Bruselas acusa a Google de prácticas abusivas en la publicidad en línea (y desliza una solución: que se deshaga de parte de su negocio)

(Por Infotech y redacción de InfoNegocios Miami) La Comisión Europea presentó cargos contra Google por prácticas monopolísticas en el mercado publicitario en línea, y sugiere una medida drástica para resolver el conflicto. No es el primer conflicto entre Europa y Google y tiene que ver con un desmedido uso de la fuerza de Google como cuasi monopolio.

Introducción al conflicto: 

La Comisión Europea ha iniciado una nueva batalla legal contra Google, acusando a la compañía de mantener una posición dominante en el mercado de la publicidad en línea. Según el regulador, estas prácticas van en contra de las normas europeas de competencia y se ha planteado la posibilidad de que Google tenga que deshacerse de parte de su negocio publicitario como solución al conflicto. En este informe, explicaremos los detalles de la acusación y analizaremos las implicaciones que esto podría tener en el mercado digital.

¿Qué consecuencias podría tener para Google la posible desinversión de parte de su negocio publicitario?

La Comisión Europea ha dejado claro que considera que una multa no sería suficiente para resolver el conflicto con Google.

 ¿Qué otras medidas podrían tomarse para garantizar la competencia justa en el mercado?

"La opinión preliminar de la Comisión es, por tanto, que solo la desinversión obligatoria por parte de Google de parte de sus servicios resolvería estos problemas de competencia", afirman desde la Comisión Europea.

"Google tiene una posición de mercado muy fuerte en el sector tecnológico de la publicidad en línea. Nuestra preocupación preliminar es que Google pueda haber utilizado su posición en el mercado para favorecer sus propios servicios de intermediación", afirma Margrethe Vestager, vicepresidenta de la Comisión Europea y comisaria de Competencia.

Mira el anterior informe sobre una mega multa que La Comisión Europea ha aplicado a Google:

Google, “del código de la discordia” a la mayor multa de la Unión Europea

El análisis completo del nuevo conflicto:

La Comisión Europea ha presentado una lista de cargos contra Google, acusando a la compañía de prácticas monopolísticas en el mercado de la publicidad en línea. Según el regulador, Google ha infringido las normas antimonopolio de la UE al distorsionar la competencia a través de sus servicios tecnológicos, como Google Ads, que actúan como intermediarios entre anunciantes y editores para mostrar anuncios en sitios web y aplicaciones móviles.

El organismo europeo ha destacado que Google opera en ambos lados del mercado, tanto con su servidor de anuncios para editores como con sus herramientas de compra de anuncios, lo que le otorga una posición dominante en el sector. Esta situación ha generado conflictos de interés y perjudicado a competidores, editores y anunciantes.

La Comisión ha planteado la posibilidad de que Google deba desprenderse parcialmente de su negocio publicitario como una medida para resolver los problemas de competencia. Esta medida, según el regulador, sería más efectiva que una solución basada en el comportamiento de la compañía.

Tip destacado: ¿Cómo puede afectar esta situación a los anunciantes y editores en el mercado de la publicidad en línea? Exploramos las posibles consecuencias.

Según la investigación de la Comisión, Google habría favorecido su propia herramienta AdX en la subasta de selección de anuncios, proporcionando información privilegiada sobre las ofertas de sus competidores para ganar la subasta. Además, se ha señalado que Google Ads y DV360, las herramientas de compra de anuncios de la compañía, también habrían favorecido su propia bolsa de anuncios, evitando los intercambios de anuncios de la competencia y aumentando la competitividad de AdX.

Estas prácticas, que se remontan a 2014, han llevado a la Comisión Europea a concluir que Google tiene una posición de mercado muy fuerte en el sector de la publicidad en línea, abarcando varios niveles de la cadena de suministro de tecnología publicitaria.

La vicepresidenta de la Comisión Europea y comisaria de Competencia, Margrethe Vestager, ha expresado su preocupación por el posible perjuicio a los competidores de Google, así como a los intereses de los editores y el aumento de los costos para los anunciantes. Según Vestager, estas prácticas, de ser confirmadas, serían ilegales según las normas de competencia de la UE.

Por su parte, Google ha respondido a las acusaciones alegando que sus herramientas de tecnología publicitaria contribuyen a financiar los contenidos de sitios web y aplicaciones, y permiten a las empresas llegar de manera efectiva a nuevos clientes. La compañía ha afirmado que la investigación de la Comisión se centra en un aspecto limitado de su negocio publicitario y ha rechazado las acusaciones.

¿Qué va a pasar?

Este conflicto entre la Comisión Europea y Google podría llevar a una multa significativa para la compañía, así como a la obligación de desinvertir parte de su negocio publicitario en Europa. Las consecuencias de estas acciones podrían tener un impacto significativo en el mercado digital y generar cambios en la forma en que las empresas tecnológicas operan en Europa.

La acusación de la Comisión Europea contra Google por prácticas monopolísticas en el mercado de la publicidad en línea plantea importantes interrogantes sobre la competencia y la equidad en el sector digital. A medida que este conflicto se desarrolle y se tomen decisiones, será fundamental observar cómo se abordan las preocupaciones de competencia y qué medidas se implementan para garantizar un mercado justo y transparente. 

El resultado de este caso podría sentar un precedente para futuras investigaciones y regulaciones en el ámbito de la publicidad en línea.

Ferrari edición limitada tech (blanco y azul, IBM-HP), y cross con PUMA y Ray-Ban, revoluciona la F1 en Miami

(Por Maurizio y Taylor) La Fórmula 1 no solo es sinónimo de alta velocidad y tecnología de vanguardia; es un fenómeno cultural que fusiona deporte, moda, historia y branding global. Este 2025, Ferrari y PUMA sorprenden al mundo con el regreso del mítico mono blanco en el Gran Premio de Miami. Con Lewis Hamilton y Charles Leclerc como protagonistas, la Scuderia revive una narrativa legendaria mientras PUMA lanza una colección limitada que redefine el lujo y la exclusividad en la industria deportiva. Pero claro, esto es parte de un plan integral de crossing marketing de Ferrari que cruza empresas techs (que cada día invierten más en eventos, activaciones, hechos reales), marcas de juguetes, de moda, de gastronomía, de hotelería y de lujo (relojes, perfumes, spa, cruceros). ¿Por qué este movimiento trasciende lo deportivo y marca tendencia en negocios, marketing y cultura de marca? Descubre cómo la moda, la tecnología, la diversión, la historia y la experiencia inmersiva convergen en un caso de estudio único para el ecosistema empresarial de Miami y el mundo.

(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)

LEGO y la F1 redefinen el marketing deportivo, la experiencia y expansión de marca en Miami

(Por Maurizio y Maqueda) Miami, el Nuevo Laboratorio de Creatividad Global En una época donde la saturación de contenidos es la norma y la atención es el recurso más escaso, la pregunta clave es: ¿cómo lograr que una marca destaque entre el ruido? Este fin de semana, la Fórmula 1 y LEGO respondieron con una jugada maestra en el Gran Premio de Miami: por primera vez en la historia, los 20 pilotos desfilaron en coches LEGO a tamaño real. Una activación que no solo robó miradas, sino que elevó el listón del marketing experiencial, fusionando deporte, innovación y creatividad. ¿Qué hay detrás de esta movida? ¿Por qué es relevante para negocios, marcas y líderes del sur de la Florida? ¿Qué enseñanzas estratégicas deja para quienes buscan diferenciarse? Aquí, el análisis.

(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)

Warren Buffett: sucesión y pérdida millonaria (el legado que redefine el futuro de Berkshire Hathaway)

(Por Taylor) El reciente anuncio de Warren Buffett —el legendario “Oráculo de Omaha”— sobre su retiro como CEO de Berkshire Hathaway, aunque permanecerá como presidente del consejo, marca un hito no solo para la firma, sino para el management moderno. La transición al mando de Greg Abel plantea preguntas cruciales sobre la continuidad, la innovación y la resiliencia empresarial. 

(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)

Colapinto, Mercado Libre y Alpine: cuando la velocidad se traslada del circuito al crossing marketing

(Por Maqueda y Maurizio) ¿Qué sucede cuando una marca disruptiva, un piloto joven con hambre de gloria y una escudería histórica confluyen en el escenario más competitivo del automovilismo global? El regreso de Franco Colapinto a la Fórmula 1 como piloto titular de Alpine, celebrado viralmente por Mercado Libre con un video que ya es caso de estudio.

(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)

El sueño se terminó: Inter Miami cae ante Vancouver y queda fuera de la Concachampions

(Por Ortega) El sueño internacional de Inter Miami CF, con Lionel Messi como emblema, se desvaneció en una noche que dejó lecciones estratégicas para el mundo del deporte, los negocios y el marketing. La derrota ante Vancouver Whitecaps (3-1 en casa, 5-1 global) en las semifinales de la Copa de Campeones de la Concacaf no es sólo un revés futbolístico: es un caso de estudio sobre cómo gestionar expectativas, crisis reputacional y oportunidades de marca en el universo hipercompetitivo del fútbol global y el entretenimiento en Miami. 

(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)

Humanocracy: el futuro de la empresa, con solo dos niveles (estrategia y operaciones), y sin burocracia

(Por Rodriguez Otero) ¿Qué pasaría si tu empresa funcionara como una red dinámica, sin jerarquías rígidas ni burocracia que frena la innovación? ¿Te atreverías a dejar atrás el modelo tradicional y apostar por un sistema donde la autonomía, el propósito y la colaboración sean la norma? Bienvenidos a la era de la Humacracia: el concepto que está revolucionando el mundo de los negocios y que, desde Miami, ya impulsa a emprendedores y corporativos hacia la cima de la competitividad global. 

(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)

TAG Heuer invade las calles en Miami: una relojería de multi activaciones reales (con expansión phygital)

(Por Maurizio, Otero y Maqueda) Una prueba más de que la mayoría de las agencias y consultores estaban equivocados al decir que ciertas estrategias y medios tenían su fin. TAG Heuer no es solo un nombre en la industria de relojes de lujo; es una marca que ha sabido capitalizar el storytelling de la velocidad y la precisión. En Miami, la campaña “Designed to Win” trasciende el patrocinio deportivo para convertirse en una experiencia ciudadana, donde cada esquina, fachada y espacio público respira Fórmula 1 y espíritu TAG Heuer. Desde OOH, activaciones, experiencias, promociones, spots en pantallas, TAG Heuer, al igual que Visa, Red Bull, Ferraris, IBM, HP, Google, Apple, Puma, Adidas, Ray Ban, Lego, Louis Vuitton le están demostrando al mundo que el regreso recargado de los 90´, más el on line y el Ai, han potenciado el denominado Crossing Marketing, la experiencia phygital y el expansión de categorías.

(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)

De “suplente” a primera plana mundial: un boom publicitario de Gut (Agencia), Mercado Libre y Colapinto

(Por Rodriguez Otero, Maurizio y Maqueda) En un mundo donde las fronteras se diluyen y las oportunidades trascienden las geografías, la clave del éxito para países, empresas y sociedades radica en su capacidad de abrirse, conectarse con lo internacional y de salir del status quo de la pauta digital  y apostarlo todo a la excelencia y a la expansión del branding, publicidad, experiencia y el marketing crossing phygital.

(Lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Franco Colapinto a la Fórmula 1: ¿el regreso de qué depende la confirmación para el 18 de mayo?

(Por Vera) El “efecto Colapinto” y la nueva era de la Fórmula 1 El posible desembarco de Colapinto como piloto titular de Alpine, en reemplazo de Jack Doohan, no es solo una decisión deportiva: es una jugada maestra que involucra sponsors, audiencias, storytelling y geopolítica del deporte.

(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)

Racing Fan Fest: The Ultimate Experience of Miami Race Week 2025

(By Otero) In the heart of Miami—where adrenaline and a passion for motorsports intersect—Racing Fan Fest rises as the premier off-track festival for Miami Race Week 2025. This free event, produced by SWARM, promises to immerse attendees in an unmatched experience, with thrilling activities, cutting-edge technology, and surprises designed to make speed enthusiasts’ hearts race. In a world where speed is synonymous with excitement, this festival becomes the epicenter of motorsport culture in the Magic City.

(Estimated Reading Time: 4 Minutes)