Furor latino por Colapinto: un impacto exitoso que se suma a la nueva “cultura y estrategia” de la F1

(Por Taylor y Maurizio) Cada vez más empresas Tech se suman a la F1, pero también cada vez más compañías de consumo masivo. Lo hacen también un creciente número de países, marcas reconocidas de servicios, de seguros, de finanzas. La F1 y su estrategia de expansión (Crossing + Head of Culture + Phydigitalidad), no parece tener techo. Un caso notorio es el que ha generado Franco Colapinto, el joven piloto argentino, quien está causando un revuelo sin precedentes en el mundo de la Fórmula 1. Argentina, un país en el que las marcas no invertían en F1, ahora sí lo hacen, y claro, con resultados extraordinarios para ellas . El reciente desempeño de Colapinto ha elevado significativamente el interés por asistir al Gran Premio de Brasil, por ejemplo, con un asombroso aumento del 340% en las consultas de viaje. Te contamos todo en este análisis.

Todo es positivo en este regreso a la participación natural de marcas a eventos que a la gente le importa. Se llama relevancia, se llama valor. Aquí un análisis de este fenómeno que es aplicable a toda experiencia real de calidad y cercanía, donde marcas y consumidores se encuentren para intercambiar lo único que no es copiable, la vivencia personal y diferencial en una experiencia real phydigital.

  • Contexto del fenómeno:

Colapinto, oriundo de Pilar , Buenos Aires (ARG), ha logrado destacar en el Gran Premio de Azerbaiyán, donde alcanzó la octava posición, convirtiéndose en el primer piloto argentino en sumar puntos en más de cuatro décadas. Este hito ha reavivado el fervor por la Fórmula 1 en Argentina, recordando tiempos pasados donde otros grandes como Carlos Reutemann brillaron en la categoría.

  • Incremento de consultas turísticas desde ARG., pero también comienza ha haber consultas desde otros países de latinoamérica.

Los operadores turísticos han reportado un notable incremento en las consultas para asistir al Gran Premio de San Pablo, programado para el 3 de noviembre. Los paquetes oscilan entre US$ 2.516 y US$ 2.160, dependiendo de la inclusión de vuelos (desde ARG., por ejemplo). 

Las experiencias VIP alcanzan los US$ 6.900. (Si bien es un alto valor, es drásticamente menor a las tops vips de Miami, Mónaco, Las Vegas, que están incluso por encima de los US$12.000).

Ahora bien, ya un sector de US$3200 dólares es un VIP celestial en Brasil, digno de una película de James Bond, por lo que la oferta es muy tentadora.

Costos de Viaje desde ARG.

Los pasajes aéreos a San Pablo han alcanzado cifras que rondan los US$ 1.000, reflejando la creciente demanda. 

  • La Fórmula 1: Un mundo de millones, que genera millones para sus sponsors.

La Fórmula 1 es un entorno donde los números son astronómicos. En 2023, Liberty Media recaudó 3.200 millones de dólares, con un reparto significativo a los equipos, entre ellos Williams, que recibió 87 millones. 

Sin embargo, los gastos de los equipos suelen superar el límite reglamentario de 135 millones de dólares.

  • Ingresos y patrocinadores

El patrocinio juega un papel crucial en el financiamiento de los equipos. Red Bull, por ejemplo, generó ingresos de 140 millones de dólares, mientras que Ferrari recibió 90 millones anuales de sus patrocinadores. 

Pero luego hay una serie de acciones crossing de marcas donde los productos se expanden.

Desde la creación de boutique de marcas, spa y experiencia en hoteles, bares y restaurantes temáticos, parques y museos de marca, licencias en juguetes, cross con productos techs o de moda, relojes, etc, los retornos adicionales son un gran negocio para las marcas que compiten.

  • También para los corredores, pero por otro lado, el impacto es tan grande que las empresas que apuestan a estar en la F1, generan a su vez eventos especiales para sus clientes, trips de fidelización, eventos de negocios, etc.

Además están los vips, los viajes especiales, las clases y escuelas, las membresías, y si por si fuera poco, los parques temáticos.

  • En síntesis que las marcas vuelvan a esta realidad, natural y coherente de invertir en acciones que tengan impacto, ya sea en las negociaciones B2B o en el corazón del consumidor, tiene un efecto positivo en todos.

Por supuesto, la búsqueda de patrocinadores es una tarea constante para los equipos, que deben apuntar a compañías con ventas que superan por mucho el valor del patrocinio requerido.

  • Y ahora también como expandir en locales, experiencias, eventos es una tarea que cada sponsor tendrá que mejorar en todo el 2024-25, ya que claramente las empresas perdieron el ejercicio, los equipos, y hasta los presupuestos destinados a darle eso que más valoran los clientes, las experiencias (Promociones temáticas, activaciones, eventos, inmersiones phidigitales)

Conclusión:

Franco Colapinto, aún en sus inicios, se enfrenta a un mundo de oportunidades y desafíos en la Fórmula 1. 

Una nueva serie de sponsors Argentinos ingresaron en el circuito, y seguramente más empresas latinas ingresaran en F3, F2 y F1…

  • Franco Colapitno: con el respaldo creciente de los aficionados y el potencial de ingresos, su futuro parece prometedor, aunque el camino esté plagado de obstáculos. 

La afición argentina está lista para acompañarlo en su travesía, elevando su figura a la de un verdadero ícono del automovilismo. Pero tanto sea en Asia, como en el resto de América Latina, todos quieren estar y ser parte de la F1, y pronto el GP también tendrá un mismo comportamiento.

  • IG: @infonegociosmiami

 

Ultra Miami: fiesta musical y sinfonía de marketing multicultural (en el top ten de los eventos de América y el mundo)

(Por Maqueda y Maurizio) Miami vibra al ritmo de Ultra. Este fin de semana, la ciudad se convierte en la capital mundial de la música electrónica, celebrando el 25 aniversario de un festival que ha trascendido fronteras y se ha convertido en un referente de la cultura global. Pero Ultra es mucho más que música: es un estudio de caso de marketing multicultural exitoso, una sinfonía perfectamente orquestada que combina experiencia, branding y estrategia digital. 

(Tiempo de lectura de valor: estimado: 5 minutos)

A días de Emerge en Miami, la noticia de que Ualá levanta US$ 66 millones con Televisa revoluciona el sector Fintech en América Latina

(Por Taylor) En un movimiento que redefine el panorama fintech de América Latina, Ualá ha recaudado US$66 millones adicionales en su ronda de Serie E, con la participación del gigante mexicano de medios Televisa Univision. Este segundo cierre eleva la ronda total a US$366 millones, consolidando a Ualá como una de las empresas más dinámicas y prometedoras de la región. En este artículo, exploramos el impacto de esta inversión, las estrategias de expansión en México y los planes futuros de Ualá, proporcionando datos estratégicos y tips esenciales para anglolatinos interesados en el ecosistema de negocios y tecnología.

(Tempo de lectura de valor: 4 minutos)

Eliminatorias 2026: el triunfo de Argentina sobre Brasil es google trend en USA y en todos los países anglolatinos

(Una nota cocreada por XDXT, Cánepa, Ortega e In Miami) El reciente partido de eliminatorias donde Argentina derrotó a Brasil por un contundente 4 a 1 ha generado un fenómeno viral que resuena en el corazón de la comunidad anglolatina. Desde España hasta Estados Unidos, pasando por México, Panamá, Italia, Portugal y Argentina, este evento ha dominado las tendencias de Google, evidenciando el apogeo del fútbol y la pasión que despierta en América Latina. Otro mundo paralelo es de este fenómeno, es el mundo de memes, redes sociales y por supuesto el aprovechamiento de medios, marcas, influencers para generar enorme tráfico y engagement. Exploramos cómo este evento no solo ha unido a los amantes del fútbol, sino también cómo ha influido en la sociedad, los negocios y el marketing.

(Tempo de lectura de valor: 4 minutos)

El alcalde de Madrid y el de Miami se reúnen en la ciudad del sol (promoción y F1 en la agenda)

(Por Juan Maqueda y Marcelo Maurizio) En un mundo globalizado, las ciudades compiten no solo por atraer turistas, sino también por convertirse en epicentros de negocios , cultura, conceptos temáticos y capitales de experiencias y nichos o de clusters. Pero también se trabaja en cocreación para tal motivo. Madrid, bajo el liderazgo de su alcalde José Luis Martínez-Almeida, ha puesto su mirada en Miami, una ciudad que ha sabido reinventarse y posicionarse como un referente en el ámbito internacional. (Hace poco los alcaldes de Buenos Aires y Miami estuvieron en la capital argentina). Este viaje del alcalde madrileño a la ciudad del sol no solo busca promocionar la capital española, sino también aprender de la experiencia de Miami en la organización de eventos de talla mundial como el Gran Premio de Fórmula Uno. 

(Tiempo de lectura estimado: 6 minutos)

¡Miami está feliz!: Messi sella el triunfo del Inter Miami y llega a la cima de la MLS

(Por Ortega y XDXT) En una noche mágica en Miami, Lionel Messi demostró una vez más su capacidad para cambiar el curso de un partido en cuestión de minutos. Ingresando como suplente a los 55', el astro argentino marcó el gol de la victoria a los 57' contra Philadelphia Union, llevando al Inter Miami a la punta de la Conferencia Este de la MLS. Este triunfo no solo refleja la influencia inmediata de Messi en el terreno de juego, sino también la ambición del Inter Miami por alcanzar la gloria en la liga norteamericana y en la Concacaf Champions Cup.

(Tiempo de lectura estimado: 4 minutos)

Messi fue a ver a Djokovic al Hard Rock Stadium (la magia del deporte y el impacto en la cultura de Miami)

(Por Ortega) En la vibrante ciudad de Miami, donde la cultura del deporte se entrelaza con la vida diaria, la presencia de Lionel Messi en el Hard Rock Stadium para presenciar la semifinal del Masters 1000 de tenis no pasó desapercibida. La ovación del público y la reacción de Novak Djokovic ante la presencia de la "Pulga" no solo reflejan el poder de convocatoria de Messi, sino también la capacidad de la ciudad para atraer a figuras globales. Este evento, sumado al inminente regreso de Messi a los terrenos de juego con el Inter Miami, ofrece una oportunidad única para analizar el impacto del deporte en la sociedad y la economía de Miami.

(Tiempo de lectura estimado: 5 minutos)

Kylie Minogue, Mary J. Blige y JoJo en Miami (y la guía de todos los conciertos imperdibles este abril 2025)

(Por Vera) Desde Kylie Minogue a Mary J. Blige Abril tendrá una enorme cantidad de shows en Miami, una ciudad vibrante y llena de energía, que se prepara para recibir a algunos de los artistas más destacados del mundo. Desde Coldplay hasta Shakira, la agenda musical de todo el 2025 promete experiencias inolvidables. Hoy te contamos Abril… y estate atento porque pronto te contamos Mayo. Este artículo desglosa los conciertos más esperados y ofrece información clave para disfrutar al máximo de cada evento.

(Tiempo de Lectura: 4 minutos)

El Heat se enciende en el momento justo: y todo Miami sube su temperatura (álbum de fotos que te emociona)

(Por Ortega desde Miami con XDXT) El Miami Heat, tras un bache de 10 derrotas consecutivas, ha encadenado tres victorias seguidas, la última ante los Atlanta Hawks (122-112). Esta remontada en un momento crítico de la temporada ha impactado en el ánimo de la ciudad, todo el contexto de marcas, medios, fans cambian de energía con este triunfo. Esta victoria nos ofrece valiosas lecciones para el mundo empresarial, demostrando que la resiliencia, la estrategia y el trabajo en equipo son claves para superar la adversidad y alcanzar el éxito.

(Tiempo de lectura: 5 minutos)

Red Bull presenta su auto blanco tributo a Honda en Japón (¿Por qué se utilizan estos recursos? Estrategias de edición limitada & marketing crossing)

(Por Maurizio y Maqueda) En el dinámico mundo del automovilismo, las marcas no solo compiten en la pista, sino también en la mente de los consumidores. La reciente presentación de Red Bull con una decoración especial para el Gran Premio de Japón, en honor a Honda, es un claro ejemplo de cómo las estrategias de marketing crossing y de edición limitada, pueden generar un impacto significativo. Es desentraña las claves del éxito de estas estrategias, ofreciendo datos, tips y ejemplos que no solo informan, sino que también inspiran acción y reflexión.

(Tiempo de lectura de valor: 5 minutos)

Mes de las Empresas B: en Argentina ya son 248 las compañías certificadas por su triple impacto positivo

Este año, la campaña global por el Mes de las Empresas B se enfocó en la “Generación B” : un grupo de líderes empresariales que creen que otra forma de hacer negocios es posible y utilizan la fuerza de las empresas para demostrarlo. A través de diferentes iniciativas, las compañías que miden y gestionan su impacto compartieron los beneficios de trabajar con altos estándares socioambientales y de transparencia.