La esperanza de Venezuela: María Corina Machado presenta su plan claro de gobierno

(Por Juan Maqueda, Marcelo Maurizio en colaboración con Mary Molina) Miami, una ciudad que ha sido refugio para muchos venezolanos que huyen de la crisis política y económica en su país natal, se convierte en un centro neurálgico para el seguimiento de la situación política en América Latina. En este contexto, María Corina Machado emerge como una figura de esperanza y cambio para Venezuela. En las siguientes líneas, exploraremos la importancia de su candidatura y el impacto que está teniendo en la escena política tanto en Venezuela como en la diáspora. Todo Doral, toda Argentina, toda Colombia tiene esperanza de este cambio.

5 tips para entender por qué Corina Machado es tan importante para Venezuela y para todo el continente americano.

1. Más que popularidad, el cariño y la esperanza que despierta María Corina Machado

Según diversas encuestas, María Corina Machado cuenta con un sólido apoyo popular. Con porcentajes que superan el 75%, su candidatura ha resonado en un país que anhela un cambio político. A pesar de las profundas divisiones en la política venezolana, su aprobación se mantiene entre el 55% y el 60% incluso en encuestas publicadas en medios de Venezuela, lo que la convierte en una figura de consenso para muchos. Por esto es vital el voto de los migrantes de Venezuela.

2. Propuestas claras para Venezuela

Una de las fortalezas de María Corina Machado es su enfoque en soluciones para Venezuela. Su plan de gobierno, titulado "Venezuela Tierra de Gracia", presenta soluciones a los problemas que aquejan al país desde hace más de tres décadas. Esto representa un giro en la política venezolana, que ha estado marcada por la polarización y la retórica vacía.

Aquí su plan: https://www.youtube.com/watch?v=ZLBcU6F2rug

3. María Corina Machado y las Primarias Opositoras

María Corina Machado se encuentra en las primarias opositoras, y su presencia es cada vez más relevante en la toma de decisiones en la oposición venezolana. Su liderazgo ha sido fundamental en un proceso que se caracteriza por la búsqueda de unidad y estrategia.

4. Postura firme ante el régimen de Maduro

Machado ha dejado claro que no participa en negociaciones con el régimen de Maduro. Su posición es firme y se enfoca en lograr un cambio político que restablezca la democracia en Venezuela.

5. Ataques y desafíos

  • A pesar de su popularidad, María Corina Machado ha enfrentado ataques y obstáculos por parte del régimen chavista. La inhabilitación en su contra y la agresión a la sede de su partido en Cumaná son ejemplos de los desafíos que enfrenta.

  • Millones de migrantes venezolanos y residentes en su territorio desean un total cambio de sistema de gobierno y el regreso de la democracia.

  • El plan de gobierno de María Corina Machado

En julio de 2023, María Corina Machado presentó un plan de gobierno que aborda las crisis económicas, humanitarias, de seguridad, soberanía y control territorial, así como las de servicios públicos. Estas propuestas buscan dar respuesta a los problemas que ha enfrentado Venezuela bajo el régimen de Maduro. Recientemente ha presentado un material completo y actualizado, un cortometraje con todo el plan claro, enfocado, concreto de gobierno. 

  • Rumbo a las elecciones

María Corina Machado lidera las encuestas en las elecciones primarias en las que se escogerá al candidato unitario de la oposición para las presidenciales de 2024. Su propuesta política se centra en el restablecimiento del Estado de Derecho, la protección de la propiedad privada, la apertura de los mercados y la atención a las necesidades sociales de los sectores más vulnerables del país. Además, es partidaria de la privatización de Petróleos de Venezuela (Pdvsa).

  • En un contexto en el que la política latinoamericana está en constante evolución, María Corina Machado emerge como una figura que promete un cambio político en Venezuela. Su popularidad, su enfoque en soluciones y su firmeza ante el régimen de Maduro la convierten en un elemento fundamental en el futuro político de Venezuela. La diáspora venezolana, en Miami y en todo el mundo, observa con esperanza el papel que desempeñará María Corina Machado en la transformación de su país.

Miami es el nuevo centro global del diálogo (deja de ser parlamentario y se convierte en estratégico, ágil y productivo)

(Por Maqueda-Vera con la colaboración de Maurizio) Durante décadas, la geografía del poder global fue inmutable: Nueva York (ONU), Washington D.C. (FMI, Banco Mundial), Bruselas (OTAN, UE), Davos (WEF). Ese mapa se ha quedado obsoleto. La noticia de la cumbre del Adam Smith Center no trata sobre unos desayunos con líderes. 

(Contenido de alto valor estratégico: 4 minutos)

Cuando sos el Goat… : el golazo de entrenamiento que sacudió la MLS y se hizo viral

(Por Ortega, desde Miami) En una sesión de entrenamiento que parecía puro juego, Lionel Messi y Rodrigo De Paul encendieron un destello que va más allá del césped. Un disparo de Messi desde atrás del arco, con su siempre impecable zurda, terminó en gol y desencadenó la ovación de un compañero que ya es noticia por sí mismo: De Paul. 

(Contenido: 3 minutos)

McLaren F1: la venta billonaria que demuestra la redefinición el modelo de negocio deportivo global (crossing-multiexperiencial)

(Por Maqueda y Maurizio) Un hecho drástico, más  que explica cómo hace cuatro años cambió todo lo que se entendía por MKT (crossing)-experiencias y modelo de negocios.  Cómo Zak Brown Transformó una Escudería en decadencia en el activo deportivo más codiciado del Mundo — Y Por qué esto es solo el comienzo

(Contenido de alto valor: 3 minutos)

FIU da un salto internacional (en sintonía con el posicionamiento de Miami como capital cultural de anglolatina) y abre en Uruguay su Centro Adam Smith para la Libertad Económica

(Por Rovmistrosky - desde FIU con Maqueda & Maurizi) La universidad de Florida (La Florida International University) de alto impacto se instala en Uruguay, impulsada por una visión de libertad económica y desarrollo; Andrés "Andy" Rivas (Arg.) lidera la representación regional y abre un nuevo archivo de colaboración entre academia, gobierno y sector privado.

(Contenido de alto valor: 4 minutos)