Furor latino por Colapinto: un impacto exitoso que se suma a la nueva “cultura y estrategia” de la F1

(Por Taylor y Maurizio) Cada vez más empresas Tech se suman a la F1, pero también cada vez más compañías de consumo masivo. Lo hacen también un creciente número de países, marcas reconocidas de servicios, de seguros, de finanzas. La F1 y su estrategia de expansión (Crossing + Head of Culture + Phydigitalidad), no parece tener techo. Un caso notorio es el que ha generado Franco Colapinto, el joven piloto argentino, quien está causando un revuelo sin precedentes en el mundo de la Fórmula 1. Argentina, un país en el que las marcas no invertían en F1, ahora sí lo hacen, y claro, con resultados extraordinarios para ellas . El reciente desempeño de Colapinto ha elevado significativamente el interés por asistir al Gran Premio de Brasil, por ejemplo, con un asombroso aumento del 340% en las consultas de viaje. Te contamos todo en este análisis.

Todo es positivo en este regreso a la participación natural de marcas a eventos que a la gente le importa. Se llama relevancia, se llama valor. Aquí un análisis de este fenómeno que es aplicable a toda experiencia real de calidad y cercanía, donde marcas y consumidores se encuentren para intercambiar lo único que no es copiable, la vivencia personal y diferencial en una experiencia real phydigital.

  • Contexto del fenómeno:

Colapinto, oriundo de Pilar , Buenos Aires (ARG), ha logrado destacar en el Gran Premio de Azerbaiyán, donde alcanzó la octava posición, convirtiéndose en el primer piloto argentino en sumar puntos en más de cuatro décadas. Este hito ha reavivado el fervor por la Fórmula 1 en Argentina, recordando tiempos pasados donde otros grandes como Carlos Reutemann brillaron en la categoría.

  • Incremento de consultas turísticas desde ARG., pero también comienza ha haber consultas desde otros países de latinoamérica.

Los operadores turísticos han reportado un notable incremento en las consultas para asistir al Gran Premio de San Pablo, programado para el 3 de noviembre. Los paquetes oscilan entre US$ 2.516 y US$ 2.160, dependiendo de la inclusión de vuelos (desde ARG., por ejemplo). 

Las experiencias VIP alcanzan los US$ 6.900. (Si bien es un alto valor, es drásticamente menor a las tops vips de Miami, Mónaco, Las Vegas, que están incluso por encima de los US$12.000).

Ahora bien, ya un sector de US$3200 dólares es un VIP celestial en Brasil, digno de una película de James Bond, por lo que la oferta es muy tentadora.

Costos de Viaje desde ARG.

Los pasajes aéreos a San Pablo han alcanzado cifras que rondan los US$ 1.000, reflejando la creciente demanda. 

  • La Fórmula 1: Un mundo de millones, que genera millones para sus sponsors.

La Fórmula 1 es un entorno donde los números son astronómicos. En 2023, Liberty Media recaudó 3.200 millones de dólares, con un reparto significativo a los equipos, entre ellos Williams, que recibió 87 millones. 

Sin embargo, los gastos de los equipos suelen superar el límite reglamentario de 135 millones de dólares.

  • Ingresos y patrocinadores

El patrocinio juega un papel crucial en el financiamiento de los equipos. Red Bull, por ejemplo, generó ingresos de 140 millones de dólares, mientras que Ferrari recibió 90 millones anuales de sus patrocinadores. 

Pero luego hay una serie de acciones crossing de marcas donde los productos se expanden.

Desde la creación de boutique de marcas, spa y experiencia en hoteles, bares y restaurantes temáticos, parques y museos de marca, licencias en juguetes, cross con productos techs o de moda, relojes, etc, los retornos adicionales son un gran negocio para las marcas que compiten.

  • También para los corredores, pero por otro lado, el impacto es tan grande que las empresas que apuestan a estar en la F1, generan a su vez eventos especiales para sus clientes, trips de fidelización, eventos de negocios, etc.

Además están los vips, los viajes especiales, las clases y escuelas, las membresías, y si por si fuera poco, los parques temáticos.

  • En síntesis que las marcas vuelvan a esta realidad, natural y coherente de invertir en acciones que tengan impacto, ya sea en las negociaciones B2B o en el corazón del consumidor, tiene un efecto positivo en todos.

Por supuesto, la búsqueda de patrocinadores es una tarea constante para los equipos, que deben apuntar a compañías con ventas que superan por mucho el valor del patrocinio requerido.

  • Y ahora también como expandir en locales, experiencias, eventos es una tarea que cada sponsor tendrá que mejorar en todo el 2024-25, ya que claramente las empresas perdieron el ejercicio, los equipos, y hasta los presupuestos destinados a darle eso que más valoran los clientes, las experiencias (Promociones temáticas, activaciones, eventos, inmersiones phidigitales)

Conclusión:

Franco Colapinto, aún en sus inicios, se enfrenta a un mundo de oportunidades y desafíos en la Fórmula 1. 

Una nueva serie de sponsors Argentinos ingresaron en el circuito, y seguramente más empresas latinas ingresaran en F3, F2 y F1…

  • Franco Colapitno: con el respaldo creciente de los aficionados y el potencial de ingresos, su futuro parece prometedor, aunque el camino esté plagado de obstáculos. 

La afición argentina está lista para acompañarlo en su travesía, elevando su figura a la de un verdadero ícono del automovilismo. Pero tanto sea en Asia, como en el resto de América Latina, todos quieren estar y ser parte de la F1, y pronto el GP también tendrá un mismo comportamiento.

  • IG: @infonegociosmiami

 

Messi conquista Lima: Inter Miami triunfa en penales ante un Monumental rendido a sus pies

(Tiempo estimado de lectura: 5 minutos) (Por Ortega junto con XDXT) El aroma a café, la hospitalidad del anfitrión,  la pasión por el fútbol y la magia de Lionel Messi se fusionaron en una noche inolvidable en el Estadio Monumental de Lima. Inter Miami, con un Messi destellante, aunque sin marcar, venció 5-4 en penales a Universitario tras un empate 0-0 en un amistoso que paralizó a la capital peruana.

El nuevo mega espacio Apple Miami Worldcenter: un planeta de innovación, experiencias, cultura Apple y sostenibilidad en el corazón de la ciudad

(Por Juan Maqueda) La reciente apertura de la tienda Apple Miami Worldcenter no sólo marca un hito en la expansión de la compañía, sino que también representa un modelo de cómo la tecnología puede integrarse armónicamente con la naturaleza y la comunidad. En un mundo saturado de información, donde los anglolatinos adultos buscan contenidos estratégicos y de valor, este artículo desglosa la relevancia de esta innovadora tienda en Miami, destacando sus características únicas y su enfoque sostenible.

¿Qué es el Kidults? Cuando el consumo de juguetes y hobbies apunta a los adultos mueve millones en Miami (y en el mundo)

(Por Marcelo Maurizio) ¿Recuerdas esa sensación de fascinación al entrar a una juguetería? Esa emoción no se limita solo a los niños de hoy. En Miami, una ciudad vibrante con una mezcla única de culturas y generaciones, los "Kidults" están redefiniendo el consumo y creando un mercado multimillonario. Este fenómeno es en muchos casos la estrategia central de contenidos como Star Wars o Stranger Things, el Hombre Araña o Barbie, pero también de marcas icónicas como Ferrari, Lego y la creciente industria del gaming, las consolas, los cómics y las experiencias temáticas, lúdicas y phydigitales que se desprenden de la F1, licencias como 007, Messi, Porsche, Red Bull. (Tiempo estimado de lectura: 6 minutos)

La revolución de la AI se potencia: Qwen2.5-VL de Alibaba se suma a DeepSeek para competir contra los desarrollos de USA, dice que es mejor que todas

(Por Taylor desde Silicon Beach) (Lectura tres minutos) En un mundo donde la tecnología avanza a un ritmo vertiginoso, la inteligencia artificial (IA) se ha convertido en uno de los campos más emocionantes y disruptivos. La reciente aparición de modelos como DeepSeek y Qwen2.5-VL de Alibaba ha sacudido la industria tecnológica, y hemos decidido explorar en profundidad esta última innovación. En este artículo, descubriremos cómo Qwen2.5-VL está cambiando el juego en el mundo de la IA generativa y qué implica esto para los usuarios y las empresas.

Tragedia aérea en Washington: no hay sobrevivientes (cuando las “cuotas de inclusión” van en contra del mérito y la seguridad, entran en conflicto)

(Por Vera) Washington D.C. y toda la Nación, aún se recuperan del impacto del reciente accidente aéreo que cobró la vida de 74 personas, incluyendo a tres soldados y un prometedor equipo de patinaje artístico. Mientras las familias lloran a sus seres queridos y los investigadores trabajan para determinar las causas de la tragedia, una polémica declaración del Presidente Donald Trump ha reavivado el debate sobre la seguridad aérea y la inclusión por cuota obligada, en el sector aeronáutico. El avión de American Airlines, vuelo 5342, colisionó con un helicóptero del ejército sobre el río Potomac. Mientras la nación llora la pérdida y los equipos de rescate trabajan sin descanso, una pregunta incómoda cobra fuerza: ¿podrían las políticas que obligadamente cumplen cuotas de inclusión haber comprometido la seguridad aérea, tal como sugiere Trump?

Louis Vuitton en la Fórmula 1: un encuentro entre lujo y velocidad (¿por qué?)

(Por Marcelo Maurizio y Juan Maqueda) La Fórmula 1 (F1) no es solo un deporte; es un fenómeno cultural que ha captado la atención de millones en todo el mundo. Con un número creciente de carreras y una narrativa cautivadora impulsada por la serie de Netflix "Fórmula 1: Drive to Survive", este deporte ha logrado trascender su naturaleza competitiva para convertirse en un espectáculo multidimensional. En este contexto, la reciente asociación entre Louis Vuitton y la F1 marca un hito significativo, simbolizando la unión del lujo y la innovación. Este artículo explorará en profundidad esta colaboración, su impacto en el mundo del automovilismo y las estrategias de marketing que la respaldan, todo en un formato accesible y estratégico para nuestros lectores anglolatinos interesados en negocios y marketing.

El triunfo de Miami Heat vs San Antonio Spurs casi de película: ¿Un milagro, una estrategia o un ejemplo de equipo y resiliencia?

(Por Ortega, con la colaboración de XDPT) (Tiempo estimado de lectura: 7 minutos) En el vibrante mundo del baloncesto profesional, cada partido es una amalgama de estrategia, habilidad y, sobre todo, emoción. El reciente triunfo del Miami Heat sobre los San Antonio Spurs, con un marcador final de 105-103, no solo destaca la destreza de sus jugadores, sino que también sirve como un caso de estudio sobre la importancia del trabajo en equipo, la resiliencia y la capacidad de adaptación en situaciones críticas. Este artículo se adentra en las claves del éxito del Heat y cómo estos principios se pueden aplicar en el ámbito empresarial y social.

LVMH: el lujo se sienta en el Pit Lane (F1) : el renacimiento del marketing integral (Crossing Mkt) ¿Qué enseñanza manifiesta esto para todo el mercado?

(Por Juan Maqueda y Marcelo Maurizio) (Tiempo estimado de lectura: 7 minutos) Prepárense para presenciar una fusión sin precedentes entre la velocidad de la Fórmula 1 y la sofisticación de Louis Vuitton. En un movimiento estratégico que promete revolucionar el mundo del marketing deportivo, la icónica marca francesa se convierte en el patrocinador principal del Gran Premio de Australia 2025, inaugurando una nueva era de lujo y exclusividad en el deporte motor.

El impacto de los 67th Grammy Awards: un análisis exhaustivo de la noche que cautivó al mundo (todos los ganadores y nominados)

(Por Vera, con la colaboración de Maurizio y Maqueda) La gala de los Grammy, celebrada el pasado domingo, no solo fue un evento musical, sino un fenómeno cultural que marcó un hito en la historia de la música. Este artículo se adentra en los momentos más destacados, centrándose en la victoria de Beyoncé, una artista que ha enfrentado la adversidad y ha logrado, finalmente, el reconocimiento que merece. Este análisis está diseñado para los anglolatinos interesados en el entrelazado de la música, la cultura y los negocios.