Apple Vision Pro: te contamos más (porque tiene mucho más novedades)

(Por Belén Gandolfo Screpante) Ayer te contamos la primera parte de las muchas innovaciones que Apple ha presentado, a través de sus primeras gafas de realidad mixta, con la que está asombrando al mundo. ¡Te seguimos contando más!

Con Apple Vision Pro vas a poder disfrutar de: 

Consumo multimedia: Podemos consumir contenidos multimedia de cualquiera de las apps del ecosistema Apple. El principal punto de la reproducción multimedia es que no queda limitada al propio espacio en el que estamos ubicados (algo que sucede con la realidad aumentada tradicional). Estas gafas son capaces de proyectar una pantalla de hasta 100 pulgadas, independientemente de dónde estemos ubicados.

Además de poder reproducir contenidos de Apple TV, HBO, Netflix y todas las apps compatibles, al ser estas gafas capaces de grabar contenidos en 3D, en 8K y a 180 grados, pueden reproducir dicho tipo de contenido.

Un ordenador portátil y un iPad enorme: las Apple Vision Pro son, literalmente, un ordenador con el Apple Silicon M2. Podemos navegar mediante Safari, usar la suite de apps de Microsoft (Powerpoint, Word, Excel, etc.), así como aplicaciones tanto de iOS como de iPadOS. Estamos así ante un dispositivo capaz de ejecutar cualquier app que imaginemos, recreándola en este entorno de realidad mixta.

Pese a ser compatible con apps de iOS y iPadOS, la tienda de aplicaciones se ha rediseñado por completo para este sistema operativo. La tienda es una plataforma completamente nueva para que los desarrolladores empiecen a trabajar en sus soluciones.

Una cámara 3D: ya te hemos hecho el spoiler, estas gafas graban en 3D. Las Vision Pro permiten capturar tanto foto como vídeo espacial. Este tipo de imágenes tienen profundidad, permitiendo recrear de forma tridimensional los recuerdos que hemos grabado. Estos archivos se guardan dentro de la propia app Fotos de las visionPro, optimizada para este tipo de contenido.

Gaming con manos conectadas: Las Apple Vision Pro son compatibles con accesorios Bluetooth, como el mando de PlayStation 5. Conectándolo, podemos disfrutar de más de 100 juegos disponibles en Apple Arcade, así como de algunos de los juegos de las tiendas de aplicaciones de iOS y iPadOS.

Aplicaciones escaladas al gusto del usuario: Apple llama "entornos" a los distintos escenarios de configuración de las apps. Como indicamos anteriormente, el tamaño de las apps es variable y personalizable. Podemos, por ejemplo, tener ventanas del navegador en cierto tamaño, un vídeo de Safari en otro y la app de notas, en un reducido espacio, en una esquina.

Funcionamiento con accesorios: estas Vision Pro son un dispositivo completamente independiente al iPhone, al Mac y a otros productos de Apple, pero tienen integración con el ecosistema. Otro escenario de uso posible es el de conectar nuestro Mac a las Vision Pro de forma inalámbrica, y utilizarlas como un monitor 4K mientras escribimos con el teclado y usamos el trackpad de nuestro ordenador.

Reuniones trimidensionales: Facetime está especialmente diseñado para las Vision Pro. Mediante una interfaz basada en mosaicos, podemos tener a cada integrante de la conversación en una ventana separada. Conforme se vayan añadiendo participantes a la conversación, se irán expandiendo los mosaicos alrededor de nuestro entorno. Al contar con audio espacial en las llamadas, la sensación de estar hablando con personas en un entorno real es aún mayor.

Es posible, del mismo modo, crear lo que Apple denomina como "Persona". Se trata de un avatar virtual recreado de forma tridimensional a partir de la cámara True Depth. Es un avatar capaz de transmitir el movimiento de nuestras manos y cara en las videollamadas.

Tercera gran jornada en Devconnect Buenos Aires: récord global y una brújula para la economía cripto de anglolatam y el mundo

(Por Maurizio desde Buenos Aires, con Taylor, Maqueda y Martínez Bueno en un crossing Miami-España-Argentina) Devconnect, la gran feria cripto que gira alrededor del ecosistema Ethereum, ha transformado Buenos Aires en una meca mundial de innovación, negocios y tecnología descentralizada. (Una declaración del cambio de “autopista” en las finanzas).

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

'Stranger Things': 100 marcas dentro de su contenido: catálogo de una época que retorna (80-90´ is back + on line + ai)

(Por Maqueda-Maurizio) La aparición de 100 marcas en 45 categorías en temporada 3 de 'Stranger Things' inicialmente generó críticas, pero no fue menor en la 4, y claro, tampoco lo será en la 5, por que la realidad es que históricamente siempre grandes secuelas como Transformers, James Bond, Tom Gun, Avengers, y casi todo el cine exitoso, además de los clips musicales, el gaming, los deportes, el espectáculo y hasta la política), está solventado y potenciando por el product placement.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Antonela Roccuzzo y Stanley 1913 (el guiño a adidas): cuando las alianzas no dichas generan más valor (parte II)

(Por Otero, Maurizio, con la colaboración de Maqueda) La conexión Messi-Adidas (contrato vitalicio reportado en USD $200 millones) crea halo effect implícito para Stanley. No requieren co-branding formal: la asociación mental automática genera borrowed equity. Es el fenómeno que Kevin Lane Keller describe en "Strategic Brand Management" como secondary brand associations.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Errores históricos del Product Placement: lo que Stranger Things Evitó con maestría y te enseña para que lo apliques en todo contenido

(Por Maqueda-Maurizio) En 'Stranger Things', (como en Top Gun, por ejemplo) los personajes nunca describen productos. Steve no dice "Scoops Ahoy usa solo ingredientes premium para crear experiencias de helado inolvidables". Simplemente sirve helado, se queja del uniforme, flirtea con clientas. La marca existe en background, no en foreground conversacional.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Andrea Bocelli (que pronto llega a Miami) dejó dos noches históricas en Buenos Aires

(Por Marcelo Maurizio, desde Buenos Aires, para toda la red de InfoNegocios) El tenor italiano conquistó el Teatro Colón y el Hipódromo de San Isidro en una gira que redefine el entretenimiento masivo de alta gama en la región. Tuvimos el honor de estar presentes como medio en un show de belleza, crossing y phi digitalidad, excelencia y glamour, en una Buenos Aires que vuelve a su esplendor como hacía décadas no tenía.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Bocelli y el arte diplomático: cuando la música clásica redefine el soft power en la geopolítica anglolatina

(Por Marcelo Maurizio, desde Buenos Aires, para toda la red de Infonegocios) Por qué es tan importante esta condecoración para toda Anglolatina. Una condecoración que trasciende lo simbólico y reposiciona a Argentina en el mapa cultural global, pero que marca una línea de excelencia y de cultura, literalmente borrada por décadas en todo el continente.


(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Franco Colapinto y el renacimiento del Celebrity-Driven Content: los Alfajores Havanna decodifican el futuro del marketing crossing global

(Por Maurizio, junto a Maqueda en la F1) Está en los medios… en las redes, en los programas de streaming y tv pero nosotros te lo explicamos como nadie: el piloto argentino ejecuta por tercera vez una masterclass de product placement orgánico con Havanna en la F1 que replantea las reglas del branded content en la era post-influencer, y alienta a todas las marcas a ingresar por la puerta grande al mundo del marketing crossing y la cultura del valor.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Miami: la ciudad que lo cambió todo ¿por qué los Martín Fierro Latinos se hicieron en la magic city?

(Por Ortega y Maurizio) ¿Por qué Miami? La pregunta responde sola cuando uno camina por Brickell Avenue un martes cualquiera y escucha a ejecutivos colombianos cerrar deals con inversionistas mexicanos, mientras actores venezolanos ensayan en estudios propiedad de productores argentinos, y cantantes puertorriqueños graban colaboraciones con brasileños.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)