"Inclusión Generacional" en la alta gerencia: la estrategia más determinante en el management de occidente del 2024

(Por Maurizio y Maqueda) Reversión y Nuevas Estrategias .La reversión de esta tendencia sesgada hacia el rechazo de empleados mayores se puede denominar "Inclusión Generacional". Muchas empresas están implementando políticas de diversidad que incluyen la contratación y promoción de trabajadores mayores en posiciones de liderazgo. Esta estrategia ayuda a equilibrar la cultura organizacional, aprovechando la experiencia de los empleados mayores y fomentando un ambiente de aprendizaje mutuo entre generaciones. Es un gran cambio post pandemia que ha sido muy repetitivo y que es un hecho drástico marcado por los titulares de todas las noticias sobre nuevos CEOS y los Head of Culture +45 y +50 que vuelven a ocupar los puestos de liderazgos en la mayoría de las grandes empresas, incluso en las techs. 

El Error de las Empresas que se está revirtiendo drásticamente desde el 2024

El enfoque exclusivo en talentos jóvenes y tecnológicamente formados ha llevado a errores significativos en la contratación. Muchas empresas, especialmente en el sector tecnológico, han priorizado la formación técnica por encima de las competencias blandas. Este sesgo ha resultado en una fuerza laboral que, aunque altamente capacitada en habilidades técnicas, carece de la inteligencia emocional y la disciplina de trabajo necesarias para prosperar en entornos colaborativos.

 


La falta de habilidades comunicacionales y la incapacidad para manejar situaciones interpersonales complejas son deficiencias que han comenzado a hacer eco en las organizaciones. Casos recientes de empresas como Nike y Starbucks han demostrado que el valor de la experiencia y la madurez en el trabajo es innegable. Ambas organizaciones han revisado sus estrategias de contratación, reconociendo la necesidad de integrar talentos mayores de 50 años en sus equipos, especialmente en roles gerenciales.

Es fundamental reconocer el valor de la experiencia y las habilidades que los profesionales mayores pueden aportar al lugar de trabajo, y promover un entorno inclusivo que celebre la diversidad generacional.

  • IG: @infonegociosmiami

La Búsqueda de Talentos Diversificados

Esta revisión en la estrategia de contratación refleja una tendencia más amplia hacia la valoración de la diversidad generacional en el lugar de trabajo. Las empresas ahora buscan equilibrar sus equipos con individuos que no solo posean habilidades técnicas, sino que también cuenten con una base sólida en competencias generales y habilidades sociales. Este cambio no solo mejora la dinámica del equipo, sino que también fomenta un ambiente de trabajo más inclusivo y colaborativo.

Además, estudios han demostrado que equipos intergeneracionales tienden a ser más innovadores y eficaces. La combinación de la frescura de las ideas de los jóvenes y la sabiduría de los profesionales experimentados genera una sinergia que potencia la creatividad y la resolución de problemas.

En un mundo laboral en constante evolución, es crucial que las empresas reevalúen sus prejuicios y sesgos generacionales. La integración de profesionales de diversas edades no solo enriquece el entorno laboral, sino que también potencia la capacidad de adaptación y resiliencia de la organización. La experiencia y la juventud pueden coexistir y complementarse, creando un ecosistema laboral más robusto y preparado para enfrentar los desafíos del futuro.

Al final, la clave está en reconocer que cada generación tiene algo valioso que ofrecer, y solo al unir esos talentos podremos construir equipos verdaderamente excepcionales. 

 

Por qué los CEOS y los Head of Culture (los nuevos Co-Ceos tan valorados en las empresas de excelencia) vuelven a ser +50 años, pero sobre todo generalistas.

1. Adaptabilidad y Versatilidad

Las empresas están buscando empleados que puedan adaptarse rápidamente a cambios en el mercado y a nuevas tecnologías. Los profesionales con competencias generales suelen ser más versátiles y capaces de asumir diferentes roles dentro de la organización.

2. Inteligencia Emocional

Las habilidades conversacionales y la inteligencia emocional son cada vez más valoradas. Los líderes y empleados que pueden comunicarse efectivamente, gestionar conflictos y fomentar relaciones positivas contribuyen a un ambiente de trabajo saludable y productivo.

3. Experiencia en Toma de Decisiones

Los trabajadores con mayor experiencia tienen una visión más amplia de los problemas y pueden tomar decisiones más informadas. Su conocimiento acumulado les permite anticipar desafíos y encontrar soluciones efectivas.

4. Mentoría y Desarrollo de Talento

Los empleados con experiencia no solo aportan su propio conocimiento, sino que también pueden desempeñar un papel crucial en la mentoría de empleados más jóvenes. Esto ayuda a crear una cultura de aprendizaje y desarrollo continuo dentro de la organización.

5. Enfoque en la Cultura Organizacional

Las empresas están reconociendo la importancia de construir una cultura organizacional fuerte. Los talentos con competencias conversacionales son esenciales para fomentar la colaboración y el trabajo en equipo, lo que es fundamental para una cultura positiva.}

6. Diversidad de Pensamiento

Las organizaciones están valorando la diversidad de pensamiento que viene con la inclusión de diferentes generaciones. La mezcla de experiencias y enfoques puede conducir a una mayor innovación y creatividad.

7. Retención de Talento

Las empresas que valoran y promueven la diversidad de competencias y experiencias suelen tener tasas de retención de talento más altas. Los empleados se sienten más valorados y motivados en un entorno donde sus habilidades son reconocidas.

8. Evolución del Mercado Laboral

El mercado laboral actual está experimentando cambios rápidos, y las empresas necesitan talentos que puedan navegar en esta nueva realidad. Las competencias generales y la experiencia son esenciales para enfrentarse a los desafíos actuales.

9. Foco en Resultados Sostenibles

Las organizaciones están priorizando resultados sostenibles a largo plazo en lugar de ganancias rápidas. Los profesionales con experiencia tienden a tener una visión más holística y pueden contribuir a estrategias que beneficien a la empresa en el futuro.

10. Talento Crossing, (Técnico pero Generalista a la Vez)

Las organizaciones necesitan la capacidad, la competencia de ver más allá de lo obvio, de manejar multi valoraciones cuali-cuantitativas, de poder distinguir y de unir, lo puntual y lo general. 

Estas razones reflejan una tendencia creciente en el mundo empresarial hacia la valorización de un perfil profesional más diverso y con mayores competencias, lo que a su vez promueve un entorno de trabajo más inclusivo y eficaz.

 

El fenómeno del sesgo generacional en el entorno laboral es un tema relevante y complejo que ha sido abordado en varias obras y películas. Un ejemplo notable es la película "Pasante de Moda" (2015), protagonizada por Robert De Niro y Anne Hathaway. En esta comedia dramática, De Niro interpreta a Ben Whittaker, un jubilado que se convierte en pasante en una startup de moda dirigida por Hathaway. La película ilustra cómo la experiencia y la sabiduría de generaciones mayores pueden ser valiosas en un entorno laboral dominado por la juventud y la innovación. Ben, a pesar de su edad, aporta una perspectiva única y habilidades interpersonales que enriquecen la cultura en la empresa.

Libros y películas que hablan sobre este tema vital en las empresas. 

Libros:

 

  • "The Age Advantage: How to Benefit from the Coming Generational Shift in the Workplace" de D. A. Whitfield: Explora cómo las empresas pueden aprovechar la diversidad generacional.

  • "Generations at Work: Managing the Clash of Veterans, Boomers, Xers, and Nexters in Your Workplace" de Ron Zemke, Claire Raines y Bob Filipczak: Analiza las diferentes generaciones en el lugar de trabajo y cómo gestionarlas.

  • "The 100-Year Life: Living and Working in an Age of Longevity" de Lynda Gratton y Andrew Scott: Aborda cómo la longevidad está cambiando nuestras vidas y carreras.

 

Películas:

  • "El Último Viaje" (2018): Un drama que explora la amistad entre un joven y un anciano, destacando la importancia de la conexión intergeneracional.

  • "Up in the Air" (2009): Aunque no se centra exclusivamente en el sesgo generacional, aborda la dinámica laboral moderna y la relación entre la juventud y la experiencia.

Conferencistas

  • Simon Sinek: Conocido por sus charlas sobre liderazgo y trabajo en equipo, Sinek también aborda la importancia de integrar diferentes generaciones en el lugar de trabajo.

  • Liz Wiseman: Autora de "Multipliers", ha hablado sobre cómo los líderes pueden aprovechar el talento de todos los empleados, independientemente de su edad.

 

  • Infonegocios RED: 4.5 millones de anglolatinos unidos por la pasión de los negocios.

 

  • Contacto con Infonegocios MIAMI: 

juan.maqueda@onefullagency.com or marcelo.maurizio@onefullagency.com

A días de Emerge en Miami, la noticia de que Ualá levanta US$ 66 millones con Televisa revoluciona el sector Fintech en América Latina

(Por Taylor) En un movimiento que redefine el panorama fintech de América Latina, Ualá ha recaudado US$66 millones adicionales en su ronda de Serie E, con la participación del gigante mexicano de medios Televisa Univision. Este segundo cierre eleva la ronda total a US$366 millones, consolidando a Ualá como una de las empresas más dinámicas y prometedoras de la región. En este artículo, exploramos el impacto de esta inversión, las estrategias de expansión en México y los planes futuros de Ualá, proporcionando datos estratégicos y tips esenciales para anglolatinos interesados en el ecosistema de negocios y tecnología.

(Tempo de lectura de valor: 4 minutos)

Ultra Miami: fiesta musical y sinfonía de marketing multicultural (en el top ten de los eventos de América y el mundo)

(Por Maqueda y Maurizio) Miami vibra al ritmo de Ultra. Este fin de semana, la ciudad se convierte en la capital mundial de la música electrónica, celebrando el 25 aniversario de un festival que ha trascendido fronteras y se ha convertido en un referente de la cultura global. Pero Ultra es mucho más que música: es un estudio de caso de marketing multicultural exitoso, una sinfonía perfectamente orquestada que combina experiencia, branding y estrategia digital. 

(Tiempo de lectura de valor: estimado: 5 minutos)

Masters 1000 de Miami 2025, un torneo a lo “Disney” (lleno de estrellas, celebridades, medios, marcas y turistas de todo el mundo)

(Por Ortega y XDXT) En el corazón de Miami Gardens, Florida, el Masters 1000 de 2025 se erige como un espectáculo imperdible para los amantes del tenis. Con la participación de figuras estelares como Novak Djokovic y Francisco Cerúndolo, el torneo promete emoción y competencia de alto nivel. El Miami Open año a año se ha convertido en un torneo único, como la F1 en la ciudad del sol, o los partidos del Inter de Miami o de los Heat, todos tienen una especial combinación de marcas, celebridades, medios y miles de turistas de todo el mundo.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Eliminatorias 2026: el triunfo de Argentina sobre Brasil es google trend en USA y en todos los países anglolatinos

(Una nota cocreada por XDXT, Cánepa, Ortega e In Miami) El reciente partido de eliminatorias donde Argentina derrotó a Brasil por un contundente 4 a 1 ha generado un fenómeno viral que resuena en el corazón de la comunidad anglolatina. Desde España hasta Estados Unidos, pasando por México, Panamá, Italia, Portugal y Argentina, este evento ha dominado las tendencias de Google, evidenciando el apogeo del fútbol y la pasión que despierta en América Latina. Otro mundo paralelo es de este fenómeno, es el mundo de memes, redes sociales y por supuesto el aprovechamiento de medios, marcas, influencers para generar enorme tráfico y engagement. Exploramos cómo este evento no solo ha unido a los amantes del fútbol, sino también cómo ha influido en la sociedad, los negocios y el marketing.

(Tempo de lectura de valor: 4 minutos)

Messi fue a ver a Djokovic al Hard Rock Stadium (la magia del deporte y el impacto en la cultura de Miami)

(Por Ortega) En la vibrante ciudad de Miami, donde la cultura del deporte se entrelaza con la vida diaria, la presencia de Lionel Messi en el Hard Rock Stadium para presenciar la semifinal del Masters 1000 de tenis no pasó desapercibida. La ovación del público y la reacción de Novak Djokovic ante la presencia de la "Pulga" no solo reflejan el poder de convocatoria de Messi, sino también la capacidad de la ciudad para atraer a figuras globales. Este evento, sumado al inminente regreso de Messi a los terrenos de juego con el Inter Miami, ofrece una oportunidad única para analizar el impacto del deporte en la sociedad y la economía de Miami.

(Tiempo de lectura estimado: 5 minutos)

Breaking News: descalificación en el GP de China: Leclerc, Hamilton y Gasly (¿cómo queda el campeonato?)

(Por Ginny y Maqueda junto con XDXT) En un giro inesperado que ha sacudido el mundo de la Fórmula 1, los pilotos Charles Leclerc y Lewis Hamilton de Ferrari, junto con Pierre Gasly de Alpine, fueron descalificados del Gran Premio de China de 2025 por no cumplir con los requisitos técnicos de la FIA. Este evento, que ha generado un revuelo sin precedentes, no solo afecta a los equipos involucrados, sino que también altera drásticamente la clasificación del campeonato. En este artículo desentrañaremos las causas de estas descalificaciones, analizaremos sus impactos y ofreceremos tips estratégicos y datos actualizados para aquellos anglolatinos interesados en el dinámico mundo del automovilismo y los negocios que lo rodean.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

El alcalde de Madrid y el de Miami se reúnen en la ciudad del sol (promoción y F1 en la agenda)

(Por Juan Maqueda y Marcelo Maurizio) En un mundo globalizado, las ciudades compiten no solo por atraer turistas, sino también por convertirse en epicentros de negocios , cultura, conceptos temáticos y capitales de experiencias y nichos o de clusters. Pero también se trabaja en cocreación para tal motivo. Madrid, bajo el liderazgo de su alcalde José Luis Martínez-Almeida, ha puesto su mirada en Miami, una ciudad que ha sabido reinventarse y posicionarse como un referente en el ámbito internacional. (Hace poco los alcaldes de Buenos Aires y Miami estuvieron en la capital argentina). Este viaje del alcalde madrileño a la ciudad del sol no solo busca promocionar la capital española, sino también aprender de la experiencia de Miami en la organización de eventos de talla mundial como el Gran Premio de Fórmula Uno. 

(Tiempo de lectura estimado: 6 minutos)

PepsiCo y el auge global de las bebidas saludables: la transformación de Poppi (ex Mother) y el desafío de Coca-Cola

(Por Maurizio, Rodriguez Otero y Rotmistrovsky) En un mundo donde la salud y el bienestar se han convertido en pilares fundamentales de la vida moderna, la industria de las bebidas está experimentando una revolución sin precedentes. PepsiCo, una de las corporaciones más influyentes del sector, ha dado un paso audaz al adquirir Poppi, una marca de gaseosas prebióticas que ha capturado el corazón de los consumidores con su enfoque innovador y su diseño retro. Esta adquisición, valorada en  u$s 1.950 millones de dólares, no solo refleja el crecimiento exponencial del mercado de bebidas saludables, sino también la adaptación de las empresas tradicionales a las nuevas demandas de los consumidores. Este artículo, desglosa el impacto de esta movida estratégica, la evolución de Poppi desde sus inicios como Mother, y cómo la competencia, incluyendo a Coca-Cola, está respondiendo a esta tendencia global.

(Lectura de valor: 4 minutos)

Breaking News: PepsiCo acaba de adquirir Poppi (una gaseosa sana en base a prebióticos) y paga US$ 2.000 millones para liderar este mercado creciente

(Por Maurizio, Maqueda y Otero) En un mundo donde la salud y el bienestar se han convertido en prioridades ineludibles, la industria de las bebidas está experimentando una transformación sin precedentes. PepsiCo, una de las gigantes del sector, ha dado un paso audaz al adquirir Poppi, una marca de gaseosas prebióticas que ha revolucionado el mercado con su enfoque innovador y su diseño retro. Esta adquisición, valorada en 1.950 millones de dólares, no solo refleja el crecimiento del mercado de bebidas saludables, sino también la adaptación de las corporaciones tradicionales a las nuevas demandas de los consumidores.

(Lectura de valor: 4 minutos)

El Heat se enciende en el momento justo: y todo Miami sube su temperatura (álbum de fotos que te emociona)

(Por Ortega desde Miami con XDXT) El Miami Heat, tras un bache de 10 derrotas consecutivas, ha encadenado tres victorias seguidas, la última ante los Atlanta Hawks (122-112). Esta remontada en un momento crítico de la temporada ha impactado en el ánimo de la ciudad, todo el contexto de marcas, medios, fans cambian de energía con este triunfo. Esta victoria nos ofrece valiosas lecciones para el mundo empresarial, demostrando que la resiliencia, la estrategia y el trabajo en equipo son claves para superar la adversidad y alcanzar el éxito.

(Tiempo de lectura: 5 minutos)