1 de agosto: ¿Tomamos una cervecita en Miami? (tenemos alrededor de 7.000 marcas para elegir)

(Por Maqueda y Taylor / desde Miami , en colaboración Maurizio) La escena cervecera en Miami vive un momento de auge sin precedentes. Con cerca de 7.000 marcas diferentes disponibles en el mercado local —una cantidad que refleja la diversidad y creatividad del sector—, la industria cervecera en Estados Unidos se consolida como una de las más dinámicas y competitivas del mundo. 

Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos 

Según datos de la Brewers Association, en EE. UU. hoy hay más de 5.900 pequeñas empresas independientes, que representan aproximadamente un 12,5% del mercado total, con unas 26 millones de barriles producidos anualmente y un crecimiento constante del 6% en volumen año tras año.

La explosión de la cerveza artesanal en Miami y EE. UU.: 7.000 marcas y contando

Desde las micro cervecerías en Wynwood, Doral y South Miami, hasta las grandes marcas que exportan a toda Latinoamérica, la cultura cervecera en Miami no solo es una tendencia, sino un fenómeno que refleja una economía vibrante, en constante innovación y con un fuerte compromiso con la calidad y la sostenibilidad. 

¿Cómo se compara Miami y EE. UU. con Argentina, por ejemplo, en el mercado cervecero?

En contraste, Argentina, con su tradición cervecera de larga data, presenta un mercado mucho más concentrado y menos diversificado. El 95,5% del mercado está dominado por dos grandes grupos industriales que, en conjunto, han comprado las principales marcas artesanales y mantienen un control casi absoluto. Tras la pandemia, quedaron menos de 800 empresas artesanales en Argentina, con una cuota de mercado que apenas alcanza el 3%, y una importación que ronda el 1,5%. 

Datos clave y comparaciones:

  • Consumo per cápita: Argentina tiene un consumo de aproximadamente 48 litros por persona al año, mucho menor que países vecinos como Chile, Perú, Paraguay, Colombia, Brasil y México, que superan los 60 litros, y mucho menos que Europa, donde los países líderes como Alemania, República Checa y Bélgica alcanzan entre 80 y 100 litros per cápita. Esto evidencia un enorme potencial de crecimiento aún sin explotar en Argentina. 

  • Variedad de productos: En Miami, la oferta en tiendas y bares supera las 3,500 referencias, con estilos que van desde las clásicas lagers hasta las más experimentales y artesanales. En Argentina, si bien la percepción pública es de gran variedad, en realidad la oferta en tamaño, estilos y segmentos especializados —como las cervezas sin gluten, con bajo contenido alcohólico, o las artesanales independientes— todavía es limitada y muy concentrada

  • Precio y accesibilidad: Tomar una cerveza en un bar de Miami cuesta entre USS$ 3,50 y US$ 6, mientras que en Argentina, dependiendo del tipo de cambio, puede costar entre US$ 1,50 y US$ 2 en un lugar similar. Sin embargo, esa diferencia en precio no refleja la variedad y la innovación que se vive en Miami, donde la cultura cervecera está en constante expansión.

Más que una cerveza, un motor de economía y cultura

Miami, con su vibrante escena cervecera, nos muestra un ejemplo claro de cómo la diversidad, la innovación y la cultura cervecera impulsan una industria sólida, exportadora y en constante crecimiento. Argentina y otros países latinoamericanos tienen una enorme oportunidad para seguir ese camino, ampliando su oferta, fortaleciendo su economía y creando nuevas experiencias para los consumidores. 

Como bien dice la Brewers Association, la clave está en la innovación, la variedad y en escuchar al mercado. La cerveza, más que una bebida, es una historia de creatividad, tradición y economía en movimiento. 

La cultura cervecera artesanal en Miami: un fenómeno en crecimiento

Miami no solo es un destino turístico, sino también un polo de innovación en el mundo de la cerveza artesanal. Desde Wynwood, epicentro del boom, hasta barrios como Doral, Hialeah o South Miami, las micro cervecerías están haciendo historia. Algunas de las más destacadas incluyen: 

  • Abbey Brewing Company (Miami Beach) 

  • Tripping Animals Brewing Co. (Doral) 

  • The Tank 

  • Lost Reef Brewing (North Miami) 

  • Lincoln’s Beard (Miami) 

  • J. Wakefield Brewing (Wynwood) 

  • Veza Sur Brewing Co. (Wynwood) 

  • Hialeah Brewing Co.

Estas cervecerías no solo sirven a una comunidad cada vez más exigente y conocedora, sino que también están impulsando las exportaciones, que ya representan un 16% de la producción artesanal total en Estados Unidos. La tendencia de crecimiento en Miami refleja una industria vibrante, con fuerte inversión en innovación, packaging, sostenibilidad y diversidad de estilos. 

¿Por qué la diversidad de la oferta cervecera en Miami y EE. UU. es clave para el crecimiento?

Desde la mirada de expertos, la diversidad de productos y estilos en mercados como Miami, California o Nueva York conviene a toda la cadena productiva. 

  • Genera más consumo y negocios: Cuanto mayor variedad, más opciones para cada perfil de consumidor, incrementando el volumen de ventas en retail y en bares. 

  • Impulsa innovación y marketing: La competencia fomenta nuevas ideas, estilos, packaging y campañas que atraen a públicos más amplios y diversificados. 

  • Fortalece la economía local y la cadena de valor: Desde productores, distribuidores, proveedores de insumos, hasta el sector gastronómico. La diversidad genera empleo y oportunidades. 

  • Impulsa la internacionalización: Marcas que crecen en EE. UU. tienen más posibilidades de ingresar en mercados latinoamericanos y europeos, generando un círculo virtuoso de exportaciones e importaciones.

México, por ejemplo, siendo el principal exportador de cerveza en Latinoamérica, tiene en su top marcas como Corona y Modelo —que ocupan los primeros lugares en ventas globales— un ejemplo de cómo la diversidad y el crecimiento interno fortalecen la presencia internacional. 

 

¿Por qué es tan importante ampliar la diversidad? 

  1. Para incrementar el consumo y el crecimiento del sector retail y la gastronomía. 

  2. Para fortalecer la cultura cervecera local y su impacto en el turismo. 

  3. Para potenciar la innovación, el marketing y la internacionalización de marcas argentinas. 

  4. Para crear un ecosistema cervecero competitivo, que genere empleo, desarrollo y valor agregado en toda la cadena productiva.

¿Nos tomamos una cerveza en Miami? ¡Claro que sí! Pero también en cada rincón de Latinoamérica, donde la pasión por esta bebida todavía tiene mucho por crecer. 

(Nota co-creada con Marcelo Maurizio) 

 Read Smart, Be Smarter!

Infonegocios NETWORK: 4.5 million Anglo-Latinos united by a passion for business.

¡Sé parte y únete para recibir toda la información estratégica y pertenecer a la comunidad de negocios y cultura más grande de todo anglolatina!: 

 

 Contact Infonegocios MIAMI:

 

 



Lujo, diseño y rentabilidad: cómo Related Group y Jorge Pérez redefinen el mercado inmobiliario en la costa de Florida

(Por Taylor) Miami ya no es el único imán del lujo en Florida. Pompano Beach, con sus playas vírgenes y aguas turquesas, emerge como el nuevo epicentro de inversiones premium. Bajo el liderazgo visionario de Jorge Pérez (Related Group), en alianza con BH Group by Marriott International, el W Pompano Beach Hotel & Residences fusiona arte, innovación y rentabilidad. 

(5 minutos de lectura) 

Omega: de James Bond al primer reloj en la Luna y al Gadget oficial de los millennials (¿sabes lo que es el Celebrity Branding o Endorsement?)

(Por Maurizio) ¿Qué une a James Bond, los astronautas de la NASA y los fanáticos del automovilismo? Un nombre: Omega. Desde las misiones Apollo hasta las muñecas de 007, esta marca suiza ha convertido el tiempo en leyenda. Hoy, su modelo Planet Ocean Negro-Naranja (presentado en Basel) se vende como pan caliente en Miami, y en las ciudades más cool del mundo. ¿Qué lo hace irresistible? ¿Cómo logró Omega dominar el lujo narrativo? 

 | 5 Minutos de Lectura de valor |

Florida City da la bienvenida a un nuevo restaurante Chick-fil-A: innovación en negocios, impacto social y estrategia comunitaria

(Por Vera) En un mundo donde la velocidad, la responsabilidad social y la experiencia del cliente marcan la diferencia, la apertura de un nuevo restaurante Chick-fil-A en Florida City no es solo una expansión más. Es una muestra clara de cómo las marcas líderes en fast food están reinventando su impacto social, estrategia de negocio y liderazgo comunitario en un entorno de alta competencia y exigencia. 

Tiempo estimado de lectura: 5 minutos

The Weeknd llega muy pronto (y ya revoluciona Miami)

(Por Vera) El Impacto de un Megaevento en la capital del entretenimiento. El 15 y 16 de agosto de 2025, el Hard Rock Stadium no sólo albergará el After Hours Til Dawn Tour de The Weeknd: será el epicentro de un fenómeno que mezcla música, negocios y estrategia.

Duración de lectura: 5 minutos 

Rolex eligió a Messi y Antonella para ejecutar la estrategia de Endorsement que revoluciona el mercado de lujo (y rompió su mandato de no estar en el fútbol)

(Por Taylor y Maurizio) En un mundo donde la exclusividad y la percepción de prestigio definen las marcas, Rolex ha elevado el concepto de endorsement a un nivel estratégico y emocional sin precedentes. La elección de figuras como Leo Messi y Antonella Roccuzzo no solo responde a una lógica de prestigio, sino a una fórmula poderosa que combina historia, exclusividad y posicionamiento en mercados clave como Miami, epicentro mundial del lujo y las tendencias. 

Tiempo de lectura: 5 minutos