Lo que nadie dice del nuevo perfil ideal del Head de cultura (Chief culture officers) y la era exponencial (parte II)

(Por Dino Dal Molin, Juan Maqueda, desde Miami, y Marcelo Maurizio) ¿Qué hace un director de cultura?, ¿Cómo conseguir este trabajo y qué se necesita para tener éxito como director de cultura?

Tanto para Chief culture officers o para un Senior Cross Marketing Strategy Manager, ambos puestos tienen que ser personas súper calificadas en multidisciplinas. Tienen que poder tener inteligencias múltiples, soft skills y hard skills. 

Y lamentablemente de alguna manera la “nueva” educación y las nuevas tendencias de capacitaciones focos, no están ejercitando esa multiplicidad de talentos.

Si bien hoy se intenta desde las conferencias, desde las recomendaciones, sobre todo desde las disciplinas como coaching business o inteligencia emocional , desarrollar los dos hemisferios cerebrales y también todo el abanico de herramientas o competencias para la vida actual, lo cierto es que el estilo universitario actual, las dinámicas de tiempo, incluso el perfil de búsquedas solicitados y la efectividad en las mediciones de los departamentos de recursos humanos o de las herramientas de administración de productividad , no fomentan en el fondo las multicompetencias.

Es claro que en un mundo “enfocado” y muy acelerado, quien mire todo para luego enfocar, o quién enfoque pero luego amplíe su observación, pareciera que pierde tiempo.

Antropológicamente nuestra dinámica de foco en una pantalla, en un like, en un indicador, en métricas, o en nuestros paramentos de “performance” y en cumplimientos de “learnings”, son un endurecimiento muy racionalizado en resultados y en la competitividad. Entonces hay un autoengaño de que somos amplios, cuando en realidad somos algo estrechos.

Por otro lado hay una “contra cultura” de slow life, de meditar en la oficina, pero la realidad es que el mundo no para, y si no para y nunca paró, gracias al universo que así sea! Lo que tiene que pasar es que se empiece a crear una fusión de estos dos mundos, que hoy no parece haber encontrado una armonía global.

Estos roles tienen que encontrar parte de esa armonía, sino nadie y nada se comunica bien, y tampoco nadie se siente amante de ninguna cultura organizacional que nunca termina de ser algo estable o tangible.

La primer paradoja que deben poder manejar estos roles es que tienen que poder hacer todo bien y encima unir estos dos mundos. Tienen que poder ser amplios y enfocados, generalistas y específicos, deben poder ser duros y flexibles a la vez, técnicos y humanos, cualitativos y cuantitativos, numéricos y conversacionales, creativos y ordenados, amplios y breves. O sea, muy difícil, quizás porque el mundo se ha vuelto difícil y los roles para poder ‘domar” este mundo actual.

Por si fuera poco tienen, también que ser emprendedores y a la vez instrumentadores y cocreadores. Estos roles que compañías como Google, Coca Cola, Apple pero también cientos de empresas disruptivas intentan fomentar, parecen estar aún en formación, casi en el “laboratorio” en prueba.

Si bien para algunas definiciones el Head de cultura debe ser el Ceo, para otras debe ser el director de RR.HH, para algunos incluso es algo así como un mega director líder de multi proyectos. Si uno investiga toda la bibliografía, los artículos de Linkedin, si revisa los foros, lo cierto es que este super rol, tanto como el de Director de Cross MKT o Cross Communication, o algunos similares como Crossmedia o Cross Action, no terminan de definirse.

Lo que nadie dice es que estos grandes roles tienen grandes detractores ¿por qué?

  • Primero por algo básico… envidia. Si alguien es bueno para estos roles, literalmente es súper poderoso. Todo pasa por ellos. Son el capitán, incluso son la sombra del CEO, o de cualquier director.

  • Segundo, de alguna manera, nunca termina de estar solventado en una dinámica, no es del área de finanzas, no es del área productiva, no es de ventas… difícil tener sustento y peso corporativo.

  • Tercero, es un generalista que tiene que ser especialista en muchas áreas, y sobre todo en promover, comunicar, incentivar, cuidar toda la cultura, en el caso del Head of culture, y toda la implementación de toda acción que de alguna manera comunique en la empresa, para el Cross MKT Manager, y esto implicar bajar línea, pero también escuchar.

  • Cuarto, porque los empresas más fuertes hoy a nivel mundial son de origen tech, y los perfiles tech, no le gusta tanto que el perfil de una persona formada en publicidad de los años 80/90 o en el marketing estratégico (tradicional) o en áreas que son parte de una era de industrias más físicas, hoy ocupen puestos claves, incluso por sobre directivos de desarrollo de tecnología.

Moraleja, muchos de estos mega roles han sido “carne” de cañón estos últimos años.

Ambos perfiles de los que hablamos, tienen que tener una gran entrega y generosidad y deben tener una experiencia muy respetable… o sea, difícil que sean menos de un +45 o +50. Un tema que recién ahora empieza a verse globalmente como una fortaleza.

Ahora bien, estos superhéroes existen y si la empresa les da la impronta y los valora, se convierten en el supercinco que todo gran equipo de fútbol necesita.

Estos grandes todistas y detallistas a la vez, son necesarios hoy para articular algo que es muy difícil, coordinar todo. El Ceo no está pudiéndolo hacer, si podía hace 15 años, pero ahora, la multicanalidad, los enormes problemas de comunicaciones internas de nichos , la instantaneidad, la hiper globalidad, no da tregua a un rol tan relevante como la del líder de una empresa o institución.

 

LEGO y la F1 redefinen el marketing deportivo, la experiencia y expansión de marca en Miami

(Por Maurizio y Maqueda) Miami, el Nuevo Laboratorio de Creatividad Global En una época donde la saturación de contenidos es la norma y la atención es el recurso más escaso, la pregunta clave es: ¿cómo lograr que una marca destaque entre el ruido? Este fin de semana, la Fórmula 1 y LEGO respondieron con una jugada maestra en el Gran Premio de Miami: por primera vez en la historia, los 20 pilotos desfilaron en coches LEGO a tamaño real. Una activación que no solo robó miradas, sino que elevó el listón del marketing experiencial, fusionando deporte, innovación y creatividad. ¿Qué hay detrás de esta movida? ¿Por qué es relevante para negocios, marcas y líderes del sur de la Florida? ¿Qué enseñanzas estratégicas deja para quienes buscan diferenciarse? Aquí, el análisis.

(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)

Warren Buffett: sucesión y pérdida millonaria (el legado que redefine el futuro de Berkshire Hathaway)

(Por Taylor) El reciente anuncio de Warren Buffett —el legendario “Oráculo de Omaha”— sobre su retiro como CEO de Berkshire Hathaway, aunque permanecerá como presidente del consejo, marca un hito no solo para la firma, sino para el management moderno. La transición al mando de Greg Abel plantea preguntas cruciales sobre la continuidad, la innovación y la resiliencia empresarial. 

(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)

Colapinto, Mercado Libre y Alpine: cuando la velocidad se traslada del circuito al crossing marketing

(Por Maqueda y Maurizio) ¿Qué sucede cuando una marca disruptiva, un piloto joven con hambre de gloria y una escudería histórica confluyen en el escenario más competitivo del automovilismo global? El regreso de Franco Colapinto a la Fórmula 1 como piloto titular de Alpine, celebrado viralmente por Mercado Libre con un video que ya es caso de estudio.

(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)

Humanocracy: el futuro de la empresa, con solo dos niveles (estrategia y operaciones), y sin burocracia

(Por Rodriguez Otero) ¿Qué pasaría si tu empresa funcionara como una red dinámica, sin jerarquías rígidas ni burocracia que frena la innovación? ¿Te atreverías a dejar atrás el modelo tradicional y apostar por un sistema donde la autonomía, el propósito y la colaboración sean la norma? Bienvenidos a la era de la Humacracia: el concepto que está revolucionando el mundo de los negocios y que, desde Miami, ya impulsa a emprendedores y corporativos hacia la cima de la competitividad global. 

(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)

De “suplente” a primera plana mundial: un boom publicitario de Gut (Agencia), Mercado Libre y Colapinto

(Por Rodriguez Otero, Maurizio y Maqueda) En un mundo donde las fronteras se diluyen y las oportunidades trascienden las geografías, la clave del éxito para países, empresas y sociedades radica en su capacidad de abrirse, conectarse con lo internacional y de salir del status quo de la pauta digital  y apostarlo todo a la excelencia y a la expansión del branding, publicidad, experiencia y el marketing crossing phygital.

(Lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

TAG Heuer invade las calles en Miami: una relojería de multi activaciones reales (con expansión phygital)

(Por Maurizio, Otero y Maqueda) Una prueba más de que la mayoría de las agencias y consultores estaban equivocados al decir que ciertas estrategias y medios tenían su fin. TAG Heuer no es solo un nombre en la industria de relojes de lujo; es una marca que ha sabido capitalizar el storytelling de la velocidad y la precisión. En Miami, la campaña “Designed to Win” trasciende el patrocinio deportivo para convertirse en una experiencia ciudadana, donde cada esquina, fachada y espacio público respira Fórmula 1 y espíritu TAG Heuer. Desde OOH, activaciones, experiencias, promociones, spots en pantallas, TAG Heuer, al igual que Visa, Red Bull, Ferraris, IBM, HP, Google, Apple, Puma, Adidas, Ray Ban, Lego, Louis Vuitton le están demostrando al mundo que el regreso recargado de los 90´, más el on line y el Ai, han potenciado el denominado Crossing Marketing, la experiencia phygital y el expansión de categorías.

(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)

León XIV: el primer Papa Anglolatino (de EE.UU. y Perú) que redefine el liderazgo global desde el Vaticano (Análisis integral)

(Por Taylor (USA-Miami), Molina (Venez.), Ortega(Perú-Cuba) con la colaboración de Maurizio (Arg)) ¿Por qué la elección de un papa estadounidense-peruano - “Anglolatino”, marca el inicio de una nueva era para la Iglesia? En un mundo saturado de información y crisis, división, la elección de Robert Prevost —ahora León XIV— , no solo sacude los cimientos milenarios del Vaticano, sino que redefine el liderazgo espiritual y geopolítico en la era de la hiperconectividad. 

Contenido estratégico (Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)

Pasantías Tech para hispanos: el gran salto de Miami Dade College al futuro laboral

(Por Rotmistrovsky y Taylor - Silicon Beach) En el dinámico ecosistema de Miami, donde la innovación y el multiculturalismo definen el pulso de los negocios y la sociedad, el Miami Dade College (MDC) lanza una apuesta disruptiva: pasantías remuneradas en startups tecnológicas, dirigidas especialmente a estudiantes hispanos. 

(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)

Franco Colapinto a la Fórmula 1: ¿el regreso de qué depende la confirmación para el 18 de mayo?

(Por Vera) El “efecto Colapinto” y la nueva era de la Fórmula 1 El posible desembarco de Colapinto como piloto titular de Alpine, en reemplazo de Jack Doohan, no es solo una decisión deportiva: es una jugada maestra que involucra sponsors, audiencias, storytelling y geopolítica del deporte.

(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)