De vacaciones a la cárcel: Es la nueva idea de negocio turístico en Vero Beach

(Por Mariangel Villasana)

El empresario de Fort Lauderdale (Florida, EEUU), Geronimos Dimitrelos, quiere abrir al público las instalaciones del antiguo correccional del condado de Indian River, las cuales compró recientemente en una subasta pública. La intención es hacer una suerte de parque temático donde las personas que visiten Vero Beach, Florida, puedan recrear la experiencia de estar en prisión.

No obstante, el objetivo inicial de Dimitrelos al adquirir esta cárcel es transformarla en una sede de su empresa de investigación científica de algas para productos de belleza, nutrición y salud, llamada “Algae to Omega”.

La idea del turismo carcelario surgió cuando el administrador y cineasta Rob Goodman, uno de los mejores amigos de Geronimos Dimitrelos, publicó un aviso en la aplicación web de alquileres temporales Airbnb para ofrecer alojamiento por 100 dólares la noche en una celda de la edificación que fue una penitenciaría hasta 2012.

Aunque la publicación que hizo Goodman fue sólo una prueba, recibió gran cantidad de solicitudes y tuvo que retirarla. Por ahora, el lugar no cumple con las condiciones necesarias para ser un hospedaje turístico ambientado en su anterior función.

Las instalaciones de este otrora centro de reclusión tienen una extensión de más de 40 hectáreas, donde hay 17 edificios que recluyeron hasta 484 prisioneros de entre 14 y 18 años de edad. Ciertas secciones permanecen igual que en ese momento, como la librería o la enfermería, que sigue teniendo algunas de las camillas y los aparatos médicos. Las celdas conservan las camas de hierro, la letrina y el lavamanos. También están las duchas, ubicadas a los lados de los pasillos.

Estas características hacen de la posible “cárcel turística” la locación perfecta para una película de terror. De hecho, Rob Goodman comentó que han recibido propuestas de productoras audiovisuales interesadas en hacer ahí su rodaje. Sin embargo, tanto él como Dimitrelos aclaran que la prioridad es el “negocio millonario” que les implica construir en ese terreno el primer centro de investigación en el mundo dedicado a las propiedades de las algas.

Así también, Goodman expresó que pretenden “encontrar un equilibrio” entre el desarrollo de Algae to Omega y aprovechar el potencial turístico de la prisión abandonada.

2025: la lógica de las redes humanas (¿acaparar o compartir?)

(Por Sonia Abadi) Sea en Miami o en Montevideo, en Madrid o en Dubai, hemos arribado a una verdad en las redes humanas hoy. Finalmente entendimos que el futuro es asociativo, conectivo y colaborativo. (Cocreativo). En los negocios, las artes, la ciencia y la tecnología. Y que nuestras redes humanas trascienden los círculos de poder y nos abren infinitas posibilidades.

(Informe de alto valor estratégico: 4 minutos)

F1: Ferrari vs. McLaren, la dialéctica que define la nueva era de negocios, crossing marketing, branding y cultura

(Maurizio-Maqueda) Con 16 títulos, Ferrari permanece como el Everest estadístico de la F1. Pero la brecha se estrecha, de la mano de McLaren y lo hace de forma simbólicamente poderosa. Que representa ambas culturas que han sabido cambiar drásticamente sus modelos de negocios, amplificar sus líneas de producto, integrar multi competencias y fundamentalmente salir de su paradigma de liderazgo.

(Informe de alto valor estratégico: 4 minutos)

Miami y el Metro Express: un sistema que redefine movilidad, política pública y tejido social en el sur de Florida

(Por Taylor) El Metro Express, el primer sistema de autobuses 100% eléctricos de Estados Unidos que opera en el corredor exclusivo US-1 entre Dadeland South y Florida City. La tecnología y la obra que genera una transformación en la gobernanza, la economía local, la conectividad entre zonas de crecimiento y la experiencia de comunidades diversas, incluido el ecosistema argentino-venezolano-brasileño-miamense.

Tiempo de lectura: 3 minutos