Ferrari y el arte del Marketing Crossing: una sinfonía de pasiones demostrada y explicada en el nuevo video del Daytona SP3 personalizado de Leclerc

El Daytona SP3, tiene más de un año, pero hoy Ferrari nos muestra en nuevo video como potencia el momento de éxito, en una serie de acciones y nos refleja que es el Crossing y la nueva forma de manejar las 11 i, de toda estrategia exitosa en el mundo actual de valor, pertinencia (pregnancia) y relevancia. 

Las 11 i son: iteracción, interacción, interrelación, interacción e indicadores, integralidad, de interés e impecabilidad, inteligentes -artificial y humana-, instantáneas e indefinidas, inmersivas (vivencias phydigital), basadas en Insight, e interdependientes (todo debe ser coordinado a la vez). Este video explica la “base” del nuevo modelo de management (muy enfocado en la visión del Head of culture) de marca, y del crossing marketing, (puedes ver el video en esta nota). Si uno aprecia y observa lo que representa este auto black opaco, (casi el auto de Batman, pero lindo como solo un Ferrari puede hacerlo), personalizado con Charles hablando, vestido super cool y natural, detrás la casa de Maranello, entiende todo. El mundo del automovilismo no solo se define por la velocidad y la competencia, sino también por una intrincada red de marketing que transforma cada victoria en una experiencia de marca. En este contexto, Ferrari se erige como un maestro del marketing crossing (cross-marketing), un fenómeno que entrelaza la esencia de la marca con productos y experiencias que trascienden el mero automóvil. 

En este artículo, exploraremos cómo Ferrari, en un momento culminante tras la reciente victoria de Charles Leclerc en Monza y su notable desempeño en Azerbaiyán, ha logrado capitalizar su imagen para ofrecer un abanico de productos que van desde juguetes hasta experiencias de lujo.

Resumen de Tips

  1. Entender la Esencia de la Marca: Ferrari no solo vende coches; vende un estilo de vida.

  2. Aprovechar las Victorias: Cada triunfo se convierte en una oportunidad para el marketing.

  3. Diversificación de Productos: Desde juguetes hasta experiencias exclusivas, la extensión de la marca es infinita.

  4. Conectar Emocionalmente: Utilizar el neuromarketing para vincular emociones con la marca.

  5. Personalización como Estrategia: Cada Ferrari es único, lo que potencia el deseo de posesión.

La Esencia de Ferrari

Desde su fundación en 1939, Ferrari ha cultivado una imagen de exclusividad y prestigio. En 2024, celebramos no solo la mística de la marca, sino también los 40 años de Miami Vice, (y ahí el auto era un Ferrari, por supuesto). un reflejo de la cultura pop que se entrelaza con el glamour y la velocidad de los superdeportivos. Esta simbiosis cultural es clave en la estrategia de marketing de Ferrari. El monegasco Charles Leclerc, al recibir su nuevo Ferrari Daytona SP3, ejemplifica esta conexión. Con solo 599 unidades de este modelo, cada uno personalizado, se manifiesta un claro entendimiento de cómo el marketing puede transformar un coche en un objeto de deseo.

El Poder del Cross-Marketing

El concepto de cross-marketing se basa en la colaboración entre diferentes sectores para potenciar el alcance de una marca. Ferrari ha llevado esta estrategia a un nuevo nivel al asociarse con productos que representan la esencia de su marca. Desde zapatillas de lujo hasta ropa y experiencias temáticas, cada producto se convierte en un vehículo para comunicar los valores de la marca: velocidad, elegancia y exclusividad.

La nueva consigna del mundo del valor real de marca:

  • Antes hacer todo de la manera más eficiente (el menor costo posible) para lograr maximizar resultados. (escala productiva de volumen-limitación de tiempo-copia-precio-usabilidad).

  • Hoy es hacer todo lo necesario para crear valor real y relevante, que logren resultados diferenciales y únicos, sostenibles y sobre todo expandibles. (Escala desarrolladora de valor-atemporalidad-creación expansiva-vivencia real).

Cuadro que ilustra las 11 i del nuevo marketing crossing, basados en modelos registrados de Shou7! & 7hink! y en los nuevos paradigmas del Head of Culture.

11 i del Nuevo (7hink) 



Marketing Crossing

Descripción





1. Iteracción (e insistencia)

Proceso continuo de ajustes y mejoras en la estrategia basada en la retroalimentación. (Se suma la insistencia en la mejora y la continuidad en el tiempo hasta lograr los resultados)

2. Interacción

Relación activa y bidireccional entre la marca y el consumidor, fomentando la participación.

3. Interrelación

Conexión entre diferentes elementos de la estrategia que permite un enfoque holístico.

4. Intersección e indicadores 

Puntos de encuentro entre distintas disciplinas y plataformas que enriquecen la experiencia, de la marca, internamente y externamente para la autogestión y para valoración y mejora constante cuali cuanti.

5. Integralidad

Enfoque completo que considera todos los aspectos de la marca y su entorno, el concepto de diseño integral es lo que le da sentido a la creación, esto cambia toda paciencia y medición de indicadores)

6. De interés

Contenido y estrategias que realmente capturan la atención y el interés del público, deben estar basadas en impecabilidad siempre (lo mejor posible y real en todo concepto o nada)

7. Inteligentes (artificiales y humanas)

Uso de tecnología y habilidades cross, competencias humanas para crear experiencias personalizadas y efectivas, combinadas con el aporte de los datos de inteligencia artificial. 

8. Instantáneas e indefinidas

Respuestas rápidas a cambios en el mercado y la capacidad de adaptarse a nuevas tendencias.

9. Inmersivas (vivencias phydigital)

Experiencias que combinan lo físico y lo digital, creando un impacto más profundo.

10. Basadas en Insight

Estrategias fundamentadas en datos y análisis que revelan las verdaderas necesidades del consumidor.

11. Interdependientes (Coordinación simultánea basadas en la esencia y la cultura)

Necesidad de integrar y alinear todas las acciones y estrategias en tiempo real para maximizar el impacto.

 

Modelo de gestión estratégica de MKT crossing e * 7hink! , basado en el nuevo management de head of culture.

Ejemplo Práctico: La Estrategia de Leclerc

La victoria de Leclerc en Monza no solo fue un triunfo deportivo. Fue una oportunidad para Ferrari de lanzar una línea de productos inspirados en esta victoria. La personalización de su Daytona SP3, con detalles que evocan su conexión con Mónaco, se extiende a una gama de productos, como juguetes y accesorios. Cada uno de estos artículos no solo se comercializa como un producto, sino como una extensión de la experiencia Ferrari, conectando emocionalmente con los fans y futuros clientes.

Mira aquí el video : https://www.youtube.com/watch?v=UbGlWuxb1Qw

Neuromarketing: Conexiones Emocionales

El neuromarketing, una disciplina que fusiona la neurociencia con el marketing, permite a las marcas comprender cómo los consumidores piensan y sienten. Ferrari ha sabido aprovechar este conocimiento para crear campañas que resuenan emocionalmente con su audiencia. La imagen de velocidad y éxito que proyecta, especialmente en momentos de victoria, activa áreas del cerebro relacionadas con la recompensa y la emoción, aumentando el deseo de compra.

Diversificación de Productos

La diversificación es clave en la estrategia de Ferrari. No se limita a la venta de automóviles; la marca ha expandido su oferta a una gama de productos que incluyen:

  • Juguetes y Modelos a Escala: Cada victoria se traduce en una nueva línea de productos. Por ejemplo, los modelos a escala del Daytona SP3 se convierten en objetos de colección.

  • Ropa y Accesorios: Desde camisetas hasta zapatillas, cada prenda lleva consigo la esencia de la velocidad y el lujo.

  • Experiencias Exclusivas: Ferrari ofrece experiencias en sus museos y parques temáticos, donde los aficionados pueden vivir la marca en primera persona. Pero además participa en bares, restaurantes, experiencias especiales en hoteles.

  • Colaboraciones de Marca: Asociaciones con marcas de lujo que comparten su visión de exclusividad y calidad.

El Legado de Exclusividad

El Daytona SP3, con su diseño inspirado en los clásicos de Ferrari, no solo es un automóvil; es una obra de arte. Cada detalle, desde su motor V12 hasta la personalización única de Leclerc, refuerza la idea de que poseer un Ferrari es un símbolo de estatus. Esta exclusividad se convierte en un elemento clave en la estrategia de marketing de la marca, creando un sentido de pertenencia entre sus propietarios.

¿Cómo Ferrari utiliza el marketing de experiencias para atraer a sus clientes?

Ferrari no solo comercializa automóviles, sino que crea experiencias memorables. A través de eventos exclusivos, como días de pista donde los clientes pueden conducir modelos de Ferrari, la marca conecta emocionalmente con sus aficionados. Estas experiencias, combinadas con el lujo, hacen que los clientes se sientan parte de una élite, reforzando su deseo de adquirir productos relacionados.

¿Qué papel juega la personalización en la estrategia de Ferrari?

La personalización es fundamental en la propuesta de valor de Ferrari. Cada automóvil se puede adaptar a los deseos del cliente, lo que no solo aumenta su atractivo, sino que también lo convierte en un objeto único y exclusivo. Este enfoque no solo fortalece la conexión emocional con el cliente, sino que también justifica los altos precios de las unidades, ya que cada detalle puede ser diseñado de acuerdo a las preferencias personales del comprador.

¿Por qué es importante la imagen de marca en el éxito de Ferrari?

La imagen de marca de Ferrari está íntimamente relacionada con la calidad, la velocidad y el lujo. Al asociar su nombre con deportes de motor y victorias, Ferrari crea un halo de prestigio que se traduce en lealtad del cliente. La percepción de que cada vehículo es una extensión de una historia de éxito y exclusividad atrae a un público que no solo busca un automóvil, sino un estilo de vida.

Conclusiones

La estrategia de marketing de Ferrari es un ejemplo claro de cómo una marca puede aprovechar sus activos emocionales y su imagen de marca para diversificar su oferta y conectar con los consumidores de manera efectiva. En un mundo donde las marcas luchan por destacar, Ferrari ha encontrado la fórmula para no solo vender un coche, sino para ofrecer un estilo de vida.

Con la reciente victoria de Leclerc en Monza y su especial Daytona SP3, la marca italiana no solo celebra un triunfo en la pista, sino que también establece un precedente en el mundo del marketing. Al integrar el neuromarketing y el cross-marketing en su enfoque, Ferrari se posiciona como un líder no solo en el automovilismo, sino en la creación de experiencias inolvidables que resuenan en la mente y el corazón de los aficionados.

  • Un Futuro Brillante, que es el de quienes generan departamentos de (Head of culture), áreas, planificaciones estratégicas mucho más amplias. 

  • Esto es válido para una ciudad, para un país, para un auto, o para una cadena de restaurantes o para una marca de zapatos.

  • El momento de hacerlo es desde el inicio del startup, o hoy…el momento es hoy).

Ferrari, la marca no solo mira hacia el futuro con sus innovaciones, sino que también se aferra a su rica historia, asegurando que cada nuevo modelo, cada victoria y cada producto asociado, continúe la narrativa de velocidad, lujo y exclusividad que ha definido a Ferrari desde su creación.

  • A medida que el mercado evoluciona, Ferrari seguirá siendo un referente de cómo una marca puede transformar cada victoria en una oportunidad y cada producto en una experiencia. Con cada nuevo lanzamiento y cada asociación estratégica, Ferrari demuestra que, en el mundo del marketing, la creatividad y la conexión emocional son las verdaderas claves del éxito.

Sign Up for Free: Register and receive our newsletter by simply leaving your email and name here. (https://infonegocios.miami/suscribite-al-newsletter)

IG: @infonegociosmiami

Infonegocios RED: 4.5 million Anglophone Latinos reading business news daily.

Contacts: marcelo.maurizio@onefullagency.com or juan.maqueda@onefullagency.com

 




Nueva era de negocios USA-Argentina: la Cámara Argentina Americana de Comercio de Florida abre su capítulo en Buenos Aires

(Por Maurizio, junto a Maqueda) En un mundo globalizado donde las oportunidades de negocios trascienden fronteras, la apertura del capítulo de la Argentina American Chambers of Commerce of Florida (AACC) en Buenos Aires marca un hito significativo. Este evento no solo fortalece los lazos comerciales entre Argentina y el sur de Estados Unidos, sino que también abre un abanico de posibilidades para empresarios y emprendedores. En este artículo, exploraremos cómo esta iniciativa puede transformar el panorama empresarial y ofrecer estrategias clave para maximizar su impacto.

(Contenido de valor estratégico, tiempo de lectura 5 minutos)

¿Por qué tantas tiendas y marcas se funden post pandemia, mientras otras que realizan Crossing y RBE (Retail Brand Ecosystem) crecen exponencialmente?

(Por Maqueda, junto a Maurizio y Rodriguez Otero) En un mundo donde la tecnología redefine continuamente las normas, la combinación de Blockchain, Inteligencia Artificial y multisistemas phydigitales de amplificación de experiencias, están transformando el sector del retail y  a las marca,  potenciando el crossing marketing. La mezcla del mundo especial de los ´90 (con promociones, eventos, marketing en el punto de venta, activaciones, street mkt, emplazamiento lúdico del producto en juegos y en contenido) más la tecnología actual (On line, redes, contenido, Blockchain e IA), generan, sí se tienen los talentos y recursos capaces para entender  y ejecutar la combinación de éstas dos eras, un éxito nunca antes alcanzado. Hoy hay que hacer mucho más esfuerzos combinados y coordinados, vivimos en un mundo “crossing”. Vivimos en un ecosistema de marca que conecta lo digital con lo real.  Te contamos por qué y cómo el RBE es crucial para subsistir hoy, incluso si eres una empresa tech exitosa.

(Tiempo de lectura de valor: 5 Minutos)

Dubai: metamorfosis de un oasis en el desierto a una metrópolis global y su lección para muchos países y ciudades de todo Latam

(Por Mauvecin y Maurizio) En las últimas seis décadas, Dubai ha experimentado una transformación vertiginosa que ha desafiado las expectativas y redefinido el desarrollo urbano. Desde sus humildes orígenes como un remanso en el desierto hasta convertirse en una metrópolis global con el Burj Khalifa, el rascacielos más alto del mundo, Dubai ha demostrado cómo una visión estratégica puede transformar un destino. Este artículo explora la evolución de Dubai y cómo cambió, de ser en 1966 un país pobre a ser un faro en el mundo hoy, a raíz de enormes decisiones de abrir mercados, ordenamiento de estado, políticas de atracción de talento e inversiones. Sus estrategias de desarrollo y diversificación económica se han convertido en un modelo de capitalismo en armonía.

(Contenido de valor estratégico, tiempo de lectura 5 minutos)

Verstappen con un Honda “hecho en Japón” ganó el GP de dicho país por cuarta vez consecutiva

(Por Maqueda, Ortega y Maurizio) El Gran Premio de Japón no es solo un evento deportivo; es un microcosmos de estrategia, resiliencia y competitividad. El cuatro veces campeón de la Fórmula 1, Max Verstappen, actual defensor del título, comenzó desde la pole position después de establecer un tiempo récord en la clasificación, que denominó de "una locura". El reciente triunfo de Max Verstappen, destaca no solo su maestría en la pista, sino también en las estrategias de carreras. Norris quedó en segundo lugar y Piastri fue tercero. 

(Lectura de valor: 3 Minutos)

Miami y toda anglolatina festejan la épica remontada del Inter Miami de Messi frente a LAFC en la Concachampions

(Por Ortega y XDXT) En la vibrante escena del fútbol internacional, pocas historias son tan cautivadoras como la remontada del Inter Miami contra Los Angeles FC en la Concachampions. Con Lionel Messi como protagonista, quien hizo dos golazos, el equipo logró revertir un escenario adverso, convirtiendo un 0-2 en un contundente 3-1. Goles, fotos y análisis, aquí.

(Tiempo estimado de lectura : 4 minutos)

Messi: y un golazo que gritan Miami y todo anglolatina esperando el miércoles

(Por Ortega y XDXT) En el vibrante mundo de la Major League Soccer (MLS), Lionel Messi se ha consolidado como una de las figuras más emblemáticas, llevando a Inter Miami hacia nuevas alturas. A pesar de un empate reciente contra Toronto, donde Messi anotó su gol número 40, su desempeño sigue generando expectación y análisis. Este artículo explora no solo su influencia en el campo, sino también las implicaciones para el marketing, la cultura deportiva, los negocios, los medios y la comunidad anglolatina en Miami.

(Lectura de valor: 4 Minutos)

¿Sabes qué es y por qué fue tan importante el Entrepreneur Encounter 2025 en Miami? (una celebración del talento emprendedor iberohispano)

El emblemático LoanDepot Park (Marlins Stadium) de Miami fue escenario de un evento sin precedentes para el ecosistema emprendedor iberohispano: la gran final de Entrepreneur Encounter 2025, una plataforma creada para visibilizar y potenciar a emprendedores con propósito de todo el mundo. El evento fue un rotundo éxito, reuniendo a finalistas internacionales, líderes del sector, mentores, jueces y aliados estratégicos bajo una misma misión: impulsar negocios con impacto económico, social y ambiental.

(Quick reading: tiempo estimado de lectura 4 minutes)

La Final de la Concachampions 2025: ¿Veremos a Messi y su Inter Miami en México?

(Por Ortega) La Concachampions 2025 ha tomado un giro emocionante con la posibilidad de que Lionel Messi y el Inter Miami se enfrenten a un equipo mexicano en la final. Tras la eliminación de Pumas, la expectativa se centra en los clubes Tigres y Cruz Azul, quienes buscan su lugar en el duelo decisivo. Este artículo explora la relevancia de esta situación para el fútbol en México y Estados Unidos, y cómo la presencia de Messi podría transformar la experiencia del evento.

(Tiempo estimado de lectura: 4 minutos)

La historia de la épica remontada de los Florida Gators: de la desesperación a la gloria en el campeonato nacional de baloncesto masculino

(Por Ortega) En un partido que pasará a la historia del baloncesto universitario, los Florida Gators lograron una de las remontadas más emocionantes de la NCAA, derrotando a los Houston Cougars para reclamar el campeonato nacional. El encuentro, cargado de tensión y drama, no solo fue un testimonio de la habilidad y el corazón de los Gators, sino también un recordatorio de que en el deporte, como en la vida, nunca se debe rendir. Desde estar abajo por 12 puntos hasta la última jugada que selló su victoria, Florida demostró que la perseverancia y la defensa pueden llevar a la gloria.

(Tiempo de lectura de valor: 5 Minutos)

Miami Heat arde de pasión: heroicidad de Robinson y  dominio defensivo de Ware (un análisis estratégico y emocionante)

(Por Ortega desde Miami, con la colaboración de Maurizio) Vivimos en Miami la vibrante atmósfera del Kaseya Center, el Miami Heat logró una victoria crucial contra los Philadelphia 76ers el 7 de abril de 2025, con un marcador final de 117-105. Este partido fue un testimonio del resurgimiento del Heat, sino también un capítulo trascendente en su camino hacia el torneo de play-in. La actuación estelar de Duncan Robinson en el cuarto final y la dominación defensiva del rookie Kel'el Ware fueron los pilares de este triunfo. Desglosamos las estadísticas de los jugadores y desarrollamos un minucioso análisis, ideal para los que buscan contenido de valor del apasionante mundo del baloncesto.

(Lectura de alto  valor informativo: tiempo estimado 6 minutos)