La disruptiva productora Roll Productions desembarca e inaugura su estudio en Miami

(Por Maqueda y Maurizio) En el vibrante escenario de la ciudad de Miami, conocida por su diversidad cultural y su espíritu emprendedor, la reconocida productora argentina Roll Productions ha decidido expandir sus horizontes y establecer su presencia en esta dinámica metrópolis, para potenciar el estilo anglolatino de contenidos y satisfacer el creciente mercado de value content, contenidos colaborativos, emplazamiento y native advertising. Con más de 25 años de exitosa trayectoria en su país de origen, la empresa ha elegido Miami como el lugar ideal para desplegar su talento y creatividad, marcando así el inicio de una nueva e innovadora etapa en su historia.

Bajo la dirección de su socio local, Maxi de Bernardi, en equipo con Elisa Weiner (directora de la cámara de comercio argentina americana), Roll Productions ha inaugurado su propio estudio en el corazón de Biscayne Boulevard, consolidando su compromiso de ofrecer servicios de alta calidad en el campo audiovisual y deportivo. Desde su llegada a la ciudad, la productora ha cosechado éxitos significativos, entre los cuales destaca el reciente desarrollo de una serie documental para el reconocido equipo de fútbol Miami United, una pieza audiovisual que promete cautivar a la audiencia con su enfoque único y su narrativa envolvente.



  1. Roll Productions, la prestigiosa productora argentina, expande sus operaciones a Miami, 

estableciendo su propio estudio en Biscayne Boulevard. Su expansión permite triangular, Miami, España y todo Latam, desarrollando contenidos para todo Anglolatam.

  1. Con una amplia experiencia en el mercado audiovisual y deportivo, la empresa se destaca por su enfoque innovador en la creación de contenidos publicitarios.La propuesta de Roll Productions va más allá de la simple creación de contenidos publicitarios convencionales. Con una visión innovadora y disruptiva, la empresa se ha propuesto integrar sus mensajes de marca de manera orgánica y armoniosa dentro del contenido editorial, evitando así interrupciones bruscas en la experiencia del usuario. Este enfoque, centrado en la generación de contenido relevante y atractivo para la audiencia, busca establecer conexiones auténticas entre las marcas y su público, fomentando el engagement y la fidelidad de los consumidores.

  2. La colaboración entre marcas y medios es una tendencia en alza, que permite a las marcas conectar de manera auténtica con su audiencia y generar mayor engagement.

En un mercado cada vez más competitivo y saturado de información, las estrategias de colaboración entre marcas y medios adquieren una relevancia crucial. Estas alianzas estratégicas permiten a las marcas alcanzar a sus audiencias de manera efectiva y significativa, generando un impacto duradero en la percepción y la lealtad de los consumidores. Roll Productions se ha posicionado a la vanguardia de esta tendencia, desarrollando productos innovadores y creativos que trascienden los límites tradicionales de la publicidad.

  • Uno de los proyectos destacados de la productora ha sido la docu serie producida para Subway Latinoamérica, dirigida al público gamer. En esta innovadora propuesta, Roll Productions ha logrado crear un contenido atractivo y envolvente que incorpora de manera sutil los valores y principios de la marca, sin recurrir a estrategias publicitarias invasivas. El resultado es un producto audiovisual que no solo entretiene y emociona, sino que también fortalece la conexión emocional entre la marca y su audiencia, generando un impacto positivo y duradero en la percepción de los consumidores.

 “Ejemplos como La docu, serie que hicimos para subway latinoamérica, para el público gamer, donde mostramos cómo se vive desde una Gaming house en méxico, demuestran nuestra visión diferencial, ¿ y qué tiene de particular?, que logramos hacer un contenido donde no necesariamente salgan consumiendo productos productos en un local comercial , o donde haya un spot directo inserto interrumpiendo el contenido., sino que sea un contenido donde incluya principios de la marca atractivo para la comunidad y que la marca acompañe al contenido.” Comenta Lucas Neder, socio de Roll.

La docu serie producida para Miami United y Subway Latinoamérica ejemplifica el compromiso de Roll Productions con la excelencia creativa y la innovación en el campo audiovisual.

  • Aquí videos e información para ver esta disruptiva técnica en acción:

Tips In para entender el diferencial Rolls aporta a un mercado que necesita esta tipo de valor en la creación de contenidos:

  • Roll Productions ha desarrollado un enfoque creativo y sutil para la integración de los mensajes de marca en sus contenidos, priorizando la coherencia narrativa y la relevancia para la audiencia. Este enfoque permite que los mensajes se inserten de manera natural en la trama, generando una experiencia fluida y atractiva para el espectador.

  • Roll Productions se distingue por su enfoque innovador y creativo en la creación de contenidos para el público gamer. En lugar de recurrir a estrategias publicitarias directas, la empresa se centra en la generación de historias y experiencias auténticas que conectan emocionalmente con la audiencia, integrando de manera sutil los valores de la marca en el contenido sin comprometer la calidad ni la experiencia del usuario.

  • Con un compromiso inquebrantable con la excelencia creativa y la innovación, Roll Productions se posiciona como un referente en el ámbito de la producción audiovisual, combinando la rica tradición creativa latina con la influencia y el estilo del mercado Anglolatino. Su incursión en el escenario de Miami promete traer consigo una ola de frescura y originalidad, enriqueciendo el panorama audiovisual y diferenciándose a partir de la creación de contenidos con marcas emplazadas, insertas, con alianzas estratégicas, con historias de valor, útiles, lo que le otorga una atemporalidad y una reputación diferente a las marcas y a los mensajes.


IG: @infonegociosmiami

 

  • Registrate sin cargo, ahora, aquí.




Tercera gran jornada en Devconnect Buenos Aires: récord global y una brújula para la economía cripto de anglolatam y el mundo

(Por Maurizio desde Buenos Aires, con Taylor, Maqueda y Martínez Bueno en un crossing Miami-España-Argentina) Devconnect, la gran feria cripto que gira alrededor del ecosistema Ethereum, ha transformado Buenos Aires en una meca mundial de innovación, negocios y tecnología descentralizada. (Una declaración del cambio de “autopista” en las finanzas).

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Devconnect Argentina 2025: Buenos Aires, centro del planeta cripto

(Por Maurizio desde Buenos Aires, con Taylor, Maqueda y Martínez Bueno) En un mundo donde las criptomonedas a veces ocupan titulares por su volatilidad, Devconnect Argentina llega a Buenos Aires con un propósito claro y disruptivo: mostrar que la tecnología blockchain y el ecosistema Ethereum no son meros objetos de especulación, sino herramientas de uso cotidiano que transforman industrias enteras. 

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

'Stranger Things': 100 marcas dentro de su contenido: catálogo de una época que retorna (80-90´ is back + on line + ai)

(Por Maqueda-Maurizio) La aparición de 100 marcas en 45 categorías en temporada 3 de 'Stranger Things' inicialmente generó críticas, pero no fue menor en la 4, y claro, tampoco lo será en la 5, por que la realidad es que históricamente siempre grandes secuelas como Transformers, James Bond, Tom Gun, Avengers, y casi todo el cine exitoso, además de los clips musicales, el gaming, los deportes, el espectáculo y hasta la política), está solventado y potenciando por el product placement.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Errores históricos del Product Placement: lo que Stranger Things Evitó con maestría y te enseña para que lo apliques en todo contenido

(Por Maqueda-Maurizio) En 'Stranger Things', (como en Top Gun, por ejemplo) los personajes nunca describen productos. Steve no dice "Scoops Ahoy usa solo ingredientes premium para crear experiencias de helado inolvidables". Simplemente sirve helado, se queja del uniforme, flirtea con clientas. La marca existe en background, no en foreground conversacional.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Andrea Bocelli (que pronto llega a Miami) dejó dos noches históricas en Buenos Aires

(Por Marcelo Maurizio, desde Buenos Aires, para toda la red de InfoNegocios) El tenor italiano conquistó el Teatro Colón y el Hipódromo de San Isidro en una gira que redefine el entretenimiento masivo de alta gama en la región. Tuvimos el honor de estar presentes como medio en un show de belleza, crossing y phi digitalidad, excelencia y glamour, en una Buenos Aires que vuelve a su esplendor como hacía décadas no tenía.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Antonela Roccuzzo y Stanley 1913 (el guiño a adidas): cuando las alianzas no dichas generan más valor (parte II)

(Por Otero, Maurizio, con la colaboración de Maqueda) La conexión Messi-Adidas (contrato vitalicio reportado en USD $200 millones) crea halo effect implícito para Stanley. No requieren co-branding formal: la asociación mental automática genera borrowed equity. Es el fenómeno que Kevin Lane Keller describe en "Strategic Brand Management" como secondary brand associations.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Bocelli y el arte diplomático: cuando la música clásica redefine el soft power en la geopolítica anglolatina

(Por Marcelo Maurizio, desde Buenos Aires, para toda la red de Infonegocios) Por qué es tan importante esta condecoración para toda Anglolatina. Una condecoración que trasciende lo simbólico y reposiciona a Argentina en el mapa cultural global, pero que marca una línea de excelencia y de cultura, literalmente borrada por décadas en todo el continente.


(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)