El regreso de Victoria’s Secret a la pasarela (la era de la Phydigitalidad y el retorno a los 90 más el on line y la diversidad del 2024)

(Por Maqueda y Maurizio) Regresa con un enfoque transformador, disruptivo, quizás con muchas críticas del mundo de la moda y con algo de dureza en su experiencia, y una clara falta de flow (como se dice hoy en la jerga). Pero más allá de eso, Victoria's Secret volvió, y es claro que muchas marcas se equivocaron en achicar presupuesto de MKt, logística, estrategas, equipos de activación y hoy es tiempo de subsanar ese error en la era de la expansión del marketing cross y de la amplitud de experiencias reales, phiditiales. Seas una panadería, una cadena de cosméticos y perfumes, una empresa tech o una agencia de autos, comienza a volver a llamar a los estrategas de marcas y armar equipo de experiencias, porque esta es la era de vivencia real expandida en productos, categorías, asociaciones y todo tipo de medios.

Después de más de muchos años de ausencia, el icónico desfile de Victoria’s Secret ha hecho su regreso triunfal, marcando un hito en la moda contemporánea. Este evento no solo es un espectáculo visual, sino también un símbolo de cambio en la industria, donde la diversidad y la inclusión son más que palabras de moda: son una realidad palpable. 

En un retorno a lo real, lo vivencial, a la experiencia, al show, a lo temático y conceptual, a las activaciones de marca.

  1. El mundo y las marcas empiezan a darle nuevamente cada vez más valor a lo diferente, al evento, a lo humano, pero potenciado por la tecnología y el desarrollo digital. 

  2. Sin embargo, las gráficas, la ropa, los perfumes, los vestuarios, las composiciones teatrales, las escenografías, los juegos, la música, la invitación a cocrear (el crossing) son algo que un video solo o un diseño desde una app no pueden suplir, obviamente.

En esta nota, exploraremos cómo el Victoria’s Secret Show ha evolucionado, celebrando la belleza en todas sus formas y rompiendo con los estereotipos que una vez definieron su imagen.


Resumen y Tips Claves



  • Diversidad y Representación: El desfile de este año ha incorporado modelos de diferentes edades, formas y trasfondos, subrayando la importancia de la inclusión en la moda.

  • Iconos de la Moda: Figuras legendarias como Carla Bruni y nuevas caras como Alex Consani han brillado en la pasarela, simbolizando un cambio generacional.

  • Innovación en el Diseño: Los atuendos presentados han desafiado las normas convencionales, ofreciendo una nueva perspectiva sobre la lencería.

 

¿Qué generan hoy las marcas o los consumidores le exigen esto a las marcas?

  1. Celebrar la diversidad: Reconoce y apoya marcas que promueven la inclusión.

  2. Ser Crítico: Cuestiona los estándares de belleza impuestos por la industria.

  3. Apoyar a nuevas voces: Descubre y sigue a modelos y diseñadores emergentes.

 

Un nuevo enfoque en el desfile de Victoria’s Secret

El Victoria’s Secret Show, que fue cancelado en 2019, ha regresado con una propuesta renovada que aboga por la diversidad. Ante un panorama de creciente crítica hacia la falta de representación en la moda, la marca ha decidido dar un paso adelante. Este año, la pasarela se llenó de mujeres de distintas edades y estilos, destacando que la belleza no tiene un solo molde.

Momentos Destacados del Desfile

El evento, realizado en el vibrante distrito de Brooklyn, fue un despliegue de talento y creatividad. Algunos de los momentos más memorables incluyeron:

  • Carla Bruni: La emblemática modelo hizo su triunfal regreso con un corsé negro adornado, acompañado de alas brillantes que la hicieron brillar aún más.

  • Gigi y Bella Hadid: Las hermanas se adueñaron de la pasarela, mostrando looks que fusionan elegancia y audacia.

  • Ashley Graham: La modelo de tallas grandes deslumbró con su presencia, llevando un mensaje de empoderamiento y aceptación.

  • Cher actúa durante el desfile de modas de Victoria's Secret 2024

 



  • IG: @infonegociosmiami

 

La inclusión de modelos transgénero como Alex Consani, quienes hicieron historia al caminar por la pasarela, marca un importante avance en la representación de la comunidad LGBTQ+ en la moda.

La era de la realidad phidigital y el marketing crossing, el cual es muy amplio, muy cruzado, muy expandido donde debe haber un antes, un durante y un después muchos con productos cross categorías, servicios disruptivos, activaciones interrelacionados bajo una estrategia muy amplia y diversa de marca.

¿Qué es lo difícil ahora, de hacer todo esto?

Que este tipo de cross mkt y acciones no puede ser inventado o desarrollado por un arquitecto, o un coreógrafo, o un diseñador, o “un creativo”.

  • Esto tiene que estar enmarcado por un estratega, un plan un Head of Culture y su área y equipo, que luego lo encarga y lo cocrea con destinos equipos creativos y ejecutivos que desarrollan la idea, desde multiplicad de medios a activaciones y museología de marca, hasta diversidad de producto en base a una firme concepto integral de branding y experiencia.

Una Celebración de la Diversidad

El 2024 no solo ha sido un año de reencuentro para Victoria’s Secret, sino también un año de redefinición de los estándares de belleza. Este desfile ha demostrado que la moda puede ser un vehículo para el cambio social. La inclusión de mujeres de todas las formas y tamaños no solo es un acto de justicia, sino que también resuena con una audiencia que busca autenticidad y conexión.

Impacto en la Nueva Generación

La representación en el desfile ha inspirado a una nueva generación de mujeres, mostrando que cada una puede ser un ícono en su propia narrativa. El desfile no solo rejuvenece la imagen de la marca, sino que también establece un nuevo estándar en la industria de la moda, donde la diversidad es la norma y no la excepción.

El Futuro de Victoria’s Secret

 

El regreso del Victoria’s Secret Show ha sido un claro recordatorio de que la moda es un reflejo de la sociedad. A medida que continuamos avanzando hacia un futuro más inclusivo, es crucial que las marcas sigan este ejemplo, celebrando la belleza en todas sus formas. La industria de la moda tiene la responsabilidad de innovar y adaptarse a los nuevos tiempos, y el desfile de este año ha logrado dar ese primer paso hacia un futuro más brillante y diverso.

Preguntas Frecuentes (FAQs)

  1. ¿Qué cambios se han implementado en el Victoria’s Secret Show?


El desfile ha adoptado un enfoque más inclusivo, incorporando modelos de diferentes tipos físicos y orígenes, lo que refleja la diversidad de la audiencia actual.

  1. ¿Quiénes fueron algunas de las modelos destacadas en el 2024?

Entre las modelos que brillaron en la pasarela se encontraron Carla Bruni, Gigi y Bella Hadid, Ashley Graham, y Alex Consani, la primera modelo transgénero en participar.

  1. ¿Qué necesita volver hacer y ampliar Victoria´s?

Mega experiencias, museos, bares temáticos, cross de shows, ampliar categorías, nuevos locales temáticos, spa en hoteles, cross con la F1, Show de música, etc… o sea, todo muy complejo, difícil con mucha inversión en estrategia multimedios y experiencias. Todo lo necesario hoy para poder competir.

Lo que necesita ella, le pasa tanto a Coca, a Amazon, a Alibaba como a cualquier empresa B2B. La hiper competencia, comoditización y aburrimiento, la híper segmentación de públicos y de medios hace que lejos de ser todo más fácil, sea más complejo que que más que producto, todo sea mucho más cultural, experiencial, mucho más creativo y que lejos de poder manejarse todo por el on line, hoy es muy necesario las relaciones interpersonales y las competencias blandas en equipos experimentados y muy disciplinados para lograr multiplicidad de acciones cruzadas. 

  • Esta es la meta realidad hoy.

A días de Emerge en Miami, la noticia de que Ualá levanta US$ 66 millones con Televisa revoluciona el sector Fintech en América Latina

(Por Taylor) En un movimiento que redefine el panorama fintech de América Latina, Ualá ha recaudado US$66 millones adicionales en su ronda de Serie E, con la participación del gigante mexicano de medios Televisa Univision. Este segundo cierre eleva la ronda total a US$366 millones, consolidando a Ualá como una de las empresas más dinámicas y prometedoras de la región. En este artículo, exploramos el impacto de esta inversión, las estrategias de expansión en México y los planes futuros de Ualá, proporcionando datos estratégicos y tips esenciales para anglolatinos interesados en el ecosistema de negocios y tecnología.

(Tempo de lectura de valor: 4 minutos)

Ultra Miami: fiesta musical y sinfonía de marketing multicultural (en el top ten de los eventos de América y el mundo)

(Por Maqueda y Maurizio) Miami vibra al ritmo de Ultra. Este fin de semana, la ciudad se convierte en la capital mundial de la música electrónica, celebrando el 25 aniversario de un festival que ha trascendido fronteras y se ha convertido en un referente de la cultura global. Pero Ultra es mucho más que música: es un estudio de caso de marketing multicultural exitoso, una sinfonía perfectamente orquestada que combina experiencia, branding y estrategia digital. 

(Tiempo de lectura de valor: estimado: 5 minutos)

Eliminatorias 2026: el triunfo de Argentina sobre Brasil es google trend en USA y en todos los países anglolatinos

(Una nota cocreada por XDXT, Cánepa, Ortega e In Miami) El reciente partido de eliminatorias donde Argentina derrotó a Brasil por un contundente 4 a 1 ha generado un fenómeno viral que resuena en el corazón de la comunidad anglolatina. Desde España hasta Estados Unidos, pasando por México, Panamá, Italia, Portugal y Argentina, este evento ha dominado las tendencias de Google, evidenciando el apogeo del fútbol y la pasión que despierta en América Latina. Otro mundo paralelo es de este fenómeno, es el mundo de memes, redes sociales y por supuesto el aprovechamiento de medios, marcas, influencers para generar enorme tráfico y engagement. Exploramos cómo este evento no solo ha unido a los amantes del fútbol, sino también cómo ha influido en la sociedad, los negocios y el marketing.

(Tempo de lectura de valor: 4 minutos)

Messi fue a ver a Djokovic al Hard Rock Stadium (la magia del deporte y el impacto en la cultura de Miami)

(Por Ortega) En la vibrante ciudad de Miami, donde la cultura del deporte se entrelaza con la vida diaria, la presencia de Lionel Messi en el Hard Rock Stadium para presenciar la semifinal del Masters 1000 de tenis no pasó desapercibida. La ovación del público y la reacción de Novak Djokovic ante la presencia de la "Pulga" no solo reflejan el poder de convocatoria de Messi, sino también la capacidad de la ciudad para atraer a figuras globales. Este evento, sumado al inminente regreso de Messi a los terrenos de juego con el Inter Miami, ofrece una oportunidad única para analizar el impacto del deporte en la sociedad y la economía de Miami.

(Tiempo de lectura estimado: 5 minutos)

El alcalde de Madrid y el de Miami se reúnen en la ciudad del sol (promoción y F1 en la agenda)

(Por Juan Maqueda y Marcelo Maurizio) En un mundo globalizado, las ciudades compiten no solo por atraer turistas, sino también por convertirse en epicentros de negocios , cultura, conceptos temáticos y capitales de experiencias y nichos o de clusters. Pero también se trabaja en cocreación para tal motivo. Madrid, bajo el liderazgo de su alcalde José Luis Martínez-Almeida, ha puesto su mirada en Miami, una ciudad que ha sabido reinventarse y posicionarse como un referente en el ámbito internacional. (Hace poco los alcaldes de Buenos Aires y Miami estuvieron en la capital argentina). Este viaje del alcalde madrileño a la ciudad del sol no solo busca promocionar la capital española, sino también aprender de la experiencia de Miami en la organización de eventos de talla mundial como el Gran Premio de Fórmula Uno. 

(Tiempo de lectura estimado: 6 minutos)

¡Miami está feliz!: Messi sella el triunfo del Inter Miami y llega a la cima de la MLS

(Por Ortega y XDXT) En una noche mágica en Miami, Lionel Messi demostró una vez más su capacidad para cambiar el curso de un partido en cuestión de minutos. Ingresando como suplente a los 55', el astro argentino marcó el gol de la victoria a los 57' contra Philadelphia Union, llevando al Inter Miami a la punta de la Conferencia Este de la MLS. Este triunfo no solo refleja la influencia inmediata de Messi en el terreno de juego, sino también la ambición del Inter Miami por alcanzar la gloria en la liga norteamericana y en la Concacaf Champions Cup.

(Tiempo de lectura estimado: 4 minutos)

El Heat se enciende en el momento justo: y todo Miami sube su temperatura (álbum de fotos que te emociona)

(Por Ortega desde Miami con XDXT) El Miami Heat, tras un bache de 10 derrotas consecutivas, ha encadenado tres victorias seguidas, la última ante los Atlanta Hawks (122-112). Esta remontada en un momento crítico de la temporada ha impactado en el ánimo de la ciudad, todo el contexto de marcas, medios, fans cambian de energía con este triunfo. Esta victoria nos ofrece valiosas lecciones para el mundo empresarial, demostrando que la resiliencia, la estrategia y el trabajo en equipo son claves para superar la adversidad y alcanzar el éxito.

(Tiempo de lectura: 5 minutos)

Kylie Minogue, Mary J. Blige y JoJo en Miami (y la guía de todos los conciertos imperdibles este abril 2025)

(Por Vera) Desde Kylie Minogue a Mary J. Blige Abril tendrá una enorme cantidad de shows en Miami, una ciudad vibrante y llena de energía, que se prepara para recibir a algunos de los artistas más destacados del mundo. Desde Coldplay hasta Shakira, la agenda musical de todo el 2025 promete experiencias inolvidables. Hoy te contamos Abril… y estate atento porque pronto te contamos Mayo. Este artículo desglosa los conciertos más esperados y ofrece información clave para disfrutar al máximo de cada evento.

(Tiempo de Lectura: 4 minutos)

Mes de las Empresas B: en Argentina ya son 248 las compañías certificadas por su triple impacto positivo

Este año, la campaña global por el Mes de las Empresas B se enfocó en la “Generación B” : un grupo de líderes empresariales que creen que otra forma de hacer negocios es posible y utilizan la fuerza de las empresas para demostrarlo. A través de diferentes iniciativas, las compañías que miden y gestionan su impacto compartieron los beneficios de trabajar con altos estándares socioambientales y de transparencia.