Disney y sus desafíos en medio de sus 100 años: ¿por qué están disminuyendo las visitas a los parques temáticos?

(Por Juan Maqueda) El lugar más feliz de la tierra parece no ser inmune a los desafíos de las condiciones climáticas extremas. En un reciente informe de InsideTheMagic.com, se afirma que la asistencia a los parques de Disney ha disminuido sustancialmente, y algunos visitantes reportan impactos tanto en Disneyland como en otros parques. Disney World, en particular, parece más un "pueblo fantasma" que un destino turístico próspero. Te invitamos a leer este profundo análisis que afecta a todos los parques, pero en un grado mayor a Disney.

¿Es muy caro? ¿El mercado está pidiendo una sustancial baja de precios? ¿Hay cosas que no son calidad pese a su precio? ¿La gente se ha cansado de los mayores cargos? ¿Algo no debería ser free? ¿Las recompensas no deberían ser un hecho simple y en escala? ¿Es tiempo que Disney tenga mucho menos rentabilidad?

A pesar de que pueden ser varios los factores detrás de esta tendencia, las condiciones climáticas parecen ser uno de los hilos comunes que vinculan la situación. Aquí desglosamos esta inusual situación:

Disney bajo el hechizo del clima

Si alguna vez has disfrutado de unas vacaciones en Disney, sabrás que no es precisamente económico. El costo de alojamiento, entradas, alimentos, bebidas y souvenires puede sumarse rápidamente. Sin embargo, si has pagado por adelantado y los parques se ven forzados a cerrar debido al clima, recuperar ese dinero puede ser un desafío, sin mencionar la desilusión de no poder disfrutar de tu visita.

El cierre de los parques debido a condiciones climáticas extremas no es algo inusual. Por ejemplo, en septiembre de 2022, el huracán Ian forzó el cierre de Disney World durante un par de días. En otras partes del mundo, advertencias de tifones obligaron al cierre de Disneyland en Hong Kong.

Sumado a esto, las olas de calor, exacerbadas por las emisiones de carbono, hacen que visitar el parque durante los meses de verano sea incómodo y potencialmente peligroso, especialmente para aquellos con niños, debido a la falta de áreas con sombra, largas colas y parques abarrotados.

En 2017, nubes de ceniza y cielos anaranjados dieron la bienvenida a los visitantes en Disneyland en California tras incendios forestales en los alrededores. Si bien el parque no cerró, las comunidades cercanas fueron evacuadas, señalando que habría causado problemas para quienes se hospedaban en la zona.

Estos eventos climáticos extremos se vuelven más comunes debido al aumento de las temperaturas del planeta, lo que hace que gastar dinero en un viaje que podría arruinarse no sea atractivo para muchos, lo que podría llevar a una disminución aún mayor en la afluencia de visitantes.

Las Soluciones de Disney para afrontar los problemas climáticos

Aunque Disney no puede controlar el clima, está implementando cambios para combatir las crecientes temperaturas. En 2022, se anunció que Disney World instalaría dos instalaciones solares de 75 megavatios que, junto con la generación solar existente, alimentarían alrededor del 40% de las necesidades anuales de electricidad del complejo.

Jeff Vahle, presidente del Walt Disney World Resort, declaró que su compromiso con el medio ambiente va más allá de imaginar un futuro más brillante y sostenible, poniendo en práctica medidas para asegurar un planeta más feliz y saludable para todos. Disney ha declarado que su objetivo es "lograr emisiones netas cero para sus operaciones directas para 2030".

Cambio en los patrones de las vacaciones

Si bien no se pueden conocer con certeza las razones detrás de la disminución de visitantes a Disney World, los cambios en los patrones de vacaciones de los visitantes pueden ser una explicación sólida.

La pandemia ha afectado significativamente los patrones de viaje y las preferencias de las personas. Algunos visitantes pueden optar por no visitar Disney World debido a la incertidumbre climática y la posibilidad de que sus costosos planes de viaje se vean arruinados.

Universal Orlando como competidor

Otro factor importante es la creciente competencia de Universal Orlando. Desde 2020, Universal ha abierto atracciones galardonadas y hoteles económicos que compiten directamente con Disney. Las inversiones de Universal están atrayendo a los visitantes, y por primera vez, sus parques están al mismo nivel de afluencia que los de Disney.

Deuda, inflación y otros factores

Factores económicos como las altas tasas de interés, las deudas de los visitantes y la inflación también están influyendo en la disminución de las visitas a Disney. Un estudio reveló que el 18% de los visitantes de Disney tomaron deudas para financiar sus vacaciones. Con tasas de interés más altas, más visitantes pueden verse obligados a optar por destinos más económicos.

 

La experiencia del visitante

Finalmente, la experiencia del visitante en Disney ha sido objeto de críticas. Desde sistemas de reservas complicados hasta cargos adicionales por servicios que antes eran gratuitos, la percepción de que Disney no se preocupa lo suficiente por la comodidad de sus visitantes ha generado frustración.

En este escenario, es importante reflexionar sobre la situación de Disney y los desafíos a los que se enfrenta. La disminución en la asistencia a los parques de Disney no se debe a un solo factor, sino a una combinación de factores económicos, climáticos y competitivos.

Es vital que Disney continúe adaptándose a las cambiantes circunstancias y mejore la experiencia del visitante. Al mismo tiempo, los visitantes pueden encontrar oportunidades en los descuentos y ofertas que Disney está ofreciendo en un esfuerzo por atraer a más personas durante los meses menos concurridos.

A medida que el mundo evoluciona, también lo hacen los destinos turísticos. Disney, con su legado y su capacidad de adaptación, sin duda superará estos desafíos y seguirá siendo un lugar mágico para generaciones futuras. La magia de Disney nunca desaparecerá, y es tarea de todos nosotros, amantes de los parques temáticos y soñadores, mantenerla viva

Devconnect Argentina 2025: Buenos Aires, centro del planeta cripto

(Por Maurizio desde Buenos Aires, con Taylor, Maqueda y Martínez Bueno) En un mundo donde las criptomonedas a veces ocupan titulares por su volatilidad, Devconnect Argentina llega a Buenos Aires con un propósito claro y disruptivo: mostrar que la tecnología blockchain y el ecosistema Ethereum no son meros objetos de especulación, sino herramientas de uso cotidiano que transforman industrias enteras. 

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Tercera gran jornada en Devconnect Buenos Aires: récord global y una brújula para la economía cripto de anglolatam y el mundo

(Por Maurizio desde Buenos Aires, con Taylor, Maqueda y Martínez Bueno en un crossing Miami-España-Argentina) Devconnect, la gran feria cripto que gira alrededor del ecosistema Ethereum, ha transformado Buenos Aires en una meca mundial de innovación, negocios y tecnología descentralizada. (Una declaración del cambio de “autopista” en las finanzas).

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Andrea Bocelli (que pronto llega a Miami) dejó dos noches históricas en Buenos Aires

(Por Marcelo Maurizio, desde Buenos Aires, para toda la red de InfoNegocios) El tenor italiano conquistó el Teatro Colón y el Hipódromo de San Isidro en una gira que redefine el entretenimiento masivo de alta gama en la región. Tuvimos el honor de estar presentes como medio en un show de belleza, crossing y phi digitalidad, excelencia y glamour, en una Buenos Aires que vuelve a su esplendor como hacía décadas no tenía.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

'Stranger Things': 100 marcas dentro de su contenido: catálogo de una época que retorna (80-90´ is back + on line + ai)

(Por Maqueda-Maurizio) La aparición de 100 marcas en 45 categorías en temporada 3 de 'Stranger Things' inicialmente generó críticas, pero no fue menor en la 4, y claro, tampoco lo será en la 5, por que la realidad es que históricamente siempre grandes secuelas como Transformers, James Bond, Tom Gun, Avengers, y casi todo el cine exitoso, además de los clips musicales, el gaming, los deportes, el espectáculo y hasta la política), está solventado y potenciando por el product placement.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Bocelli y el arte diplomático: cuando la música clásica redefine el soft power en la geopolítica anglolatina

(Por Marcelo Maurizio, desde Buenos Aires, para toda la red de Infonegocios) Por qué es tan importante esta condecoración para toda Anglolatina. Una condecoración que trasciende lo simbólico y reposiciona a Argentina en el mapa cultural global, pero que marca una línea de excelencia y de cultura, literalmente borrada por décadas en todo el continente.


(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Devconnect Argentina 2025: Buenos Aires se convierte en la capital mundial de Ethereum con récord de asistencia y mirada en 2026

(Por Maurizio desde Buenos Aires, con Taylor, Maqueda y Martínez Bueno en un crossing Miami-España-Argentina) La edición 2025 de Devconnect Argentina, la “Feria Mundial de Ethereum”, reúne a líderes del ecosistema Web3, startups, reguladores y grandes nombres de la industria; la cita central es su expansión global y el rol de Argentina como punto neurálgico de adopción cripto.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Errores históricos del Product Placement: lo que Stranger Things Evitó con maestría y te enseña para que lo apliques en todo contenido

(Por Maqueda-Maurizio) En 'Stranger Things', (como en Top Gun, por ejemplo) los personajes nunca describen productos. Steve no dice "Scoops Ahoy usa solo ingredientes premium para crear experiencias de helado inolvidables". Simplemente sirve helado, se queja del uniforme, flirtea con clientas. La marca existe en background, no en foreground conversacional.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)