De odontóloga a diseñadora: creó los trajes de baño para mujeres con cáncer inspirada en su madre

(Por Doraluz Vargas)

La diseñadora dominicana Katiuska Encarnación comenzó su carrera en el diseño de modas en Brasil. Luego de ejercer la odontología en su país natal, tuvo que dejar de lado esa profesión por los frecuentes cambios de residencia por el trabajo de su esposo, quien es directivo de Pepsi.

Al tiempo que se formaba en diseño de modas, Katiusca creó su propia línea de trajes de baño, Sambarela. Para la producción contrató a costureras en Brasil y así consolidó su primera fábrica.

“Me puse a hacer diseños en mi casa. Utilizaba a varias costureras que hacían su trabajo en las favelas y luego presentaba los modelos entre mis amigas. Así fui creando una industria casera que se convirtió en una pequeña empresa”, explicó la odontóloga y diseñadora.

“En Brasil hay muchas costureras expertas en confeccionar tangas, bikinis y trusas. Pero para que fueran originales y diferentes, yo seleccionaba las telas y les deba los modelos ya cortados. Ellas los cocían y me entregaban el producto listo… “, continuó.

Trajes de baño para mujeres con cáncer de mama

Al ver a su madre, quien atravesaba el proceso de recuperación del cáncer, Katiuska ideó sus diseños especiales de trajes de baño para alentar a todas las mujeres que han pasado por esa enfermedad.

“Ella (su madre) se estaba recuperando, pero no se sentía a gusto para salir a una piscina o a la playa, porque no podía usar su traje de baño. Pensé que no era justo para todas estas mujeres que quieren estar bien, sentirse bonitas, sin complejos y sin necesidad de taparse. Entonces se me ocurrió diseñar una línea de trajes de baño con prótesis especiales que pueden usarse en el agua”, contó.

En 2011, Katiuska se mudó a Miami porque de nuevo trasladaron a su esposo, y lo que parecía el fin de su emprendimiento de diseño de modas se convirtió en crecimiento y el paso para establecer una empresa internacional.

“Seguí produciendo mis trajes de baño en nuestra fábrica en São Paulo, y en Miami con mi esposo hacemos el control de calidad. Empecé a ofrecer mis diseños en tiendas y boutiques. Sin perder un minuto empezamos a participar en los Swim Shows y Fashion Week, con mis colecciones ‘Bahía Tropical’ y ‘Sambarela Río’”, destacó.

Ahora Sambarela está presente “en mercados como Las Vegas, New York y Orlando, donde he realizado contactos con importantes tiendas como Nordstrom y Target norteamericanas y europeas”.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.

La Gran Feria del Dragón 2025: Cómo China reinventó el Comercio Global y Qué Significa para Miami y anglolatina. (Parte 1)

(Una serie de notas exclusivas cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) La Feria de Cantón 2025 y la Nueva Geopolítica del Retail: Lecciones para Emprendedores Latinos desde el Epicentro Manufacturero del Mundo, ¿por qué el mundo  hoy se divide en producción y en valor? ¿Qué aprovechar de China?¿Cómo competir con China?

La Gran Paradoja para Anglolatina: Cuando "Comprar en China" Deja de Ser la Respuesta (Parte 2)

(Cobertura exclusiva  desde China) El Descubrimiento Inquietante de los Importadores 2025 .La experiencia documentada por Nuve (empresa especializada en venta por nuevos canales de producto)  y el equipo de Infonegocios en Cantón revela una verdad incómoda que está sacudiendo al sector: muchos productos chinos ya están disponibles en Latinoamérica y Miami a precios competitivos, y algunos incluso más baratos que importando directo.

Desde China te contamos las dos grandes estrategias de todo negocio 2025-2030 en la era de la hiperproducción y saturación de mercado

Desde la Feria de Canton, un equipo de empresarios y analistas proponen esa clara visión. ¿Qué más necesitas para cambiar drásticamente el racional de tu directorio, de tus objetivos, de tu equipo de planificación, de tu disminuido, totalmente, área integral de marca, marketing, branding y comunicación?. ¿Tu foco ha sido vender? ¿Creas y expandes valor o eres un canal de venta de productos producidos en China?

(Tiempo de lectura alto valor estratégico: 4 minutos)

La Feria de Cantón 2025 y la hiper producción China, cómo competir en Miami y Anglolatina (parte IV)

(Una serie de notas exclusivas desde China, cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) Es un campo de entrenamiento estratégico donde los emprendedores latinos pueden aprender a navegar la complejidad del comercio global, identificar tendencias antes que se masifiquen, y construir las alianzas que determinarán quiénes prosperan y quiénes desaparecen en la próxima década.

(Tiempo de lectura alto valor estratégico: 4 minutos)

Argentina se convierte en el hub global de la economía de la felicidad: el World Happiness Fest aterriza en Buenos Aires con impacto hemisférico (y mucha movida de Miami)

(Por Otero-Maurizio) No es un festival. Es un movimiento geoeconómico con epicentro en Buenos Aires. El World Happiness Fest —presente en 80+ países— elige Argentina para su edición 2025, confirmando un giro histórico: la felicidad dejó de ser un tema blando para convertirse en el núcleo de la competitividad nacional y corporativa.
Y Miami —ciudad donde el bienestar es moneda de cambio— debe observar con atención estratégica.