-0 a Nashville SC en el tercer encuentro de la serie. Messi firma un doblete y Allende completa otro; Alba se anota un hito histórico y el club logra su primer pase a semis en la historia.

(Tiempo de lectura: 4 minutos)

Vintage Millennials: inquietos, curiosos e innovadores (la revolución de la sabiduría en acción disruptiva)

(Por Sonia Abadi) "Ahora me toca a mí, ya aprobé todos los exámenes, no tengo más nada que demostrar", dicen algunos en la madurez, cuando sienten que su carrera profesional ha llegado a la cima e intuyen que es el momento de enfocarse en otras pasiones. El retorno de los +50 a liderar proyectos de amplio alcance, cocreativos y de innovación.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

WatchParty en la WC2026, el boom del universo de la experiencia phygital en Miami y Florida

(Juan Maqueda, desde Miami con la colaboración de Marcelo Maurizio). En su múltiple rol, Juan Maqueda nos introduce al exitoso mundo de las WatchParty. Desde nuestra agencia en Miami, LatamOne - Full Agency (https://www.latamone.com), en coordinación con Infonegocios.Miami, nos estamos preparando para WatchParty WC2026 — una experiencia irrepetible para vivir la Copa del Mundo como nunca antes. 

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Starbucks redefine el café: cuando la proteína se convierte en el nuevo Pumpkin Spice (y un CEO 50+ lidera la revolución phygital)

(Por Otero-Maurizio-Maqueda) Análisis integral: El regreso a los 90 + el On line y el AI, la obsesión fitness de la Gen Z y la maestría en personalización convergen en la apuesta más audaz de la cadena: transformar el ritual matutino en combustible funcional, la era de la amplificación, de categorías, modelos de negocios y expansión de cultura. 

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

McDonald’s Launches ‘Stranger Things’ Edition in Spain and Argentina: Will It Come to Miami and the U.S.? And the rest of AnglolatAm? (Spot here)

(By Maqueda and Maurizio) McDonald’s Spain has just rolled out a strategic collaboration with Netflix and Stranger Things to coincide with the premiere of the show’s fifth and final season. The special edition features a themed menu and a collectible box evoking Hawkins’ 80s aesthetic, blending the brand’s classics with nods to the series.

(Value reading time: 4 minutes)