La Birra Bar: la marca argentina de hamburguesas (con múltiples premios) acelera su expansión por Miami

(Por Julieta Romanazzi) La exitosa cadena argentina conocida por sus premiadas hamburguesas, está dejando su marca en el competitivo mercado estadounidense. Con 21 locaciones distribuidas en Argentina, Estados Unidos, España y Chile, La Birra Bar no solo conquistó paladares, sino que también fue galardonada en diversas ocasiones, destacándose como la Mejor Hamburguesería de Miami en 2022 (donde ya cuenta con dos locales). Su expansión internacional sigue en marcha con nuevas aperturas previstas para 2024.

“En 2001 nace La Birra Bar, en un pequeño local en Boedo, justo al lado de la rotisería de mis padres. Comenzamos vendiendo la misma comida que teníamos para llevar, pero ahora para disfrutar en el local, que contaba con solo siete mesas. También ofrecíamos café para los desayunos, aprovechando la cercanía de varios colegios. Aunque empezamos de a poco, enfrentando las dificultades del 2001, con el tiempo fuimos consolidando una clientela del barrio que venía a disfrutar de comida casera al mediodía”, nos cuenta sobre los inicios de la marca Daniel Cocchia, su creador. 

Así, La Birra Bar se fue transformando en un punto de encuentro en la zona, atrayendo a más personas y destacándose, incluso antes de que el café de especialidad se pusiera de moda. Hasta que un día empezaron a experimentar con las hamburguesas: “Era prueba y error todos los días. En un principio buscamos proveedores para los distintos productos, pero nos dimos cuenta que lo que nosotros queríamos hacer no nos los podía dar un proveedor, así que aprendimos cómo hacerlo”, nos cuenta Daniel.

Hoy la fórmula perfecta de una hamburguesa ya la tienen, y gracias a esta la marca ganó múltiples premios, destacándose: 

  • En 2022 fue elegida como la Mejor hamburguesería de Miami

  • En 2023 ganó el premio Cucinare a la Mejor Hamburguesa 

  • Logró el 5to puesto dentro del Top Ten Burger del World's 101 Best Steak Restaurant 2023

  • En 2023 obtuvo el premio Best of Miami del Miami New Times

Más de 40 hamburguesas diferentes componen su carta, entre las que se destaca, en sus locales de Estados Unidos, la “Messy Burger”, una creación que se dio con la llegada de Lionel Messi al Inter Miami, y compuesta por ingredientes argentinos como chimichurri y mayonesa casera con especias argentinas, celebrando la conexión con la comunidad argentina en el extranjero.

La Birra Bar… por el mundo

La expansión de La Birra Bar comenzó en el 2021 con la apertura de su primer local en Miami. A pesar de los desafíos de la pandemia, la marca logró establecerse (y exitosamente) en el competitivo mercado estadounidense. En 2022, continuó su expansión con dos icónicas ubicaciones en Madrid: Puerta del Sol y Plaza Mayor. Y recientemente, La Birra Bar conquistó Santiago de Chile, donde su local atiende a más de 1.500 personas por día, convirtiéndose en el segundo restaurante más exitoso del país, según nos cuenta Coccia.

La Birra Bar adoptó el modelo de franquicias para su expansión, asegurando que cada nueva locación mantenga los estándares de calidad que definen a la marca. En Buenos Aires, cuenta con algunas franquicias puras, mientras que en Santiago de Chile y España, operan con modelos mixtos que permiten un control más directo sobre la calidad y la experiencia del cliente, según cuenta Cocchia.

La marca argentina continúa su expansión por el mundo, y tiene ambiciosos planes. En 2024, abrirá 2 nuevas locaciones en Miami, y seguirán creciendo en Santiago de Chile con la apertura de un segundo local. Además, están evaluando nuevas oportunidades en otros mercados internacionales, siempre con el objetivo de mantener su esencia y calidad.

Daniel Cocchia, creador de La Birra Bar.

Tercera gran jornada en Devconnect Buenos Aires: récord global y una brújula para la economía cripto de anglolatam y el mundo

(Por Maurizio desde Buenos Aires, con Taylor, Maqueda y Martínez Bueno en un crossing Miami-España-Argentina) Devconnect, la gran feria cripto que gira alrededor del ecosistema Ethereum, ha transformado Buenos Aires en una meca mundial de innovación, negocios y tecnología descentralizada. (Una declaración del cambio de “autopista” en las finanzas).

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Devconnect Argentina 2025: Buenos Aires, centro del planeta cripto

(Por Maurizio desde Buenos Aires, con Taylor, Maqueda y Martínez Bueno) En un mundo donde las criptomonedas a veces ocupan titulares por su volatilidad, Devconnect Argentina llega a Buenos Aires con un propósito claro y disruptivo: mostrar que la tecnología blockchain y el ecosistema Ethereum no son meros objetos de especulación, sino herramientas de uso cotidiano que transforman industrias enteras. 

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

'Stranger Things': 100 marcas dentro de su contenido: catálogo de una época que retorna (80-90´ is back + on line + ai)

(Por Maqueda-Maurizio) La aparición de 100 marcas en 45 categorías en temporada 3 de 'Stranger Things' inicialmente generó críticas, pero no fue menor en la 4, y claro, tampoco lo será en la 5, por que la realidad es que históricamente siempre grandes secuelas como Transformers, James Bond, Tom Gun, Avengers, y casi todo el cine exitoso, además de los clips musicales, el gaming, los deportes, el espectáculo y hasta la política), está solventado y potenciando por el product placement.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Errores históricos del Product Placement: lo que Stranger Things Evitó con maestría y te enseña para que lo apliques en todo contenido

(Por Maqueda-Maurizio) En 'Stranger Things', (como en Top Gun, por ejemplo) los personajes nunca describen productos. Steve no dice "Scoops Ahoy usa solo ingredientes premium para crear experiencias de helado inolvidables". Simplemente sirve helado, se queja del uniforme, flirtea con clientas. La marca existe en background, no en foreground conversacional.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Andrea Bocelli (que pronto llega a Miami) dejó dos noches históricas en Buenos Aires

(Por Marcelo Maurizio, desde Buenos Aires, para toda la red de InfoNegocios) El tenor italiano conquistó el Teatro Colón y el Hipódromo de San Isidro en una gira que redefine el entretenimiento masivo de alta gama en la región. Tuvimos el honor de estar presentes como medio en un show de belleza, crossing y phi digitalidad, excelencia y glamour, en una Buenos Aires que vuelve a su esplendor como hacía décadas no tenía.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Antonela Roccuzzo y Stanley 1913 (el guiño a adidas): cuando las alianzas no dichas generan más valor (parte II)

(Por Otero, Maurizio, con la colaboración de Maqueda) La conexión Messi-Adidas (contrato vitalicio reportado en USD $200 millones) crea halo effect implícito para Stanley. No requieren co-branding formal: la asociación mental automática genera borrowed equity. Es el fenómeno que Kevin Lane Keller describe en "Strategic Brand Management" como secondary brand associations.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Bocelli y el arte diplomático: cuando la música clásica redefine el soft power en la geopolítica anglolatina

(Por Marcelo Maurizio, desde Buenos Aires, para toda la red de Infonegocios) Por qué es tan importante esta condecoración para toda Anglolatina. Una condecoración que trasciende lo simbólico y reposiciona a Argentina en el mapa cultural global, pero que marca una línea de excelencia y de cultura, literalmente borrada por décadas en todo el continente.


(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)