Las 10 empresas latinoamericanas más grandes del 2023 (pilares de la economía regional), y que defenderán sus puestos en 2024

(Por Maqueda, Taylor y Maurizio) El panorama económico de América Latina se ve moldeado por la prominencia de empresas dinámicas e influyentes que desempeñan un papel esencial en el crecimiento tanto regional como internacional. En esta exploración, destacaremos las 10 empresas latinoamericanas más grandes del 2023, que tendrán su rol protagónico en el 2024, utilizando la capitalización de mercado como indicador principal de su valor. Este análisis proporcionará perspectivas clave sobre la magnitud e influencia de estas corporaciones, así como los factores que las impulsan hacia la vanguardia de sus respectivos sectores empresariales.

América Latina ofrece oportunidades de inversión atractivas. Para los interesados en el trading de compañías latinoamericanas, plataformas como Hantec Markets ofrecen soluciones integradas. Mantenerse informado a través de fuentes confiables como CNBC Latin America y Reuters es crucial, al igual que considerar la estabilidad política y los marcos regulatorios.

La economía diversa de la región, con sectores clave como la minería, las telecomunicaciones y la energía, añade una capa adicional de complejidad a las estrategias de inversión.

Las 10 empresas de América Latina más fuertes:

1. Vale S.A. (Brasil)

La insignia de las empresas latinoamericanas, Vale S.A., una multinacional minera brasileña, lidera la lista. Con más de siete décadas de historia, Vale demuestra un compromiso constante con la innovación y prácticas sostenibles. Su objetivo de utilizar un 100% de energías renovables a nivel global para 2030 la distingue. Aunque las acciones han experimentado fluctuaciones, la sólida trayectoria sugiere un potencial de recuperación, haciendo este momento quizás propicio para la inversión.

2. Walmart México (México)

La división mexicana de la gigante minorista Walmart, Walmart México, ha emergido como una fuerza dominante en el sector latinoamericano. Desde su adquisición de la cadena Cifra en 1991, ha experimentado un crecimiento excepcional, diversificando su presencia con la reciente adquisición de Trafalgar Digital SA de C.V. La industria alimentaria de América Latina se proyecta a crecer un 5% en 2023, indicando un potencial retorno significativo para empresas como Walmart México.

3. América Móvil S.A. (México)

América Móvil, una potencia en las telecomunicaciones latinoamericanas, ha surgido como líder desde su fundación en 2000. Originada como derivada de Telmex, ha estratégicamente adquirido operadores de telecomunicaciones, consolidándose en el mercado. Aunque enfrenta competencia feroz, su presencia global le brinda cierta seguridad frente a contratiempos regionales.

4. Mercado Libre (Argentina)

Conocida como la "eBay de América Latina," Mercado Libre ha revolucionado el comercio electrónico y los pagos digitales desde su inicio en 1999. La diversificación hacia Mercado Pago y Mercado Envíos ha fortalecido su posición como un ecosistema de comercio electrónico en constante expansión. Su inclusión en la lista de las "Empresas de crecimiento más rápido de América de 2023" del Financial Times resalta su potencial de beneficios.

5. Petrobras S.A. (Brasil)

Petrobras, clave en el sector energético latinoamericano desde 1953, ha evolucionado en una corporación global de petróleo y gas. A pesar de desafíos como escándalos de corrupción, la estabilidad reciente en el precio de las acciones indica resiliencia. La política medioambiental futura será determinante, pero su papel en Brasil y a nivel mundial destaca.

6. Ambev S.A. (Brasil)

Ambev, la compañía de bebidas brasilera, fusionada en 1999, cuenta con una rica historia desde el siglo XIX. Aunque la pandemia impactó las acciones, el reciente aumento del 7.88% sugiere una posible recuperación. Con marcas icónicas como Brahma y Skol, Ambev sigue siendo una opción destacada en la industria cervecera latinoamericana.

7. Itaú Unibanco Holding S.A. (Brasil)

Como una de las instituciones financieras más grandes de América Latina, Itaú Unibanco tiene una historia que se remonta a más de un siglo. Fusionada en 2008, ha enfrentado desafíos pero mantiene una tendencia alcista postpandemia. Su enfoque en tecnología, inclusión financiera y sostenibilidad la posiciona como una fuerza clave en el panorama financiero regional.

8. Grupo México (México)

Con orígenes en la minería del cobre en 1942, Grupo México se ha convertido en una corporación minera líder en las Américas. A pesar de disputas laborales, su agresiva estrategia de adquisiciones ha sido clave en su expansión a otros sectores. Resolver las disputas es vital para liberar su verdadero potencial de crecimiento.

9. WEG S.A. (Brasil)

WEG S.A., líder mundial en equipos eléctricos desde 1961, ha experimentado un crecimiento anual del 38.12%. Su compromiso con la innovación y la sostenibilidad, evidente en proyectos como vehículos eléctricos, la sitúa como una empresa destacada en su industria.

10. Fomento Económico Mexicano (México)

Con más de un siglo de historia, FEMSA se destaca como un conglomerado multinacional. La adquisición de Coca-Cola FEMSA marcó un hito, posicionándose como una de las mayores embotelladoras del mundo. Con un aumento interanual del 73.52%, demuestra que la simplificación de negocios y las ventas estratégicas han sido bien recibidas por los inversores.


Te sugerimos ver esta gran nota sobre la vital importancia para las economías del mundo de generar empresas internacionales, y también, de recibir diversidad de multinacionales en sus mercados nacionales.

Dime cuántas empresas de tu país latinoamericano son verdaderamente “marcas internacionales” (y te diré qué calidad de vida tienen sus ciudadanos)

 

Lujo, diseño y rentabilidad: cómo Related Group y Jorge Pérez redefinen el mercado inmobiliario en la costa de Florida

(Por Taylor) Miami ya no es el único imán del lujo en Florida. Pompano Beach, con sus playas vírgenes y aguas turquesas, emerge como el nuevo epicentro de inversiones premium. Bajo el liderazgo visionario de Jorge Pérez (Related Group), en alianza con BH Group by Marriott International, el W Pompano Beach Hotel & Residences fusiona arte, innovación y rentabilidad. 

(5 minutos de lectura) 

Omega: de James Bond al primer reloj en la Luna y al Gadget oficial de los millennials (¿sabes lo que es el Celebrity Branding o Endorsement?)

(Por Maurizio) ¿Qué une a James Bond, los astronautas de la NASA y los fanáticos del automovilismo? Un nombre: Omega. Desde las misiones Apollo hasta las muñecas de 007, esta marca suiza ha convertido el tiempo en leyenda. Hoy, su modelo Planet Ocean Negro-Naranja (presentado en Basel) se vende como pan caliente en Miami, y en las ciudades más cool del mundo. ¿Qué lo hace irresistible? ¿Cómo logró Omega dominar el lujo narrativo? 

 | 5 Minutos de Lectura de valor |

The Weeknd llega muy pronto (y ya revoluciona Miami)

(Por Vera) El Impacto de un Megaevento en la capital del entretenimiento. El 15 y 16 de agosto de 2025, el Hard Rock Stadium no sólo albergará el After Hours Til Dawn Tour de The Weeknd: será el epicentro de un fenómeno que mezcla música, negocios y estrategia.

Duración de lectura: 5 minutos 

Florida City da la bienvenida a un nuevo restaurante Chick-fil-A: innovación en negocios, impacto social y estrategia comunitaria

(Por Vera) En un mundo donde la velocidad, la responsabilidad social y la experiencia del cliente marcan la diferencia, la apertura de un nuevo restaurante Chick-fil-A en Florida City no es solo una expansión más. Es una muestra clara de cómo las marcas líderes en fast food están reinventando su impacto social, estrategia de negocio y liderazgo comunitario en un entorno de alta competencia y exigencia. 

Tiempo estimado de lectura: 5 minutos

Rolex eligió a Messi y Antonella para ejecutar la estrategia de Endorsement que revoluciona el mercado de lujo (y rompió su mandato de no estar en el fútbol)

(Por Taylor y Maurizio) En un mundo donde la exclusividad y la percepción de prestigio definen las marcas, Rolex ha elevado el concepto de endorsement a un nivel estratégico y emocional sin precedentes. La elección de figuras como Leo Messi y Antonella Roccuzzo no solo responde a una lógica de prestigio, sino a una fórmula poderosa que combina historia, exclusividad y posicionamiento en mercados clave como Miami, epicentro mundial del lujo y las tendencias. 

Tiempo de lectura: 5 minutos