Miami empieza a tomarle el gustito al café de especialidad: te recomendamos dónde disfrutarlo en la ciudad

(Por InfoNegocios Miami) El negocio de café de especialidad en Miami ha experimentado un crecimiento significativo en los últimos años, siguiendo la tendencia global de apreciar y demandar café de alta calidad. El café de especialidad se caracteriza por su enfoque en el cultivo, procesamiento y preparación cuidadosa de granos de café excepcionales. En Miami, este tipo de café ha ganado popularidad debido a su sabor único y atractivo, así como al énfasis en la sostenibilidad y la ética en la cadena de suministro.

Una de las principales diferencias entre la movida de café de especialidad en Miami y en países como Colombia y Argentina es el origen y la diversidad de los granos. Colombia es reconocida mundialmente por ser uno de los mayores productores de café de calidad, y su cultura cafetera se ha arraigado en la identidad del país. En Argentina, el consumo de café es una tradición arraigada en la vida cotidiana, pero en los últimos años ha habido un crecimiento en la apreciación del café de especialidad y una mayor oferta de tiendas y cafeterías que lo ofrecen.

En Miami, por otro lado, el café de especialidad ha sido influenciado por la diversidad cultural de la ciudad y la creciente demanda de consumidores que buscan experiencias únicas y sabores excepcionales. La ciudad se ha convertido en un epicentro de la cultura gastronómica, lo que ha dado lugar a una escena de café vibrante y diversa.

Los factores que distinguen al café artesanal y orgánico de calidad en Miami del café tradicional son varios:

  • Procedencia y calidad de los granos: El café de especialidad en Miami proviene de granjas y productores seleccionados cuidadosamente de diferentes regiones del mundo. Los granos se cultivan con métodos sostenibles y se someten a rigurosos procesos de selección para garantizar la calidad y la pureza del producto final.

  • Tostado artesanal: Los tostadores de café de especialidad en Miami utilizan métodos artesanales para tostar los granos, lo que permite resaltar los sabores naturales y únicos de cada variedad. El tostado se realiza en lotes pequeños y se controla meticulosamente para obtener perfiles de sabor excepcionales.

  • Preparación meticulosa: En las cafeterías de especialidad, los baristas se enfocan en preparar el café con precisión y cuidado. Se utilizan diferentes métodos de extracción, como el pour-over, la aeropress o la prensa francesa, para realzar los sabores y aromas de cada taza.

  • Énfasis en la sostenibilidad y el comercio justo: El café de especialidad en Miami se destaca por su compromiso con la sostenibilidad y la responsabilidad social. Muchas de las tiendas y cafeterías de especialidad trabajan directamente con productores locales o a través de relaciones comerciales éticas para asegurar un trato justo y sostenible para los agricultores.

 

El café de especialidad ha triunfado en Miami porque los consumidores valoran la experiencia completa que ofrece. Desde la selección cuidadosa de los granos hasta la preparación meticulosa por parte de los baristas, el café de especialidad brinda una experiencia sensorial única y satisfactoria para los amantes del café. Además, la cultura multicultural de Miami ha abierto las puertas a una amplia variedad de sabores y estilos de café, lo que ha llevado a una mayor apreciación de la diversidad en la oferta de café en la ciudad.

El mercado del café en Miami ofrece muchas oportunidades para las empresas que quieran ingresar en él. Sin embargo, estas empresas deberán decidir a qué segmento del mercado quieren dirigirse, ya que cada uno requerirá un enfoque diferente.

Cachito es uno de los abanderados, y Panther Coffee es uno de los pioneros. Ahora muchas marcas de café de especialidad ya se han hecho un nombre en el mercado del café en Miami, incluyendo tiendas de café como ALL DAY, Vice City Bean, y tostadores como Great Circle Coffee, por nombrar algunos. Estas marcas han ayudado a promover la cultura del café de la tercera ola en Miami y han encontrado éxito atendiendo a un pequeño pero creciente mercado. Las tiendas de café y los tostadores que quieran atraer a los crecientes consumidores de café de la tercera ola en Miami necesitarán equilibrar la oferta de opciones estándar como los tuestes claros para el café filtrado, así como los orígenes y variedades más exóticas.

Otro café lugar para disfrutar un café especial es por ejemplo Macondo en Coral Gables. Las empresas que quieran expandir sus operaciones tendrán que considerar al bebedor promedio de café, que está representado por aquellos que disfrutan de los cafés de tuestes oscuros y azucarados como las Coladas y los Cortaditos. Esto significa considerar su enfoque sobre el café y sus expectativas al respecto. Para ello, deberían reconocer que no pueden confiar solo en el reconocimiento de la marca para garantizar las ventas. Necesitarán conocer la cultura de la zona, tomarse el tiempo necesario para establecer relaciones con los clientes y adaptarse al mercado, en lugar de esperar que el mercado se adapte a ellos.

Las empresas deberían reconocer que los consumidores en Miami están cada vez más interesados en saber de dónde proviene su café, este mercado reconoce la importancia de los orígenes y la sostenibilidad, y que muchos jóvenes consumidores latinos son conscientes del impacto que la producción de café tiene en los caficultores y los países productores, ya que sus padres o abuelos provienen de estos países. Educarlos en esto y en el proceso de la finca a la taza ayudará a los consumidores a reconocer el papel que sus compras de café tienen al ayudar a mantener a los caficultores y las fincas en producción.

La relación de Miami con el café está entrelazada con la población del área. Las oportunidades son abundantes para las marcas de café de especialidad que buscan establecer su presencia en este lugar, siempre y cuando estén dispuestas a aceptar el mercado tal como es y adaptarse a él.

Reconocer los deseos existentes en la comunidad latina significa aceptar sus gustos y preferencias por los cafés existentes.El café de especialidad tiene una presencia cada vez más importante en Miami, y las marcas que logran comprender y adaptarse a las preferencias del consumidor local tienen mayores posibilidades de triunfar en este mercado. Aunque el café cubano tradicional sigue siendo muy querido por los habitantes de Miami, la creciente conciencia sobre la calidad, el origen y la sostenibilidad del café ha llevado a un aumento en la demanda de cafés de especialidad y orgánicos.

Una de las principales diferencias entre el café de especialidad y tradicional radica en la forma en que se cultiva, se tuesta y se sirve. El café de especialidad se centra en la calidad y la trazabilidad del grano, desde su origen en la finca hasta la taza. Se seleccionan cuidadosamente los granos y se tuestan de manera artesanal para resaltar sus sabores naturales. Además, se presta especial atención a la forma en que se sirve y se disfruta el café, fomentando una experiencia más pausada y apreciativa.

Por otro lado, el café cubano tradicional, como las Coladas y los Cortaditos, se caracteriza por su tueste oscuro y azucarado, y su preparación se enfoca en obtener un sabor fuerte y dulce en cada sorbo. Es una bebida icónica en la cultura de Miami y es apreciada por su sabor intenso y su capacidad para brindar energía a lo largo del día.

El éxito del café de especialidad en Miami se debe, en parte, a que muchas personas buscan una experiencia más sofisticada y única en torno al café. El café de especialidad ofrece una amplia gama de sabores y perfiles, lo que permite a los consumidores explorar y descubrir nuevas notas y matices en cada taza. Además, la creciente conciencia sobre la sostenibilidad y el impacto ambiental ha llevado a que más personas busquen opciones de café orgánico y de comercio justo.

F1: la película rompe récords de taquilla con US$ 144 millones el primer Weekend (otra muestra irrefutable del éxito de los mega eventos y experiencias phygitales y el crossing marketing)

(Por Taylor con Maqueda) Con un impresionante debut global de $144 millones, F1: The Movie no sólo marca un hito en la historia del cine, y le da una enorme relevancia a Apple Original Films, sino que también revela las tendencias emergentes que están transformando la industria del entretenimiento de lujo, el marketing deportivo y la narrativa audiovisual en 2025.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos

McLaren Racing y Hilton cocrearon una suite temática, lúdica, y hasta con museo en Londres (¿por qué las marcas exitosas cada vez invierten más en experiencias amplificadas e inmersivas?)

(Por Juan Maqueda, Marcelo Maurizio y Steve Taylor) ¿Alguna vez imaginaste alojarte en una suite inspirada en la velocidad y la adrenalina de la Fórmula 1? Hilton y McLaren Racing te ofrecen la oportunidad de vivir esa experiencia única, celebrando dos décadas de asociación con una propuesta exclusiva en Londres. Prepárate para una estancia llena de lujo, innovación y pasión por las carreras, del 8 al 20 de julio de 2025, justo en medio del emocionante Gran Premio de Gran Bretaña en Silverstone. 

Tiempo de lectura de alto valor: 5 minutos

 

Dónde y a qué hora ver los fuegos artificiales en Miami hoy viernes 4 de julio de 2025

(Por Vera) ¿Quieres celebrar el Día de la Independencia en Miami con el mejor espectáculo de fuegos artificiales, música en vivo y actividades para toda la familia? ¡Comparte esta información! Hay mucho que celebrar toda la noche.  Miami se prepara para una noche llena de brillo, color y emoción, con múltiples eventos en diferentes zonas de la ciudad.

Tiempo de lectura: 5 minutos

¡Coldplay en Miami!: 26 y 27 de julio en el Hard Rock Stadium (¿ya sacaste pasaje para venir a vivir la experiencia "Music of the Spheres"?)

¿Listo para vivir una experiencia musical única en Miami? La banda británica Coldplay regresa a la ciudad con su esperada gira mundial "Music of the Spheres". Los próximos 26 y 27 de julio, el Hard Rock Stadium será el escenario de un espectáculo que fusiona música, tecnología y conciencia ecológica en un evento que promete ser inolvidable para miles de fanáticos y amantes del arte en vivo. 

Tiempo de lectura: 5 minutos

Adidas lidera el Mundial de Clubes 2025: la marca domina el escenario (¿saldrá campeón como en Qatar y en las dos últimas copas américa?)

(Una creación colaborativa de MotorHome, Red InfoNegocios, XDXT) Mientras el Mundial de Clubes 2025 transita por su fase final de octavos, el escenario se enciende con una realidad palpable: la batalla por la hegemonía en patrocinio deportivo está en plena ebullición. En un torneo que reunió a 32 de los clubes más destacados del planeta, la presencia de las grandes marcas deportivas revela no sólo preferencias, sino estrategias de expansión global, alianzas de largo plazo y una competencia que trasciende el terreno de juego. 

Tiempo de lectura: 5 minutos

Apple: prepárate para tu próximo iPhone de alta gama (¿se mueve la manzanita?)

(Por Taylor desde Silicon Beach) ¿Podría Apple estar a punto de reinventar el diseño clásico de sus iPhones? Los rumores que circulan sobre el próximo iPhone 17, especialmente en su versión Pro y Pro Max, indican que la marca de Cupertino podría dar un giro inesperado en su estética, con cambios que sorprenderán a sus seguidores y al mercado global. Desde una reducción en el tamaño del logo hasta un rediseño completo en la disposición de las cámaras, la innovación parece estar en el centro de esta nueva estrategia. 

Tiempo de lectura: 5 minutos

Coca-Cola y Star Wars: la estrategia de Crossing Marketing que revoluciona las experiencias de marca (y potencia el engagement en Anglolatina)

(Por Juan Maqueda, en colaboración con Maurizio-Otero) ¿Sos coleccionista de latas o fanático de Star Wars, amás el Mkt?. Nosotros las tres cosas, por eso te contamos la reciente colaboración entre Coca-Cola y Star Wars, bajo la campaña "Refresh Your Galaxy", ejemplifica a la perfección cómo el crossing marketing —la integración de marcas, contenidos y comunidades— redefine la narrativa de impacto en mercados tan dinámicos como LATAM, Miami, EE.UU. y España. 

La historia de la guerra de las marcas en el Fútbol: ¿cómo Adidas, Puma y Nike conquistaron camisetas y mercados? ¿cómo están hoy en el mundial de clubes 2025?

(Una creación colaborativa de MotorHome, Red InfoNegocios, XDXT con la participación de Taylor-Maurizio) Las marcas en Miami y en USA están jugando otro torneo apasionante. ¿Alguna vez te has preguntado cómo las marcas deportivas transforman los clubes y selecciones en verdaderas potencias de marketing? 

Tiempo de lectura: 4 minutos