La revolución de la cerveza sin alcohol: una tendencia global en crecimiento exponencial.
-
No solo en Dubai, donde la cerveza 0% es la única categoría de cerveza disponible en retail, es la gran vedette, en la F1 y desde las Vegas a Mx, Heineken acelera el posicionamiento y la cultura de este producto.
-
Es claro que la F1 hoy es la escuela y el caso de éxito más notorio en el mundo, basados en la revolución de crossing mkt, el head of culture, la expansión de categorías y de experiencias phydigitales, por esto Heineken 0% no dudó ni un segundo y hoy es uno de los sponsor más fuertes de Liberty Media (la dueña del multiverso de negocios de la F1).
-
La tendencia refleja un cambio en los hábitos de consumo, especialmente entre los jóvenes, que cada vez buscan opciones más saludables, moderadas y alineadas con estilos de vida “sober curious” y “damp”.
Datos clave y proyecciones: una expansión imparable
-
Crecimiento global: Mientras el volumen total de cerveza cayó aproximadamente un 1% en 2024, el de las cervezas sin alcohol creció un 9%, evidenciando un interés creciente en alternativas sin alcohol.
-
Perspectiva a futuro: Se espera que el mercado de cervezas sin alcohol crezca a una tasa anual del 8% hasta 2029, mientras que las cervezas ale, que actualmente representan aproximadamente el 92% del mercado, experimentarán una disminución del 2% anual en el mismo período.
-
Participación de mercado: A pesar de su crecimiento, las cervezas sin alcohol solo representan cerca del 2% del mercado global, pero la tendencia indica que pronto podrían acortar distancias.
¿Por qué ahora y por qué en Miami?
El auge de la cerveza sin alcohol no es solo un fenómeno de moda, sino una respuesta concreta a cambios culturales, sociales y de salud. En Miami, una ciudad que se destaca por su diversidad cultural y su tendencia a adoptar estilos de vida saludables, esta categoría tiene un potencial enorme. La presencia de marcas internacionales y el desarrollo de productos locales con perfil “low proof” o “zero-proof” están haciendo que cada vez más consumidores opten por alternativas que mantienen el sabor y la experiencia cervecera, pero sin el alcohol.
La influencia de los millennials y la Generación Z
Los datos de IWSR revelan que las generaciones millennials y Z lideran esta transformación. Estos consumidores, que valoran más la salud, el bienestar y la moderación, prefieren opciones que les permitan disfrutar sin renunciar a la experiencia social. Palabras como “sober curious” o “damp lifestyle” reflejan un cambio cultural profundo, en el que el alcohol deja de ser un símbolo de celebración exclusiva y pasa a ser una opción más.
La innovación en sabores y productos
Las marcas líderes, como Guinness, Budweiser y Heineken, han invertido en la mejora de sus cervezas sin alcohol, logrando imitaciones que, en sabor y aroma, compiten con sus versiones alcohólicas. La innovación en ingredientes, procesos de fermentación y packaging ha impulsado un crecimiento que ya superó los $17 mil millones en ventas globales en 2023, con mercados como Alemania, España y Japón a la cabeza.
El caso de EE. UU.: liderazgo e innovación
En Estados Unidos, la categoría sin alcohol ha registrado un crecimiento vertiginoso, impulsado por marcas como Athletic Brewing, que en solo cinco años ha aumentado su participación del 4% al 17% en el mercado de cervezas sin alcohol, y que hoy vale aproximadamente 800 millones de dólares. La marca, fundada en 2018, se ha convertido en la líder del segmento, y en Miami, su presencia crece rápidamente entre bares, restaurantes y tiendas especializadas.
Otras celebridades y marcas, como Tom Holland con Bero, Dwyane Wade con Budweiser Zero y Dax Shepherd con Ted Segers, han contribuido a popularizar aún más esta tendencia, fusionando el mundo del entretenimiento y la salud con la industria cervecera.
¿Qué significa esto para Miami y Latinoamérica?
Miami, con su cultura vibrante y su comunidad joven y multicultural, está en una posición privilegiada para convertirse en un hub importante de innovación en cervezas sin alcohol. La creciente oferta local, junto con la llegada de marcas internacionales, puede potenciar una industria que ya genera empleo, turismo y desarrollo económico.
Además, la tendencia hacia opciones saludables, sin alcohol y con perfiles segmentados para diferentes estilos de vida —como cervezas sin TACC, bajas en azúcar o con infusiones naturales— abre un enorme campo de oportunidades para emprendedores, productores y distribuidores locales y regionales.
Un mercado en plena transformación que no deja de crecer
La industria cervecera en Miami y en el mundo está atravesando una revolución silenciosa pero imparable. La cerveza sin alcohol, con su crecimiento exponencial, no solo refleja cambios en las preferencias de los consumidores, sino que también impulsa una economía de innovación, salud y sostenibilidad.
Para los inversores, productores y bares locales, la pregunta ya no es si la categoría sin alcohol llegará a liderar, sino cuándo. El futuro es de quienes entienden que en la diversidad, la innovación y la adaptabilidad está la clave del éxito.
¿Nos tomamos una cerveza sin alcohol en Miami? La tendencia indica que pronto será la opción preferida para muchos.
¡Feliz 1 de agosto y que esta celebración inspire nuevas ideas, alianzas y sabores en tu negocio!
Salud!
-
Alemán: Prost!
-
Italiano: Salute!
-
Inglés: Cheers!
-
Portugués: Saúde!
-
Francés: Santé!
-
Sueco: Skål!
-
Holandés: Proost!
-
Dinamarqués: Skål!
Read Smart, Be Smarter!
Infonegocios NETWORK: 4.5 million Anglo-Latinos united by a passion for business.
¡Sé parte y únete para recibir toda la información estratégica y pertenecer a la comunidad de negocios y cultura más grande de todo anglolatina!:
-
¡Únete sin costo!: https://infonegocios.miami/suscribite-al-newsletter
Contact Infonegocios MIAMI:
-
marcelo.maurizio@gmail.com