Desde Argentina: Milei y Villarruel levantan la voz contra el tráfico de menores (inspirados por "Sound of Freedom")

(Por Juan Maqueda y Marcelo Maurizio) En una muestra notable de compromiso para combatir el tráfico de menores, el candidato presidencial argentino Javier Milei y su compañera de fórmula Victoria Villarruel, del partido La Libertad Avanza, dieron un paso significativo. La pregunta es, ¿cómo el resto de los partidos políticos de Argentina y de todo América ya no lo han hecho? Su decisión fue impulsada después de experimentar la impactante película "Sound of Freedom", llevándolos a firmar un poderoso compromiso, alineándose con líderes globales como Trump y Bukele.

En Argentina, la película se proyectará en la gran pantalla a partir del 31 de agosto. La decisión de exhibir la película en los cines surgió después de presenciar su éxito masivo en América del Norte.

La grandes preguntas de toda la sociedad Anglolatina son:

  • ¿Cómo es que presidentes como Lula, Fernadez, el propio Manuel Lopez Obrador, y como todos los partidos políticos, sean de izquierda o de centro, o de derecha no promueven este compromiso?, ¿Es por que no están de acuerdo con la película o no tienen la valentía de afrontar este tema? ¿Qué pasa con el partido demócrata en EEUU?

  • ¿No debería haber un consenso al tratarse de una realidad, basada en un hecho concreto que ejemplifica muchísimas causas y realidad similares en todo el continente?

 

Uniendo fronteras por una causa valiosa

Gracias a los esfuerzos del consultor político y asesor de La Libertad Avanza, Fernando Cerimedo, Milei y Villarruel participaron en un encuentro conmovedor con Eduardo Verástegui, el renombrado actor y productor de la ampliamente aclamada película "Sound of Freedom". Esta película profundiza en las complejidades de las redes de trata de menores, arrojando luz sobre las verdades ocultas.

Mirá aqui las declaraciones de Verástegui, en Argentina sobre el encuentro con Milei.

Verástegui, quien está considerando postularse para la presidencia de México, trajo consigo una copia de la Carta de Compromiso para la Promoción de Acciones para Erradicar la Trata de Menores con Fines de Explotación Sexual y Tráfico de Órganos. Este documento, que Milei y Villarruel firmaron, ya ha sido adoptado por el ex presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y el presidente Nayib Bukele de El Salvador. Este compromiso unido subraya su determinación de enfrentar este grave problema, en caso de llegar al poder en las elecciones de este año.

 

Una reunión de mentes para el cambio

Después de la ceremonia de firma, Victoria Villarruel, Eduardo Verástegui, Nahuel Sotelo de La Libertad Avanza, el cineasta y publicista de campaña Santiago Oría, el propio Fernando Cerimedo y otros distinguidos invitados se dirigieron a una sala de proyección privada. Allí, vieron "Sound of Freedom", la misma película que catalizó esta poderosa iniciativa.

En un logro destacado, La Derecha Diario, como el único medio presente, se unió a la proyección de "Sound of Freedom" en Argentina. Antes de que comenzara la película, Verástegui compartió reflexiones conmovedoras sobre el camino que llevó a la creación de la película.

"Sound of Freedom": Una Historia de valentía y resiliencia

"Sound of Freedom", una cautivadora película basada en hechos reales, narra la vida de Tim Ballard, un ex agente federal que abandonó su cargo gubernamental para rescatar a niños atrapados en redes de trata. La valentía de Ballard al exponer la colusión del gobierno estadounidense con algunos de los anillos de pedofilia más grandes del mundo es heroica y reveladora. Él estableció Operation Underground Railroad (OUR), una organización benéfica de influencia global dedicada a combatir la trata de personas.

Producida por Angel Studios y dirigida por el talentoso Alejandro Monteverde, la película cuenta con el apoyo de Eduardo Verástegui y del legendario Mel Gibson. El protagonista de la película, Tim Ballard, es interpretado por nada menos que Jim Caviezel, conocido por su papel principal en "La Pasión de Cristo".

A medida que avanza la historia, el público sigue la transición de Ballard de agente gubernamental a defensor decidido. Sin revelar spoilers, una misión crucial en Colombia lo introduce a un niño de siete años que revela la intrincada red de intereses políticos y económicos que facilitan la pedofilia. Este encuentro impulsa a Ballard hacia un viaje que cambia su vida, donde navega por las profundidades de la selva colombiana para rescatar a la hermana secuestrada del niño.

Cuando el poder cinematográfico inspira un cambio en la realidad 

La narrativa de la película se basa en la operación real llamada "Triple Take", un caso conocido por el ex agente de la CIA Matt Osborne. La renuncia de Ballard al Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos y su decidida misión de rescatar a niños abusados se representa auténticamente. La película refleja sus desesperados intentos de plantear preocupaciones a sus superiores, quienes lamentablemente hacen caso omiso debido a intereses entrelazados y corrupción severa.

Aunque originalmente producida por 21st Century Fox, la película fue transferida a Angel Studios cuando Disney adquirió la compañía. A pesar de la negativa de Disney a estrenar "Sound of Freedom", Angel Studios obtuvo los derechos de distribución por menos de $5 millones de dólares. La película resuena especialmente con la audiencia de derecha, ya que resalta una preocupación que conecta profundamente con sus valores.

Un viaje inspirador para crear conciencia que tiene eco en la sociedad que quiere un cambio y no quiere que esto se siga ocultando:

Con una impresionante recaudación de $177 millones de dólares en Estados Unidos, Angel Studios aseguró los derechos de distribución internacional y poco a poco se está abriendo camino en América Latina. 

La cerveza sin alcohol avanza veloz: ¿podrá superar a la cerveza “ale” y convertirse en la segunda categoría más vendida en todo el mundo en 2025?

(Por Maqueda, Maurizio y Otero) En un mercado cervecero que enfrenta una tendencia de cambio profundo, la cerveza sin alcohol está en camino de convertirse en la segunda categoría más grande a nivel mundial en volumen este 2025, desplazando incluso a la cerveza ale, según la última proyección del reconocido tracker de la industria, IWSR. 

Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos 

Día Internacional de la Cerveza (desde USA): celebrando la tradición, la cultura y la economía del brebaje universal

(Por Maurizio con la colaboración de Maqueda) ¿Por qué se festeja hoy? La cerveza, más que una bebida, es un fenómeno global. Cada 1 de agosto, millones de personas en todo el mundo celebran el Día Internacional de la Cerveza, una fecha que trasciende fronteras y culturas para homenajear una de las bebidas más antiguas y universales de la humanidad. 

Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos 

Últimas noticias sobre Lionel Messi y su lesión muscular leve: ¿qué implica para Inter Miami, la Selección Argentina y el fútbol mundial?

(Por Ortega) La reciente lesión muscular leve del ícono argentino en Inter Miami no solo pone en jaque su participación en los próximos encuentros, sino que también reconfigura el escenario de la próxima Copa del Mundo y las estrategias deportivas en la región. La pregunta que todos se hacen: ¿Cuándo volverá la Pulga a brillar en el campo?

 Duración de lectura: aproximadamente 5 minutos

1 de agosto: ¿Tomamos una cervecita en Miami? (tenemos alrededor de 7.000 marcas para elegir)

(Por Maqueda y Taylor / desde Miami , en colaboración Maurizio) La escena cervecera en Miami vive un momento de auge sin precedentes. Con cerca de 7.000 marcas diferentes disponibles en el mercado local —una cantidad que refleja la diversidad y creatividad del sector—, la industria cervecera en Estados Unidos se consolida como una de las más dinámicas y competitivas del mundo. 

Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos 

USD $40 MM en patrocinio e integración de marcas en “F1: The Movie” (otro caso de éxito del product placement en la era del crossing)

(Por Maurizio) ¿Por qué las marcas cada vez valoran y apuestan más a modelos avanzados de sponsorización y product placement en eventos y contenidos muy relevantes. La experiencia de “F1” de Apple confirma que el futuro de la publicidad en medios audiovisuales pasa por la integración inteligente y natural de marcas en contenidos relevantes y de alta calidad. 

Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos 

El Código Messi: la ciencia detrás de sus tiros libres (una espectacular investigación de un famoso diario de USA está revolucionando el análisis de fútbol)

(Por Ortega) Cuando el fútbol y la física se fusionan para crear magia (y ganancias) Un reciente análisis del Washington Post sobre un tiro libre de Lionel Messi no solo deslumbró a fanáticos: reveló la ecuación perfecta entre ciencia, disciplina y estrategia que lo convierte en un genio del fútbol. 

Tiempo de lectura: 5 minutos