Las 10 empresas latinoamericanas más grandes del 2023 (pilares de la economía regional), y que defenderán sus puestos en 2024

(Por Maqueda, Taylor y Maurizio) El panorama económico de América Latina se ve moldeado por la prominencia de empresas dinámicas e influyentes que desempeñan un papel esencial en el crecimiento tanto regional como internacional. En esta exploración, destacaremos las 10 empresas latinoamericanas más grandes del 2023, que tendrán su rol protagónico en el 2024, utilizando la capitalización de mercado como indicador principal de su valor. Este análisis proporcionará perspectivas clave sobre la magnitud e influencia de estas corporaciones, así como los factores que las impulsan hacia la vanguardia de sus respectivos sectores empresariales.

América Latina ofrece oportunidades de inversión atractivas. Para los interesados en el trading de compañías latinoamericanas, plataformas como Hantec Markets ofrecen soluciones integradas. Mantenerse informado a través de fuentes confiables como CNBC Latin America y Reuters es crucial, al igual que considerar la estabilidad política y los marcos regulatorios.

La economía diversa de la región, con sectores clave como la minería, las telecomunicaciones y la energía, añade una capa adicional de complejidad a las estrategias de inversión.

Las 10 empresas de América Latina más fuertes:

1. Vale S.A. (Brasil)

La insignia de las empresas latinoamericanas, Vale S.A., una multinacional minera brasileña, lidera la lista. Con más de siete décadas de historia, Vale demuestra un compromiso constante con la innovación y prácticas sostenibles. Su objetivo de utilizar un 100% de energías renovables a nivel global para 2030 la distingue. Aunque las acciones han experimentado fluctuaciones, la sólida trayectoria sugiere un potencial de recuperación, haciendo este momento quizás propicio para la inversión.

2. Walmart México (México)

La división mexicana de la gigante minorista Walmart, Walmart México, ha emergido como una fuerza dominante en el sector latinoamericano. Desde su adquisición de la cadena Cifra en 1991, ha experimentado un crecimiento excepcional, diversificando su presencia con la reciente adquisición de Trafalgar Digital SA de C.V. La industria alimentaria de América Latina se proyecta a crecer un 5% en 2023, indicando un potencial retorno significativo para empresas como Walmart México.

3. América Móvil S.A. (México)

América Móvil, una potencia en las telecomunicaciones latinoamericanas, ha surgido como líder desde su fundación en 2000. Originada como derivada de Telmex, ha estratégicamente adquirido operadores de telecomunicaciones, consolidándose en el mercado. Aunque enfrenta competencia feroz, su presencia global le brinda cierta seguridad frente a contratiempos regionales.

4. Mercado Libre (Argentina)

Conocida como la "eBay de América Latina," Mercado Libre ha revolucionado el comercio electrónico y los pagos digitales desde su inicio en 1999. La diversificación hacia Mercado Pago y Mercado Envíos ha fortalecido su posición como un ecosistema de comercio electrónico en constante expansión. Su inclusión en la lista de las "Empresas de crecimiento más rápido de América de 2023" del Financial Times resalta su potencial de beneficios.

5. Petrobras S.A. (Brasil)

Petrobras, clave en el sector energético latinoamericano desde 1953, ha evolucionado en una corporación global de petróleo y gas. A pesar de desafíos como escándalos de corrupción, la estabilidad reciente en el precio de las acciones indica resiliencia. La política medioambiental futura será determinante, pero su papel en Brasil y a nivel mundial destaca.

6. Ambev S.A. (Brasil)

Ambev, la compañía de bebidas brasilera, fusionada en 1999, cuenta con una rica historia desde el siglo XIX. Aunque la pandemia impactó las acciones, el reciente aumento del 7.88% sugiere una posible recuperación. Con marcas icónicas como Brahma y Skol, Ambev sigue siendo una opción destacada en la industria cervecera latinoamericana.

7. Itaú Unibanco Holding S.A. (Brasil)

Como una de las instituciones financieras más grandes de América Latina, Itaú Unibanco tiene una historia que se remonta a más de un siglo. Fusionada en 2008, ha enfrentado desafíos pero mantiene una tendencia alcista postpandemia. Su enfoque en tecnología, inclusión financiera y sostenibilidad la posiciona como una fuerza clave en el panorama financiero regional.

8. Grupo México (México)

Con orígenes en la minería del cobre en 1942, Grupo México se ha convertido en una corporación minera líder en las Américas. A pesar de disputas laborales, su agresiva estrategia de adquisiciones ha sido clave en su expansión a otros sectores. Resolver las disputas es vital para liberar su verdadero potencial de crecimiento.

9. WEG S.A. (Brasil)

WEG S.A., líder mundial en equipos eléctricos desde 1961, ha experimentado un crecimiento anual del 38.12%. Su compromiso con la innovación y la sostenibilidad, evidente en proyectos como vehículos eléctricos, la sitúa como una empresa destacada en su industria.

10. Fomento Económico Mexicano (México)

Con más de un siglo de historia, FEMSA se destaca como un conglomerado multinacional. La adquisición de Coca-Cola FEMSA marcó un hito, posicionándose como una de las mayores embotelladoras del mundo. Con un aumento interanual del 73.52%, demuestra que la simplificación de negocios y las ventas estratégicas han sido bien recibidas por los inversores.


Te sugerimos ver esta gran nota sobre la vital importancia para las economías del mundo de generar empresas internacionales, y también, de recibir diversidad de multinacionales en sus mercados nacionales.

Dime cuántas empresas de tu país latinoamericano son verdaderamente “marcas internacionales” (y te diré qué calidad de vida tienen sus ciudadanos)

 

LEGO y la F1 redefinen el marketing deportivo, la experiencia y expansión de marca en Miami

(Por Maurizio y Maqueda) Miami, el Nuevo Laboratorio de Creatividad Global En una época donde la saturación de contenidos es la norma y la atención es el recurso más escaso, la pregunta clave es: ¿cómo lograr que una marca destaque entre el ruido? Este fin de semana, la Fórmula 1 y LEGO respondieron con una jugada maestra en el Gran Premio de Miami: por primera vez en la historia, los 20 pilotos desfilaron en coches LEGO a tamaño real. Una activación que no solo robó miradas, sino que elevó el listón del marketing experiencial, fusionando deporte, innovación y creatividad. ¿Qué hay detrás de esta movida? ¿Por qué es relevante para negocios, marcas y líderes del sur de la Florida? ¿Qué enseñanzas estratégicas deja para quienes buscan diferenciarse? Aquí, el análisis.

(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)

Warren Buffett: sucesión y pérdida millonaria (el legado que redefine el futuro de Berkshire Hathaway)

(Por Taylor) El reciente anuncio de Warren Buffett —el legendario “Oráculo de Omaha”— sobre su retiro como CEO de Berkshire Hathaway, aunque permanecerá como presidente del consejo, marca un hito no solo para la firma, sino para el management moderno. La transición al mando de Greg Abel plantea preguntas cruciales sobre la continuidad, la innovación y la resiliencia empresarial. 

(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)

Colapinto, Mercado Libre y Alpine: cuando la velocidad se traslada del circuito al crossing marketing

(Por Maqueda y Maurizio) ¿Qué sucede cuando una marca disruptiva, un piloto joven con hambre de gloria y una escudería histórica confluyen en el escenario más competitivo del automovilismo global? El regreso de Franco Colapinto a la Fórmula 1 como piloto titular de Alpine, celebrado viralmente por Mercado Libre con un video que ya es caso de estudio.

(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)

Humanocracy: el futuro de la empresa, con solo dos niveles (estrategia y operaciones), y sin burocracia

(Por Rodriguez Otero) ¿Qué pasaría si tu empresa funcionara como una red dinámica, sin jerarquías rígidas ni burocracia que frena la innovación? ¿Te atreverías a dejar atrás el modelo tradicional y apostar por un sistema donde la autonomía, el propósito y la colaboración sean la norma? Bienvenidos a la era de la Humacracia: el concepto que está revolucionando el mundo de los negocios y que, desde Miami, ya impulsa a emprendedores y corporativos hacia la cima de la competitividad global. 

(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)

De “suplente” a primera plana mundial: un boom publicitario de Gut (Agencia), Mercado Libre y Colapinto

(Por Rodriguez Otero, Maurizio y Maqueda) En un mundo donde las fronteras se diluyen y las oportunidades trascienden las geografías, la clave del éxito para países, empresas y sociedades radica en su capacidad de abrirse, conectarse con lo internacional y de salir del status quo de la pauta digital  y apostarlo todo a la excelencia y a la expansión del branding, publicidad, experiencia y el marketing crossing phygital.

(Lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

TAG Heuer invade las calles en Miami: una relojería de multi activaciones reales (con expansión phygital)

(Por Maurizio, Otero y Maqueda) Una prueba más de que la mayoría de las agencias y consultores estaban equivocados al decir que ciertas estrategias y medios tenían su fin. TAG Heuer no es solo un nombre en la industria de relojes de lujo; es una marca que ha sabido capitalizar el storytelling de la velocidad y la precisión. En Miami, la campaña “Designed to Win” trasciende el patrocinio deportivo para convertirse en una experiencia ciudadana, donde cada esquina, fachada y espacio público respira Fórmula 1 y espíritu TAG Heuer. Desde OOH, activaciones, experiencias, promociones, spots en pantallas, TAG Heuer, al igual que Visa, Red Bull, Ferraris, IBM, HP, Google, Apple, Puma, Adidas, Ray Ban, Lego, Louis Vuitton le están demostrando al mundo que el regreso recargado de los 90´, más el on line y el Ai, han potenciado el denominado Crossing Marketing, la experiencia phygital y el expansión de categorías.

(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)

Franco Colapinto a la Fórmula 1: ¿el regreso de qué depende la confirmación para el 18 de mayo?

(Por Vera) El “efecto Colapinto” y la nueva era de la Fórmula 1 El posible desembarco de Colapinto como piloto titular de Alpine, en reemplazo de Jack Doohan, no es solo una decisión deportiva: es una jugada maestra que involucra sponsors, audiencias, storytelling y geopolítica del deporte.

(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)

León XIV: el primer Papa Anglolatino (de EE.UU. y Perú) que redefine el liderazgo global desde el Vaticano (Análisis integral)

(Por Taylor (USA-Miami), Molina (Venez.), Ortega(Perú-Cuba) con la colaboración de Maurizio (Arg)) ¿Por qué la elección de un papa estadounidense-peruano - “Anglolatino”, marca el inicio de una nueva era para la Iglesia? En un mundo saturado de información y crisis, división, la elección de Robert Prevost —ahora León XIV— , no solo sacude los cimientos milenarios del Vaticano, sino que redefine el liderazgo espiritual y geopolítico en la era de la hiperconectividad. 

Contenido estratégico (Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)

Pasantías Tech para hispanos: el gran salto de Miami Dade College al futuro laboral

(Por Rotmistrovsky y Taylor - Silicon Beach) En el dinámico ecosistema de Miami, donde la innovación y el multiculturalismo definen el pulso de los negocios y la sociedad, el Miami Dade College (MDC) lanza una apuesta disruptiva: pasantías remuneradas en startups tecnológicas, dirigidas especialmente a estudiantes hispanos. 

(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)