Desde Argentina: Milei y Villarruel levantan la voz contra el tráfico de menores (inspirados por "Sound of Freedom")

(Por Juan Maqueda y Marcelo Maurizio) En una muestra notable de compromiso para combatir el tráfico de menores, el candidato presidencial argentino Javier Milei y su compañera de fórmula Victoria Villarruel, del partido La Libertad Avanza, dieron un paso significativo. La pregunta es, ¿cómo el resto de los partidos políticos de Argentina y de todo América ya no lo han hecho? Su decisión fue impulsada después de experimentar la impactante película "Sound of Freedom", llevándolos a firmar un poderoso compromiso, alineándose con líderes globales como Trump y Bukele.

En Argentina, la película se proyectará en la gran pantalla a partir del 31 de agosto. La decisión de exhibir la película en los cines surgió después de presenciar su éxito masivo en América del Norte.

La grandes preguntas de toda la sociedad Anglolatina son:

  • ¿Cómo es que presidentes como Lula, Fernadez, el propio Manuel Lopez Obrador, y como todos los partidos políticos, sean de izquierda o de centro, o de derecha no promueven este compromiso?, ¿Es por que no están de acuerdo con la película o no tienen la valentía de afrontar este tema? ¿Qué pasa con el partido demócrata en EEUU?

  • ¿No debería haber un consenso al tratarse de una realidad, basada en un hecho concreto que ejemplifica muchísimas causas y realidad similares en todo el continente?

 

Uniendo fronteras por una causa valiosa

Gracias a los esfuerzos del consultor político y asesor de La Libertad Avanza, Fernando Cerimedo, Milei y Villarruel participaron en un encuentro conmovedor con Eduardo Verástegui, el renombrado actor y productor de la ampliamente aclamada película "Sound of Freedom". Esta película profundiza en las complejidades de las redes de trata de menores, arrojando luz sobre las verdades ocultas.

Mirá aqui las declaraciones de Verástegui, en Argentina sobre el encuentro con Milei.

Verástegui, quien está considerando postularse para la presidencia de México, trajo consigo una copia de la Carta de Compromiso para la Promoción de Acciones para Erradicar la Trata de Menores con Fines de Explotación Sexual y Tráfico de Órganos. Este documento, que Milei y Villarruel firmaron, ya ha sido adoptado por el ex presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y el presidente Nayib Bukele de El Salvador. Este compromiso unido subraya su determinación de enfrentar este grave problema, en caso de llegar al poder en las elecciones de este año.

 

Una reunión de mentes para el cambio

Después de la ceremonia de firma, Victoria Villarruel, Eduardo Verástegui, Nahuel Sotelo de La Libertad Avanza, el cineasta y publicista de campaña Santiago Oría, el propio Fernando Cerimedo y otros distinguidos invitados se dirigieron a una sala de proyección privada. Allí, vieron "Sound of Freedom", la misma película que catalizó esta poderosa iniciativa.

En un logro destacado, La Derecha Diario, como el único medio presente, se unió a la proyección de "Sound of Freedom" en Argentina. Antes de que comenzara la película, Verástegui compartió reflexiones conmovedoras sobre el camino que llevó a la creación de la película.

"Sound of Freedom": Una Historia de valentía y resiliencia

"Sound of Freedom", una cautivadora película basada en hechos reales, narra la vida de Tim Ballard, un ex agente federal que abandonó su cargo gubernamental para rescatar a niños atrapados en redes de trata. La valentía de Ballard al exponer la colusión del gobierno estadounidense con algunos de los anillos de pedofilia más grandes del mundo es heroica y reveladora. Él estableció Operation Underground Railroad (OUR), una organización benéfica de influencia global dedicada a combatir la trata de personas.

Producida por Angel Studios y dirigida por el talentoso Alejandro Monteverde, la película cuenta con el apoyo de Eduardo Verástegui y del legendario Mel Gibson. El protagonista de la película, Tim Ballard, es interpretado por nada menos que Jim Caviezel, conocido por su papel principal en "La Pasión de Cristo".

A medida que avanza la historia, el público sigue la transición de Ballard de agente gubernamental a defensor decidido. Sin revelar spoilers, una misión crucial en Colombia lo introduce a un niño de siete años que revela la intrincada red de intereses políticos y económicos que facilitan la pedofilia. Este encuentro impulsa a Ballard hacia un viaje que cambia su vida, donde navega por las profundidades de la selva colombiana para rescatar a la hermana secuestrada del niño.

Cuando el poder cinematográfico inspira un cambio en la realidad 

La narrativa de la película se basa en la operación real llamada "Triple Take", un caso conocido por el ex agente de la CIA Matt Osborne. La renuncia de Ballard al Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos y su decidida misión de rescatar a niños abusados se representa auténticamente. La película refleja sus desesperados intentos de plantear preocupaciones a sus superiores, quienes lamentablemente hacen caso omiso debido a intereses entrelazados y corrupción severa.

Aunque originalmente producida por 21st Century Fox, la película fue transferida a Angel Studios cuando Disney adquirió la compañía. A pesar de la negativa de Disney a estrenar "Sound of Freedom", Angel Studios obtuvo los derechos de distribución por menos de $5 millones de dólares. La película resuena especialmente con la audiencia de derecha, ya que resalta una preocupación que conecta profundamente con sus valores.

Un viaje inspirador para crear conciencia que tiene eco en la sociedad que quiere un cambio y no quiere que esto se siga ocultando:

Con una impresionante recaudación de $177 millones de dólares en Estados Unidos, Angel Studios aseguró los derechos de distribución internacional y poco a poco se está abriendo camino en América Latina. 

Billie Eilish en Miami 2025: tres conciertos imperdibles en el Kaseya Center

(Por Maurizio) ¿Puede un solo anuncio disparar la dopamina colectiva de toda una ciudad? Cuando la ganadora de nueve premios Grammy, Billie Eilish, confirmó que su “Hit Me Hard and Soft Tour” aterrizará en Miami por partida triple (9, 11 y 12 de octubre de 2025), la Magic City entró oficialmente en “modo FOMO”. No se trata solo de un evento musical: estamos ante un caso de negocio, turismo, sostenibilidad y marketing experiencial que ilustra por qué la industria del live-entertainment proyecta superar los $40 000 M en 2025 (PwC Outlook). 

(Contenido estratégico. Micro nota 2 minutos de lectura, Nota Expandida 3 minutos adicionales)

La revolución estética 2025 del Black Tape Project: cómo la piel se convirtió en lienzo en las playas de Miami

(Por Vera) Fue un mega boom en la semana de la F1 en Miami, ahora en la semana de la moda, está influyendo en todas las creaciones de trajes de baño. El fenómeno que transformó la moda de playa en arte corporal conquista el mainstream y desafía los límites entre performance y alta costura. Datos de Google Trends revelan que las búsquedas relacionadas con "Black Tape Miami" han incrementado un 342% en el último año, más del 50% desde dispositivos en Argentina, Colombia, Centroamerica, España y Brasileña, confirmando que la diáspora latina ha encontrado en este fenómeno un punto de conexión transatlántico.

(Contenido estratégico. Micro nota 3 minutos de lectura)

Eataly Aventura: el Italiano más esperado en 2025 abre el 12 de junio

(Por Maqueda y Vera para Infonegocios Miami) Después de mucho esperar, finalmente se ha anunciado la fecha de apertura de Eataly Aventura, el famoso mercado ( temático-conceptual-multiexperiencial) italiano que combina tiendas, restaurantes y opciones de comida rápida en un solo lugar. El 12 de junio a las 3 pm, Eataly abrirá sus puertas en el Aventura Mall, convirtiéndose en uno de los destinos gastronómicos más emocionante

(Tiempo de lectura 4 minutos)

Nike abre sus propios gimnasios de lujo: ¿cómo Nike Studios revolucionará el fitness y el lifestyle en 2025?

(Por Taylor junto a Otero y Maurizio) La icónica marca deportiva, que ha vestido a los mejores atletas del mundo, ahora quiere entrenar a su comunidad en espacios exclusivos que reflejan su identidad de rendimiento y estética premium. Con una cuota mensual de solo 250 dólares, ya hay clases en marcha y el impacto global está a la vista. ¿Estás listo para entender cómo esta estrategia redefine el universo fitness y el lifestyle de alto nivel? ¡Vamos allá!

(Contenido estratégico. Micro nota 2 minutos de lectura, Nota Expandida 3 minutos adicionales)

El paraíso en la tierra: Miami Swim Week 2025 redefine el lujo, la belleza y la innovación en trajes de baño

(Por Vera junto a Maurizio) La 21ª edición del evento más esperado de la moda veraniega revolucionará Miami con diseñadores de élite, experiencias exclusivas y un tributo a los iconos que transformaron la industria El pulso de Miami se prepara para latir al ritmo de la alta moda veraniega cuando la 21ª edición de Paraiso Miami Swim Week despliegue su fastuoso espectáculo del 28 de mayo al 1 de junio de 2025. 

(Nota de valor, 3 minutos de lectura)

BeneCasa Open: el torneo de dominó de US$100 000 que encenderá Miami en 2025

(Por Otero y Maqueda) ¿Puede un juego de mesa convertirse en el pivote de negocios, turismo y cultura latina del año? El 6 y 7 de junio de 2025 la respuesta se medirá ficha a ficha en el JW Marriott de Brickell, cuando el BeneCasa Open International Domino Challenge —con el premio más alto en la historia del dominó, US$ 100 000— aterrice en la Magic City. No es solo un campeonato: es un caso práctico de economía naranja, marketing experiencial y orgullo pan-hispano que aspirará a trending topic global. 

(Micro nota 2 minutos de lectura, Nota Expandida 3 minutos adicionales)

W Hotels & Residences Pompano Beach: la nueva joya del lujo y la innovación inmobiliaria en Florida, en colaboración con Marriott International

(Por Vera) En un mercado inmobiliario donde la exclusividad y la innovación marcan la diferencia, la alianza entre Related Group, BH Group y Marriott International ha dado lugar a un proyecto que revolucionará el lujo en el sur de Florida: W Pompano Beach Hotel & Residences. La primera propiedad de su tipo en el hemisferio occidental, combinando residencias de alta gama y suites hoteleras en un entorno frente al mar, redefine el concepto de lifestyle, inversión y experiencia en Florida, Latam y más allá. ¿Listo para descubrir cómo esta propiedad se posicionará como un referente global en el mercado de bienes raíces de lujo? Acompáñanos en este análisis estratégico.

(Contenido estratégico. Micro nota 2 minutos de lectura, Nota Expandida 3 minutos adicionales)

Juan Valdez conquista Dubai Mall: claves de su expansión global y estrategias para triunfar en mercados élite

(Por Maximiliano Mauvecin junto a Marcelo Maurizio) Café Colombiano en el Epicentro del Lujo. En un mundo donde el retail compite por captar la atención de consumidores exigentes, Juan Valdez acaba de marcar un hito: la apertura de su tercera tienda en Dubai Mall, el centro comercial más visitado del planeta (100+ millones de visitantes anuales). La importancia del crossing marketing, la phygitialidad y la experiencia temática conceptual.

(4 minutos de lectura)