Lo que nadie dice del nuevo perfil ideal del Head de cultura (Chief culture officers) y la era exponencial (parte II)

(Por Dino Dal Molin, Juan Maqueda, desde Miami, y Marcelo Maurizio) ¿Qué hace un director de cultura?, ¿Cómo conseguir este trabajo y qué se necesita para tener éxito como director de cultura?

Tanto para Chief culture officers o para un Senior Cross Marketing Strategy Manager, ambos puestos tienen que ser personas súper calificadas en multidisciplinas. Tienen que poder tener inteligencias múltiples, soft skills y hard skills. 

Y lamentablemente de alguna manera la “nueva” educación y las nuevas tendencias de capacitaciones focos, no están ejercitando esa multiplicidad de talentos.

Si bien hoy se intenta desde las conferencias, desde las recomendaciones, sobre todo desde las disciplinas como coaching business o inteligencia emocional , desarrollar los dos hemisferios cerebrales y también todo el abanico de herramientas o competencias para la vida actual, lo cierto es que el estilo universitario actual, las dinámicas de tiempo, incluso el perfil de búsquedas solicitados y la efectividad en las mediciones de los departamentos de recursos humanos o de las herramientas de administración de productividad , no fomentan en el fondo las multicompetencias.

Es claro que en un mundo “enfocado” y muy acelerado, quien mire todo para luego enfocar, o quién enfoque pero luego amplíe su observación, pareciera que pierde tiempo.

Antropológicamente nuestra dinámica de foco en una pantalla, en un like, en un indicador, en métricas, o en nuestros paramentos de “performance” y en cumplimientos de “learnings”, son un endurecimiento muy racionalizado en resultados y en la competitividad. Entonces hay un autoengaño de que somos amplios, cuando en realidad somos algo estrechos.

Por otro lado hay una “contra cultura” de slow life, de meditar en la oficina, pero la realidad es que el mundo no para, y si no para y nunca paró, gracias al universo que así sea! Lo que tiene que pasar es que se empiece a crear una fusión de estos dos mundos, que hoy no parece haber encontrado una armonía global.

Estos roles tienen que encontrar parte de esa armonía, sino nadie y nada se comunica bien, y tampoco nadie se siente amante de ninguna cultura organizacional que nunca termina de ser algo estable o tangible.

La primer paradoja que deben poder manejar estos roles es que tienen que poder hacer todo bien y encima unir estos dos mundos. Tienen que poder ser amplios y enfocados, generalistas y específicos, deben poder ser duros y flexibles a la vez, técnicos y humanos, cualitativos y cuantitativos, numéricos y conversacionales, creativos y ordenados, amplios y breves. O sea, muy difícil, quizás porque el mundo se ha vuelto difícil y los roles para poder ‘domar” este mundo actual.

Por si fuera poco tienen, también que ser emprendedores y a la vez instrumentadores y cocreadores. Estos roles que compañías como Google, Coca Cola, Apple pero también cientos de empresas disruptivas intentan fomentar, parecen estar aún en formación, casi en el “laboratorio” en prueba.

Si bien para algunas definiciones el Head de cultura debe ser el Ceo, para otras debe ser el director de RR.HH, para algunos incluso es algo así como un mega director líder de multi proyectos. Si uno investiga toda la bibliografía, los artículos de Linkedin, si revisa los foros, lo cierto es que este super rol, tanto como el de Director de Cross MKT o Cross Communication, o algunos similares como Crossmedia o Cross Action, no terminan de definirse.

Lo que nadie dice es que estos grandes roles tienen grandes detractores ¿por qué?

  • Primero por algo básico… envidia. Si alguien es bueno para estos roles, literalmente es súper poderoso. Todo pasa por ellos. Son el capitán, incluso son la sombra del CEO, o de cualquier director.

  • Segundo, de alguna manera, nunca termina de estar solventado en una dinámica, no es del área de finanzas, no es del área productiva, no es de ventas… difícil tener sustento y peso corporativo.

  • Tercero, es un generalista que tiene que ser especialista en muchas áreas, y sobre todo en promover, comunicar, incentivar, cuidar toda la cultura, en el caso del Head of culture, y toda la implementación de toda acción que de alguna manera comunique en la empresa, para el Cross MKT Manager, y esto implicar bajar línea, pero también escuchar.

  • Cuarto, porque los empresas más fuertes hoy a nivel mundial son de origen tech, y los perfiles tech, no le gusta tanto que el perfil de una persona formada en publicidad de los años 80/90 o en el marketing estratégico (tradicional) o en áreas que son parte de una era de industrias más físicas, hoy ocupen puestos claves, incluso por sobre directivos de desarrollo de tecnología.

Moraleja, muchos de estos mega roles han sido “carne” de cañón estos últimos años.

Ambos perfiles de los que hablamos, tienen que tener una gran entrega y generosidad y deben tener una experiencia muy respetable… o sea, difícil que sean menos de un +45 o +50. Un tema que recién ahora empieza a verse globalmente como una fortaleza.

Ahora bien, estos superhéroes existen y si la empresa les da la impronta y los valora, se convierten en el supercinco que todo gran equipo de fútbol necesita.

Estos grandes todistas y detallistas a la vez, son necesarios hoy para articular algo que es muy difícil, coordinar todo. El Ceo no está pudiéndolo hacer, si podía hace 15 años, pero ahora, la multicanalidad, los enormes problemas de comunicaciones internas de nichos , la instantaneidad, la hiper globalidad, no da tregua a un rol tan relevante como la del líder de una empresa o institución.

 

Miami y el Metro Express: un sistema que redefine movilidad, política pública y tejido social en el sur de Florida

(Por Taylor) El Metro Express, el primer sistema de autobuses 100% eléctricos de Estados Unidos que opera en el corredor exclusivo US-1 entre Dadeland South y Florida City. La tecnología y la obra que genera una transformación en la gobernanza, la economía local, la conectividad entre zonas de crecimiento y la experiencia de comunidades diversas, incluido el ecosistema argentino-venezolano-brasileño-miamense.

Tiempo de lectura: 3 minutos 

María Corina Machado, Nobel de la Paz 2025: cuando la resistencia se convierte en una acción global (toda anglolatina lo celebra)

(Redacción del equipo IN de Miami con Mary Molina y M. Maurizio) El Nobel de la Paz 2025 otorgado a María Corina Machado —líder opositora venezolana que lleva meses viviendo en la clandestinidad— es una de esas sentencias geopolíticas que redefinen equilibrios de poder, narrativas globales y, sobre todo, la legitimidad de quienes ostentan el monopolio de la violencia estatal.

Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos 

Miami se consagra como el nuevo templo del fútbol anglolatino: Argentina vs Venezuela, mucho más que un amistoso

(Por Equipo InfoNegocios Miami con Ortega) Copa América, Mundial de Clubes, Mundial 2026…hoy amistoso Argentina - Venezuela (dos mega colectividades en USA). Miami es también la capital del fútbol anglolatino. El Hard Rock Stadium de Miami Gardens no será simplemente el escenario de un partido de fútbol este viernes 10 de octubre. Será el epicentro de una convergencia cultural, deportiva y económica que redefine el concepto mismo de lo que significa ser global en el siglo XXI. 

Tiempo de lectura de alto valor: 3 minutos 

Amancio Ortega conquista Brickell: la apuesta de US$ 274.4 millones que reescribe el poder inmobiliario y de retail en Miami

(Por Maurizio y Tylenol con Maximiliano Mauvecin) En una operación que sacude los cimientos del mercado inmobiliario corporativo del sur de Florida, Amancio Ortega —el arquitecto silencioso del imperio Inditex y uno de los cinco hombres más ricos del planeta— acaba de consumar la adquisición más significativa de oficinas premium en Miami durante 2025

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)

Miami reimagina la interconexión sustentable: el Metro Express y la revolución silenciosa tan demandada

(Por Taylor) Imaginen por un instante el Miami de 1984. La US-1 era ya una herida abierta de congestión, promesas políticas incumplidas y una expansión urbana que devoraba manglares y tiempo de vida. Cuatro décadas después, ese mismo corredor se convierte en el escenario de una revolución silenciosa pero profundamente disruptiva: el primer sistema de autobuses rápidos 100% eléctricos de Estados Unidos. 

Tiempo de lectura: 3 minutos 

2026: año de la potenciación de dos grandes formas de competir (en toda industria y servicios)

(Una cocreación Ristretter- Infonegocios Miami, por Marcelo Maurizio, junto a Maqueda-Otero) Existe una bifurcación estratégica fundamental en el capitalismo contemporáneo que determina el destino de cualquier organización comercial. Si tu modelo operativo se fundamenta en la manufactura masiva —típico de conglomerados asiáticos enfocados en eficiencia productiva extrema—, tu arquitectura empresarial gravitará inexorablemente hacia la optimización de costos marginales, velocidad de rotación de inventario y distribución de alto volumen. Pero… te contamos.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)

Miami: el laboratorio perfecto para la próxima fase de expansión de Nude Project (parte II)

(Por Maurizio y Maqueda) La decisión de Nude Project de abrir tienda en Miami no es accidental; es estratégicamente brillante. El sur de Florida se ha consolidado en la última década como la capital indiscutible del retail de lujo y el marketing experiencial en el hemisferio occidental, superando incluso a metrópolis tradicionales como Nueva York o Los Ángeles en términos de dinamismo comercial y capacidad de adopción de tendencias.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)