El presidente argentino, Javier Milei, se reúne con Elon Musk en Texas para explorar oportunidades de inversión (en Miami será premiado y en Dinamarca comprará aviones F 16)

(Por Molina y Taylor desde Miami) La gira del presidente argentino, Javier Milei, por Estados Unidos ha generado gran expectativa y ha sido objeto de seguimiento en diferentes medios. Milei viajará primero a Miami, donde recibirá un premio del movimiento ortodoxo judío Jabad Lubavitch y luego se dirigirá a Texas para encontrarse con Elon Musk, el magnate sudafricano y líder de Tesla, en la gigafactoría de la compañía en Austin. 

Esta reunión es particularmente relevante debido a la admiración mutua que han expresado Milei y Musk en el pasado a través de redes sociales.

Además, se especula con la posibilidad de que durante este encuentro se haga algún anuncio significativo, como la posible instalación de una fábrica de Tesla en Argentina, lo que ha generado gran interés en el país.

Esta no es la primera vez que Milei realiza un viaje de este tipo a Estados Unidos. Desde su victoria en las elecciones presidenciales, ha visitado el país en otras dos ocasiones, mostrando así su interés en fortalecer las relaciones con otras naciones y explorar oportunidades de cooperación. 

"Milei viaja a EE.UU. en busca de alianzas empresariales y fortalecimiento de lazos internacionales"

Además de sus encuentros con empresarios y líderes políticos, Milei también tiene programada una serie de actividades en Miami, incluyendo reuniones con representantes empresariales y del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), así como una disertación en una universidad local.

Posteriormente, Milei viajará a Dinamarca, donde participará en la ceremonia de adquisición de aviones de combate F-16 para la Fuerza Aérea Argentina. Este acuerdo, firmado recientemente, busca fortalecer la capacidad militar del país y ha sido recibido con gran interés por parte de la opinión pública. La adquisición de estos aviones representa un paso importante en el proceso de modernización de las fuerzas armadas argentinas y refleja el compromiso del gobierno de Milei con la defensa y la seguridad nacional.

La gira de Milei por Estados Unidos y Dinamarca es un hito importante en su mandato presidencial, y como siempre está generando un gran impacto positivo, en Argentina, en su economía,(más allá de la enorme problemática del fanatismo ideológico y la tergiversación política que niega la responsabilidad de los graves hechos de corrupción y las equivocaciones en toda la política estatista que hoy ha llevado a que una nación rica, tenga muchísimos problemas sociales y económicos. 

Su liderazgo ha generado gran expectativa tanto en Argentina como en el ámbito internacional. 

Este viaje no solo busca fortalecer las relaciones bilaterales y explorar oportunidades de cooperación, sino también consolidar el liderazgo de Milei en el escenario político internacional y demostrar su compromiso con el desarrollo y la seguridad del país.

Messi renueva en Inter Miami y Beckham solo tiene elogios: “Gracias Leo, aquí está el futuro”

(Por Ortega-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) "Como dueño, tener un jugador que ame el juego tanto como él, y que ha hecho tanto por el juego en este país e inspirar a la próxima generación de jóvenes talentos como él, me siento muy afortunado. Gracias Leo, aquí está el futuro”, sentenció el exjugador inglés.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Freedom Park: ¿por qué primero generaron una cultura y mega experiencias, para hacer realidad la metamorfosis arquitectónica que redefinirá Miami?

(Por Taylor) En el epicentro de una transformación urbana sin precedentes, Miami se apresta a inaugurar no simplemente un recinto deportivo, sino un catalizador generacional que promete reconfigurar la experiencia urbana del siglo XXI. El Miami Freedom Park —131 acres de ambición arquitectónica, visión empresarial y diseño experiencial— representa la convergencia de tres fuerzas imparables: el capital global, la innovación inmobiliaria y el magnetismo cultural de una metrópolis que no conoce límites.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Beckham: el arquitecto del sueño americano versión 3.0 (desde Miami)

(Por Ortega-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) La figura de David Beckham merece un análisis específico. Pocas personas en la historia del deporte han logrado la transición de atleta de élite a magnate empresarial con tal maestría. Su patrimonio neto estimado supera los  USD $450 millones, pero su verdadero capital es intangible: la capacidad de visualizar futuros y materializarlos.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

El Proyecto “Galáctico” 2026: Inter Miami busca blindar el arco para el año del Freedom Park (los nombres que suenan en Brickell)

(Por Ortega-Taylor) En el ajedrez estratégico del fútbol moderno, cada pieza cuenta. Y mientras Lionel Messi acapara titulares con su renovación hasta 2028, el Inter Miami ejecuta en silencio una ingeniería de plantel que podría redefinir los estándares competitivos de la MLS. La última ficha en ese tablero tiene nombre propio: Pedro Gallese, el guardameta de 35 años que defiende los colores de Perú y que actualmente milita en Orlando City, clásico rival de las Garzas.

(Tiempo de lectura: 4 minutos)

El contexto hiper competitivo: una MLS que no perdona (cuando fútbol es además real estate, marcas y crossing marketing)

(Por Taylor y Ortega, con Maurizio) Muchas cosas se han vuelto extremadamente competitivas en Miami. La MLS de 2026 no será la misma que recibió a Messi en 2023. La liga ha experimentado una metamorfosis competitiva acelerada: fichajes de alto perfil desde Europa y Sudamérica, inversiones millonarias en academias juveniles, y una infraestructura que cada vez se asemeja más a las grandes ligas del mundo.

(Tiempo de lectura: 4 minutos)

El terremoto violeta en Argentina: cómo Milei reconfiguró el mapa político y por qué Miami (y USA) prestan tanta atención a este resultado

(Por Taylor & Molina con Maurizio) Miami es mucho más “importante y clave” para Argentina, de lo que muchos creen. El domingo 26 de octubre de 2025 quedará inscrito en la historia política argentina como el día en que el violeta no solo se expandió—se volvió hegemónico. Con precisión quirúrgica, La Libertad Avanza (LLA) ejecutó una maquinaria electoral que arrojó resultados categóricos: 15 provincias conquistadas-

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)