¿El totalitarismo de Venezuela y sus seguidores aceptarán la muy posible derrota? ¿Quién puede ganarles las elecciones? (parte II)

(Por Molina y Maqueda) La resistencia de Nicolás Maduro a ceder la presidencia en caso de una derrota electoral se convierte en un tema de gran relevancia en el escenario político venezolano, en medio de un contexto marcado por la incertidumbre y la tensión. A medida que las encuestas revelan un panorama desfavorable para el actual mandatario, surge la interrogante sobre su disposición a transferir el poder en un escenario de posible cambio de liderazgo.

A escasos días de las elecciones presidenciales programadas para el 28 de julio, los estudios de opinión elaborados por el Centro de Estudios Políticos y de Gobierno de la Universidad Católica Andrés Bello (CEPyG-UCAB) y la encuestadora Delphos sugieren que el líder de la oposición, Edmundo González Urrutia, ha logrado posicionarse como el favorito con un respaldo del 59,1%, dejando a Nicolás Maduro en un segundo lugar con aproximadamente el 25% de la intención de voto. Este escenario representa un revés significativo para el mandatario chavista, quien anticipó las elecciones con la expectativa de asegurar su reelección, estrategia que había dado resultados en el pasado.

¿Cómo se proyectan las elecciones, cuáles son las posibilidades de cada uno de los dos candidatos más fuertes?

Informe especial aquí.

Además de los resultados en las encuestas, la opinión pública parece respaldar a González Urrutia, líder de la Plataforma Unitaria Democrática (PUD), coalición conformada por los principales partidos y dirigentes contrarios a Maduro. Ante la perspectiva de una eventual derrota, las declaraciones y actitudes del presidente saliente generan inquietud entre los venezolanos, especialmente por su reticencia a abordar temas de negociación y transición, y por su insistencia en no ceder el control militar a lo que él denomina un 'oligarca', en referencia a González Urrutia.

La posibilidad de un desenlace violento en caso de una transición de poder desfavorable para Maduro ha sembrado preocupación en la ciudadanía, que teme una escalada de conflictos. Mientras la oposición aboga por un proceso de transición pacífico y ordenado, el discurso del líder chavista sugiere una postura desafiante y poco receptiva a aceptar una eventual derrota, evocando episodios pasados de convulsión social como El Caracazo.

En medio de este clima de incertidumbre, se especula sobre los posibles escenarios futuros para Maduro en caso de una salida del poder, planteando destinos como la República Dominicana o Turquía, donde se mencionan la presencia de activos financieros y propiedades a su nombre. Diversas voces dentro de la política venezolana y la comunidad internacional analizan con cautela la situación, debatiendo sobre las estrategias y posibles reacciones del actual presidente frente a un eventual revés electoral.

En este complejo entramado político, la incógnita sobre la disposición de Nicolás Maduro a aceptar los resultados electorales se convierte en un punto de inflexión que mantendrá en vilo a Venezuela y al mundo, ante la posibilidad de un escenario postelectoral marcado por la confrontación y la incertidumbre.

IG: @infonegociosmiami

Registrate sin cargo, ahora, aquí.

 



Miami es el nuevo centro global del diálogo (deja de ser parlamentario y se convierte en estratégico, ágil y productivo)

(Por Maqueda-Vera con la colaboración de Maurizio) Durante décadas, la geografía del poder global fue inmutable: Nueva York (ONU), Washington D.C. (FMI, Banco Mundial), Bruselas (OTAN, UE), Davos (WEF). Ese mapa se ha quedado obsoleto. La noticia de la cumbre del Adam Smith Center no trata sobre unos desayunos con líderes. 

(Contenido de alto valor estratégico: 4 minutos)

Cuando sos el Goat… : el golazo de entrenamiento que sacudió la MLS y se hizo viral

(Por Ortega, desde Miami) En una sesión de entrenamiento que parecía puro juego, Lionel Messi y Rodrigo De Paul encendieron un destello que va más allá del césped. Un disparo de Messi desde atrás del arco, con su siempre impecable zurda, terminó en gol y desencadenó la ovación de un compañero que ya es noticia por sí mismo: De Paul. 

(Contenido: 3 minutos)

McLaren F1: la venta billonaria que demuestra la redefinición el modelo de negocio deportivo global (crossing-multiexperiencial)

(Por Maqueda y Maurizio) Un hecho drástico, más  que explica cómo hace cuatro años cambió todo lo que se entendía por MKT (crossing)-experiencias y modelo de negocios.  Cómo Zak Brown Transformó una Escudería en decadencia en el activo deportivo más codiciado del Mundo — Y Por qué esto es solo el comienzo

(Contenido de alto valor: 3 minutos)

FIU da un salto internacional (en sintonía con el posicionamiento de Miami como capital cultural de anglolatina) y abre en Uruguay su Centro Adam Smith para la Libertad Económica

(Por Rovmistrosky - desde FIU con Maqueda & Maurizi) La universidad de Florida (La Florida International University) de alto impacto se instala en Uruguay, impulsada por una visión de libertad económica y desarrollo; Andrés "Andy" Rivas (Arg.) lidera la representación regional y abre un nuevo archivo de colaboración entre academia, gobierno y sector privado.

(Contenido de alto valor: 4 minutos)