La verdad incómoda que el 90% de las empresas no quieren escuchar en 2025

(Por Rodriguez Otero & Maurizio) La mayoría de los Brief  de grandes marcas globales o de empresas en crecimiento dicen lo mismo: Volvieron los 90´ recargados + el on line y  la AI, y toda nuestra estructura no tiene ni talentos, ni cultura de los 90.  

(Duración de lectura de valor: 5 minutos)

  • Minimizar los roles, alcances y poder del marketing ya no es viable; de hecho, es un error mortal que condena a la empresa a la irrelevancia.

  • En un entorno regional cada vez más omnicanal, la verdadera ventaja competitiva no reside en un jefe de marketing digital, ni en un responsable de comunicación aislado, sino en una columna vertebral estratégica: directores y equipos autónomos que reportan a la alta gerencia y operan con presupuesto propio.

  • (Olvídate de la caduca premisa de  hacer lo máximo posible con la mínima inversión, hoy hay que hacer todo lo necesario… cueste lo que cueste, incluso perdiendo dinero y punto, te guste o no).

  • Desde el 2017 el mundo de las marcas, de las grandes empresas digitales, han cometido un grosero error, dejar de tener equipos de experiencias reales, promotoras, carteles, camionetas, banderas, gerentes de marketing off, relacionistas… Está claro que el AI y el on line son un gran avance, pero son grandes aportes, no son reemplazos de la vida real.

  • El valor real hoy nace de la capacidad de convertir experiencias en oportunidades de negocio, de amplificar el impacto a través de una arquitectura de marca integrada y de expandir categorías, no sólo líneas de productos, sin perder identidad. 

El pecado mortal más repetido de toda empresa en Latam : minimizar los roles y áreas de marketing con puestos como “ responsable o líder o coordinador” como máxima autoridad y dimensión.

LATAM está ante una bifurcación: sostener estructuras tácticas que limitan la visión o abrazar una arquitectura de marketing integral que combine branding, cultura y estrategia con liderazgo senior.

  • La evidencia es contundente: cuando el marketing se encadena a un único puesto de poder, la velocidad de decisión se desploma, la coherencia de marca se erosiona y el crecimiento se estanca. El cambio no es opcional; es imperativo para competir en un ecosistema omnicanal cada vez más exigente y diverso.

  • Muchos negocios pequeños, grandes cadenas, e-commerces, imperios de 20 años, se están fundiendo, y es por que vivimos en la era donde hay que reinventar, reinvertir y revalorizar todo. 

  • El mundo quiere UNIVERSOS temáticos  únicos, de marcas, en constante expansión,  por que productos de precio, buenos, excelentes, reemplazables, baratos, similares, hay de más… y va haber de más. 

  • Si no eres parte de la nueva saturación de productos chinos e hindúes.

  • Esto aplica a servicios, a tecnología, o a lo que sea. Crea “espectaculos de marca vivos amplificados, de mucho valor y veracidad" o compite contra millones de “cosas” para consumir, sea videos, o sea clases, sea café o sea autos.

Ejemplo de Extinción Masiva:

En 2023, una muy reconocida retailer mexicana relegó su CMO a “Gerente de Contenidos”. ( “Nos enfoquemos en eso ya que el Mkt de redes es lo más importante”) Resultado: -32% en valor de marca, -41% en engagement, y quiebra en 18 meses y hoy está muy complicada. Esto está pasando todo el tiempo. 

Los 3 Virus Organizacionales que Matan su ADN Corporativo:

  1. “El Síndrome del Digital Peón”: Un “Jefe de Marketing Digital” sin rango ejecutivo es como un cardiólogo operando sin bisturí: solo verá métricas vacías (CTR, likes) mientras la marca sangra. 

  2. “La Fantasía del Presupuesto Mínimo”: Invertir menos del 8% de los ingresos en marketing es donar mercado a competidores. Ejemplo: Rappi invierte el 21% y domina el 67% del sector (eMarketer). 

  3. “La Ilusión del Crecimiento sin Estrategia”: Marketing sin un CMO en la junta directiva es como construir un rascacielos sin arquitecto: se derrumba.

Inyección de Realidad: 3 Pasos para Resucitar su Empresa (Que muchas veces no te das cuenta que está en terapia intensiva, por que la “caja” sigue bomenado $).

Elimine la Jerarquía Zombi: 

  • Convierta al “Coordinador de Marketing” en Chief Paradox Solver con veto en la junta. 

  • Ejemplo: Falabella tuvo +29% de ingresos tras dar a su CMO poder sobre IT y CX (Bloomberg Línea).

Contrate Sabios, No Soldados: 

  • Busque líderes que dominen Neurobranding (cómo los clientes procesan emociones) y Caos Algorítmico (gestión de incertidumbre en IA). 

  • Libro Clave: “The Neurophysics of Branding” (Dra. Lisa Feldman, 2024).

Métricas que Duelan (o No son Métricas): 

  • Olvide el ROI. Mida ROE (Return on Ecosystem): impacto en cultura, innovación y resiliencia.

  • Propuesta de futuro (síntesis ejecutiva)

    1. Construir una columna vertebral de marketing y estrategia: CMOs y directores de área con autonomía presupuestaria y capacidad de toma de decisiones, reportando directamente a la alta gerencia.

    2. Integrar roles y competencias transversales: branding, experiencia del cliente, comunicación, ventas, trade marketing, relaciones públicas y cultura organizacional, en un marco de Crossing Marketing.

    3. Establecer equipos ágiles y multidisciplinarios (squads) que operan a nivel estratégico y táctico, con KPIs claros y alineados al negocio.

    4. Asegurar voz en mesa directiva: el marketing debe participar en la definición de estrategia, no ser un implementador de último recurso.

Beneficios esperados

  1. Velocidad de decisión ampliada y mejora de la alineación entre marca y negocio.

  2. Incrementos sostenidos de ingresos y del valor de marca (brand equity).

  3. Atractivo y retención de talento senior; cultura organizacional más resiliente.

  4. Mayor capacidad para cruzar categorías, explotar sinergias entre offline y online, y optimizar el retorno de la inversión a través de una visión holística.

El marketing ya no es una función operativa aislada; es el sistema nervioso que conecta clientes, mercados, productos y cultura.

  • La estructura debe facilitar decisiones rápidas, inversión basada en valor y adaptación ante cambios regulatorios y culturales propios de LATAM.

  • La inversión en talento capaz de cruzar disciplinas (diseño-branding-marketing, CX, comunicaciones) es un requisito indispensable para competir en la era del Crossing Marketing

Las marcas requieren equipos con multicompetencias en diseño, branding y marketing, capaces de cubrir desde la creación de marca y comunicación hasta activaciones, publicidad, promociones, merchandising, trade marketing y relaciones públicas; es decir, un talento que abarque medios offline y digitales. En la era del Crossing Marketing, la integración y la cross-función son inevitables: cada acción debe conectarse y amplificarse a través de múltiples canales y experiencias.

¿Por qué en 2025 el crossing marketing y las mega activaciones son el nuevo estándar?

 

  • La saturación de contenidos y la fatiga digital: En un mundo donde los usuarios reciben miles de impactos diarios, captar su atención requiere más que anuncios: demanda experiencias que trascienden la pantalla, que involucren todos los sentidos y que generan conexión emocional.

  • El auge del consumidor consciente y exigente: Los públicos de hoy buscan autenticidad, propósito y relevancia. Quieren sentir que la marca no solo vende, sino que comparte sus valores y forma parte de su comunidad.

  • La integración multisensorial y multicanal: La estrategia que combina presencia física, digital, social y experiencial, genera un efecto multiplicador en impacto y recordación.

  • La necesidad de crear historias que trasciendan el producto: La narrativa de marca debe estar alineada con una historia poderosa, auténtica y capaz de activar emociones profundas.


El pecado mortal más repetido de toda empresa en Latam : minimizar los roles y áreas de marketing con puestos como “ responsable o líder o coordinador” como máxima autoridad y dimensión.

  1. En un entorno de alta competencia y sobreproducción, es imprescindible que el marketing sea amplio, generativo y multipropósito, y que deje de ser una simple muleta de ventas. El marketing no solo busca resolver problemas de la empresa, sino resolver las necesidades de los clientes; crear, desarrollar y nutrir una base de clientes fieles. Hoy, el marketing está cada vez más integrado con el branding y la cultura, y constituye un pilar de la comunicación global de la organización, no una labor operativa aislada.

  2. La estrategia y el marketing deben indicar a la dirección qué hacer, no ser un simple cosmético de publicidad. Son la voz de lo que no se quiere ver y la guía del sistema entero en el que está inserto el negocio: competencia, mercados, clientes y no clientes, proveedores, insights, tendencias, oportunidades y amenazas, fortalezas y debilidades.

  3. Además, el marketing abarca marketing digital, herramientas de comunicación, técnicas de ventas y estrategias de canales. Por ello vivimos en un ecosistema de Marketing Crossing, junto con branding, experiencias phygitales y expansión de categorías, formando un universo comunicativo –a menudo el activo más determinante de la empresa– que casi siempre requiere de un HEAD OF CULTURE.

En definitiva, la búsqueda de valor exige adaptar procesos y estructuras a cualquier tamaño, sector o modelo de negocio (B2B, B2C, tech, industrial).

El marketing debe ser la columna vertebral que conecta y moviliza el cuerpo y la información de la marca-negocio, transformando datos en decisiones y decisiones en valor real para el cliente y la empresa.

© 2025 Infonegocios Miami. Todos los derechos reservados.

 

 Read Smart, Be Smarter!

https://infonegocios.miami/suscribite-al-newsletter

Para ponerte en contacto por contenido en Infonegocios Miami, puedes escribir a Marcelo.Maurizio@gmail.com

Infonegocios NETWORK: 4.5 million Anglo-Latinos united by a passion for business.

 Join us and stay informed:

 Contact Infonegocios MIAMI:

Miami es el nuevo centro global del diálogo (deja de ser parlamentario y se convierte en estratégico, ágil y productivo)

(Por Maqueda-Vera con la colaboración de Maurizio) Durante décadas, la geografía del poder global fue inmutable: Nueva York (ONU), Washington D.C. (FMI, Banco Mundial), Bruselas (OTAN, UE), Davos (WEF). Ese mapa se ha quedado obsoleto. La noticia de la cumbre del Adam Smith Center no trata sobre unos desayunos con líderes. 

(Contenido de alto valor estratégico: 4 minutos)

Cuando sos el Goat… : el golazo de entrenamiento que sacudió la MLS y se hizo viral

(Por Ortega, desde Miami) En una sesión de entrenamiento que parecía puro juego, Lionel Messi y Rodrigo De Paul encendieron un destello que va más allá del césped. Un disparo de Messi desde atrás del arco, con su siempre impecable zurda, terminó en gol y desencadenó la ovación de un compañero que ya es noticia por sí mismo: De Paul. 

(Contenido: 3 minutos)

McLaren F1: la venta billonaria que demuestra la redefinición el modelo de negocio deportivo global (crossing-multiexperiencial)

(Por Maqueda y Maurizio) Un hecho drástico, más  que explica cómo hace cuatro años cambió todo lo que se entendía por MKT (crossing)-experiencias y modelo de negocios.  Cómo Zak Brown Transformó una Escudería en decadencia en el activo deportivo más codiciado del Mundo — Y Por qué esto es solo el comienzo

(Contenido de alto valor: 3 minutos)