8M: celebrando la resiliencia y el empoderamiento femenino ¿que le dió origen? (¿en qué ciudades de USA se extiende una semana o todo el mes?)

(Por Vera) El 8 de marzo, conocido como el Día Internacional de la Mujer o 8M, no es solo una fecha en el calendario; es un símbolo global de la lucha por la equidad de género y el reconocimiento de los logros femeninos. En Miami, una ciudad vibrante y multicultural, este día adquiere un significado especial para la comunidad anglolatina, interesada en negocios, sociedad y marketing. En este artículo, exploraremos cómo se celebra el 8M en Estados Unidos y su relevancia histórica.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Historia y Origen del 8M

"El Día Internacional de la Mujer se remonta al 8 de marzo de 1908, cuando un grupo de trabajadoras textiles de la fábrica Cotton en Nueva York se manifestó por mejores condiciones laborales y salarios igualitarios. La trágica muerte de 129 mujeres en un incendio provocado por el cierre de las puertas de la fábrica por parte del dueño, marcó un punto de inflexión en la lucha por los derechos femeninos.

"Desde entonces, el 8M ha crecido hasta convertirse en una jornada global de reflexión y acción. En 1977, la Asamblea General de la ONU oficializó esta fecha, y hoy en día, el tema de 2025 es 'Acelerar la Acción', urgiendo a una mayor participación en la lucha por la igualdad de género."

Celebración en Miami y Estados Unidos

"En Miami, el 8M se celebra con una serie de eventos que reflejan la diversidad y el dinamismo de la ciudad. Desde marchas en el Downtown hasta conferencias en el Miami Dade College, las mujeres se reúnen para discutir temas críticos como la equidad salarial, el liderazgo femenino y la violencia de género."

"En Estados Unidos, el 8M se extiende a lo largo de todo el mes de marzo, conocido como el Mes de la Historia de la Mujer. Este periodo se utiliza para destacar las contribuciones de las mujeres en diversos campos, desde la ciencia hasta las artes, y para educar sobre la importancia de la equidad de género."

La conmemoración del Día Internacional de la Mujer el 8 de marzo se extiende a menudo a una semana o incluso a todo el mes de marzo, conocido como el Mes de la Historia de la Mujer. Aquí hay algunas ciudades destacadas donde se celebra más extensamente

Follow us on IG: @infonegociosmiami (síguenos)

Ciudades que celebran la Semana de la Mujer:

Nueva York, Nueva York:

  • Nueva York es conocida por sus eventos extensos durante la Semana de la Mujer, que incluyen conferencias, marchas y exposiciones. La ciudad también es un centro para eventos relacionados con los derechos de las mujeres y el empoderamiento femenino.

San Francisco, California:

  • San Francisco organiza una serie de eventos durante la Semana de la Mujer, incluyendo paneles de discusión, talleres y actividades culturales que destacan las contribuciones de las mujeres en diversos campos.

Washington D.C.:

  • La capital del país celebra la Semana de la Mujer con eventos en el Capitolio y otras instituciones gubernamentales, así como conferencias y marchas que abordan temas de equidad de género y derechos de las mujeres.

Ciudades que celebran el Mes de la Historia de la Mujer:

Los Ángeles, California:

  • Durante todo el mes de marzo, Los Ángeles organiza una variedad de eventos, desde proyecciones de películas hasta exposiciones de arte y conferencias que celebran a las mujeres y su impacto en la sociedad.

Chicago, Illinois:

  • Chicago celebra el Mes de la Historia de la Mujer con eventos educativos, exposiciones y programas comunitarios que destacan la historia y las contribuciones de las mujeres.

Boston, Massachusetts:

  • Boston tiene una serie de eventos durante el mes de marzo, incluyendo conferencias, exposiciones y actividades en museos y universidades que enfocan en la historia y los logros de las mujeres.

Seattle, Washington:

  • Seattle organiza eventos a lo largo de marzo que incluyen charlas, talleres y exposiciones que celebran la historia de las mujeres y promueven la equidad de género.

Atlanta, Georgia:

  • Atlanta celebra el Mes de la Historia de la Mujer con eventos que abarcan desde conferencias hasta marchas y actividades comunitarias que destacan las contribuciones de las mujeres en diversos campos.

Es un momento de gran conciencia  sobre la importancia de la equidad de género y comprometámonos a 'Acelerar la Acción' para un futuro más justo y equitativo.

 

Follow us on IG: @infonegociosmiami (síguenos)

 

Preguntas Frecuentes (FAQs):

¿Por qué se celebra el 8M el 8 de marzo?

"El 8M se celebra el 8 de marzo en conmemoración de las trabajadoras textiles de Nueva York que murieron en un incendio en 1908, mientras exigían mejores condiciones laborales y salarios igualitarios."

¿Cómo se celebra el 8M en Estados Unidos?

"En Estados Unidos, el 8M se celebra con marchas, conferencias y eventos educativos. Además, se extiende a lo largo de todo el mes de marzo, conocido como el Mes de la Historia de la Mujer."

¿Qué papel juega Miami en la celebración del 8M?

"Miami es un centro vibrante de celebración del 8M, con eventos que reflejan la diversidad y el dinamismo de la ciudad. Desde marchas hasta conferencias, las mujeres se reúnen para discutir temas críticos y avanzar en la equidad de género."

¿Qué estrategias pueden utilizar las mujeres para aprovechar el 8M?

"Las mujeres pueden lanzar iniciativas empresariales, participar en eventos locales, utilizar redes sociales para conectar con otras líderes, incorporar datos en sus presentaciones y buscar mentores para avanzar en sus carreras y en la sociedad."

Únete a la comunidad de negocios más apasionada , especialista e influyente en todo Anglolatam 

 

Subscribe to Infonegocios Miami suscribete sin cargo en: https://infonegocios.miami/suscribite-al-newsletter

 

  •  Contact Infonegocios MIAMI:

 juan.maqueda@onefullagency.com

  marcelo.maurizio@onefullagency.com



Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.

La Gran Feria del Dragón 2025: Cómo China reinventó el Comercio Global y Qué Significa para Miami y anglolatina. (Parte 1)

(Una serie de notas exclusivas cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) La Feria de Cantón 2025 y la Nueva Geopolítica del Retail: Lecciones para Emprendedores Latinos desde el Epicentro Manufacturero del Mundo, ¿por qué el mundo  hoy se divide en producción y en valor? ¿Qué aprovechar de China?¿Cómo competir con China?

La Gran Paradoja para Anglolatina: Cuando "Comprar en China" Deja de Ser la Respuesta (Parte 2)

(Cobertura exclusiva  desde China) El Descubrimiento Inquietante de los Importadores 2025 .La experiencia documentada por Nuve (empresa especializada en venta por nuevos canales de producto)  y el equipo de Infonegocios en Cantón revela una verdad incómoda que está sacudiendo al sector: muchos productos chinos ya están disponibles en Latinoamérica y Miami a precios competitivos, y algunos incluso más baratos que importando directo.

El Proyecto “Galáctico” 2026: Inter Miami busca blindar el arco para el año del Freedom Park (los nombres que suenan en Brickell)

(Por Ortega-Taylor) En el ajedrez estratégico del fútbol moderno, cada pieza cuenta. Y mientras Lionel Messi acapara titulares con su renovación hasta 2028, el Inter Miami ejecuta en silencio una ingeniería de plantel que podría redefinir los estándares competitivos de la MLS. La última ficha en ese tablero tiene nombre propio: Pedro Gallese, el guardameta de 35 años que defiende los colores de Perú y que actualmente milita en Orlando City, clásico rival de las Garzas.

(Tiempo de lectura: 4 minutos)

El contexto hiper competitivo: una MLS que no perdona (cuando fútbol es además real estate, marcas y crossing marketing)

(Por Taylor y Ortega, con Maurizio) Muchas cosas se han vuelto extremadamente competitivas en Miami. La MLS de 2026 no será la misma que recibió a Messi en 2023. La liga ha experimentado una metamorfosis competitiva acelerada: fichajes de alto perfil desde Europa y Sudamérica, inversiones millonarias en academias juveniles, y una infraestructura que cada vez se asemeja más a las grandes ligas del mundo.

(Tiempo de lectura: 4 minutos)

Desde China te contamos las dos grandes estrategias de todo negocio 2025-2030 en la era de la hiperproducción y saturación de mercado

Desde la Feria de Canton, un equipo de empresarios y analistas proponen esa clara visión. ¿Qué más necesitas para cambiar drásticamente el racional de tu directorio, de tus objetivos, de tu equipo de planificación, de tu disminuido, totalmente, área integral de marca, marketing, branding y comunicación?. ¿Tu foco ha sido vender? ¿Creas y expandes valor o eres un canal de venta de productos producidos en China?

(Tiempo de lectura alto valor estratégico: 4 minutos)

La Feria de Cantón 2025 y la hiper producción China, cómo competir en Miami y Anglolatina (parte IV)

(Una serie de notas exclusivas desde China, cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) Es un campo de entrenamiento estratégico donde los emprendedores latinos pueden aprender a navegar la complejidad del comercio global, identificar tendencias antes que se masifiquen, y construir las alianzas que determinarán quiénes prosperan y quiénes desaparecen en la próxima década.

(Tiempo de lectura alto valor estratégico: 4 minutos)