Javier Milei (la gran estrella de Davos) y el impacto mundial de su mensaje que aún hoy resuena (uno de los mejores discursos políticos de los últimos 60 años)

(Por Molina, desde Venezuela, Taylor y Maqueda, desde EEUU, Maurizio, desde Argentina) El presidente argentino, Javier Milei, acaparó la atención en el Foro Económico Mundial de Davos con un discurso apasionado, advirtiendo sobre la amenaza del socialismo y abogando por una transformación radical hacia el capitalismo. Los medios internacionales, desde El País hasta Financial Times, ofrecen análisis detallados de sus declaraciones, destacando su defensa intransigente del sistema de libre mercado.

La "Estrella" de Davos: Javier Milei

Javier Milei, el presidente argentino, se convierte en la figura destacada en Davos, siendo recibido con entusiasmo que se desvanece durante su discurso "apocalíptico". El País lo cataloga como la "gran estrella" del evento, mientras ABC alerta sobre el peligro para Occidente.

El fenómeno Milei en Davos, que sigue resonando:

Javier Milei, conocido por su enfoque económico radical, emerge como figura central en Davos. Aunque fue recibido con entusiasmo inicial, su discurso apocalíptico generó controversia, polarizando la percepción de los asistentes.

El presidente argentino, Javier Milei, irrumpió en el Foro Económico Mundial de Davos con un discurso incendiario, alertando sobre la amenaza del socialismo y condenando a Occidente a la pobreza. Los medios internacionales, desde El País hasta Financial Times, analizan sus declaraciones, destacando su defensa del capitalismo radical.

Críticas al socialismo con claridad, distinciones, asertividad y defensa al mundo libertario.

Lo paradójico es que la crudeza y realismo de Milei, con una valentía, sentido común, imparcialidad debería captar la adhesión de muchos hombres que buscan cumplir los propósitos de la izquierda, ya que, guste o no, la veracidad, irrefutabilidad y coherencia de lo que Mieli expone, demuestra no solo que la izquierda no logra ninguno de sus cometidos, sino que el fin último del libertarismo y del liberalismo (no son exactamente lo mismo, aunque van de la mano), cumplen de hecho, mucho mejor esos propósitos y por el contrario, la obstinación del pensamiento estatista, colectivista, indiscutidamente trae solo pobreza en todo sentido. Este hecho drástico, real, concreto, es una absoluta realidad que Mieli demuestra como nadie, que así es. Esa valentía lejos de convertirlo en un facista ( que quiere decir concentrador del poder), lo convierte en un defensor de la libertad, el bien, la justicia real.

Un análisis profundo para compartir, indistintamente el pensamiento político que uno tenga:

Tips:

Mieli va más allá de una crítica al socialismo, genera una autocrítica a la derecha y a todo sistema que no genere libertad y bienestar de los individuos.

Tiene una profundidad, universalidad y valentía que los medios ideológicos y el fanatismo no reconocen, atacan y tergiversan, pero el mensaje es tan claro que es inspirador y tiene tanto liderazgo que capta la atención y adhesión masiva de todos los pensamientos políticos.

La gran inquietud equivocada de la izquierda en rechazar el mensaje de Milei.

  • Desde Maduro a Pedro Sanchez, salen a atacar a Milei, sin claridad, con mucha ideología, fanatismo y agresividad, exponiéndose a contrasentidos e incoherencias.

  • ¿No llegó la hora de la autocrítica de la izquierda? ¿No sería muy importante para la misma izquierda que acepte que debe cambiar? 

  • ¿Que un “Maduro” diga que Mieli es totalitario no es drásticamente malo para toda la izquierda del mundo?

  • No sería bueno que un “Lula” distingue que la izquierda comente enormes errores y que lo que Milei propone, es absolutamente coherente, real, probado y que muchas izquierdas como las nórdicas así lo implementan?

  • ¿No llegó la hora de dejar de atacar a quien propone cambios y en lugar de negar todo, deliberar las mejores formas de impecabilidad, no solo de la administración económica, sino de la profunda libertad, respetando todo tipo de decisiones que no afecten la vida del otro de manera invasiva o impuesta?.

  • Por el contrario, imponer sistemas colectivistas ¿ No es tiempo que ya sea considerado lo más antinatural, anti humano y anti social?... 

  • Paradójicamente, ¿qué poderes “muy poderosos”pretenden instrumentar sistemas colectivistas que regulan competencias, mercados, servicios, innovación?

  • ¿Quiénes por encima de la izquierda y la derecha?, se benefician con “estatismos” que no permiten mejoras constantes, disruptividad, creatividad, en definitiva que “parcializa” la libertad en nombre del control e igualdad.

  • ¿Determinar algo o alguien que todos debemos ser iguales y vivir, comer, pensar, votar, sentir, tener, igual no es lo más anti humano y democrático que exista?

  • Miei como hace quizás algunos discursos de Martin Luther King, como discursos de JFK, se atrevió a hablar mucho más allá de la izquierda y la derecha, se atrevió hablar de la libertad como base de toda política y economía, eso es el libertarismo.

La participación de Milei en Davos despierta opiniones encontradas, aunque en su gran mayoría ha generado un golpe positivo y esperanzador para una nuevo liderazgo político, su mensaje resuena, marcando un hito en la discusión global sobre el futuro económico y político.

La izquierda en lugar de atacar, debería aceptar muchas cosas reales que dice, mientras que la derecha, debe también tomar muchas críticas que también hace sobre la excesiva concentración del poder.

Un gran punto que parece nadie querer escuchar: Milei deja muy en claro que los Mercantilistas están más allá de la derecha y de la izquierda y que esos “grupos” les conviene el “estatismo”, la falta de libertad y la concentración del poder, por que eso les permite manejar y controlar todo, no competir. 

(Por eso el libertarismo está por encima del mismo capitalismo, ya que incluso hay sistemas colectivistas, anti libertad, que son “cuasi capitalistas" desde la economía, pero no son sistemas de respeto del individuo y del ser humano, son meramente sistemas de concentración del poder).

Es muy claro que sea a través de la agenda 2030 o a través del socialismo, esos poderosos quieren limitar la libertad porque con eso concentran poder, dinero y eso solo causa más pobreza.

En el fondo el discurso de Mieli es muy valiente, periódicamente tanto hombres de la izquierda o de la derecha deberían coincidir , si realmente quieren el bien común, con que el diagnóstico, claridad e imparcialidad del discurso de Milei es muy coherente, veraz y real.

El veredicto de los medios europeos

  • El País (España): Inicialmente etiquetado como la "gran estrella", Milei experimenta un cambio de percepción durante su discurso, calificado como "apocalíptico". A pesar del interés inicial, el tono extremo genera dudas en la sala.

  • ABC (España): Resalta la alerta de Milei sobre el "peligro" del socialismo y su vínculo con la pobreza. Se enfoca en la tendencia de líderes mundiales hacia el colectivismo, según la perspectiva del presidente argentino.

  • Financial Times (Reino Unido): Describe la participación de Milei como "de alto perfil" y destaca su debut dramático en el escenario mundial. Analiza sus medidas económicas en Argentina y la resistencia que podría enfrentar en el Congreso.

Valoraciones de Reuters y The Guardian

  • Reuters (Reino Unido): Considera la presencia de Milei como una prueba para el líder derechista, un recién llegado a la política. Subraya el rápido ascenso del economista y su papel en medio de la crisis económica en Sudamérica.

  • The Guardian (Reino Unido): Lamenta la falta de preguntas durante el discurso y critica la postura de Milei contra el feminismo. Destaca su crítica al sistema occidental y su llamado a adoptar un "capitalismo de libre empresa".

CNBC y la Postura Estadounidense

  • CNBC (Estados Unidos): Resalta la condición de "anarcocapitalista" de Milei y su llamado a la élite de Davos para que rechace el socialismo. Enfoca en su objetivo de promover un enfoque empresarial para combatir la pobreza global.

La participación de Milei en Davos provoca reacciones diversas, consolidándose como una figura polarizante en la conversación global sobre políticas económicas y el futuro del sistema capitalista.

CNBC: El "Anarcocapitalista" en acción

La cadena estadounidense resalta la condición de "anarcocapitalista" de Milei y su urgencia para que la élite de Davos abrace el capitalismo y rechace el socialismo.

 El presidente argentino busca cambiar el curso hacia un enfoque empresarial para erradicar la pobreza global.

Starbucks redefine el café: cuando la proteína se convierte en el nuevo Pumpkin Spice (y un CEO 50+ lidera la revolución phygital)

(Por Otero-Maurizio-Maqueda) Análisis integral: El regreso a los 90 + el On line y el AI, la obsesión fitness de la Gen Z y la maestría en personalización convergen en la apuesta más audaz de la cadena: transformar el ritual matutino en combustible funcional, la era de la amplificación, de categorías, modelos de negocios y expansión de cultura. 

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Dos panaderías argentinas hackean los croissant franceses, la Bella Delicia en Orlando y La Mantequería en Miami conquistan paladares anglolatinos (¡y a Messi!)

(Por Ortega desde Fort Lauderlade) Medialunas Argentinas conquistas Florida: Mientras Bella Delicia se vuelve viral en Kissimmee con degustaciones callejeras que declaran su superioridad sobre el croissant francés, La Mantequería en Fort Lauderdale atrae a Lionel Messi con medialunas de manteca importada. 

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Devconnect Argentina 2025: Buenos Aires, centro del planeta cripto

(Por Maurizio desde Buenos Aires, con Taylor, Maqueda y Martínez Bueno) En un mundo donde las criptomonedas a veces ocupan titulares por su volatilidad, Devconnect Argentina llega a Buenos Aires con un propósito claro y disruptivo: mostrar que la tecnología blockchain y el ecosistema Ethereum no son meros objetos de especulación, sino herramientas de uso cotidiano que transforman industrias enteras. 

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Devconnect Argentina 2025: Buenos Aires se convierte en la capital mundial de Ethereum con récord de asistencia y mirada en 2026

(Por Maurizio desde Buenos Aires, con Taylor, Maqueda y Martínez Bueno en un crossing Miami-España-Argentina) La edición 2025 de Devconnect Argentina, la “Feria Mundial de Ethereum”, reúne a líderes del ecosistema Web3, startups, reguladores y grandes nombres de la industria; la cita central es su expansión global y el rol de Argentina como punto neurálgico de adopción cripto.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

McDonald 's lanza edición ‘Stranger Things’ en España y Argentina: ¿llegará a EEUU y al resto de anglolatam?

(Por Maqueda y Maurizio) McDonald 's España acaba de lanzar una colaboración estratégica con Netflix y la serie Stranger Things), en el marco del estreno de su quinta y última temporada. La edición especial incluye un menú temático y una caja coleccionable que evoca la estética ochentera de Hawkins, combinando productos clásicos de la marca con guiños a la serie.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Los paraguayos apuestan por los CDA: estas son las razones por las que el 45% de los depósitos bancarios se concentra en este instrumento

(Por MV) Los Certificados de Depósito de Ahorro (CDA) se consolidan como el principal instrumento financiero elegido por los ahorristas paraguayos. Al cierre del tercer trimestre del año, representaron el 45% del total de los depósitos bancarios y el 70% de las financieras. El principal desafío continúa siendo ampliar la inclusión financiera para fomentar otras formas de ahorro, además de seguir impulsando que una mayor proporción de los depósitos se mantenga a largo plazo, lo que contribuye a extender los plazos del financiamiento al sector privado.

Unilever celebró 80 años en Uruguay: cómo se imaginan los consumidores el país en 2045

Unilever Uruguay presentó los resultados de un estudio realizado por ID Retail, que analiza cómo la evolución de los hábitos, valores y la tecnología está transformando las prácticas cotidianas de los uruguayos en belleza, cuidado personal, alimentación y cuidado de la ropa, así como su vínculo con las marcas y las proyecciones hacia un futuro de innovación, sostenibilidad y personalización para 2045.

Madrid acoge la innovación global y la revolución de las tecnologías exponenciales de la mano de Peter Diamandis en Singularity Summit Spain 2025

Madrid se ha convertido durante dos días en el epicentro mundial de la innovación y el pensamiento exponencial con la celebración de Singularity Summit Spain 2025: Beyond Future, organizado por Singularity Spain en el Auditorio ACCIONA. Más de 400 líderes, empresarios, emprendedores, inversores y responsables públicos se han reunido para explorar cómo la inteligencia artificial, la biotecnología y la energía descentralizada están transformando la economía, la sociedad y el futuro de la humanidad.