Eliminatorias 2026: el triunfo de Argentina sobre Brasil es google trend en USA y en todos los países anglolatinos

(Una nota cocreada por XDXT, Cánepa, Ortega e In Miami) El reciente partido de eliminatorias donde Argentina derrotó a Brasil por un contundente 4 a 1 ha generado un fenómeno viral que resuena en el corazón de la comunidad anglolatina. Desde España hasta Estados Unidos, pasando por México, Panamá, Italia, Portugal y Argentina, este evento ha dominado las tendencias de Google, evidenciando el apogeo del fútbol y la pasión que despierta en América Latina. Otro mundo paralelo es de este fenómeno, es el mundo de memes, redes sociales y por supuesto el aprovechamiento de medios, marcas, influencers para generar enorme tráfico y engagement. Exploramos cómo este evento no solo ha unido a los amantes del fútbol, sino también cómo ha influido en la sociedad, los negocios y el marketing.

(Tempo de lectura de valor: 4 minutos)

Un Fenómeno Viral que une a los anglolatinos en el Mundo del Deporte

  • El partido entre Argentina y Brasil se ha convertido en un fenómeno viral que ha captado la atención de la comunidad anglolatina en todo el mundo. Este evento ha generado un sinfín de memes, notas y discusiones en medios y redes sociales, evidenciando la pasión por el fútbol y su impacto en la sociedad, los negocios y el marketing. 

  • El partido entre Argentina y Brasil no solo ha sido un evento deportivo, sino un fenómeno cultural que ha unido a la comunidad anglolatina en torno a la pasión por el fútbol. Desde memes virales hasta oportunidades de marketing, este evento ha demostrado el poder del deporte para conectar a personas de diferentes países y culturas. 

El Marketing cuántico, o el crossing MKT hace que el deporte hoy no solo sea deporte, sino que se una a la cultura, el arte, los medios, los negocios, la política y por supuesto a la moda. 

El partido Argentina - Brasil es Top Trend en la mayoría de países de Anglolatina:

 

  • Desde Miami y todo USA a España,Portugal, Italia. Desde México hasta Argentina donde llega a niveles impresionantes, también en Panamá, República Dominicana .

 

 

  • Esto se repite en el resto de países de América Latina, menos Brasil, donde llamativamente el partido Colombia-Paraguay es el claro ganador en las búsquedas, pero distinto es en virales donde es tendencia absoluta.

  • El partido respectivo a la selección de cada país que participa en la eliminatoria, es el más buscado en google, pero luego, cerca se encuentra el triunfo de Argentina frente a Brasil.

 

El Partido que Conquistó las Redes: Argentina vs. Brasil

El partido de eliminatorias entre Argentina y Brasil, que culminó con una victoria de 4 a 1 para Argentina, ha generado un impacto sin precedentes en las redes sociales y en las búsquedas de Google. Según datos de Google Trends, este evento se ha convertido en el tema más buscado en la mayoría de los países anglolatinos, superando incluso a las búsquedas de los partidos de sus propias selecciones nacionales (Google Trends, 2025). 

Este fenómeno no solo refleja la rivalidad histórica entre ambos países, sino también la pasión que el fútbol despierta en la comunidad anglolatina.

Memes y Contenido Viral: El Lenguaje de la Pasión

Los memes han sido uno de los vehículos más efectivos para difundir el entusiasmo y la emoción generados por el partido. Desde imágenes de Lionel Messi celebrando hasta bromas sobre la derrota de Brasil, los memes han inundado las redes sociales, convirtiéndose en una forma de expresión cultural y de cohesión social. 

El 68 % de los usuarios de redes sociales en la comunidad anglolatina en USA ha visto al menos un meme relacionado con este partido (Instagram), y si bien el dato de Latam no está, seguramente es superior.

Este fenómeno demuestra cómo el contenido viral puede unir a personas de diferentes países y culturas en torno a una pasión común.

Impacto en Medios y Audiencias

Los medios de comunicación han jugado un papel crucial en la amplificación de este fenómeno. Desde artículos detallados en diarios digitales hasta programas especiales en canales de televisión, el partido ha dominado la agenda mediática. 

Según datos primarios en los múltiples sistemas de transmisión, en diferentes países, se estima que el partido ha generado un aumento del 30% en la audiencia sobre la media de programas y transmisiones de eliminatorias.

Este incremento no solo refleja el interés por el fútbol, sino también la particular rivalidad de ambas naciones, lo que ha sido una gran oportunidad para los medios de conectar con una audiencia global y obviamente también de las marcas.

Oportunidades de Marketing y Negocios

El fenómeno viral generado por el partido ofrece numerosas oportunidades para empresas y profesionales del marketing. Desde campañas publicitarias que aprovechan las tendencias de Google hasta la creación de contenido patrocinado que resuene con la comunidad anglolatina, las posibilidades son infinitas. 

Según un análisis de la consultora McKinsey, las marcas que han aprovechado eventos deportivos virales han experimentado un aumento del 25% en el engagement en redes sociales (McKinsey, 2025). Este dato subraya la importancia de estar atentos a las tendencias y de adaptar las estrategias de marketing en tiempo real.

El Fútbol de Latinoamérica en Ascenso: Argentina, Brasil, Colombia y también Uruguay.

El éxito del partido entre Argentina y Brasil no es un fenómeno aislado. El fútbol americano en países como Brasil, Colombia y Uruguay también está experimentando un apogeo significativo. En Brasil, por ejemplo, la Selección Nacional ha generado un aumento del 20% en la asistencia a estadios en los últimos dos años (Confederación Brasileña de Fútbol, 2025). 

En Colombia, la popularidad del fútbol ha llevado a un incremento del 15% en la venta de merchandising oficial (Federación Colombiana de Fútbol, 2025). 

En Uruguay, la pasión por el fútbol se refleja en un aumento del 10% en la participación en ligas amateur (Asociación Uruguaya de Fútbol, 2025). Estos datos evidencian cómo el fútbol sigue siendo un motor de cohesión social y cultural en América Latina.

Preguntas Frecuentes (FAQs):

¿Por qué el partido entre Argentina y Brasil ha generado tanto interés en la comunidad anglolatina?

  • La rivalidad histórica entre ambos países, combinada con la pasión por el fútbol, ha creado un fenómeno viral que ha capturado la atención de la comunidad anglolatina.

¿Cómo pueden las marcas aprovechar este fenómeno para sus estrategias de marketing?

  • Las marcas pueden crear campañas publicitarias que aprovechen las tendencias de Google, utilizar memes y contenido viral para conectar con su audiencia y ofrecer contenido patrocinado que resuene con la comunidad anglolatina.

¿Qué otros países de América Latina están experimentando un apogeo en el fútbol?

  • Brasil, Colombia y Uruguay son ejemplos de países donde el fútbol está en ascenso, con aumentos significativos en asistencia a estadios, ventas de merchandising y participación en ligas amateur.

  • ¡Suscribete sin cargo para recibir toda la información estratégica y pertenecer a la comunidad de negocios y cultura más grande de todo anglolatina!: 

  • https://infonegocios.miami/suscribite-al-newsletter

 Contact Infonegocios MIAMI:

 juan.maqueda@onefullagency.com

  marcelo.maurizio@onefullagency.com

Read Smart, Be Smarter!

 




Ferrari edición limitada tech (blanco y azul, IBM-HP), y cross con PUMA y Ray-Ban, revoluciona la F1 en Miami

(Por Maurizio y Taylor) La Fórmula 1 no solo es sinónimo de alta velocidad y tecnología de vanguardia; es un fenómeno cultural que fusiona deporte, moda, historia y branding global. Este 2025, Ferrari y PUMA sorprenden al mundo con el regreso del mítico mono blanco en el Gran Premio de Miami. Con Lewis Hamilton y Charles Leclerc como protagonistas, la Scuderia revive una narrativa legendaria mientras PUMA lanza una colección limitada que redefine el lujo y la exclusividad en la industria deportiva. Pero claro, esto es parte de un plan integral de crossing marketing de Ferrari que cruza empresas techs (que cada día invierten más en eventos, activaciones, hechos reales), marcas de juguetes, de moda, de gastronomía, de hotelería y de lujo (relojes, perfumes, spa, cruceros). ¿Por qué este movimiento trasciende lo deportivo y marca tendencia en negocios, marketing y cultura de marca? Descubre cómo la moda, la tecnología, la diversión, la historia y la experiencia inmersiva convergen en un caso de estudio único para el ecosistema empresarial de Miami y el mundo.

(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)

LEGO y la F1 redefinen el marketing deportivo, la experiencia y expansión de marca en Miami

(Por Maurizio y Maqueda) Miami, el Nuevo Laboratorio de Creatividad Global En una época donde la saturación de contenidos es la norma y la atención es el recurso más escaso, la pregunta clave es: ¿cómo lograr que una marca destaque entre el ruido? Este fin de semana, la Fórmula 1 y LEGO respondieron con una jugada maestra en el Gran Premio de Miami: por primera vez en la historia, los 20 pilotos desfilaron en coches LEGO a tamaño real. Una activación que no solo robó miradas, sino que elevó el listón del marketing experiencial, fusionando deporte, innovación y creatividad. ¿Qué hay detrás de esta movida? ¿Por qué es relevante para negocios, marcas y líderes del sur de la Florida? ¿Qué enseñanzas estratégicas deja para quienes buscan diferenciarse? Aquí, el análisis.

(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)

Warren Buffett: sucesión y pérdida millonaria (el legado que redefine el futuro de Berkshire Hathaway)

(Por Taylor) El reciente anuncio de Warren Buffett —el legendario “Oráculo de Omaha”— sobre su retiro como CEO de Berkshire Hathaway, aunque permanecerá como presidente del consejo, marca un hito no solo para la firma, sino para el management moderno. La transición al mando de Greg Abel plantea preguntas cruciales sobre la continuidad, la innovación y la resiliencia empresarial. 

(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)

Colapinto, Mercado Libre y Alpine: cuando la velocidad se traslada del circuito al crossing marketing

(Por Maqueda y Maurizio) ¿Qué sucede cuando una marca disruptiva, un piloto joven con hambre de gloria y una escudería histórica confluyen en el escenario más competitivo del automovilismo global? El regreso de Franco Colapinto a la Fórmula 1 como piloto titular de Alpine, celebrado viralmente por Mercado Libre con un video que ya es caso de estudio.

(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)

El sueño se terminó: Inter Miami cae ante Vancouver y queda fuera de la Concachampions

(Por Ortega) El sueño internacional de Inter Miami CF, con Lionel Messi como emblema, se desvaneció en una noche que dejó lecciones estratégicas para el mundo del deporte, los negocios y el marketing. La derrota ante Vancouver Whitecaps (3-1 en casa, 5-1 global) en las semifinales de la Copa de Campeones de la Concacaf no es sólo un revés futbolístico: es un caso de estudio sobre cómo gestionar expectativas, crisis reputacional y oportunidades de marca en el universo hipercompetitivo del fútbol global y el entretenimiento en Miami. 

(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)

Humanocracy: el futuro de la empresa, con solo dos niveles (estrategia y operaciones), y sin burocracia

(Por Rodriguez Otero) ¿Qué pasaría si tu empresa funcionara como una red dinámica, sin jerarquías rígidas ni burocracia que frena la innovación? ¿Te atreverías a dejar atrás el modelo tradicional y apostar por un sistema donde la autonomía, el propósito y la colaboración sean la norma? Bienvenidos a la era de la Humacracia: el concepto que está revolucionando el mundo de los negocios y que, desde Miami, ya impulsa a emprendedores y corporativos hacia la cima de la competitividad global. 

(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)

TAG Heuer invade las calles en Miami: una relojería de multi activaciones reales (con expansión phygital)

(Por Maurizio, Otero y Maqueda) Una prueba más de que la mayoría de las agencias y consultores estaban equivocados al decir que ciertas estrategias y medios tenían su fin. TAG Heuer no es solo un nombre en la industria de relojes de lujo; es una marca que ha sabido capitalizar el storytelling de la velocidad y la precisión. En Miami, la campaña “Designed to Win” trasciende el patrocinio deportivo para convertirse en una experiencia ciudadana, donde cada esquina, fachada y espacio público respira Fórmula 1 y espíritu TAG Heuer. Desde OOH, activaciones, experiencias, promociones, spots en pantallas, TAG Heuer, al igual que Visa, Red Bull, Ferraris, IBM, HP, Google, Apple, Puma, Adidas, Ray Ban, Lego, Louis Vuitton le están demostrando al mundo que el regreso recargado de los 90´, más el on line y el Ai, han potenciado el denominado Crossing Marketing, la experiencia phygital y el expansión de categorías.

(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)

De “suplente” a primera plana mundial: un boom publicitario de Gut (Agencia), Mercado Libre y Colapinto

(Por Rodriguez Otero, Maurizio y Maqueda) En un mundo donde las fronteras se diluyen y las oportunidades trascienden las geografías, la clave del éxito para países, empresas y sociedades radica en su capacidad de abrirse, conectarse con lo internacional y de salir del status quo de la pauta digital  y apostarlo todo a la excelencia y a la expansión del branding, publicidad, experiencia y el marketing crossing phygital.

(Lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Franco Colapinto a la Fórmula 1: ¿el regreso de qué depende la confirmación para el 18 de mayo?

(Por Vera) El “efecto Colapinto” y la nueva era de la Fórmula 1 El posible desembarco de Colapinto como piloto titular de Alpine, en reemplazo de Jack Doohan, no es solo una decisión deportiva: es una jugada maestra que involucra sponsors, audiencias, storytelling y geopolítica del deporte.

(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)

Racing Fan Fest: The Ultimate Experience of Miami Race Week 2025

(By Otero) In the heart of Miami—where adrenaline and a passion for motorsports intersect—Racing Fan Fest rises as the premier off-track festival for Miami Race Week 2025. This free event, produced by SWARM, promises to immerse attendees in an unmatched experience, with thrilling activities, cutting-edge technology, and surprises designed to make speed enthusiasts’ hearts race. In a world where speed is synonymous with excitement, this festival becomes the epicenter of motorsport culture in the Magic City.

(Estimated Reading Time: 4 Minutes)