Google, “del código de la discordia” a la mayor multa de la Unión Europea

(Por Dino Dal Molin / desde España) “Se desestima esencialmente la acción interpuesta por Google", falló el Tribunal General de la UE. La historia cambió esta vez: la pequeña compañía alemana ART + COM demandó a Google en el 2014, alegando que el gigante de las búsquedas usó códigos de su producto Terravision para desarrollar Google Earth. Terravision era una aplicación interactiva en 3D con fotografías aéreas, imágenes de satélite y datos geográficos creada en los años 90. 

En ese entonces Google ganó la pelea legal. Hoy su suerte está cambiando. Google acaba de fracasar en su intento de anular una multa récord de € 4.300 millones impuesta en 2018 por la Unión Europea, los motivos son abuso de posición dominante de su sistema operativo Android para teléfonos móviles.
 
El de Android fue el tercero de tres casos importantes presentados contra Google por el equipo de la comisaria europea de Competencia, Margrethe Vestager.

Pero aún no está dada la última palabra

La decisión del Tribunal General no es necesariamente el final de la historia. Ambas partes pueden acudir al tribunal supremo de la UE, el Tribunal de Justicia de la Unión Europea. 
 
El argumento de Google es que la descarga de aplicaciones rivales estaba a sólo un clic de distancia y que los clientes no estaban vinculados de ninguna manera a los productos de Google en Android.

La Unión Europea y los denunciantes respondieron que Google usó contratos con fabricantes de teléfonos en los primeros días de Android para aplastar a sus rivales
 
Sin embargo, la corte consideró "adecuado" reducir el importe de la multa a € 4.125 millones. 
 
La multa sigue siendo la mayor de la historia de la UE, pese a los argumentos de Google de que el caso de la Comisión no tenía fundamento y se basó falsamente en acusaciones de que impuso su motor de búsqueda y navegador Chrome en teléfonos Android.
 
La historia de Europa versus Google, tiene hoy una gran revancha, y el mundo de la tecnología lo sabe.

Así lo muestra la miniserie alemana de cuatro capítulos, “El código de la discordia” (Netflix), que se pone del lado de los perdedores, un par de amigos que no tuvieron conciencia de lo que tenían entre manos y quedaron expuestos a la ambición corporativa 
 
El código de la discordia recupera justamente la pelea de dos jóvenes entrepreneurs alemanes que demandaron a Google por la sustracción de un algoritmo y fueron derrotados en los tribunales. Lo que esta serie alemana deja entrever es lógico: la chance de que una pequeña empresa le gane la batalla a una empresa poderosa es prácticamente nula. 


Pero frente a la UE, las chances son mucho más fuertes.

Tu opinión enriquece este artículo:

Dos panaderías argentinas hackean los croissant franceses, la Bella Delicia en Orlando y La Mantequería en Miami conquistan paladares anglolatinos (¡y a Messi!)

(Por Ortega desde Fort Lauderlade) Medialunas Argentinas conquistas Florida: Mientras Bella Delicia se vuelve viral en Kissimmee con degustaciones callejeras que declaran su superioridad sobre el croissant francés, La Mantequería en Fort Lauderdale atrae a Lionel Messi con medialunas de manteca importada. 

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Devconnect Argentina 2025: Buenos Aires, centro del planeta cripto

(Por Maurizio desde Buenos Aires, con Taylor, Maqueda y Martínez Bueno) En un mundo donde las criptomonedas a veces ocupan titulares por su volatilidad, Devconnect Argentina llega a Buenos Aires con un propósito claro y disruptivo: mostrar que la tecnología blockchain y el ecosistema Ethereum no son meros objetos de especulación, sino herramientas de uso cotidiano que transforman industrias enteras. 

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Andrea Bocelli (que pronto llega a Miami) dejó dos noches históricas en Buenos Aires

(Por Marcelo Maurizio, desde Buenos Aires, para toda la red de InfoNegocios) El tenor italiano conquistó el Teatro Colón y el Hipódromo de San Isidro en una gira que redefine el entretenimiento masivo de alta gama en la región. Tuvimos el honor de estar presentes como medio en un show de belleza, crossing y phi digitalidad, excelencia y glamour, en una Buenos Aires que vuelve a su esplendor como hacía décadas no tenía.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Tercera gran jornada en Devconnect Buenos Aires: récord global y una brújula para la economía cripto de anglolatam y el mundo

(Por Maurizio desde Buenos Aires, con Taylor, Maqueda y Martínez Bueno en un crossing Miami-España-Argentina) Devconnect, la gran feria cripto que gira alrededor del ecosistema Ethereum, ha transformado Buenos Aires en una meca mundial de innovación, negocios y tecnología descentralizada. (Una declaración del cambio de “autopista” en las finanzas).

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Devconnect Argentina 2025: Buenos Aires se convierte en la capital mundial de Ethereum con récord de asistencia y mirada en 2026

(Por Maurizio desde Buenos Aires, con Taylor, Maqueda y Martínez Bueno en un crossing Miami-España-Argentina) La edición 2025 de Devconnect Argentina, la “Feria Mundial de Ethereum”, reúne a líderes del ecosistema Web3, startups, reguladores y grandes nombres de la industria; la cita central es su expansión global y el rol de Argentina como punto neurálgico de adopción cripto.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

La mística del Bernabéu: cuando la arquitectura genera narrativa

(Por José Luis Martinez Bueno, desde el Bernabéu, en una cocreación con Taylor y Maurizio, Infonegocios Madrid-Miami) “Este evento consolida al Bernabéu como el estadio más avanzado del mundo. No solo en fútbol, sino en adaptabilidad, tecnológica e ingresos por experiencias” — 

Madrid se convierte en Miami y los Dolphins escriben historia en el Templo del Fútbol Global (el Bernabéu conquista la NFL –anglolatina)

(Por José Luis  Martinez Bueno, desde el Bernabéu, en una cocreación con Maqueda y Maurizio, InfoNegocios Madrid-Miami) Cómo 78.610 espectadores, una prórroga épica y la mística madridista transformaron el primer partido oficial de la NFL en España en caso de estudio sobre phygitalidad, crossing marketing y la nueva economía del deporte-entretenimiento.