Los argentinos figuran como los principales inversores en real estate en Miami

A diferencia de Suramérica, donde el negocio del real estate está perdiendo valor y recomiendan vender, el modelo del mercado en Miami garantiza la seguridad y el balance de la oferta versus la ocupación, por lo que los argentinos están abocándose a comprar en el sur de la Florida, según Daniel Rutois, Principal Broker & CEO de Rutois Realty.

El negocio del real estate en Miami comprende actualmente una estructura de depósito del 50% requiriendo que la mayoría del capital provenga de depósito y no de deuda. Además, cerca del 80% de las ventas de condominios se realiza en efectivo, lo que permite que circule más capital en el mercado y se reduzcan las posibilidades de una venta masiva.

El argentino Daniel Rutois, quien tiene más de 25 años de experiencia en el mercado de real estate señala: “la mayoría está comprando en efectivo, pero es parte del trabajo de un buen asesor, explicarle a su cliente por qué debería sacar una hipoteca para financiar una buena parte de su pago”.

Respecto a las áreas específicas de Miami donde la inversión es conveniente, Daniel Rutois asegura: “una de las mejores zonas para invertir es downtown Miami, donde se encuentra ubicado Paramount Miami Worldcenter, el segundo emprendimiento inmobiliario de los Estados Unidos, que consta de residencias de lujo, un centro comercial nuevo al aire libre, fácil acceso a las autopistas, al transporte público y a toda la acción cultural y entretenimiento de Miami”.

Los aumentos de dos dígitos en las rentas impulsan a la gente a comprar en lugar de rentar; además, recompensa a los inversionistas de condominios con mayores ingresos anuales comparado con inversiones más riesgosas. Según Rutois, “hoy por hoy la inversión en Miami es y será mucho más rentable que en Buenos Aires. Durante los años 2006 al 2010 no era momento de invertir en Miami pero, ahora, en definitiva lo es”.

Con más de un 90% de la ocupación, los condominios en el centro son una sólida inversión que proporciona ganancias estables con el tiempo. Para nutrir la oferta inmobiliaria, Miami ofrece una variedad de productos en múltiples precios para poder albergar el crecimiento de la población.

Nómades en la red laboral: ¿traidores o embajadores?

(Por Sonia Abadi, médica, psicoanalista, creadora del modelo de Pensamiento en Red y autora del libro “La prodigiosa trama. Variaciones en clave de red”) ¿Qué opinión tienes sobre ellos, sobre ellas? ¿Habrá que aceptarlos y cambiar algunas dinámicas de la empresa? ¿No hay algo más para entender y para hacer?

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

F1: la película rompe récords de taquilla con US$ 144 millones el primer Weekend (otra muestra irrefutable del éxito de los mega eventos y experiencias phygitales y el crossing marketing)

(Por Taylor con Maqueda) Con un impresionante debut global de $144 millones, F1: The Movie no sólo marca un hito en la historia del cine, y le da una enorme relevancia a Apple Original Films, sino que también revela las tendencias emergentes que están transformando la industria del entretenimiento de lujo, el marketing deportivo y la narrativa audiovisual en 2025.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos

La historia de la guerra de las marcas en el Fútbol: ¿cómo Adidas, Puma y Nike conquistaron camisetas y mercados? ¿cómo están hoy en el mundial de clubes 2025?

(Una creación colaborativa de MotorHome, Red InfoNegocios, XDXT con la participación de Taylor-Maurizio) Las marcas en Miami y en USA están jugando otro torneo apasionante. ¿Alguna vez te has preguntado cómo las marcas deportivas transforman los clubes y selecciones en verdaderas potencias de marketing? 

Tiempo de lectura: 4 minutos

Adidas lidera el Mundial de Clubes 2025: la marca domina el escenario (¿saldrá campeón como en Qatar y en las dos últimas copas américa?)

(Una creación colaborativa de MotorHome, Red InfoNegocios, XDXT) Mientras el Mundial de Clubes 2025 transita por su fase final de octavos, el escenario se enciende con una realidad palpable: la batalla por la hegemonía en patrocinio deportivo está en plena ebullición. En un torneo que reunió a 32 de los clubes más destacados del planeta, la presencia de las grandes marcas deportivas revela no sólo preferencias, sino estrategias de expansión global, alianzas de largo plazo y una competencia que trasciende el terreno de juego. 

Tiempo de lectura: 5 minutos

¿Sabías que hay una gran película sobre Puma y Adidas (ambas muy presentes en el Mundial de Clubes) que cuentan cómo empezó el Mkt deportivo?

(Una creación colaborativa de MotorHome, Red InfoNegocios, XDXT) Muchas veces vemos películas que no prestamos ni la atención y ni la conciencia que se merecen, y son un verdadero MBA acelerado y dinámico, es el caso de Duelo de Hermanos. Desde Motorhome te sugerimos buscarla y verla, porque es super futbolera, y te enseña todo sobre  marketing y negocios.. 

Coca-Cola y Star Wars: la estrategia de Crossing Marketing que revoluciona las experiencias de marca (y potencia el engagement en Anglolatina)

(Por Juan Maqueda, en colaboración con Maurizio-Otero) ¿Sos coleccionista de latas o fanático de Star Wars, amás el Mkt?. Nosotros las tres cosas, por eso te contamos la reciente colaboración entre Coca-Cola y Star Wars, bajo la campaña "Refresh Your Galaxy", ejemplifica a la perfección cómo el crossing marketing —la integración de marcas, contenidos y comunidades— redefine la narrativa de impacto en mercados tan dinámicos como LATAM, Miami, EE.UU. y España. 

Mundial de Clubes 2025: ¿Quiénes son los favoritos y cómo quedan los cruces en Cuartos? (desde el MotorHome en Miami te lo contamos)

¿Te apasiona el fútbol internacional y quieres estar al día con los cruces y favoritos del Mundial de Clubes 2025? La competencia avanza rápidamente, con sorpresas y duelos imperdibles que definirán al campeón global. En cuartos hay dos equipos brasileños, un solo español, dos alemanes, un inglés, un francés y un equipo saudí. (La supercomputadora dice que gana…pero la gente dice que gana…)

 Tiempo de lectura: 5 minutos