El Gin, desde Miami a la Argentina, no deja de crecer (quiénes son los principales consumidores de esta bebida en el mundo)

(Por Juan Maqueda y Marcelo Maurizio) El crecimiento del consumo de gin tonic en el continente americano ha sido significativo en los últimos años, siendo liderado por Estados Unidos y Argentina. La pandemia ha sido un factor determinante para el aumento del consumo de alcohol, pero el gin y la tónica han tenido un auge particular. 

En Miami, California, Argentina y Chile, el crecimiento del consumo de gin y tónica supera el 30% de crecimiento interanual, sostenido, desde 2018. Estas plazas tienen en común dos factores estratégicos: son fuertes en producción de vinos, cervezas y destilados en general, y España, que figura en el top tres de mayor consumo de gin y tónica a nivel mundial, tiene enorme influencia gastronómica en dichas áreas.

Filipinas, Estados Unidos y España son los principales consumidores de gin & tonic en el mundo, seguidos por Gran Bretaña, India, Países Bajos, Alemania, Canadá y Eslovaquia.

En Argentina, si bien hay gran cantidad de nuevas marcas de gin artesanales, con excelente performance a nivel mundial, los que han logrado grandes distinciones en los festivales mundiales, aún falta mucha diversidad de productos tónica en el mercado, pese a su gran desarrollo a finales del 2022, para acompañar ese crecimiento. Aunque el gin literalmente es un boom en todos los puntos cardinales del país, aún necesita mucho impulso por parte de la oferta de tónicas (sobre todo latas y botellas de vidrio), porque la demanda no está cubierta. En Chile pasa algo muy distinto debido a su coherente y equilibrada política de apertura de importación y sobre todo a la coherencia impositiva para la exportación.

Miami se ha convertido en un lugar destacado para los amantes del gin tonic, donde se pueden encontrar más de 1.800 referencias y presentaciones de gin de marcas importadas y nacionales (incluye crafts), las tiendas verticales de compras por on line pueden tener más de 50 páginas de gin en catálogo y el circuito gastronómico ya tiene una ruta muy competitiva en donde es un clásico tomar el gin tonic de la casa.

Un resumen de la inseparable compañera: 

 

La tónica es la bebida precursora del gin tonic y hoy existen marcas muy renombradas de tónicas en el mundo, como Blue tonic, Fever-Tree, San Pelegrino, The Original Tonic, Fetimanss, Canada Dry y desde los países del sur, Tonic Water (Patagonia), Paso de los Toros. La bebida fue creada en Ginebra, Suiza, por un relojero alemán llamado J.J. Scheppes, quien lanzó el primer refresco carbonatado de limón del mundo en 1835. La gran aceptación de los productos entre la nobleza británica hizo que se pusieran muy de moda. También el inglés William Cunnington, a fines del siglo XIX, estando en la India por motivo de unas exploraciones geológicas, observa que la gente del lugar tenía un gusto especial por la quinina, sustancia que se extrae de la corteza del árbol de quino, que se utilizaba para combatir la malaria. Cunnington decidió experimentar y mezclar la quinina con agua carbonatada y azúcar, creando así la tónica.

El nuevo boom del gin

El auge del gin en los últimos años se debe a una combinación de factores, que van desde una mayor apreciación por los cócteles clásicos hasta una mayor conciencia sobre la calidad de los ingredientes utilizados en la elaboración de las bebidas.

En primer lugar, el gin es un licor versátil que se presta a una gran variedad de combinaciones y preparaciones. La amplia gama de sabores y aromas que se pueden encontrar en diferentes marcas de ginebra ofrece una variedad de opciones para crear cócteles complejos y sorprendentes. Además, la tendencia hacia lo artesanal y lo local ha llevado a un aumento en la producción de ginebras de pequeñas destilerías que ofrecen sabores únicos y distintivos.

Otro factor importante que ha impulsado el auge del gin es la tendencia hacia una vida más saludable y consciente de los ingredientes. Los consumidores están buscando bebidas con menos calorías y menos azúcar, y el gin se presta a esta tendencia, ya que se elabora con ingredientes naturales como el enebro y otros botánicos. Además, la presencia de ingredientes naturales y botánicos en la elaboración de la ginebra la hacen parecer una bebida más saludable y natural.

El creciente interés en los cócteles clásicos también ha contribuido al aumento del consumo de gin. Los cócteles como el Gin Tonic y el Negroni, que históricamente han sido elaborados con ginebra, se han convertido en favoritos de la nueva generación de consumidores de bebidas alcohólicas. El sabor distintivo y la versatilidad del gin lo hacen perfecto para la creación de cócteles clásicos y modernos por igual.

Por último, el marketing y la publicidad también han desempeñado un papel importante en el aumento del consumo de gin. Las marcas de gin han sabido adaptarse a las tendencias actuales y han desarrollado campañas publicitarias que conectan con los consumidores más jóvenes. A través de las redes sociales y el marketing digital, las marcas de gin han creado una imagen moderna y sofisticada que atrae a los consumidores que buscan experiencias únicas y diferentes

El poder de las marcas de gin en la Florida en Anglolatina

El mercado del gin ha experimentado un gran crecimiento en los últimos años. Hay muchas marcas diferentes de gin en el mercado, y cada una tiene su propio sabor y estilo único. En cuanto a los mejores gin en USA, hay algunas marcas que se destacan por su calidad, sabor y popularidad.

Uno de los gin más populares y reconocidos en USA es Tanqueray. Esta marca es conocida por su sabor fresco y seco, con un toque de enebro y cítricos. Es un gin versátil que se puede disfrutar solo o en una variedad de cócteles. Otro gin que ha ganado popularidad en los últimos años es Hendrick's Gin, conocido por su sabor floral y notas de pepino. Esta marca ha ganado varios premios y es considerada una de las mejores en el mercado.

En la Florida, una marca de gin que ha ganado popularidad en los últimos años es St. Augustine Gin. Este gin se produce en St. Augustine, Florida, y utiliza una combinación de botánicos locales y tradicionales para crear su sabor distintivo. Otro gin popular en la Florida es Big Cypress Gin, que se produce en la ciudad de Winter Park y se caracteriza por su sabor suave y herbáceo.

Además de estas marcas, también hay otros gin que han ganado popularidad en el mercado estadounidense. Por ejemplo, Beefeater, Bombay Sapphire y Seagram's son marcas reconocidas a nivel mundial y que también tienen una gran presencia en el mercado de gin en Estados Unidos.

En términos de consumo, el gin se ha convertido en una bebida popular en bares y restaurantes de todo el país. Los consumidores aprecian la versatilidad del gin, ya que se puede disfrutar solo o en una variedad de cócteles clásicos y modernos. El gin tonic, el negroni y el martini son algunos de los cócteles más populares que incluyen gin.

El gin es una bebida versátil y popular que se puede disfrutar en una variedad de cócteles clásicos y modernos.

Según la web Vine Pair especializada en bebidas, las mejores marcas de Gin, por calidad, sabor e ingredientes, para crear el trago son: 

  • Beefeater London Dry Gin

  • Caorunn Highland Strength Scottish Gin

  • Fords Gin

  • Gin Mare Mediterranean Gin

  • Greenhook Ginsmiths American Dry Gin

  • Hendrick’s Gin

  • Junipero Gin

  • Nikka Coffey Gin

  • Poli Marconi 42 Mediterranean Style Gin

  • Sipsmith London Dry Gin

  • St. George Spirits Terroir Gin

  • Stray Dog Wild Gin

  • Tanqueray London Dry Gin

  • The Botanist Islay Dry Gin

  • Xoriguer Mahón Gin

Sea cual fuese la elección, el Gin & Tonic sigue creando su propio Universo de posibilidades, un mercado poderoso en consumo y una experiencia que recorre el mundo en una copa sin igual. 

Messi conquista Lima: Inter Miami triunfa en penales ante un Monumental rendido a sus pies

(Tiempo estimado de lectura: 5 minutos) (Por Ortega junto con XDXT) El aroma a café, la hospitalidad del anfitrión,  la pasión por el fútbol y la magia de Lionel Messi se fusionaron en una noche inolvidable en el Estadio Monumental de Lima. Inter Miami, con un Messi destellante, aunque sin marcar, venció 5-4 en penales a Universitario tras un empate 0-0 en un amistoso que paralizó a la capital peruana.

El nuevo mega espacio Apple Miami Worldcenter: un planeta de innovación, experiencias, cultura Apple y sostenibilidad en el corazón de la ciudad

(Por Juan Maqueda) La reciente apertura de la tienda Apple Miami Worldcenter no sólo marca un hito en la expansión de la compañía, sino que también representa un modelo de cómo la tecnología puede integrarse armónicamente con la naturaleza y la comunidad. En un mundo saturado de información, donde los anglolatinos adultos buscan contenidos estratégicos y de valor, este artículo desglosa la relevancia de esta innovadora tienda en Miami, destacando sus características únicas y su enfoque sostenible.

¿Qué es el Kidults? Cuando el consumo de juguetes y hobbies apunta a los adultos mueve millones en Miami (y en el mundo)

(Por Marcelo Maurizio) ¿Recuerdas esa sensación de fascinación al entrar a una juguetería? Esa emoción no se limita solo a los niños de hoy. En Miami, una ciudad vibrante con una mezcla única de culturas y generaciones, los "Kidults" están redefiniendo el consumo y creando un mercado multimillonario. Este fenómeno es en muchos casos la estrategia central de contenidos como Star Wars o Stranger Things, el Hombre Araña o Barbie, pero también de marcas icónicas como Ferrari, Lego y la creciente industria del gaming, las consolas, los cómics y las experiencias temáticas, lúdicas y phydigitales que se desprenden de la F1, licencias como 007, Messi, Porsche, Red Bull. (Tiempo estimado de lectura: 6 minutos)

La revolución de la AI se potencia: Qwen2.5-VL de Alibaba se suma a DeepSeek para competir contra los desarrollos de USA, dice que es mejor que todas

(Por Taylor desde Silicon Beach) (Lectura tres minutos) En un mundo donde la tecnología avanza a un ritmo vertiginoso, la inteligencia artificial (IA) se ha convertido en uno de los campos más emocionantes y disruptivos. La reciente aparición de modelos como DeepSeek y Qwen2.5-VL de Alibaba ha sacudido la industria tecnológica, y hemos decidido explorar en profundidad esta última innovación. En este artículo, descubriremos cómo Qwen2.5-VL está cambiando el juego en el mundo de la IA generativa y qué implica esto para los usuarios y las empresas.

Tragedia aérea en Washington: no hay sobrevivientes (cuando las “cuotas de inclusión” van en contra del mérito y la seguridad, entran en conflicto)

(Por Vera) Washington D.C. y toda la Nación, aún se recuperan del impacto del reciente accidente aéreo que cobró la vida de 74 personas, incluyendo a tres soldados y un prometedor equipo de patinaje artístico. Mientras las familias lloran a sus seres queridos y los investigadores trabajan para determinar las causas de la tragedia, una polémica declaración del Presidente Donald Trump ha reavivado el debate sobre la seguridad aérea y la inclusión por cuota obligada, en el sector aeronáutico. El avión de American Airlines, vuelo 5342, colisionó con un helicóptero del ejército sobre el río Potomac. Mientras la nación llora la pérdida y los equipos de rescate trabajan sin descanso, una pregunta incómoda cobra fuerza: ¿podrían las políticas que obligadamente cumplen cuotas de inclusión haber comprometido la seguridad aérea, tal como sugiere Trump?

Louis Vuitton en la Fórmula 1: un encuentro entre lujo y velocidad (¿por qué?)

(Por Marcelo Maurizio y Juan Maqueda) La Fórmula 1 (F1) no es solo un deporte; es un fenómeno cultural que ha captado la atención de millones en todo el mundo. Con un número creciente de carreras y una narrativa cautivadora impulsada por la serie de Netflix "Fórmula 1: Drive to Survive", este deporte ha logrado trascender su naturaleza competitiva para convertirse en un espectáculo multidimensional. En este contexto, la reciente asociación entre Louis Vuitton y la F1 marca un hito significativo, simbolizando la unión del lujo y la innovación. Este artículo explorará en profundidad esta colaboración, su impacto en el mundo del automovilismo y las estrategias de marketing que la respaldan, todo en un formato accesible y estratégico para nuestros lectores anglolatinos interesados en negocios y marketing.

El triunfo de Miami Heat vs San Antonio Spurs casi de película: ¿Un milagro, una estrategia o un ejemplo de equipo y resiliencia?

(Por Ortega, con la colaboración de XDPT) (Tiempo estimado de lectura: 7 minutos) En el vibrante mundo del baloncesto profesional, cada partido es una amalgama de estrategia, habilidad y, sobre todo, emoción. El reciente triunfo del Miami Heat sobre los San Antonio Spurs, con un marcador final de 105-103, no solo destaca la destreza de sus jugadores, sino que también sirve como un caso de estudio sobre la importancia del trabajo en equipo, la resiliencia y la capacidad de adaptación en situaciones críticas. Este artículo se adentra en las claves del éxito del Heat y cómo estos principios se pueden aplicar en el ámbito empresarial y social.

LVMH: el lujo se sienta en el Pit Lane (F1) : el renacimiento del marketing integral (Crossing Mkt) ¿Qué enseñanza manifiesta esto para todo el mercado?

(Por Juan Maqueda y Marcelo Maurizio) (Tiempo estimado de lectura: 7 minutos) Prepárense para presenciar una fusión sin precedentes entre la velocidad de la Fórmula 1 y la sofisticación de Louis Vuitton. En un movimiento estratégico que promete revolucionar el mundo del marketing deportivo, la icónica marca francesa se convierte en el patrocinador principal del Gran Premio de Australia 2025, inaugurando una nueva era de lujo y exclusividad en el deporte motor.

El impacto de los 67th Grammy Awards: un análisis exhaustivo de la noche que cautivó al mundo (todos los ganadores y nominados)

(Por Vera, con la colaboración de Maurizio y Maqueda) La gala de los Grammy, celebrada el pasado domingo, no solo fue un evento musical, sino un fenómeno cultural que marcó un hito en la historia de la música. Este artículo se adentra en los momentos más destacados, centrándose en la victoria de Beyoncé, una artista que ha enfrentado la adversidad y ha logrado, finalmente, el reconocimiento que merece. Este análisis está diseñado para los anglolatinos interesados en el entrelazado de la música, la cultura y los negocios.