La publicidad estatal, hoy en Anglolatina, como herramienta de poder: clientelismo mediático y apropiación simbólica (parte II)

(Por Ortero-Maurizio-Maqueda) Cuando el gasto excede los límites razonables, se desvía hacia fines partidarios o se utiliza para apropiarse simbólicamente de la identidad institucional, nos enfrentamos a prácticas que vulneran principios democráticos esenciales: transparencia, igualdad política y neutralidad institucional.

(Análisis de alto valor estratégico: 5 minutos)

El no tan delgado límite ya, entre información y propaganda, que ya se cruza sistémicamente en casi todo Anglolatina, pero más en Latam:

  • Un análisis transdisciplinario del abuso de fondos estatales en publicidad gubernamental: desde la neuropolítica hasta las sentencias que definen los límites entre información y propaganda. 

  • En el constitucionalismo moderno, el uso de los recursos públicos para comunicación gubernamental representa uno de los campos más sensibles y controvertidos de la administración estatal. 
  • Cuando la comunicación de la señalética de tu ciudad, es similar a la de un partido, o a la de un candidato y remite particularmente a una gestión-administración, hay un apropiamiento espurio y hay manipulación, además de mal uso del gasto público.

  • Cuando se tiñe toda la identidad de un ciudad-pueblo-estado y sus instituciones, cuando se brandea la estructura, infraestructura, mobiliario, logística de lo público con colores “totalmente” rediseñados para conceptualizar la identidad personal de un ejecutivo, y asociarlo a un partido o a una gestión particular, hay un grave mal uso de varios recursos públicos. 

¿Esto pasa en tu ciudad, en tu pueblo, en tu país?...

Hacia un estatuto democrático de la comunicación oficial

  1. La regulación de la publicidad oficial no es solo una cuestión de transparencia presupuestaria, sino una condición necesaria para la igualdad política. Los avances jurisprudenciales de la última década muestran una tendencia hacia estándares más estrictos, pero la resistencia política sigue siendo significativa.

  2. Sin embargo hay un “acostumbramiento” y una falta de conciencia notoria en la mayoría del accionar público y en los funcionarios, actores, agencias contratadas, consultores, proveedores, medios, etc.

  3. La creación de órganos autónomos de control, la participación ciudadana en la supervisión y la judicialización activa parecen ser, por ahora, los mecanismos más efectivos para contener estos abusos que, en esencia, constituyen una forma de corrupción simbólica que vulnera el corazón mismo del pacto democrático.

  4. Pero fundamentalmente lo que tiene que pasar hoy, es la toma de conciencia de todos los actores que intervienen en la gestión pública , sobre toda la manipulación cultural que hoy se ejerce y es un modo naturalizado de operación, que debe ser totalmente revisado, reducido y repensando en otro nivel de ética y de impecabilidad que hoy se obviado.

 

1. Conceptualización y terminología jurídica

1.1. Publicidad oficial clientelar o propagandística

El acto de excesivo gasto en publicidad estatal con fines espurios recibe diversas denominaciones en la doctrina:

  • Clientelismo mediático: Cuando el Estado utiliza la publicidad para premiar o castigar medios según su línea editorial (Becerra, 2015)

  • Gasto propagandístico encubierto: Asignación de recursos publicitarios que exceden las necesidades informativas reales (se utilizan en sponsoring, identidad corporativa de edificios, etc).

  • Publicidad gubernamental abusiva: Término utilizado en la jurisprudencia argentina y mexicana

  • Apropiación indebida de espacios públicos: Conceptualización de García Villegas (2017) sobre el uso partidista de bienes simbólicos estatales. (Señalética ciudadana, por ejemplo, branding de gestión aplicado a todo el mobiliario y logística del estado).

1.2. Apropiación de identidad institucional

La utilización de símbolos, logos o identidad visual de municipios o estados asociándose a una gestión específica se denomina:

  • Usurpación de identidad institucional (Rodríguez, 2018)

  • Privatización simbólica de lo público (Gargarella, 2020)

  • Confusión institucional deliberada (Corte Interamericana de Derechos Humanos, Opinión Consultiva OC-28/18)

 

2. Marco doctrinal y autores de referencia

2.1. Doctrina legal especializada

  • Roberto Gargarella (Argentina): En "La sala de máquinas de la Constitución" analiza cómo los mecanismos de control fallan en regular el abuso de recursos comunicacionales.

  • Martin Becerra (Argentina): En "Libre expresión y publicidad oficial" desarrolla el concepto de clientelismo mediático.

  • Javier García Roca (España): En "El principio de publicidad parlamentaria" establece límites constitucionales a la comunicación gubernamental.

  • Santiago García Villegas (Colombia): En "El derecho como esperanza" analiza la apropiación simbólica de instituciones.

2.2. Estudios internacionales

  • OSCE (Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa): Guías sobre publicidad oficial y libertad de prensa (2020)

  • Relatoría Especial para la Libertad de Expresión de la CIDH: Informes anuales sobre patrones de publicidad oficial discriminatoria

  • Transparency International: Estándares sobre transparencia en gasto publicitario estatal

3. Jurisprudencia significativa

3.1. Corte Interamericana de Derechos Humanos

  • Opinión Consultiva OC-28/18: Sobre estándares para publicidad oficial y libertad de expresión.

3.2. Jurisprudencia nacional comparada

  • México: Jurisprudencia del Tribunal Electoral sobre propaganda encubierta (2018)

  • Colombia: Sentencia C-150/15 de la Corte Constitucional sobre apropiación indebida de símbolos oficiales.

3.3. Tribunal Europeo de Derechos Humanos

  • Caso "Verein gegen Tierfabriken Schweiz vs. Suiza" (2009): Sobre proporcionalidad del gasto publicitario estatal.

  • Caso "Animal Defenders International vs. Reino Unido" (2013): Sobre límites a la comunicación gubernamental.

4. Casos paradigmáticos recientes

4.1. Caso México (2018-2024)

Durante dicha administración, organizaciones civiles denunciaron el uso de programas sociales como "Sembrando Vida" y "Jóvenes Construyendo el Futuro" con fines propagandísticos, asociando la imagen del Estado con la del partido gobernante. El Instituto Nacional Electoral multó al gobierno por propaganda encubierta en al menos 12 ocasiones.

4.2. Caso España (2019)

El Tribunal de Cuentas detectó irregularidades en la contratación de publicidad institucional durante el procés catalán, con asignación preferente a medios afines al gobierno central.

4.3. Caso Brasil (Operação Lava Jato)

Investigaciones revelaron el uso de publicidad oficial de empresas estatales (Petrobras, Banco do Brasil) para presionar medios y favorecer coverage positivo.

¿En tu estado, en tu provincia, en tu municipio o pueblo, pasa lo mismo todos los días con las empresas del estado?...

5. Mecanismos de prevención y control

5.1. Transparencia y rendición de cuentas

  • Registros públicos de pauta oficial: Obligatorios en Argentina, México y Perú

  • Límites porcentuales al gasto: Propuestos por la Relatoría CIDH (no más del 0,01% del PIB)

  • Distribución equitativa: Criterios objetivos basados en audiencia, penetration y pluralismo

5.2. Control jurisdiccional

  • Acciones de amparo: Para medios excluidos arbitrariamente

  • Acciones de inconstitucionalidad: Contra leyes que permiten gasto discrecional

  • Controles electorales: Para detectar propaganda encubierta en épocas de campaña

5.3. Mecanismos administrativos

  • Oficinas de publicidad oficial: Con personal técnico no politizado

  • Comités de ética pública: Con participación de la sociedad civil

  • Auditorías permanentes: Por órganos de control externo

6. Apropiación de identidad institucional: técnicas y resistencias

6.1. Técnicas de apropiación identificadas

  • Cambio de logos institucionales para incorporar colores o símbolos partidarios, que luego además se aplican a colores de las campañas electorales - voto.

  • Uso de funcionarios en material institucional creando confusión entre persona e institución

  • Denominación de programas sociales con eslóganes o nombres de campaña política

  • Utilización de fechas patrias para actos partidarios, de eventos deportivos, sociales, científicos, educativos, artísticos.

6.2. Resistencias institucionales

  • Leyes de identidad visual: Que protegen logos y símbolos oficiales (como en Uruguay)

  • Acciones judiciales: Para impedir cambios unilaterales en imagen institucional

  • Controles parlamentarios: Sobre manuales de comunicación gubernamental

7. Perspectivas futuras y desafíos

  • El avance de las comunicaciones digitales presenta nuevos desafíos. La publicidad en redes sociales, el uso de influencers oficiales y la microsegmentación de mensajes crean formas más sofisticadas de propaganda encubierta que escapan a los controles tradicionales.

  • La inteligencia artificial aplicada a comunicación gubernamental requerirá pronto nuevos marcos regulatorios para evitar la manipulación algorítmica de la información pública.

  • Claro, este tema crucial es muy poco abordado en Anglolatina, y merece una tercera parte, a continuación.. mañana en Infonegocios.Miami

 

 Read Smart, Be Smarter!

https://infonegocios.miami/suscribite-al-newsletter

Infonegocios NETWORK: 4.5 million Anglo-Latinos united by a passion for business.

 Join us and stay informed:

 Contact Infonegocios MIAMI:

 





Amancio Ortega conquista Brickell: la apuesta de US$ 274.4 millones que reescribe el poder inmobiliario y de retail en Miami

(Por Maurizio y Tylenol con Maximiliano Mauvecin) En una operación que sacude los cimientos del mercado inmobiliario corporativo del sur de Florida, Amancio Ortega —el arquitecto silencioso del imperio Inditex y uno de los cinco hombres más ricos del planeta— acaba de consumar la adquisición más significativa de oficinas premium en Miami durante 2025

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)

Miami reimagina la interconexión sustentable: el Metro Express y la revolución silenciosa tan demandada

(Por Taylor) Imaginen por un instante el Miami de 1984. La US-1 era ya una herida abierta de congestión, promesas políticas incumplidas y una expansión urbana que devoraba manglares y tiempo de vida. Cuatro décadas después, ese mismo corredor se convierte en el escenario de una revolución silenciosa pero profundamente disruptiva: el primer sistema de autobuses rápidos 100% eléctricos de Estados Unidos. 

Tiempo de lectura: 3 minutos 

2026: año de la potenciación de dos grandes formas de competir (en toda industria y servicios)

(Una cocreación Ristretter- Infonegocios Miami, por Marcelo Maurizio, junto a Maqueda-Otero) Existe una bifurcación estratégica fundamental en el capitalismo contemporáneo que determina el destino de cualquier organización comercial. Si tu modelo operativo se fundamenta en la manufactura masiva —típico de conglomerados asiáticos enfocados en eficiencia productiva extrema—, tu arquitectura empresarial gravitará inexorablemente hacia la optimización de costos marginales, velocidad de rotación de inventario y distribución de alto volumen. Pero… te contamos.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)

Miami: el laboratorio perfecto para la próxima fase de expansión de Nude Project (parte II)

(Por Maurizio y Maqueda) La decisión de Nude Project de abrir tienda en Miami no es accidental; es estratégicamente brillante. El sur de Florida se ha consolidado en la última década como la capital indiscutible del retail de lujo y el marketing experiencial en el hemisferio occidental, superando incluso a metrópolis tradicionales como Nueva York o Los Ángeles en términos de dinamismo comercial y capacidad de adopción de tendencias.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)

Messi brilla en Miami, en una goleada de Inter Miami 4-0 sobre Atlanta United (golazos y análisis aquí)

(Por InfoNegocios Miami Deportes -Sport In Miami -y Ortega) Lionel Messi demostró una vez más su clase mundial en la Major League Soccer al conducir al Inter Miami a una contundente victoria 4-0 sobre Atlanta United en el Chase Stadium. El capitán argentino anotó dos goles y proporcionó una asistencia magistral en un performance que reafirma su dominio estadístico en la liga norteamericana.

(Tiempo de lectura: 3 minutos)

Trump recibió a Milei en la Casa Blanca con elogios y total apoyo (y críticas a integrantes de Fuerza Patria)

(Por Taylor-Molina y Maqueda desde USA) Trump recibe a Milei en la Casa Blanca y lo primero que dice es : “es un gran líder”. El presidente de Estados Unidos, Donald Trump recibió este martes a su homólogo argentino, Javier Milei, en su primera visita oficial a la Casa Blanca donde ambos equipos de gobierno se reunieron para un histórico almuerzo.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)