El fenómeno del crecimiento de la inversión colombiana en bienes raíces en Florida: un refugio ante la inestabilidad

(Por Taylor) Inversionistas de Brasil están haciendo lo mismo. A medida que la economía colombiana enfrenta serias dificultades bajo el gobierno de Gustavo Petro, un número creciente de millonarios colombianos ha dirigido su atención hacia Florida, convirtiendo al estado en un destino privilegiado para la inversión inmobiliaria. "La incertidumbre política y económica en Colombia ha llevado a muchos a buscar refugio y oportunidades en el extranjero, y Florida se ha convertido en un oasis atractivo". (Lo mismo pasa con la clase media alta y la clase alta de Brasil, ante las serias dudas e inseguridades que las políticas de Lula Da Silva generan). Este artículo explora las razones detrás de esta tendencia, el impacto de los millonarios en el mercado inmobiliario de Florida y el atractivo de la región para la élite colombiana.




Importante: 

 

  • Esta nota también puedes leerla en inglés en la sección Only in English

 

Resumen y Tips Claves

"En un mundo cada vez más interconectado, los millonarios colombianos encuentran en Florida un refugio ante la inestabilidad de su país". La combinación de un entorno seguro, oportunidades de inversión y una comunidad culturalmente cercana hace que este estado sea un destino privilegiado para la élite colombiana. "Es crucial que los inversores se mantengan informados y busquen asesoría profesional para maximizar sus oportunidades en este mercado en crecimiento".

 

Lo que ha pasado en el 2024,  en el 2025 continuará en crecimiento:

  • Aumento de Inversiones: Los colombianos representan el 4% de los inversionistas extranjeros en bienes raíces en Florida.

  • Destino Preferido: Florida es el principal estado donde los colombianos eligen invertir, seguido por Connecticut y Texas.

  • Inestabilidad en Colombia: La situación económica y política en Colombia impulsa a los millonarios a buscar oportunidades más seguras en el extranjero.

 

  • IG: @infonegociosmiami

El Contexto de la Inversión Colombiana

"Un informe elaborado por Henley & Partners y New World Wealth destaca la creciente presencia de millonarios en Florida, donde residen 620 personas con activos líquidos superiores a los US$100 millones". Este fenómeno no se limita a la inversión en bienes raíces, sino que también refleja una búsqueda de seguridad y estabilidad en tiempos de incertidumbre. "En este contexto, Florida se presenta como un refugio atractivo, donde el 35% de estos millonarios proviene de América Latina, siendo Colombia uno de los países más representados".


La Inestabilidad en Colombia

"El gobierno de Petro ha sido objeto de críticas por sus políticas económicas, que han generado preocupaciones sobre el futuro del país". La inestabilidad política y las estrategias económicas han llevado a muchos a replantear sus opciones de inversión. "Ante esta situación, los colombianos optan por diversificar sus activos y buscar alternativas más seguras en el extranjero".

Florida: Un Destino Atractivo

"Florida se ha consolidado como el principal destino para los colombianos que invierten en finca raíz". Según la Asociación Nacional de Agentes Inmobiliarios de Estados Unidos, "los colombianos han llegado a representar el 4% de los inversionistas extranjeros en inmuebles en el estado, solo detrás de México". La proximidad cultural, marcada por el idioma español y las oportunidades de negocios en mercados emergentes, ha sido un factor decisivo en esta tendencia.

Comparativa Internacional: Dubái y Florida

"El interés por la inversión en bienes raíces no se limita a Florida; Dubái también ha visto un aumento significativo en la compra de propiedades por parte de colombianos". Según Thorne Global Real Estate, "los colombianos lideran entre los millonarios latinos en Dubái, representando el 45% de este grupo". Las ventajas fiscales y la estabilidad jurídica de Emiratos Árabes Unidos han hecho que este destino también sea muy atractivo, complementando la tendencia observada en Florida.

  • Ver aquí por qué los inversionistas brasileños también están eligiendo Miami para resguardar su capital.



 

Preguntas Frecuentes (FAQs)

¿Por qué los colombianos eligen Florida para invertir en bienes raíces?

"Florida ofrece un entorno seguro, oportunidades de negocio y un fuerte vínculo cultural, lo que la convierte en un destino atractivo".

¿Qué porcentaje de los inversionistas en Florida son colombianos?

"Los colombianos representan el 4% de los inversionistas extranjeros en inmuebles en Florida".

¿Cuáles son las áreas más populares para la inversión inmobiliaria en Florida?

"Miami y Fort Lauderdale son las áreas más destacadas, seguidas por Jacksonville, Tampa y Orlando".

¿Es recomendable invertir en bienes raíces en Dubái?

"Sí, Dubái es un destino atractivo debido a sus beneficios fiscales y estabilidad jurídica, y muchos colombianos ya están invirtiendo allí.






 

  • Infonegocios RED: 4.5 millones de anglolatinos unidos por la pasión de los negocios.

Antonela Roccuzzo y Stanley 1913 (el guiño a adidas): cuando las alianzas no dichas generan más valor (parte II)

(Por Otero, Maurizio, con la colaboración de Maqueda) La conexión Messi-Adidas (contrato vitalicio reportado en USD $200 millones) crea halo effect implícito para Stanley. No requieren co-branding formal: la asociación mental automática genera borrowed equity. Es el fenómeno que Kevin Lane Keller describe en "Strategic Brand Management" como secondary brand associations.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Errores históricos del Product Placement: lo que Stranger Things Evitó con maestría y te enseña para que lo apliques en todo contenido

(Por Maqueda-Maurizio) En 'Stranger Things', (como en Top Gun, por ejemplo) los personajes nunca describen productos. Steve no dice "Scoops Ahoy usa solo ingredientes premium para crear experiencias de helado inolvidables". Simplemente sirve helado, se queja del uniforme, flirtea con clientas. La marca existe en background, no en foreground conversacional.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

'Stranger Things': 100 marcas dentro de su contenido: catálogo de una época que retorna (80-90´ is back + on line + ai)

(Por Maqueda-Maurizio) La aparición de 100 marcas en 45 categorías en temporada 3 de 'Stranger Things' inicialmente generó críticas, pero no fue menor en la 4, y claro, tampoco lo será en la 5, por que la realidad es que históricamente siempre grandes secuelas como Transformers, James Bond, Tom Gun, Avengers, y casi todo el cine exitoso, además de los clips musicales, el gaming, los deportes, el espectáculo y hasta la política), está solventado y potenciando por el product placement.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Bocelli y el arte diplomático: cuando la música clásica redefine el soft power en la geopolítica anglolatina

(Por Marcelo Maurizio, desde Buenos Aires, para toda la red de Infonegocios) Por qué es tan importante esta condecoración para toda Anglolatina. Una condecoración que trasciende lo simbólico y reposiciona a Argentina en el mapa cultural global, pero que marca una línea de excelencia y de cultura, literalmente borrada por décadas en todo el continente.


(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Franco Colapinto y el renacimiento del Celebrity-Driven Content: los Alfajores Havanna decodifican el futuro del marketing crossing global

(Por Maurizio, junto a Maqueda en la F1) Está en los medios… en las redes, en los programas de streaming y tv pero nosotros te lo explicamos como nadie: el piloto argentino ejecuta por tercera vez una masterclass de product placement orgánico con Havanna en la F1 que replantea las reglas del branded content en la era post-influencer, y alienta a todas las marcas a ingresar por la puerta grande al mundo del marketing crossing y la cultura del valor.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Miami: la ciudad que lo cambió todo ¿por qué los Martín Fierro Latinos se hicieron en la magic city?

(Por Ortega y Maurizio) ¿Por qué Miami? La pregunta responde sola cuando uno camina por Brickell Avenue un martes cualquiera y escucha a ejecutivos colombianos cerrar deals con inversionistas mexicanos, mientras actores venezolanos ensayan en estudios propiedad de productores argentinos, y cantantes puertorriqueños graban colaboraciones con brasileños.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Fútbol en Miami: la final que la posiciona como ciudad futbolera 3.0 (15 tips imperdibles)

(Por Ortega con la colaboración de Maqueda-Maurizio) En un partido que parecía destinado a confirmar la consolidación de un proyecto, Inter Miami remontó su estatus y dejó claro que, en la MLS 2025, la escala de valor de una franquicia ya no depende únicamente del tamaño de su estadio o de su plantilla, sino de la capacidad de generar impacto económico y emocional a escala global. 

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Campeonato de Asado Argentino en Miami: cuando se enciende un fogón en Doral, se activa la economía (7.000 personas, marcas, personalidades y una impacto millonario)

(Por Galindez-Maurizio) El Campeonato del Asado Argentino no es un festival: es un modelo de negocio replicable que combina identidad cultural, experiencia inmersiva y rentabilidad económica. Norberto Spangaro (MIArgentina) y Blueteam no organizaron un evento: crearon un activo cultural valorado en millones.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)