InfoNegocios Miami saluda a todos los trabajadores estadounidenses en su día

(Por Nancy Clara)

Si bien la desigualdad salarial en el año 1882 era abismal entre los trabajadores y empresarios, 129 años después de las protestas, el país más rico del mundo, sigue teniendo un 15% de la población que vive por debajo del índice de la pobreza.

En casi todos los países del mundo, se celebra el día del trabajo el 1 de mayo (fecha que coincide con la revuelta y paro general, realizado en Chicago); en Estados Unidos, la fecha clave es el 5 de septiembre de 1882, cuando el sindicato central de trabajadores de Nueva York, declaró un feriado laboral reuniendo en las calles más de 250 mil personas que protestaban por los salarios y jornadas laborales. Dos años después, en 1884, el sindicato de la federación laboral fija la celebración del día del trabajador para el primer lunes de septiembre. Unos años más tarde, el presidente Grover Cleveland estableció en 1887 el Día del Trabajo en septiembre, como feriado oficial en EE.UU. y evitar así, glorificar a los “mártires de Chicago”. La desigualdad entre ingresos y pobreza sigue en alza en el país más rico del mundo, ya que las últimas cifras dadas a conocer por el Departamento de Comercio de Estados Unidos indica en su último informe que casi 50 millones de estadounidenses son pobres.

Todavía, gran parte de la población del país, no han podido despertarse de la “pesadilla americana”, que indica que el umbral de pobreza de la primera potencia mundial es un ingreso de 23,492 dólares. Esto quiere decir que una familia tipo de 4 personas viven con un ingreso de 53.657 dólares al año, casi una subsistencia mensual para estas familias.

Por otra parte, la tasa de desempleo, se mantuvo sin cambios con respecto a julio. La oficina de Estadísticas Laborales expresó que el desempleo de EE.UU. en el mes de agosto fue de 4,9% y se esperaba que baje a 4,8%.

Durante la gestión presidencial de Barack Obama, el tema social fue un punto clave que estuvo en agenda del mandatario a diario y poniendo en práctica políticas de beneficios sociales que insumen 59.000 millones de dólares, además de los subsidios a las corporaciones para que sigan manteniendo los empleos, que en total suman 92.000 millones de dólares por año.

Ahora bien, a nivel mundial la desigualdad social también ha aumentado en todos los países desarrollados, con lo cual, es un gran desafío para el próximo presidente de los EE.UU. equilibrar la economía estadounidense, para generar una equidad social que ayude al crecimiento económico igualitario de la primera potencia mundial.

Nómades en la red laboral: ¿traidores o embajadores?

(Por Sonia Abadi, médica, psicoanalista, creadora del modelo de Pensamiento en Red y autora del libro “La prodigiosa trama. Variaciones en clave de red”) ¿Qué opinión tienes sobre ellos, sobre ellas? ¿Habrá que aceptarlos y cambiar algunas dinámicas de la empresa? ¿No hay algo más para entender y para hacer?

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Los dos Vodkas más premiados en los International Bartender Spirits Awards 2025: Calidad, artesanía y valor en el auge del mercado global

(Por Marcelo Maurizio) Mientras que el consumo de alcohol, en globalmente desciende, las bebidas alcohólicas de muy alta calidad, en particular, cada vez se venden más. Una variable muy importante del mercado, donde la excelencia y el lujo cada vez son más valorados. En un escenario, mes a mes, más competitivo y globalizado, los International Bartender Spirits Awards 2025 se consolidan como el certamen de referencia para identificar productos de alta calidad, innovación y excelencia.

 (Tiempo de lectura de valor : 4 minutos)

¡La alegría es brasileña en el Mundial de Clubes 2025! (samban en la Ocean y en todo USA)

Cuatro gigantes brasileños en octavos. Brasil, una vez más, demuestra que su fútbol y su pasión son imparables, con Palmeiras, Flamengo, Botafogo y Fluminense en plena lucha por la gloria. ¿Quién será el próximo en caer? ¿Qué partidos despiertan más expectativa? Aquí te lo contamos todo, con datos, horarios y análisis para que no te pierdas ni un solo minuto.

Tiempo de lectura: 4 minutos

“Mission Crossing en Londres”: Brad Pitt y Tom Cruise en el estreno de "F1. The Movie" (unidos por la adrenalina de un nuevo mega evento)

(Por C.V. Otero desde Londres junto a Maqueda & Maurizio) ¿Alguna vez imaginaste que una película sobre Fórmula 1 podría desatar una lluvia de marcas, activaciones y de estrellas en Londres? El estreno de F1. The Movie ha congregado a Hollywood, al deporte, a la cultura, a las marcas  a  un mega evento que es consecuencia de lo ya hecho en México, NY y que marca la metodología del nuevo Marketing Crossing de las marcas y negocios exitosos.

 (Lectura ágil de 4 minutos)

¿Invasión Phigital? Cómo McDonald's revoluciona el marketing con el lanzamiento del "Menú Fórmula 1" y su estrategia crossing

(Por Maqueda y Maurizio para la Red Infonegocios) Hace un mes fuimos uno de los primeros medios especializados en MKT en adelantarte los detalles de este lanzamiento. ¿Estamos en medio de una nueva era del marketing? La respuesta es sí. La tendencia no solo combina lo digital con lo físico, sino que las experiencias se amplifican en ambos mundos, creando una invasión phigital que transforma la forma en que las marcas conectan con sus audiencias.

(Lectura de alto valor estratégico, 4 minutos)

¿Sabés la diferencia entre los modelos matemáticos “Frequency" y “Recency” (ahora + Relevance) de planificación de medios? (entérate de lo que estás haciendo muy mal)

(Por Maqueda–Maurizio-Rotmistrovsky-Otero) ¿Por qué el Modelo Recency (+ más ahora relevance) y los Crossing Events son la nueva estrategia para el Éxito en Medios en 2025? La revolución del Marketing Crossing, en la era de la saturación y la relevancia. (¿por qué la mayoría de agencias de medios (on-off) y empresas no logran asimilarlo y ejecutarlo?)

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

F1: la película rompe récords de taquilla con US$ 144 millones el primer Weekend (otra muestra irrefutable del éxito de los mega eventos y experiencias phygitales y el crossing marketing)

(Por Taylor con Maqueda) Con un impresionante debut global de $144 millones, F1: The Movie no sólo marca un hito en la historia del cine, y le da una enorme relevancia a Apple Original Films, sino que también revela las tendencias emergentes que están transformando la industria del entretenimiento de lujo, el marketing deportivo y la narrativa audiovisual en 2025.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos

La historia de la guerra de las marcas en el Fútbol: ¿cómo Adidas, Puma y Nike conquistaron camisetas y mercados? ¿cómo están hoy en el mundial de clubes 2025?

(Una creación colaborativa de MotorHome, Red InfoNegocios, XDXT con la participación de Taylor-Maurizio) Las marcas en Miami y en USA están jugando otro torneo apasionante. ¿Alguna vez te has preguntado cómo las marcas deportivas transforman los clubes y selecciones en verdaderas potencias de marketing? 

Tiempo de lectura: 4 minutos