Bruselas acusa a Google de prácticas abusivas en la publicidad en línea (y desliza una solución: que se deshaga de parte de su negocio)

(Por Infotech y redacción de InfoNegocios Miami) La Comisión Europea presentó cargos contra Google por prácticas monopolísticas en el mercado publicitario en línea, y sugiere una medida drástica para resolver el conflicto. No es el primer conflicto entre Europa y Google y tiene que ver con un desmedido uso de la fuerza de Google como cuasi monopolio.

Introducción al conflicto: 

La Comisión Europea ha iniciado una nueva batalla legal contra Google, acusando a la compañía de mantener una posición dominante en el mercado de la publicidad en línea. Según el regulador, estas prácticas van en contra de las normas europeas de competencia y se ha planteado la posibilidad de que Google tenga que deshacerse de parte de su negocio publicitario como solución al conflicto. En este informe, explicaremos los detalles de la acusación y analizaremos las implicaciones que esto podría tener en el mercado digital.

¿Qué consecuencias podría tener para Google la posible desinversión de parte de su negocio publicitario?

La Comisión Europea ha dejado claro que considera que una multa no sería suficiente para resolver el conflicto con Google.

 ¿Qué otras medidas podrían tomarse para garantizar la competencia justa en el mercado?

"La opinión preliminar de la Comisión es, por tanto, que solo la desinversión obligatoria por parte de Google de parte de sus servicios resolvería estos problemas de competencia", afirman desde la Comisión Europea.

"Google tiene una posición de mercado muy fuerte en el sector tecnológico de la publicidad en línea. Nuestra preocupación preliminar es que Google pueda haber utilizado su posición en el mercado para favorecer sus propios servicios de intermediación", afirma Margrethe Vestager, vicepresidenta de la Comisión Europea y comisaria de Competencia.

Mira el anterior informe sobre una mega multa que La Comisión Europea ha aplicado a Google:

Google, “del código de la discordia” a la mayor multa de la Unión Europea

El análisis completo del nuevo conflicto:

La Comisión Europea ha presentado una lista de cargos contra Google, acusando a la compañía de prácticas monopolísticas en el mercado de la publicidad en línea. Según el regulador, Google ha infringido las normas antimonopolio de la UE al distorsionar la competencia a través de sus servicios tecnológicos, como Google Ads, que actúan como intermediarios entre anunciantes y editores para mostrar anuncios en sitios web y aplicaciones móviles.

El organismo europeo ha destacado que Google opera en ambos lados del mercado, tanto con su servidor de anuncios para editores como con sus herramientas de compra de anuncios, lo que le otorga una posición dominante en el sector. Esta situación ha generado conflictos de interés y perjudicado a competidores, editores y anunciantes.

La Comisión ha planteado la posibilidad de que Google deba desprenderse parcialmente de su negocio publicitario como una medida para resolver los problemas de competencia. Esta medida, según el regulador, sería más efectiva que una solución basada en el comportamiento de la compañía.

Tip destacado: ¿Cómo puede afectar esta situación a los anunciantes y editores en el mercado de la publicidad en línea? Exploramos las posibles consecuencias.

Según la investigación de la Comisión, Google habría favorecido su propia herramienta AdX en la subasta de selección de anuncios, proporcionando información privilegiada sobre las ofertas de sus competidores para ganar la subasta. Además, se ha señalado que Google Ads y DV360, las herramientas de compra de anuncios de la compañía, también habrían favorecido su propia bolsa de anuncios, evitando los intercambios de anuncios de la competencia y aumentando la competitividad de AdX.

Estas prácticas, que se remontan a 2014, han llevado a la Comisión Europea a concluir que Google tiene una posición de mercado muy fuerte en el sector de la publicidad en línea, abarcando varios niveles de la cadena de suministro de tecnología publicitaria.

La vicepresidenta de la Comisión Europea y comisaria de Competencia, Margrethe Vestager, ha expresado su preocupación por el posible perjuicio a los competidores de Google, así como a los intereses de los editores y el aumento de los costos para los anunciantes. Según Vestager, estas prácticas, de ser confirmadas, serían ilegales según las normas de competencia de la UE.

Por su parte, Google ha respondido a las acusaciones alegando que sus herramientas de tecnología publicitaria contribuyen a financiar los contenidos de sitios web y aplicaciones, y permiten a las empresas llegar de manera efectiva a nuevos clientes. La compañía ha afirmado que la investigación de la Comisión se centra en un aspecto limitado de su negocio publicitario y ha rechazado las acusaciones.

¿Qué va a pasar?

Este conflicto entre la Comisión Europea y Google podría llevar a una multa significativa para la compañía, así como a la obligación de desinvertir parte de su negocio publicitario en Europa. Las consecuencias de estas acciones podrían tener un impacto significativo en el mercado digital y generar cambios en la forma en que las empresas tecnológicas operan en Europa.

La acusación de la Comisión Europea contra Google por prácticas monopolísticas en el mercado de la publicidad en línea plantea importantes interrogantes sobre la competencia y la equidad en el sector digital. A medida que este conflicto se desarrolle y se tomen decisiones, será fundamental observar cómo se abordan las preocupaciones de competencia y qué medidas se implementan para garantizar un mercado justo y transparente. 

El resultado de este caso podría sentar un precedente para futuras investigaciones y regulaciones en el ámbito de la publicidad en línea.

Miami es el nuevo centro global del diálogo (deja de ser parlamentario y se convierte en estratégico, ágil y productivo)

(Por Maqueda-Vera con la colaboración de Maurizio) Durante décadas, la geografía del poder global fue inmutable: Nueva York (ONU), Washington D.C. (FMI, Banco Mundial), Bruselas (OTAN, UE), Davos (WEF). Ese mapa se ha quedado obsoleto. La noticia de la cumbre del Adam Smith Center no trata sobre unos desayunos con líderes. 

(Contenido de alto valor estratégico: 4 minutos)

Cuando sos el Goat… : el golazo de entrenamiento que sacudió la MLS y se hizo viral

(Por Ortega, desde Miami) En una sesión de entrenamiento que parecía puro juego, Lionel Messi y Rodrigo De Paul encendieron un destello que va más allá del césped. Un disparo de Messi desde atrás del arco, con su siempre impecable zurda, terminó en gol y desencadenó la ovación de un compañero que ya es noticia por sí mismo: De Paul. 

(Contenido: 3 minutos)

McLaren F1: la venta billonaria que demuestra la redefinición el modelo de negocio deportivo global (crossing-multiexperiencial)

(Por Maqueda y Maurizio) Un hecho drástico, más  que explica cómo hace cuatro años cambió todo lo que se entendía por MKT (crossing)-experiencias y modelo de negocios.  Cómo Zak Brown Transformó una Escudería en decadencia en el activo deportivo más codiciado del Mundo — Y Por qué esto es solo el comienzo

(Contenido de alto valor: 3 minutos)

FIU da un salto internacional (en sintonía con el posicionamiento de Miami como capital cultural de anglolatina) y abre en Uruguay su Centro Adam Smith para la Libertad Económica

(Por Rovmistrosky - desde FIU con Maqueda & Maurizi) La universidad de Florida (La Florida International University) de alto impacto se instala en Uruguay, impulsada por una visión de libertad económica y desarrollo; Andrés "Andy" Rivas (Arg.) lidera la representación regional y abre un nuevo archivo de colaboración entre academia, gobierno y sector privado.

(Contenido de alto valor: 4 minutos)