De vacaciones a la cárcel: Es la nueva idea de negocio turístico en Vero Beach

(Por Mariangel Villasana)

El empresario de Fort Lauderdale (Florida, EEUU), Geronimos Dimitrelos, quiere abrir al público las instalaciones del antiguo correccional del condado de Indian River, las cuales compró recientemente en una subasta pública. La intención es hacer una suerte de parque temático donde las personas que visiten Vero Beach, Florida, puedan recrear la experiencia de estar en prisión.

No obstante, el objetivo inicial de Dimitrelos al adquirir esta cárcel es transformarla en una sede de su empresa de investigación científica de algas para productos de belleza, nutrición y salud, llamada “Algae to Omega”.

La idea del turismo carcelario surgió cuando el administrador y cineasta Rob Goodman, uno de los mejores amigos de Geronimos Dimitrelos, publicó un aviso en la aplicación web de alquileres temporales Airbnb para ofrecer alojamiento por 100 dólares la noche en una celda de la edificación que fue una penitenciaría hasta 2012.

Aunque la publicación que hizo Goodman fue sólo una prueba, recibió gran cantidad de solicitudes y tuvo que retirarla. Por ahora, el lugar no cumple con las condiciones necesarias para ser un hospedaje turístico ambientado en su anterior función.

Las instalaciones de este otrora centro de reclusión tienen una extensión de más de 40 hectáreas, donde hay 17 edificios que recluyeron hasta 484 prisioneros de entre 14 y 18 años de edad. Ciertas secciones permanecen igual que en ese momento, como la librería o la enfermería, que sigue teniendo algunas de las camillas y los aparatos médicos. Las celdas conservan las camas de hierro, la letrina y el lavamanos. También están las duchas, ubicadas a los lados de los pasillos.

Estas características hacen de la posible “cárcel turística” la locación perfecta para una película de terror. De hecho, Rob Goodman comentó que han recibido propuestas de productoras audiovisuales interesadas en hacer ahí su rodaje. Sin embargo, tanto él como Dimitrelos aclaran que la prioridad es el “negocio millonario” que les implica construir en ese terreno el primer centro de investigación en el mundo dedicado a las propiedades de las algas.

Así también, Goodman expresó que pretenden “encontrar un equilibrio” entre el desarrollo de Algae to Omega y aprovechar el potencial turístico de la prisión abandonada.

Miami: la ciudad que lo cambió todo ¿por qué los Martín Fierro Latinos se hicieron en la magic city?

(Por Ortega y Maurizio) ¿Por qué Miami? La pregunta responde sola cuando uno camina por Brickell Avenue un martes cualquiera y escucha a ejecutivos colombianos cerrar deals con inversionistas mexicanos, mientras actores venezolanos ensayan en estudios propiedad de productores argentinos, y cantantes puertorriqueños graban colaboraciones con brasileños.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Fútbol en Miami: la final que la posiciona como ciudad futbolera 3.0 (15 tips imperdibles)

(Por Ortega con la colaboración de Maqueda-Maurizio) En un partido que parecía destinado a confirmar la consolidación de un proyecto, Inter Miami remontó su estatus y dejó claro que, en la MLS 2025, la escala de valor de una franquicia ya no depende únicamente del tamaño de su estadio o de su plantilla, sino de la capacidad de generar impacto económico y emocional a escala global. 

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Campeonato de Asado Argentino en Miami: cuando se enciende un fogón en Doral, se activa la economía (7.000 personas, marcas, personalidades y una impacto millonario)

(Por Galindez-Maurizio) El Campeonato del Asado Argentino no es un festival: es un modelo de negocio replicable que combina identidad cultural, experiencia inmersiva y rentabilidad económica. Norberto Spangaro (MIArgentina) y Blueteam no organizaron un evento: crearon un activo cultural valorado en millones.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Messi e Inter Miami finalistas: cómo 90 minutos en Ohio consolidan a Miami como epicentro del deporte global y aceleraron la disrupción de la MLS (parte II)

(Por Ortega con la colaboración de Maqueda-Maurizio) El 23 de noviembre de 2025 no pasará a la historia como "otro partido de fútbol". Fue el momento en que Lionel Messi ejecutó una demostración empírica de rentabilidad deportiva que hizo temblar los cimientos de la industria del entretenimiento global. 

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)