Alibaba: entre el desafío del estatismo chino y la esperanza en el Mercado Global

(Por Taylor y Maurizio, con la colaboración de Maximiliano Mauvecin) En un análisis más interno y de competitividad Alibaba, un gigante que si estuviese en USA o en Irlanda, Alemania, El Salvador o cualquier país del mundo libre, hoy podría estar entre el top 3 de las empresas más fuertes del mundo. El comercio electrónico avanza a pasos agigantados, y Alibaba Group Holding Limited se ha convertido en un nombre emblemático. Sin embargo, la reciente turbulencia en sus finanzas y su desempeño en el mercado ha suscitado preocupación entre inversores y analistas.

A medida que la empresa enfrenta desafíos significativos en su operación, desde la desaceleración del e-commerce en China hasta la incertidumbre en su estrategia de expansión internacional, es crucial entender el contexto actual y las implicaciones futuras para esta gigante del comercio digital.

Resumen y Tips IN

Este artículo explora cinco desafíos clave que enfrenta Alibaba en la actualidad: el estancamiento del comercio electrónico en China, el débil crecimiento de sus servicios en la nube, la sostenibilidad de su expansión internacional, la retirada de la oferta pública inicial (IPO) de su división logística y el aumento de sus múltiplos de mercado.





Desafíos Clave de Alibaba

1. Desempeño del e-commerce en China: Un crecimiento preocupante

El segmento de comercio electrónico en China, que incluye plataformas como Taobao y Tmall, es el principal generador de ingresos para Alibaba. Sin embargo, su rendimiento ha sido decepcionante. En el último trimestre del año fiscal 2024, la compañía reportó un crecimiento de solo 4% en comparación con el año anterior, lo que refleja una caída respecto al 6% de crecimiento en los primeros nueve meses del mismo año. Este estancamiento se produce en un contexto donde la competencia, especialmente de empresas como PDD Holdings con su plataforma Temu, se intensifica, lo que hace aún más difícil para Alibaba recuperar su impulso.

2. Servicios en la nube: Crecimiento estancado a pesar de los incentivos

A pesar de los esfuerzos por incentivar el uso de sus servicios en la nube, incluyendo la reducción de precios en más de 100 productos, Alibaba no ha visto un aumento significativo en las ventas. El crecimiento de ingresos de su Cloud Intelligence Group se mantuvo en un modesto 3% durante el último trimestre de FY24. Aunque la compañía ha manifestado su intención de priorizar ingresos de alta calidad y productos relacionados con inteligencia artificial, la falta de mejora en los márgenes de EBITDA genera dudas sobre la efectividad de esta estrategia.

3. E-commerce internacional: ¿Puede sostenerse el crecimiento?

El segmento internacional de Alibaba, que incluye su unidad de comercio digital internacional, ha mostrado un crecimiento impresionante del 46%. No obstante, este crecimiento plantea preguntas sobre su sostenibilidad. Las tensiones comerciales entre China y Estados Unidos, junto con las preocupaciones sobre prácticas laborales y la seguridad nacional, podrían limitar la capacidad de Alibaba para expandirse en mercados occidentales. La reciente decisión de no escindir su división de servicios en la nube también refleja una estrategia cautelosa ante un entorno internacional incierto.

4. Logística: La retirada de la IPO de Cainiao

La división logística de Alibaba, Cainiao Smart Logistics Network, también ha experimentado un crecimiento saludable del 28% en ingresos. Sin embargo, la reciente cancelación de su oferta pública inicial (IPO) ha generado inquietud. Aunque se justificó como una medida para fomentar sinergias con la división de e-commerce, la realidad es que esta decisión podría estar relacionada con un ambiente de mercado poco favorable y la búsqueda de una mejor valoración en el futuro. Este tipo de cambios en la estructura de la empresa podrían ser indicativos de una falta de claridad en la estrategia general de Alibaba.

 

5. Múltiplos de mercado: Un panorama incierto

Aunque los múltiplos de mercado de Alibaba parecen competitivos en comparación con promedios de cinco años, el aumento reciente en su relación precio-ganancias (P/E) plantea interrogantes. Con una contracción del 96% en sus ingresos netos en el último trimestre de FY24, y una expectativa de disminución en las ganancias por acción para FY25, los analistas se muestran cautelosos. Si las tendencias actuales continúan, los múltiplos de Alibaba podrían perder atractivo, complicando aún más su panorama financiero.

Conclusión: Un futuro incierto

A pesar de los esfuerzos de Alibaba por comunicarse con sus inversores y ofrecer una visión a largo plazo, los desafíos actuales son innegables. 

  • La empresa enfrenta un entorno complejo, con un desempeño financiero que no logra recuperarse y una estrategia internacional que se ve amenazada por factores externos, donde el estado Chino aún no da el paso que todo los empresarios de dicho país y el resto del mundo esperan que dé, hacia la libertad y respeto a la propiedad privada e individual.

  • Ésto no sólo potenciaría su liderazgo en lo cuantitativo, sino que mejoraría drásticamente la confianza, las relaciones, la experiencia, en definitiva, lo más importante, la calidad y el valor de su economía, empatía y seguridad en lo más determinante y significativo para el ser humano, la libertad plena.

 

  • IG: @infonegociosmiami

 



Starbucks redefine el café: cuando la proteína se convierte en el nuevo Pumpkin Spice (y un CEO 50+ lidera la revolución phygital)

(Por Otero-Maurizio-Maqueda) Análisis integral: El regreso a los 90 + el On line y el AI, la obsesión fitness de la Gen Z y la maestría en personalización convergen en la apuesta más audaz de la cadena: transformar el ritual matutino en combustible funcional, la era de la amplificación, de categorías, modelos de negocios y expansión de cultura. 

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Dos panaderías argentinas hackean los croissant franceses, la Bella Delicia en Orlando y La Mantequería en Miami conquistan paladares anglolatinos (¡y a Messi!)

(Por Ortega desde Fort Lauderlade) Medialunas Argentinas conquistas Florida: Mientras Bella Delicia se vuelve viral en Kissimmee con degustaciones callejeras que declaran su superioridad sobre el croissant francés, La Mantequería en Fort Lauderdale atrae a Lionel Messi con medialunas de manteca importada. 

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Devconnect Argentina 2025: Buenos Aires, centro del planeta cripto

(Por Maurizio desde Buenos Aires, con Taylor, Maqueda y Martínez Bueno) En un mundo donde las criptomonedas a veces ocupan titulares por su volatilidad, Devconnect Argentina llega a Buenos Aires con un propósito claro y disruptivo: mostrar que la tecnología blockchain y el ecosistema Ethereum no son meros objetos de especulación, sino herramientas de uso cotidiano que transforman industrias enteras. 

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Devconnect Argentina 2025: Buenos Aires se convierte en la capital mundial de Ethereum con récord de asistencia y mirada en 2026

(Por Maurizio desde Buenos Aires, con Taylor, Maqueda y Martínez Bueno en un crossing Miami-España-Argentina) La edición 2025 de Devconnect Argentina, la “Feria Mundial de Ethereum”, reúne a líderes del ecosistema Web3, startups, reguladores y grandes nombres de la industria; la cita central es su expansión global y el rol de Argentina como punto neurálgico de adopción cripto.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

McDonald 's lanza edición ‘Stranger Things’ en España y Argentina: ¿llegará a EEUU y al resto de anglolatam?

(Por Maqueda y Maurizio) McDonald 's España acaba de lanzar una colaboración estratégica con Netflix y la serie Stranger Things), en el marco del estreno de su quinta y última temporada. La edición especial incluye un menú temático y una caja coleccionable que evoca la estética ochentera de Hawkins, combinando productos clásicos de la marca con guiños a la serie.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Los paraguayos apuestan por los CDA: estas son las razones por las que el 45% de los depósitos bancarios se concentra en este instrumento

(Por MV) Los Certificados de Depósito de Ahorro (CDA) se consolidan como el principal instrumento financiero elegido por los ahorristas paraguayos. Al cierre del tercer trimestre del año, representaron el 45% del total de los depósitos bancarios y el 70% de las financieras. El principal desafío continúa siendo ampliar la inclusión financiera para fomentar otras formas de ahorro, además de seguir impulsando que una mayor proporción de los depósitos se mantenga a largo plazo, lo que contribuye a extender los plazos del financiamiento al sector privado.

Unilever celebró 80 años en Uruguay: cómo se imaginan los consumidores el país en 2045

Unilever Uruguay presentó los resultados de un estudio realizado por ID Retail, que analiza cómo la evolución de los hábitos, valores y la tecnología está transformando las prácticas cotidianas de los uruguayos en belleza, cuidado personal, alimentación y cuidado de la ropa, así como su vínculo con las marcas y las proyecciones hacia un futuro de innovación, sostenibilidad y personalización para 2045.

Madrid acoge la innovación global y la revolución de las tecnologías exponenciales de la mano de Peter Diamandis en Singularity Summit Spain 2025

Madrid se ha convertido durante dos días en el epicentro mundial de la innovación y el pensamiento exponencial con la celebración de Singularity Summit Spain 2025: Beyond Future, organizado por Singularity Spain en el Auditorio ACCIONA. Más de 400 líderes, empresarios, emprendedores, inversores y responsables públicos se han reunido para explorar cómo la inteligencia artificial, la biotecnología y la energía descentralizada están transformando la economía, la sociedad y el futuro de la humanidad.