Google, “del código de la discordia” a la mayor multa de la Unión Europea

(Por Dino Dal Molin / desde España) “Se desestima esencialmente la acción interpuesta por Google", falló el Tribunal General de la UE. La historia cambió esta vez: la pequeña compañía alemana ART + COM demandó a Google en el 2014, alegando que el gigante de las búsquedas usó códigos de su producto Terravision para desarrollar Google Earth. Terravision era una aplicación interactiva en 3D con fotografías aéreas, imágenes de satélite y datos geográficos creada en los años 90. 

Image description

En ese entonces Google ganó la pelea legal. Hoy su suerte está cambiando. Google acaba de fracasar en su intento de anular una multa récord de € 4.300 millones impuesta en 2018 por la Unión Europea, los motivos son abuso de posición dominante de su sistema operativo Android para teléfonos móviles.
 
El de Android fue el tercero de tres casos importantes presentados contra Google por el equipo de la comisaria europea de Competencia, Margrethe Vestager.

Pero aún no está dada la última palabra

La decisión del Tribunal General no es necesariamente el final de la historia. Ambas partes pueden acudir al tribunal supremo de la UE, el Tribunal de Justicia de la Unión Europea. 
 
El argumento de Google es que la descarga de aplicaciones rivales estaba a sólo un clic de distancia y que los clientes no estaban vinculados de ninguna manera a los productos de Google en Android.

La Unión Europea y los denunciantes respondieron que Google usó contratos con fabricantes de teléfonos en los primeros días de Android para aplastar a sus rivales
 
Sin embargo, la corte consideró "adecuado" reducir el importe de la multa a € 4.125 millones. 
 
La multa sigue siendo la mayor de la historia de la UE, pese a los argumentos de Google de que el caso de la Comisión no tenía fundamento y se basó falsamente en acusaciones de que impuso su motor de búsqueda y navegador Chrome en teléfonos Android.
 
La historia de Europa versus Google, tiene hoy una gran revancha, y el mundo de la tecnología lo sabe.

Así lo muestra la miniserie alemana de cuatro capítulos, “El código de la discordia” (Netflix), que se pone del lado de los perdedores, un par de amigos que no tuvieron conciencia de lo que tenían entre manos y quedaron expuestos a la ambición corporativa 
 
El código de la discordia recupera justamente la pelea de dos jóvenes entrepreneurs alemanes que demandaron a Google por la sustracción de un algoritmo y fueron derrotados en los tribunales. Lo que esta serie alemana deja entrever es lógico: la chance de que una pequeña empresa le gane la batalla a una empresa poderosa es prácticamente nula. 


Pero frente a la UE, las chances son mucho más fuertes.

Tu opinión enriquece este artículo:

Collabs estratégicas: ¿qué son y por qué son claves en toda empresa desde el 2024?

(Por Maurizio y Otero) ¿Cómo las alianzas innovadoras conquistan audiencias en Miami, LATAM y España. Por qué necesitas a un Head de Cultura para liderar este tipo de diferenciales y por qué hoy este tipo de estrategias, al igual que el crossing marketing, la integración de contenidos (product placement), la expansión de categorías y las experiencias phydigitales son el nuevo abc de toda marca.

(5 Minutos de Lectura de alto valor estratégico) 

Miami también se queda con las Series Finales de Nascar en el 2026

(Por Maqueda y Maurizio) En 2026, Miami no será una ciudad: será un estadio global. Con el Mundial de Fútbol, Grand Prix de F1, Miami Open, Series NASCAR y más, el sur de Florida proyecta una inyección económica de USD $12.000 millones y audiencias multiculturales que redefinirán el sportainment. 

(5 Minutos de Lectura de alto valor estratégico) 

¿Por qué Miami es la capital de los rooftops 2025? ¿Cuáles son los top?

(Por Vera) Miami fue una de las primeras ciudades en América donde los rooftops se convirtieron en una tendencia popular, pero la idea no necesariamente se copió del modelo de Monte Carlo u otro lugar específico. La proliferación de rooftops en Miami fue parte de una tendencia global en la industria de la hospitalidad y el entretenimiento urbano, y una serie de condiciones hoy hacen que Miami sea la capital de los rooftops.

(5 minutos de lectura de alto valor)

El G20 2026 será en Miami: Trump elige su complejo turístico (si algo le faltaba a la ciudad para ser la nueva capital de Occidente, no solo de anglolatina, ya lo logró)

(Por Equipo de Geopolítica & Economía (Taylor-Molina-Maurizio)) La cumbre del G20 aterriza en Trump National Doral: Un enorme impulso económico. Donald Trump anunció que la cumbre de líderes del G20 2026 se celebrará en su complejo de lujo Trump National Doral (Miami), del 14 al 15 de diciembre. Todos los medios del mundo, (y las marcas e inversiones) necesitan más que nunca tener su base en Miami.

(Lectura de alto valor estratégico: 4 Minutos)