¿Cómo van a ser los productos híbridos de la alianza Nissan, Honda, Mitsubishi?

(Por Maurizio y Taylor) Nissan Motor Co., Ltd., Honda Motor Co., Ltd. y Mitsubishi Motors Corporation anunciaron que avanzan acciones sobre la firmado en un memorando de entendimiento (MOU, por sus siglas en inglés) para debatir conjuntamente un marco para una mayor inteligencia y electrificación de los autos, basado en el acuerdo firmado por Nissan y Honda el pasado 15 de marzo.

  • Precisamente, Nissan y Honda ya están trabajando para acelerar aún más las iniciativas destinadas a lograr la neutralidad de carbono y una sociedad sin accidentes de tráfico.

  • En previsión de la colaboración en áreas como tecnologías medioambientales, tecnologías de electrificación y desarrollo de software, se están llevando a cabo conversaciones sobre un amplio alcance.

  • Las tres compañías coincidieron en que para acelerar este proceso, es esencial crear nuevo valor mediante la integración de las tecnologías y el conocimiento cultivados por cada empresa, y mejorar eficiencias del negocio.

La participación de Mitsubishi en las áreas de colaboración potencial consideradas y discutidas por Nissan y Honda no sólo sumará nuevos conocimientos y fortalezas, sino que también proporcionará sinergias adicionales que sólo pueden generar las tres empresas, así como nuevas oportunidades de negocio.

El Honda Civic ha sido una elección popular para los entusiastas de los autos compactos durante décadas. En 2025, se presentará una versión mejorada del Civic de gasolina y debutará el Civic Hybrid. El nuevo diseño del Civic incluye una línea de techo tipo fastback y un parachoques frontal renovado con faros robustos y una parrilla hexagonal más pequeña. Aunque no se han revelado todos los detalles del tren motriz del Civic Hybrid, se espera que utilice un motor de 2.0 litros con un sistema híbrido de doble motor. Honda también planea mantener muchas características útiles en ambos modelos, como tecnologías Honda Sensing y conectividad inalámbrica para dispositivos móviles.

  • Mitsubishi se unirá a la alianza de vehículos eléctricos de Nissan y Honda para enfrentar a competidores chinos en el mercado. Esta colaboración, anunciada inicialmente en marzo de 2024, posicionará a las tres marcas como la segunda mayor alianza automotriz en Japón. Aún no se han detallado los beneficios específicos para Mitsubishi, pero se espera que comparta su tecnología de híbridos enchufables y modelos de camionetas pequeñas con Honda. Nissan ha tenido dificultades en las ventas de vehículos eléctricos, vendiendo solo 140,000 unidades en 2023, mientras que Honda solo vendió 19,000. La alianza busca estandarizar el software de los vehículos y mejorar su oferta de productos en un mercado cada vez más competitivo.

  • El Mitsubishi ASX ha sido un éxito en Australia durante más de una década, siendo uno de los SUV pequeños más populares. A pesar de la competencia, el ASX sigue vendiendo bien, con más de 6,000 unidades vendidas en la primera mitad de este año. Mitsubishi planea modernizar el ASX como parte de su estrategia "Momentum 2030", que incluirá modelos híbridos y eléctricos. Se espera que la nueva generación del ASX utilice tecnología híbrida enchufable (PHEV), similar a la que ya se aplica en otros modelos de la marca. Además, se anticipa que el ASX también estará disponible en versiones híbridas convencionales, ya que la demanda de estos vehículos ha crecido en Australia.

  • Aunque Mitsubishi no ha revelado detalles específicos sobre el diseño del nuevo ASX, se espera que su apariencia sea más estilizada y moderna. El nuevo modelo probablemente contará con faros triangulares y una parrilla distintiva, inspirándose en el diseño de sus rivales populares. En cuanto al precio, se prevé que el ASX híbrido compita con el Toyota Corolla Cross Hybrid, que inicia en $36,480 AUD. La nueva generación del ASX debería llegar a los concesionarios en la segunda mitad de 2025, posicionando a Australia como un mercado clave para Mitsubishi. Sin embargo, a medida que se introduzcan nuevas tecnologías, es probable que los precios aumenten en comparación con el modelo actual.

  1. "Estamos muy contentos de dar la bienvenida a un nuevo miembro a la alianza estratégica entre Honda y Nissan. Mitsubishi Motors cuenta con tecnologías y experiencia únicas y ha estado colaborando con Nissan como socio. A través de la colaboración entre las tres empresas, esperamos que la alianza se convierta en algo que genere mayor valor y que brinde productos y servicios únicos de cada empresa que puedan satisfacer las diversas necesidades de los clientes", expresó Makoto Uchida, Representante Ejecutivo, Presidente y CEO de Nissan.

  2. Por su parte, Toshihiro Mibe, Presidente y Representante Ejecutivo de Honda, señaló: "La industria automotriz se encuentra en un período de transformación que se da solamente una vez cada siglo. Esperamos que la combinación de tecnologías y conocimientos desarrollados por Nissan y Honda, así como la solidez y la experiencia de Mitsubishi Motors, nos permitan resolver más rápidamente diversos problemas relacionados con la electrificación y la inteligencia a escala global, y ayudar a liderar las reformas sociales como un líder en el mercado".

  3. En tanto que Takao Kato, Representante Ejecutivo, Presidente y CEO de Mitsubishi Motors, indicó que "las conversaciones entre Nissan y Honda sobre una posible colaboración han avanzado y hemos decidido participar en este marco. La colaboración con socios es esencial en la industria automotriz actual, que está experimentando cambios rápidos debido a innovaciones tecnológicas como la electrificación y la inteligencia. Creemos que podemos descubrir nuevas posibilidades en una variedad de campos a través de la colaboración entre las tres empresas".

 

El nuevo Honda Civic 2025 se presenta con un diseño actualizado que incluye una parrilla ligeramente más grande y un nuevo estilo frontal. La gran novedad es la introducción de un tren motriz híbrido, disponible en dos nuevos niveles de equipamiento: Sport Hybrid y Sport Touring Hybrid. Este sistema combina un motor de cuatro cilindros de ciclo Atkinson de 2.0 litros con un conjunto de dos motores eléctricos, generando un total de 200 caballos de fuerza y 232 libras-pie de torque, superando así al Civic Si en potencia.

  • Honda afirma que este híbrido es más rápido que las versiones anteriores con motor turbo de 1.5 litros, las cuales ya no estarán disponibles, excepto el Si. Se espera que el nuevo Civic híbrido logre una eficiencia de combustible cercana a las 50 millas por galón, lo que lo convierte en una opción económica y de rendimiento equilibrado. Además, cuenta con cuatro niveles de frenado regenerativo y una suspensión ajustada para mejorar la calidad de conducción y minimizar el ruido.

El diseño exterior se completa con nuevos colores, como Solar Silver Metallic y Urban Gray Pearl, mientras que el interior de las versiones híbridas incluye asientos de cuero y una pantalla de infoentretenimiento de 9 pulgadas. Esta versión híbrida también introduce Google integrado en el Civic por primera vez. Según Honda, el Civic híbrido representa un paso importante hacia su objetivo de ventas de vehículos de cero emisiones para 2040. Los modelos sedán llegarán a los concesionarios en junio, mientras que los híbridos estarán disponibles en versiones sedán y hatchback. Los precios se anunciarán más adelante en el año.

¿Por qué las marcas japonesas están formando una alianza ahora?

El creciente dominio de los fabricantes de automóviles chinos en el mercado global, especialmente en el sector de vehículos eléctricos, ha puesto en jaque a los tradicionales líderes de la industria. Ante esta amenaza, Honda, Nissan y Mitsubishi han decidido unir fuerzas para competir de manera más efectiva.

¿Qué beneficios traerá esta alianza para los consumidores?

La colaboración permitirá a las marcas ofrecer una gama más amplia de productos y tecnologías avanzadas. Los consumidores podrán beneficiarse de vehículos más competitivos en términos de precios, tecnología y sostenibilidad.

¿Cómo afectará esto al mercado automotriz global?

La alianza podría alterar el equilibrio de poder en el mercado automotriz global. A medida que Honda, Nissan y Mitsubishi fortalecen su posición, es probable que otros fabricantes se vean forzados a reconsiderar sus propias estrategias y alianzas para mantenerse relevantes.

¿Qué papel juega la electrificación en esta alianza?

La electrificación es un componente crucial de esta alianza. Con el avance de la tecnología de baterías y la creciente demanda de vehículos eléctricos, estas marcas están enfocadas en desarrollar soluciones innovadoras que les permitan competir eficazmente con las marcas chinas.

Un Futuro Brillante

La unión de Honda, Nissan y Mitsubishi representa un cambio paradigmático en la industria automotriz japonesa. Este enfoque colaborativo no solo puede mejorar su competitividad, sino que también puede inspirar a otras marcas a reevaluar sus estrategias. En un mundo donde la innovación es la norma y no la excepción, la capacidad de adaptarse y colaborar será fundamental para el éxito.

Reflexión Final

A medida que la industria automotriz se enfrenta a desafíos sin precedentes, la capacidad de los fabricantes para unir fuerzas y compartir conocimientos será esencial. La alianza entre Honda, Nissan y Mitsubishi no solo es un testimonio de la resiliencia de la industria japonesa, sino también un modelo a seguir en un mundo cada vez más interconectado y competitivo. La historia está en constante evolución, y esta colaboración podría ser el catalizador que impulse a estos gigantes hacia un futuro lleno de posibilidades.

  • La movilidad del mañana se construye hoy, y con esta alianza, Honda, Nissan y Mitsubishi están sentando las bases para un nuevo paradigma en el que la colaboración y la innovación son la clave del éxito. Mientras los coches chinos continúan su ascenso, las marcas japonesas están demostrando que, a pesar de las rivalidades del pasado, la unión es el camino hacia un futuro próspero y sostenible en la industria automotriz.

En conclusión, esta alianza no solo es un movimiento estratégico, sino una declaración de intenciones: la industria automotriz japonesa no se rendirá. Se adaptará, innovará y, sobre todo, colaborará para enfrentar los desafíos del futuro, asegurando así su lugar en el competitivo panorama global. La historia de la movilidad está lejos de terminar, y el próximo capítulo promete ser fascinante.



  • Registrate sin cargo, y recibe el newsletter solo dejando tu mail y nombre aquí.

  • IG: @infonegociosmiami

Infonegocios RED: 4.5 Millones de anglolatinos leyendo diariamente las noticias del mundo de los negocios

Contacts: marcelo.maurizio@onefullagency.com or juan.maqueda@onefullagency.com 








Messi conquista Lima: Inter Miami triunfa en penales ante un Monumental rendido a sus pies

(Tiempo estimado de lectura: 5 minutos) (Por Ortega junto con XDXT) El aroma a café, la hospitalidad del anfitrión,  la pasión por el fútbol y la magia de Lionel Messi se fusionaron en una noche inolvidable en el Estadio Monumental de Lima. Inter Miami, con un Messi destellante, aunque sin marcar, venció 5-4 en penales a Universitario tras un empate 0-0 en un amistoso que paralizó a la capital peruana.

El nuevo mega espacio Apple Miami Worldcenter: un planeta de innovación, experiencias, cultura Apple y sostenibilidad en el corazón de la ciudad

(Por Juan Maqueda) La reciente apertura de la tienda Apple Miami Worldcenter no sólo marca un hito en la expansión de la compañía, sino que también representa un modelo de cómo la tecnología puede integrarse armónicamente con la naturaleza y la comunidad. En un mundo saturado de información, donde los anglolatinos adultos buscan contenidos estratégicos y de valor, este artículo desglosa la relevancia de esta innovadora tienda en Miami, destacando sus características únicas y su enfoque sostenible.

¿Qué es el Kidults? Cuando el consumo de juguetes y hobbies apunta a los adultos mueve millones en Miami (y en el mundo)

(Por Marcelo Maurizio) ¿Recuerdas esa sensación de fascinación al entrar a una juguetería? Esa emoción no se limita solo a los niños de hoy. En Miami, una ciudad vibrante con una mezcla única de culturas y generaciones, los "Kidults" están redefiniendo el consumo y creando un mercado multimillonario. Este fenómeno es en muchos casos la estrategia central de contenidos como Star Wars o Stranger Things, el Hombre Araña o Barbie, pero también de marcas icónicas como Ferrari, Lego y la creciente industria del gaming, las consolas, los cómics y las experiencias temáticas, lúdicas y phydigitales que se desprenden de la F1, licencias como 007, Messi, Porsche, Red Bull. (Tiempo estimado de lectura: 6 minutos)

La revolución de la AI se potencia: Qwen2.5-VL de Alibaba se suma a DeepSeek para competir contra los desarrollos de USA, dice que es mejor que todas

(Por Taylor desde Silicon Beach) (Lectura tres minutos) En un mundo donde la tecnología avanza a un ritmo vertiginoso, la inteligencia artificial (IA) se ha convertido en uno de los campos más emocionantes y disruptivos. La reciente aparición de modelos como DeepSeek y Qwen2.5-VL de Alibaba ha sacudido la industria tecnológica, y hemos decidido explorar en profundidad esta última innovación. En este artículo, descubriremos cómo Qwen2.5-VL está cambiando el juego en el mundo de la IA generativa y qué implica esto para los usuarios y las empresas.

Tragedia aérea en Washington: no hay sobrevivientes (cuando las “cuotas de inclusión” van en contra del mérito y la seguridad, entran en conflicto)

(Por Vera) Washington D.C. y toda la Nación, aún se recuperan del impacto del reciente accidente aéreo que cobró la vida de 74 personas, incluyendo a tres soldados y un prometedor equipo de patinaje artístico. Mientras las familias lloran a sus seres queridos y los investigadores trabajan para determinar las causas de la tragedia, una polémica declaración del Presidente Donald Trump ha reavivado el debate sobre la seguridad aérea y la inclusión por cuota obligada, en el sector aeronáutico. El avión de American Airlines, vuelo 5342, colisionó con un helicóptero del ejército sobre el río Potomac. Mientras la nación llora la pérdida y los equipos de rescate trabajan sin descanso, una pregunta incómoda cobra fuerza: ¿podrían las políticas que obligadamente cumplen cuotas de inclusión haber comprometido la seguridad aérea, tal como sugiere Trump?

Louis Vuitton en la Fórmula 1: un encuentro entre lujo y velocidad (¿por qué?)

(Por Marcelo Maurizio y Juan Maqueda) La Fórmula 1 (F1) no es solo un deporte; es un fenómeno cultural que ha captado la atención de millones en todo el mundo. Con un número creciente de carreras y una narrativa cautivadora impulsada por la serie de Netflix "Fórmula 1: Drive to Survive", este deporte ha logrado trascender su naturaleza competitiva para convertirse en un espectáculo multidimensional. En este contexto, la reciente asociación entre Louis Vuitton y la F1 marca un hito significativo, simbolizando la unión del lujo y la innovación. Este artículo explorará en profundidad esta colaboración, su impacto en el mundo del automovilismo y las estrategias de marketing que la respaldan, todo en un formato accesible y estratégico para nuestros lectores anglolatinos interesados en negocios y marketing.

El triunfo de Miami Heat vs San Antonio Spurs casi de película: ¿Un milagro, una estrategia o un ejemplo de equipo y resiliencia?

(Por Ortega, con la colaboración de XDPT) (Tiempo estimado de lectura: 7 minutos) En el vibrante mundo del baloncesto profesional, cada partido es una amalgama de estrategia, habilidad y, sobre todo, emoción. El reciente triunfo del Miami Heat sobre los San Antonio Spurs, con un marcador final de 105-103, no solo destaca la destreza de sus jugadores, sino que también sirve como un caso de estudio sobre la importancia del trabajo en equipo, la resiliencia y la capacidad de adaptación en situaciones críticas. Este artículo se adentra en las claves del éxito del Heat y cómo estos principios se pueden aplicar en el ámbito empresarial y social.

LVMH: el lujo se sienta en el Pit Lane (F1) : el renacimiento del marketing integral (Crossing Mkt) ¿Qué enseñanza manifiesta esto para todo el mercado?

(Por Juan Maqueda y Marcelo Maurizio) (Tiempo estimado de lectura: 7 minutos) Prepárense para presenciar una fusión sin precedentes entre la velocidad de la Fórmula 1 y la sofisticación de Louis Vuitton. En un movimiento estratégico que promete revolucionar el mundo del marketing deportivo, la icónica marca francesa se convierte en el patrocinador principal del Gran Premio de Australia 2025, inaugurando una nueva era de lujo y exclusividad en el deporte motor.

El impacto de los 67th Grammy Awards: un análisis exhaustivo de la noche que cautivó al mundo (todos los ganadores y nominados)

(Por Vera, con la colaboración de Maurizio y Maqueda) La gala de los Grammy, celebrada el pasado domingo, no solo fue un evento musical, sino un fenómeno cultural que marcó un hito en la historia de la música. Este artículo se adentra en los momentos más destacados, centrándose en la victoria de Beyoncé, una artista que ha enfrentado la adversidad y ha logrado, finalmente, el reconocimiento que merece. Este análisis está diseñado para los anglolatinos interesados en el entrelazado de la música, la cultura y los negocios.