El café de Oxxo (Femsa): ¿podrá competir contra Starbucks en EEUU? (en Brasil ya lo está haciendo)

(Por Taylor) La expansión de Oxxo en el mercado internacional, con su primera tienda en Estados Unidos, ha generado un gran revuelo en la industria del café. La pregunta es: ¿Podrá el café de Oxxo competir contra gigantes como Starbucks en el mercado estadounidense?

Lectura de valor: 5 minutos

El café de Oxxo podría competir contra Starbucks. Femsa, ha tomado el control mayoritario de Caffenio, la empresa detrás también de la marca Andatti, cadena que compite con gigantes como Starbucks.

Caffenio fue fundado en 1941, bajo el nombre de Combate.

Con esta expansión, la cadena busca tener presencia en puntos estratégicos y fortalecer su capacidad operativa y distribución, colocándola como un competidor importante en la batalla por el consumo diario de café-

Mirá cómo Andatti, ya está en Brasil.

Oxxo expande fronteras para competir con Starbucks (e introduce café Andatti en Brasil)

La cadena de tiendas de conveniencia Oxxo, un ícono del retail en México, ha dado un paso significativo al introducir su reconocida marca de café, Andatti, en el vibrante mercado brasileño, esto fue previo a su actual desembarco en USA.

Este movimiento no solo destaca la ambición de Oxxo por consolidar su presencia en América Latina, sino que también resalta la creciente demanda de productos de calidad en el sector de conveniencia. La presencia de Andatti en Brasil representa un hito en la historia de la marca, que ha logrado convertirse en un referente del café en México, alcanzando a clientes de diversas nacionalidades.

Tips Rápidos: Micro Nota IN Miami

  • Oxxo es una cadena conveniencia, que ha anexado en ella las tiendas de café, de origen mexicana que ha crecido significativamente en los últimos años.

  • Caffenio, la empresa detrás de la cadena, fue fundada en 1941 y tiene una larga historia en México.

  • Oxxo- Femsa adquirió el 40% de las acciones de Caffenio en 2012 y aumentó su participación al 50% en 2018.

  • La cadena de Caffenio sirve más de 670,000 vasos diariamente en México.

  • La expansión de Oxxo en el mercado internacional es un paso estratégico para atraer nuevos consumidores y establecerse en mercados clave.

En 2004 Oxxo contaba con un poco más de 3000 tiendas y ventas por 22,000 millones de pesos, sin embargo, la alianza con Sonora, empresa madre de café, se oficializó hasta 2012, cuando FEMSA adquirió el 40% de sus acciones por 462 millones de pesos, seis años más tarde en 2018, aumentar su participación al 50% a cambio de 370 millones de pesos mexicanos, en ese entonces José Antonio Fernández Garza, mencionaba que cada día servían más de 670.000 vasos en su sucursales latinoamérica, por lo que se había convertido en el café más consumido y querido de México.

En marzo de 2025, Caffenio cruzó el Río Bravo y abrió su primera tienda fuera del país.

El café de Oxxo, a través de su participación mayoritaria en Caffenio, (También de la marca Andatti), está bien posicionado para competir contra gigantes como Starbucks y Tim Hortons.

Sección 1: La historia de Caffenio

Caffenio fue fundada en 1941 en Hermosillo, Sonora, México. En sus inicios, la empresa se centró en la producción y distribución de café en México. Con el tiempo, Caffenio se expandió y se convirtió en una de las cadenas de café más populares en México.

Sección 2: La expansión de Oxxo en el mercado internacional

La expansión de Oxxo en el mercado internacional es un paso estratégico para atraer nuevos consumidores y establecerse en mercados clave. La primera tienda de Oxxo en Estados Unidos se abrió en marzo de 2025, y se espera que la cadena continúe expandiéndose en el mercado estadounidense en los próximos años.

Sección 3: Las posibilidades de éxito de Oxxo en el mercado estadounidense

La pregunta es: ¿Podrá el café de Oxxo competir contra gigantes como Starbucks en el mercado estadounidense? La respuesta es sí. La combinación de una sólida infraestructura de distribución con productos exclusivos y estrategias de marketing efectivas puede hacer que Oxxo desafíe a los líderes del sector en el consumo diario de café.

Sección 4: La estrategia de marketing de Oxxo

La estrategia de marketing de Oxxo se centra en atraer a nuevos consumidores y establecerse en mercados clave. La cadena utiliza una combinación de publicidad en redes sociales, promociones y eventos para atraer a nuevos consumidores y mantener a los existentes.

La expansión de Oxxo en el mercado internacional es un paso estratégico para atraer nuevos consumidores y establecerse en mercados clave. La combinación de una sólida infraestructura de distribución con productos exclusivos y estrategias de marketing efectivas puede hacer que Oxxo desafíe a los líderes del sector en el consumo diario de café

¿El café de Oxxo logrará competir contra Starbucks? YPF ya lo logra en Argentina. Ver aquí:

  • https://infonegocios.miami/impact-mkt/ypf-full-vs-gigantes-del-cafe-como-una-petrolera-argentina-revoluciona-el-retail-y-desafia-a-starbucks-y-mcdonald-s

 Read Smart, Be Smarter!

 Infonegocios NETWORK: 4.5 million Anglo-Latinos united by a passion for business.

 Contacto Infonegocios MIAMI:

 juan.maqueda@onefullagency.com



Argentina se convierte en el hub global de la economía de la felicidad: el World Happiness Fest aterriza en Buenos Aires con impacto hemisférico (y mucha movida de Miami)

(Por Otero-Maurizio) No es un festival. Es un movimiento geoeconómico con epicentro en Buenos Aires. El World Happiness Fest —presente en 80+ países— elige Argentina para su edición 2025, confirmando un giro histórico: la felicidad dejó de ser un tema blando para convertirse en el núcleo de la competitividad nacional y corporativa.
Y Miami —ciudad donde el bienestar es moneda de cambio— debe observar con atención estratégica.

Desde China te contamos las dos grandes estrategias de todo negocio 2025-2030 en la era de la hiperproducción y saturación de mercado

Desde la Feria de Canton, un equipo de empresarios y analistas proponen esa clara visión. ¿Qué más necesitas para cambiar drásticamente el racional de tu directorio, de tus objetivos, de tu equipo de planificación, de tu disminuido, totalmente, área integral de marca, marketing, branding y comunicación?. ¿Tu foco ha sido vender? ¿Creas y expandes valor o eres un canal de venta de productos producidos en China?

(Tiempo de lectura alto valor estratégico: 4 minutos)

La Feria de Cantón 2025 y la hiper producción China, cómo competir en Miami y Anglolatina (parte IV)

(Una serie de notas exclusivas desde China, cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) Es un campo de entrenamiento estratégico donde los emprendedores latinos pueden aprender a navegar la complejidad del comercio global, identificar tendencias antes que se masifiquen, y construir las alianzas que determinarán quiénes prosperan y quiénes desaparecen en la próxima década.

(Tiempo de lectura alto valor estratégico: 4 minutos)

Milei en Miami: el discurso de la "Revolución Capitalista" y su impacto real en inversores internacionales (análisis para inversores y empresarios)

(Por Taylor y Maqueda desde Brickell, colaboración especial de Marcelo Maurizio) Frente a 10.000 personas en el American Business Forum de Miami,  ovacionado en reiteradas oportunidades, Javier Milei ejecutó perfectamente el guión que inversores conservadores esperaban oír: "Dos de cada tres argentinos apoyan este camino" y "no existe crecimiento económico sin defensa de la propiedad privada".  

La comunidad argentina y latinoamericana que ha huido del estatismo socialista, la audiencia perfecta para Javier Milei en Miami

(Por Marcelo Maurizio, con la colaboración de Rovmistrosky y Maqueda) Para entender por qué Milei eligió Miami para este discurso, hay que comprender la composición única de la diáspora argentina aquí. Javier fue recibido con aplausos, gritos, aplausos, “te amo” y por supuesto “viva la libertad …” por venezolanos, colombianos, brasileños, españoles y miles de argentinos que huyeron del estatismo socialista de los gobiernos de sus países.