Mercado Libre, Alpine, Colapinto y Neymar: la Phygitalidad en acción foco en América (cómo el crossing marketing reinventa la cultura de marca)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio-Otero) Antes de Austin, enfocado en Las Vegas, México, Brasil, Mercado Libre hace lo que pocas empresas Tech tienen la cultura y los equipos “blandos” para crear con total coherencia phydigital. Existe un momento preciso en la evolución de toda industria donde las reglas del juego cambian tan radicalmente que quienes no lo perciben simplemente desaparecen. 

 (Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Estamos viviendo ese momento ahora en el marketing corporativo global, y la alianza estratégica entre Mercado Libre, BWT Alpine Formula One Team y las figuras de Franco Colapinto y Neymar Jr. no es simplemente otro sponsorship deportivo. Es la manifestación perfecta del nuevo paradigma phygital crossing donde online y offline se funden indistinguiblemente, donde cultura y comercio son inseparables, donde la velocidad ya no es metáfora sino imperativo operativo. (Un contenido desarrollado por el equipo de Marketing Avanzado y Estrategia Cultural de InfoNegocios Miami)

¿Si es una empresa on line y tech, por que no hace todas sus acciones “solamente” digitales?

Cuando el E-commerce Latinoamericano Conquista la F1 y Redefine para Siempre las Reglas del Branding Experiencial Global

La campaña "Unidos por la Velocidad" —producida por Landia bajo dirección de Agustín Alberdi, con creatividad de GUT— representa algo infinitamente más sofisticado que publicidad tradicional: es arquitectura de experiencia transmedia, construcción de universo de marca habitable, ingeniería de identidad cultural regional proyectada globalmente. Es el tipo de operación de marketing que solo marcas que han comprendido la transformación paradigmática del siglo XXI pueden ejecutar: Ferrari, Mercedes-Benz, Red Bull, Louis Vuitton, TAG Heuer, Adidas, Puma, LEGO, Monster Energy. Y ahora, categóricamente, Mercado Libre.

El Retorno de los 90s Potenciado por IA: Cuando la Nostalgia Se Encuentra con la Predicción Algorítmica

Para comprender la genialidad estratégica de esta campaña, debemos primero entender la gran paradoja cultural de 2025: vivimos simultáneamente el retorno más potente de estética, valores y formatos de los años 90, fusionados con la inteligencia artificial más avanzada jamás desarrollada. Esta combinación aparentemente contradictoria es, en realidad, profundamente sinérgica.

Unidos por la Velocidad:

Los 90s representaron la última década de experiencias colectivas masivas sin fragmentación digital absoluta: todos veíamos las mismas carreras de F1 en televisión abierta, todos comprábamos en tiendas físicas, todos experimentábamos marcas en espacios compartidos. La nostalgia generacional por ese mundo pre-fragmentación es palpable en audiencias millennials (nacidos 1981-1996) que ahora tienen poder adquisitivo máximo y toman decisiones de compra para familias enteras.

Pero esa nostalgia no busca simplemente revivir el pasado; busca recuperar la intensidad emocional de experiencias compartidas, potenciada exponencialmente por tecnologías de personalización, distribución y amplificación que no existían entonces. Como explica el neurocientífico del comportamiento Dr. Paul Zak, pionero en neuromarketing y autor de "Trust Factor": "El cerebro humano está programado para valorar experiencias compartidas por encima de posesiones materiales. Las marcas que logran crear momentos colectivos memorables activan circuitos de oxitocina que generan lealtad profunda, casi tribal".

La inteligencia artificial permite ahora lo que era imposible en los 90s: personalización masiva de experiencias mientras se mantiene coherencia de marca absoluta. Mercado Libre utiliza algoritmos de machine learning para segmentar audiencias, predecir comportamientos, optimizar distribución de contenido, pero todo al servicio de crear experiencias que se sienten auténticas, humanas, emocionalmente resonantes.

© 2025 Infonegocios Miami.

 Read Smart, Be Smarter!

https://infonegocios.miami/suscribite-al-newsletter

 Contact: Marcelo.Maurizio@gmail.com

Infonegocios NETWORK: 4.5 million Anglo-Latinos united by a passion for business.

 Join us and stay informed




Devconnect Argentina 2025: Buenos Aires, centro del planeta cripto

(Por Maurizio desde Buenos Aires, con Taylor, Maqueda y Martínez Bueno) En un mundo donde las criptomonedas a veces ocupan titulares por su volatilidad, Devconnect Argentina llega a Buenos Aires con un propósito claro y disruptivo: mostrar que la tecnología blockchain y el ecosistema Ethereum no son meros objetos de especulación, sino herramientas de uso cotidiano que transforman industrias enteras. 

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Tercera gran jornada en Devconnect Buenos Aires: récord global y una brújula para la economía cripto de anglolatam y el mundo

(Por Maurizio desde Buenos Aires, con Taylor, Maqueda y Martínez Bueno en un crossing Miami-España-Argentina) Devconnect, la gran feria cripto que gira alrededor del ecosistema Ethereum, ha transformado Buenos Aires en una meca mundial de innovación, negocios y tecnología descentralizada. (Una declaración del cambio de “autopista” en las finanzas).

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Andrea Bocelli (que pronto llega a Miami) dejó dos noches históricas en Buenos Aires

(Por Marcelo Maurizio, desde Buenos Aires, para toda la red de InfoNegocios) El tenor italiano conquistó el Teatro Colón y el Hipódromo de San Isidro en una gira que redefine el entretenimiento masivo de alta gama en la región. Tuvimos el honor de estar presentes como medio en un show de belleza, crossing y phi digitalidad, excelencia y glamour, en una Buenos Aires que vuelve a su esplendor como hacía décadas no tenía.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Devconnect Argentina 2025: Buenos Aires se convierte en la capital mundial de Ethereum con récord de asistencia y mirada en 2026

(Por Maurizio desde Buenos Aires, con Taylor, Maqueda y Martínez Bueno en un crossing Miami-España-Argentina) La edición 2025 de Devconnect Argentina, la “Feria Mundial de Ethereum”, reúne a líderes del ecosistema Web3, startups, reguladores y grandes nombres de la industria; la cita central es su expansión global y el rol de Argentina como punto neurálgico de adopción cripto.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

'Stranger Things': 100 marcas dentro de su contenido: catálogo de una época que retorna (80-90´ is back + on line + ai)

(Por Maqueda-Maurizio) La aparición de 100 marcas en 45 categorías en temporada 3 de 'Stranger Things' inicialmente generó críticas, pero no fue menor en la 4, y claro, tampoco lo será en la 5, por que la realidad es que históricamente siempre grandes secuelas como Transformers, James Bond, Tom Gun, Avengers, y casi todo el cine exitoso, además de los clips musicales, el gaming, los deportes, el espectáculo y hasta la política), está solventado y potenciando por el product placement.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Bocelli y el arte diplomático: cuando la música clásica redefine el soft power en la geopolítica anglolatina

(Por Marcelo Maurizio, desde Buenos Aires, para toda la red de Infonegocios) Por qué es tan importante esta condecoración para toda Anglolatina. Una condecoración que trasciende lo simbólico y reposiciona a Argentina en el mapa cultural global, pero que marca una línea de excelencia y de cultura, literalmente borrada por décadas en todo el continente.


(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Errores históricos del Product Placement: lo que Stranger Things Evitó con maestría y te enseña para que lo apliques en todo contenido

(Por Maqueda-Maurizio) En 'Stranger Things', (como en Top Gun, por ejemplo) los personajes nunca describen productos. Steve no dice "Scoops Ahoy usa solo ingredientes premium para crear experiencias de helado inolvidables". Simplemente sirve helado, se queja del uniforme, flirtea con clientas. La marca existe en background, no en foreground conversacional.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)