Miami, Bal Harbour: el secreto y el por qué de sus asombrosas fuentes

(Por Marcelo Maurizio desde Miami) Los centros comerciales son un lugar de encuentro para los consumidores y, en la actualidad, se han convertido en un espacio de ocio, en el que la experiencia del cliente es lo que importa. Es por ello que buscan atraer a los visitantes con elementos decorativos y arquitectónicos que generen emociones, como es el caso de las fuentes en los shoppings.

Desde la perspectiva del neuromarketing, se sabe que el agua es un elemento que produce una gran sensación de relajación en la mente del consumidor. Además, la presencia de fuentes de agua en un espacio comercial genera una sensación de frescura y limpieza, lo que aumenta la percepción de calidad en los productos que se ofrecen en el centro comercial.

El shopping de Bal Harbour en Miami es uno de los centros comerciales más lujosos de Estados Unidos y cuenta con una gran cantidad de fuentes espectaculares distribuidas en todo el espacio comercial. La cantidad de fuentes en este centro comercial es de aproximadamente 23 sistemas acuáticos, lo que lo convierte en uno de los centros comerciales con más fuentes del mundo.

La presencia de estas fuentes tiene un efecto muy positivo en la mente del consumidor, generando emociones de bienestar y relajación. Este estado emocional facilita la permanencia de los consumidores en el centro comercial, lo que se traduce en un mayor tiempo de exposición a los productos y en consecuencia, en un mayor volumen de ventas.

En cuanto a las marcas tops que se pueden encontrar en Bal Harbour, se destacan tiendas de lujo como Chanel, Gucci, Prada, Louis Vuitton, entre otras, lo que demuestra que la presencia de fuentes en el centro comercial no solo está relacionada con la sensación de bienestar que generan, sino que también contribuyen a la creación de un ambiente lujoso y exclusivo que atrae a un público de alto poder adquisitivo.

La mayoría de los centros comerciales VIPS de USA, pero también de México y Colombia saben este secreto. Solo que en el caso de Bal Harbour su delicadeza y su impacto es mayor. Su sonido constante y fuerte, actúa en el inconsciente de los visitantes, generando un mensaje de “abundancia”. Distintos estudios especializados en arquitectura de centros comerciales en conjunción con equipos de agencias de marketing siguen investigando y profundizando el impacto del agua, incluso brindando aguas envasadas brandeadas. Todo esto puede generar hasta un 17% más de ventas promedio. Nada mal para invertir en fuentes y en aguas minerales.

La pregunta es, ¿por qué en todos los negocios no se aplica esta técnica?

Quizás por que no hay influencers vendedores (ocultos) de botellas de agua y de fuentes, todo el día haciendo videos, como si lo hay de Meta o de Google. 

Aplicar esta técnica real da obvios resultados positivos no solo en la experiencia, sino en la permanencia y en la venta en cualquier tipo de negocios.

Recomendación:

Las fuentes que tengan una arquitectura emplazada, coherente con el tipo de local, va a dar un toque único y auténtico al comercio en que se lo aplique, contribuirá a la creación de una identidad local y mientras más natural, estética, grande, acorde y fuerte sea, más “vibra” positiva y más distinción logrará.

Tu opinión enriquece este artículo:

Antonela Roccuzzo y Stanley 1913 (el guiño a adidas): cuando las alianzas no dichas generan más valor (parte II)

(Por Otero, Maurizio, con la colaboración de Maqueda) La conexión Messi-Adidas (contrato vitalicio reportado en USD $200 millones) crea halo effect implícito para Stanley. No requieren co-branding formal: la asociación mental automática genera borrowed equity. Es el fenómeno que Kevin Lane Keller describe en "Strategic Brand Management" como secondary brand associations.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Miami: la ciudad que lo cambió todo ¿por qué los Martín Fierro Latinos se hicieron en la magic city?

(Por Ortega y Maurizio) ¿Por qué Miami? La pregunta responde sola cuando uno camina por Brickell Avenue un martes cualquiera y escucha a ejecutivos colombianos cerrar deals con inversionistas mexicanos, mientras actores venezolanos ensayan en estudios propiedad de productores argentinos, y cantantes puertorriqueños graban colaboraciones con brasileños.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Franco Colapinto y el renacimiento del Celebrity-Driven Content: los Alfajores Havanna decodifican el futuro del marketing crossing global

(Por Maurizio, junto a Maqueda en la F1) Está en los medios… en las redes, en los programas de streaming y tv pero nosotros te lo explicamos como nadie: el piloto argentino ejecuta por tercera vez una masterclass de product placement orgánico con Havanna en la F1 que replantea las reglas del branded content en la era post-influencer, y alienta a todas las marcas a ingresar por la puerta grande al mundo del marketing crossing y la cultura del valor.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Fútbol en Miami: la final que la posiciona como ciudad futbolera 3.0 (15 tips imperdibles)

(Por Ortega con la colaboración de Maqueda-Maurizio) En un partido que parecía destinado a confirmar la consolidación de un proyecto, Inter Miami remontó su estatus y dejó claro que, en la MLS 2025, la escala de valor de una franquicia ya no depende únicamente del tamaño de su estadio o de su plantilla, sino de la capacidad de generar impacto económico y emocional a escala global. 

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Campeonato de Asado Argentino en Miami: cuando se enciende un fogón en Doral, se activa la economía (7.000 personas, marcas, personalidades y una impacto millonario)

(Por Galindez-Maurizio) El Campeonato del Asado Argentino no es un festival: es un modelo de negocio replicable que combina identidad cultural, experiencia inmersiva y rentabilidad económica. Norberto Spangaro (MIArgentina) y Blueteam no organizaron un evento: crearon un activo cultural valorado en millones.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)