Lo que Miami sabe más que nadie en el retail marketing: el uso estratégico del agua, en fuentes, es una herramienta poderosa para aumentar ventas

(Por Maqueda y Maurizio) La aplicación de la neurociencia en neuroventas ha revolucionado las estrategias de marketing y ventas para marcas en todo el mundo. En este sentido, expertos en shopping de Miami, en Estados Unidos y también en México, han descubierto una táctica innovadora que ha demostrado ser altamente efectiva en el aumento de las ventas en el sector minorista: el uso estratégico del agua. Esta estrategia, que ha sido ampliamente implementada en Miami y la Ciudad de México, está generando resultados impresionantes que el resto de Latinoamérica aún no ha aprovechado por completo.

Sea una restaurante, una cafetería o un negocio de moda, una fuente es una herramienta comprobada para mejorar la experiencia de compra, la emocionalidad y si fuera poco, desde la biología y la física se ha comprobado que mejora el ambiente, la oxigenación, la energía del espacio o hábitat.



“Lo que primero diseñamos en los centros comerciales, son los suministros de las fuentes de agua para las fuentes, no el parking”, “mientras más fuentes de agua alla, más sensación de abundancia habrá”, así empezaba la disertación en Acecolombia (Cámaras de centros comerciales de dicho país), sobre esta valiosa estrategia.

Impacto del diseño de agua en shoppings

En Miami y la Ciudad de México, los estudios de arquitectura especializados en shoppings y grandes superficies de venta han identificado que, más allá del estacionamiento, el elemento crucial a evaluar es el circuito de aguas y fuentes. Esta práctica, que combina el diseño italiano con la creatividad de arquitectos locales y estadounidenses, ha sido un secreto bien guardado que impulsa las ventas y el tiempo de permanencia de los clientes en estos espacios.

El poder simbólico del agua

La presencia de fuentes de agua en estos entornos no es simplemente decorativa, sino que tiene un profundo impacto psicológico en los consumidores. Desde una perspectiva neurocientífica, el agua simboliza la provisión constante de abundancia y vida. En el inconsciente colectivo, encontrar una fuente de agua representa seguridad y bienestar, lo que hace que los clientes se sientan atraídos hacia estos espacios.

Como afirmaba el renombrado arquitecto Frank Lloyd Wright, "el agua es la fuerza motriz de toda la naturaleza". Al inundar los pasillos de los shoppings con agua corriente y fuentes ornamentales, se crea un ambiente de belleza y armonía que induce a los clientes a permanecer más tiempo y a realizar compras de manera más frecuente.


Efectos medibles en las ventas

Investigaciones recientes han demostrado que la presencia de grandes fuentes de agua en un entorno comercial puede aumentar hasta un 15% el tiempo de permanencia de los clientes y aumentar las ventas en un 12%. Este efecto se extiende a una amplia gama de industrias, desde agencias de autos hasta tiendas de moda y decoración. Además, regalar pequeñas botellas de agua a los visitantes puede incrementar las ventas en otro 10%, lo que demuestra la importancia de la abundancia y la generosidad en la estrategia de retail.

Aplicaciones exitosas, reales y potencial futuro

Marcas como Hugo Boss ya han implementado con éxito esta estrategia, y países como Colombia se destacan por su adopción temprana de esta práctica. Además, en negocios gastronómicos, la oferta de agua saborizada gratuita ha demostrado aumentar el consumo de los clientes de manera significativa.

A pesar de la creciente digitalización del mundo, la importancia de las experiencias físicas y emocionales en el proceso de compra sigue siendo fundamental. El agua, como elemento vital y simbólico, se ha convertido en una herramienta valiosa para atraer y retener clientes en entornos comerciales.

  • El uso estratégico del agua en el retail no solo es una táctica efectiva para aumentar las ventas, sino que también representa una oportunidad para crear experiencias memorables y diferenciadoras para los clientes. En un mundo cada vez más competitivo, aprovechar la energía del agua puede ser la clave para el éxito en el mercado minorista del futuro.


En Miami, hay varios shoppings y negocios famosos que son conocidos por utilizar fuentes como parte de su diseño o decoración. Algunos de ellos incluyen:

1. Aventura Mall: Este popular centro comercial en Miami cuenta con fuentes impresionantes que añaden un toque de elegancia y sofisticación a su ambiente de compras.

2. The Shops at Mary Brickell Village : Este distrito de compras al aire libre en Brickell incluye fuentes y espacios abiertos que crean un ambiente acogedor y moderno.

3. Bal Harbour Shops: Conocido por ser un destino de compras de lujo en Miami, Bal Harbour Shops cuenta con fuentes y una arquitectura elegante que refleja su exclusividad.

Mirá aquí un informe completo de este shopping y la importancia de sus fuentes:

Miami, Bal Harbour: el secreto y el por qué de sus asombrosas fuentes

4. Brickell City Centre: : Este complejo urbano en el corazón de Brickell incluye fuentes y espacios públicos que invitan a los visitantes a relajarse y disfrutar de un ambiente contemporáneo.

5. Design District: Esta zona de Miami es conocida por su diseño innovador y moderno, que incluye fuentes y elementos acuáticos que complementan la estética vanguardista de las tiendas y galerías de arte.

6. Fontainebleau Miami Beach: Este icónico hotel en Miami Beach cuenta con impresionantes fuentes y piscinas que son parte integral de su diseño arquitectónico y su ambiente de lujo.

  • Por supuesto Lincoln Road y Sawgrass Mills están llenos de fuentes también.

Libros recomendados sobre esta técnica.

1. "Buyology: Verdades y mentiras sobre por qué compramos" de Martin Lindstrom: En este libro, Lindstrom explora el impacto de la neurociencia en el comportamiento de compra y revela los secretos detrás de las decisiones de los consumidores.

2. "Neuromarketing: El nuevo enfoque al consumidor" de Nestor Braidot: Braidot ofrece una visión general del neuromarketing y cómo las empresas pueden aprovechar los descubrimientos de la neurociencia para mejorar sus estrategias de marketing.

3. "Why We Buy: The Science of Shopping" de Paco Underhill: Underhill analiza la psicología detrás de las decisiones de compra de los consumidores y cómo el diseño de los espacios comerciales puede influir en su comportamiento.

Videos:

1. TED Talk - "The Power of Designing for People's Emotions" de Don Norman: En esta charla TED, Norman explora cómo el diseño emocional puede impactar en la experiencia del usuario y en las decisiones de compra.

2. Video de Retail Design Institute - "The Impact of Water Features in Retail Environments": Este video explora específicamente cómo las características del agua en entornos comerciales pueden influir en el comportamiento de los consumidores y en las ventas.

3. Video de Neuromarketing Science & Business Association - "Neuromarketing in Retail": En este video, expertos en neuromarketing discuten cómo las estrategias basadas en la neurociencia están transformando la industria del retail y mejorando la experiencia del cliente.

¿Tu negocio tiene fuentes? ¿Qué estás esperando para integrarla al concepto y la temática de tu branding?

Messi renueva en Inter Miami y Beckham solo tiene elogios: “Gracias Leo, aquí está el futuro”

(Por Ortega-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) "Como dueño, tener un jugador que ame el juego tanto como él, y que ha hecho tanto por el juego en este país e inspirar a la próxima generación de jóvenes talentos como él, me siento muy afortunado. Gracias Leo, aquí está el futuro”, sentenció el exjugador inglés.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Freedom Park: ¿por qué primero generaron una cultura y mega experiencias, para hacer realidad la metamorfosis arquitectónica que redefinirá Miami?

(Por Taylor) En el epicentro de una transformación urbana sin precedentes, Miami se apresta a inaugurar no simplemente un recinto deportivo, sino un catalizador generacional que promete reconfigurar la experiencia urbana del siglo XXI. El Miami Freedom Park —131 acres de ambición arquitectónica, visión empresarial y diseño experiencial— representa la convergencia de tres fuerzas imparables: el capital global, la innovación inmobiliaria y el magnetismo cultural de una metrópolis que no conoce límites.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Beckham: el arquitecto del sueño americano versión 3.0 (desde Miami)

(Por Ortega-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) La figura de David Beckham merece un análisis específico. Pocas personas en la historia del deporte han logrado la transición de atleta de élite a magnate empresarial con tal maestría. Su patrimonio neto estimado supera los  USD $450 millones, pero su verdadero capital es intangible: la capacidad de visualizar futuros y materializarlos.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

El Proyecto “Galáctico” 2026: Inter Miami busca blindar el arco para el año del Freedom Park (los nombres que suenan en Brickell)

(Por Ortega-Taylor) En el ajedrez estratégico del fútbol moderno, cada pieza cuenta. Y mientras Lionel Messi acapara titulares con su renovación hasta 2028, el Inter Miami ejecuta en silencio una ingeniería de plantel que podría redefinir los estándares competitivos de la MLS. La última ficha en ese tablero tiene nombre propio: Pedro Gallese, el guardameta de 35 años que defiende los colores de Perú y que actualmente milita en Orlando City, clásico rival de las Garzas.

(Tiempo de lectura: 4 minutos)

El contexto hiper competitivo: una MLS que no perdona (cuando fútbol es además real estate, marcas y crossing marketing)

(Por Taylor y Ortega, con Maurizio) Muchas cosas se han vuelto extremadamente competitivas en Miami. La MLS de 2026 no será la misma que recibió a Messi en 2023. La liga ha experimentado una metamorfosis competitiva acelerada: fichajes de alto perfil desde Europa y Sudamérica, inversiones millonarias en academias juveniles, y una infraestructura que cada vez se asemeja más a las grandes ligas del mundo.

(Tiempo de lectura: 4 minutos)

El terremoto violeta en Argentina: cómo Milei reconfiguró el mapa político y por qué Miami (y USA) prestan tanta atención a este resultado

(Por Taylor & Molina con Maurizio) Miami es mucho más “importante y clave” para Argentina, de lo que muchos creen. El domingo 26 de octubre de 2025 quedará inscrito en la historia política argentina como el día en que el violeta no solo se expandió—se volvió hegemónico. Con precisión quirúrgica, La Libertad Avanza (LLA) ejecutó una maquinaria electoral que arrojó resultados categóricos: 15 provincias conquistadas-

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)