Furor latino por Colapinto: un impacto exitoso que se suma a la nueva “cultura y estrategia” de la F1

(Por Taylor y Maurizio) Cada vez más empresas Tech se suman a la F1, pero también cada vez más compañías de consumo masivo. Lo hacen también un creciente número de países, marcas reconocidas de servicios, de seguros, de finanzas. La F1 y su estrategia de expansión (Crossing + Head of Culture + Phydigitalidad), no parece tener techo. Un caso notorio es el que ha generado Franco Colapinto, el joven piloto argentino, quien está causando un revuelo sin precedentes en el mundo de la Fórmula 1. Argentina, un país en el que las marcas no invertían en F1, ahora sí lo hacen, y claro, con resultados extraordinarios para ellas . El reciente desempeño de Colapinto ha elevado significativamente el interés por asistir al Gran Premio de Brasil, por ejemplo, con un asombroso aumento del 340% en las consultas de viaje. Te contamos todo en este análisis.

Todo es positivo en este regreso a la participación natural de marcas a eventos que a la gente le importa. Se llama relevancia, se llama valor. Aquí un análisis de este fenómeno que es aplicable a toda experiencia real de calidad y cercanía, donde marcas y consumidores se encuentren para intercambiar lo único que no es copiable, la vivencia personal y diferencial en una experiencia real phydigital.

  • Contexto del fenómeno:

Colapinto, oriundo de Pilar , Buenos Aires (ARG), ha logrado destacar en el Gran Premio de Azerbaiyán, donde alcanzó la octava posición, convirtiéndose en el primer piloto argentino en sumar puntos en más de cuatro décadas. Este hito ha reavivado el fervor por la Fórmula 1 en Argentina, recordando tiempos pasados donde otros grandes como Carlos Reutemann brillaron en la categoría.

  • Incremento de consultas turísticas desde ARG., pero también comienza ha haber consultas desde otros países de latinoamérica.

Los operadores turísticos han reportado un notable incremento en las consultas para asistir al Gran Premio de San Pablo, programado para el 3 de noviembre. Los paquetes oscilan entre US$ 2.516 y US$ 2.160, dependiendo de la inclusión de vuelos (desde ARG., por ejemplo). 

Las experiencias VIP alcanzan los US$ 6.900. (Si bien es un alto valor, es drásticamente menor a las tops vips de Miami, Mónaco, Las Vegas, que están incluso por encima de los US$12.000).

Ahora bien, ya un sector de US$3200 dólares es un VIP celestial en Brasil, digno de una película de James Bond, por lo que la oferta es muy tentadora.

Costos de Viaje desde ARG.

Los pasajes aéreos a San Pablo han alcanzado cifras que rondan los US$ 1.000, reflejando la creciente demanda. 

  • La Fórmula 1: Un mundo de millones, que genera millones para sus sponsors.

La Fórmula 1 es un entorno donde los números son astronómicos. En 2023, Liberty Media recaudó 3.200 millones de dólares, con un reparto significativo a los equipos, entre ellos Williams, que recibió 87 millones. 

Sin embargo, los gastos de los equipos suelen superar el límite reglamentario de 135 millones de dólares.

  • Ingresos y patrocinadores

El patrocinio juega un papel crucial en el financiamiento de los equipos. Red Bull, por ejemplo, generó ingresos de 140 millones de dólares, mientras que Ferrari recibió 90 millones anuales de sus patrocinadores. 

Pero luego hay una serie de acciones crossing de marcas donde los productos se expanden.

Desde la creación de boutique de marcas, spa y experiencia en hoteles, bares y restaurantes temáticos, parques y museos de marca, licencias en juguetes, cross con productos techs o de moda, relojes, etc, los retornos adicionales son un gran negocio para las marcas que compiten.

  • También para los corredores, pero por otro lado, el impacto es tan grande que las empresas que apuestan a estar en la F1, generan a su vez eventos especiales para sus clientes, trips de fidelización, eventos de negocios, etc.

Además están los vips, los viajes especiales, las clases y escuelas, las membresías, y si por si fuera poco, los parques temáticos.

  • En síntesis que las marcas vuelvan a esta realidad, natural y coherente de invertir en acciones que tengan impacto, ya sea en las negociaciones B2B o en el corazón del consumidor, tiene un efecto positivo en todos.

Por supuesto, la búsqueda de patrocinadores es una tarea constante para los equipos, que deben apuntar a compañías con ventas que superan por mucho el valor del patrocinio requerido.

  • Y ahora también como expandir en locales, experiencias, eventos es una tarea que cada sponsor tendrá que mejorar en todo el 2024-25, ya que claramente las empresas perdieron el ejercicio, los equipos, y hasta los presupuestos destinados a darle eso que más valoran los clientes, las experiencias (Promociones temáticas, activaciones, eventos, inmersiones phidigitales)

Conclusión:

Franco Colapinto, aún en sus inicios, se enfrenta a un mundo de oportunidades y desafíos en la Fórmula 1. 

Una nueva serie de sponsors Argentinos ingresaron en el circuito, y seguramente más empresas latinas ingresaran en F3, F2 y F1…

  • Franco Colapitno: con el respaldo creciente de los aficionados y el potencial de ingresos, su futuro parece prometedor, aunque el camino esté plagado de obstáculos. 

La afición argentina está lista para acompañarlo en su travesía, elevando su figura a la de un verdadero ícono del automovilismo. Pero tanto sea en Asia, como en el resto de América Latina, todos quieren estar y ser parte de la F1, y pronto el GP también tendrá un mismo comportamiento.

  • IG: @infonegociosmiami

 

Antonela Roccuzzo y Stanley 1913 (el guiño a adidas): cuando las alianzas no dichas generan más valor (parte II)

(Por Otero, Maurizio, con la colaboración de Maqueda) La conexión Messi-Adidas (contrato vitalicio reportado en USD $200 millones) crea halo effect implícito para Stanley. No requieren co-branding formal: la asociación mental automática genera borrowed equity. Es el fenómeno que Kevin Lane Keller describe en "Strategic Brand Management" como secondary brand associations.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Miami: la ciudad que lo cambió todo ¿por qué los Martín Fierro Latinos se hicieron en la magic city?

(Por Ortega y Maurizio) ¿Por qué Miami? La pregunta responde sola cuando uno camina por Brickell Avenue un martes cualquiera y escucha a ejecutivos colombianos cerrar deals con inversionistas mexicanos, mientras actores venezolanos ensayan en estudios propiedad de productores argentinos, y cantantes puertorriqueños graban colaboraciones con brasileños.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Franco Colapinto y el renacimiento del Celebrity-Driven Content: los Alfajores Havanna decodifican el futuro del marketing crossing global

(Por Maurizio, junto a Maqueda en la F1) Está en los medios… en las redes, en los programas de streaming y tv pero nosotros te lo explicamos como nadie: el piloto argentino ejecuta por tercera vez una masterclass de product placement orgánico con Havanna en la F1 que replantea las reglas del branded content en la era post-influencer, y alienta a todas las marcas a ingresar por la puerta grande al mundo del marketing crossing y la cultura del valor.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Fútbol en Miami: la final que la posiciona como ciudad futbolera 3.0 (15 tips imperdibles)

(Por Ortega con la colaboración de Maqueda-Maurizio) En un partido que parecía destinado a confirmar la consolidación de un proyecto, Inter Miami remontó su estatus y dejó claro que, en la MLS 2025, la escala de valor de una franquicia ya no depende únicamente del tamaño de su estadio o de su plantilla, sino de la capacidad de generar impacto económico y emocional a escala global. 

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Campeonato de Asado Argentino en Miami: cuando se enciende un fogón en Doral, se activa la economía (7.000 personas, marcas, personalidades y una impacto millonario)

(Por Galindez-Maurizio) El Campeonato del Asado Argentino no es un festival: es un modelo de negocio replicable que combina identidad cultural, experiencia inmersiva y rentabilidad económica. Norberto Spangaro (MIArgentina) y Blueteam no organizaron un evento: crearon un activo cultural valorado en millones.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)