Manolo, un ícono argentino que dejó su huella en las playas y en la cultura de Miami Beach

(Por Marcelo Maurizio) Miami, la ciudad del sol, la diversidad y el deporte, ha sido testigo de historias que cruzan fronteras y culturas. Entre ellas, la de Manolo, un clásico argentino que se consolidó en Miami Beach como un símbolo de comunidad, tradición y pasión futbolera. ¿Cómo un pequeño restaurante con raíces en Burgos, España, y tradición en Uruguay y Argentina, logró convertirse en un referente de la cultura argentina en Miami?

Tiempo de lectura: 5 minutos 

Image description

Tips Rápidos ("Micro Nota IN Miami"):

Qué hitos históricos y culturales lo convierten en un punto de encuentro para locales, turistas y figuras del deporte y la música? Descúbrelo en esta nota, donde la historia, el deporte y la gastronomía se unen para contar una historia de liderazgo, identidad y legado en la ciudad del sol.

  • Manolo es un símbolo de integración cultural y pasión futbolera en Miami Beach. 

  • Fundado en 1930 en Uruguay, hoy es un referente de la comunidad argentina y latinoamericana en Miami. 

  • Es un punto de reunión para eventos deportivos históricos, como finales de la Copa América y mundiales. 

  • Su historia refleja cómo la gastronomía y el deporte unen comunidades en contextos globalizados. 

  • La presencia de celebridades y artistas en Manolo ha reforzado su status como icono cultural. 

  • El barrio de Miami Beach, conocido como "Pequeña Buenos Aires" o "Pequeña Argentina", creció gracias a marcas como Manolo. 

  • La tradición de los churros, empanadas y café en Manolo es un reflejo de la identidad argentina y española en EE.UU. 

  • El éxito de Manolo evidencia cómo la cultura gastronómica puede ser motor de liderazgo y emprendimiento en Miami.

Historia, hitos y legado de Manolo en Miami Beach

Manolo no es solo un restaurante, es un símbolo de identidad y resistencia cultural que cruzó océanos y generaciones. Originado en Uruguay en 1930, su fundador, un inmigrante español con raíces en Burgos, llevó en su maleta la receta familiar de churros y empanadas, que con el tiempo se transformó en un ícono en diferentes países latinoamericanos. 

El salto a Miami ocurrió en la década de 1990, en un momento en que la comunidad argentina y latina comenzaba a consolidar su presencia en la ciudad. La apertura en Washington Ave. supuso mucho más que un local: fue un acto de afirmación cultural, un espacio donde la comunidad se reunía, compartía pasión por el fútbol y celebraba su identidad. 

Hitos históricos y culturales

  • La pasión que creció desde Argentina, a Costa Rica, Perú, Panamá y Miami. 

  • Participación en eventos deportivos históricos, como finales de Copa América, mundiales y partidos de la selección argentina. 

  • Visitado por figuras del deporte, la música y la política, consolidándose como un epicentro cultural. 

  • El barrio de Miami Beach, conocido como "Pequeña Buenos Aires", se fortaleció gracias a marcas como Manolo. 

  • Celebraciones masivas en la final del Mundial Qatar 2022, con multitudes reunidas en su local.

https://churrosmanolo.com.ar

Este legado es la prueba de cómo la gastronomía y el deporte son motores de liderazgo social y cultural en comunidades migrantes. 

  • La historia de Manolo comienza en España, en la ciudad de Burgos, con Don Manuel Benito y Doña Claudia Ortiz, quiénes alrededor del año 1935, instalan un puesto en la calle para vender churros y buñuelos.

  • Como consecuencia de la Guerra Civil Española, Manuel y Claudia emigran en 1950 a Hispanoamérica, más precisamente a Uruguay, con sus tres hijas, y comienzan nuevamente la producción de churros en Montevideo, para luego abrir un local en Punta del Este y un puesto móvil en Piriápolis.

  • Una de sus hijas, Manuela, se muda a Mar del Plata en 1980, junto a su marido Pablo Santurián, e instalan el primer local en Av. Independencia y 9 de julio. Luego instalan en 1983 el clásico local ubicado en Rivadavia y Santa Fe, que en ese entonces solo contaba con 14 mesas.

  • Con el correr del tiempo se fueron abriendo otros salones en la ciudad de Mar del Plata y la empresa fue creciendo hasta lo que es hoy en la actualidad.

  • El resto de los hijos de Don Manuel y Doña Claudia expandieron la marca familiar abriendo locales en otros países como Perú, Costa Rica, Panamá y, por último, en Miami.


La influencia de Manolo en la cultura, el deporte y la economía de Miami 

Más allá de ser un restaurante, Manolo es un punto de encuentro que refleja el liderazgo de la comunidad latina en Miami. La presencia constante en eventos deportivos internacionales, la organización de celebraciones y la participación en iniciativas sociales posicionan a Manolo como un ejemplo de cómo la tradición puede convertirse en una estrategia de liderazgo empresarial y social. 

Casos de impacto y ejemplos

  • Las celebraciones del Mundial Qatar 2022 en Manolo atrajeron a cientos de turistas y residentes, consolidando su papel como epicentro futbolero. 

  • Su influencia ha motivado la apertura de otros locales gastronómicos y culturales en el barrio, promoviendo el turismo y la economía local. 

  • El barrio de Miami Beach, ahora considerado "Pequeña Argentina", ha visto en marcas como Manolo un motor de crecimiento y cohesión social. 

  • Celebridades, artistas y deportistas visitan y apoyan a Manolo, reforzando su imagen de liderazgo cultural.

 

La gastronomía como motor de liderazgo y comunidad

La tradición de los churros, empanadas y el café en Manolo representa mucho más que comida: es un símbolo de identidad, resistencia y liderazgo cultural. En un entorno multicultural como Miami, estos sabores y tradiciones refuerzan la comunidad, fomentan el orgullo y generan un posicionamiento estratégico en el mercado. 

Manolo es mucho más que un restaurante; es un símbolo de liderazgo, identidad y comunidad en Miami. Desde sus raíces en Burgos, pasando por Uruguay, hasta consolidarse en Miami Beach, ha sabido mantener viva la tradición, el deporte y la cultura latina en una ciudad que se enorgullece de su diversidad. La historia de Manolo demuestra que la gastronomía y el deporte son poderosos catalizadores de liderazgo social y económico, capaces de transformar barrios y fortalecer identidades. 

¿Quieres que tu marca o proyecto también deje huella en la historia de Miami y más allá? La clave está en valorar la cultura, apostar por la tradición y liderar con autenticidad. 


Preguntas Frecuentes (FAQs):

 ¿Por qué Manolo se convirtió en un símbolo cultural en Miami?
Porque combina tradición, identidad y pasión futbolera, convirtiéndose en un punto de reunión para la comunidad y visitantes. 

¿Cómo influye la gastronomía en el liderazgo de comunidades migrantes?
Refuerza la identidad, fomenta la cohesión social y genera oportunidades de negocio y turismo. 

¿Qué papel juegan los eventos deportivos en fortalecer la presencia de marcas culturales?
Crean momentos de unión, visibilidad y liderazgo social, que impulsan el crecimiento económico y la cohesión comunitaria. 

¿Qué otros ejemplos en Miami reflejan esta tendencia de liderazgo cultural y deportivo?
El barrio de Wynwood, la Calle Ocho, y clubes deportivos de renombre que consolidan el ecosistema multicultural de la ciudad. 

¿Quieres que tu negocio sea un referente de liderazgo en Miami? La historia de Manolo nos enseña que la tradición, la pasión y la autenticidad son las mejores estrategias para dejar huella en la historia.

 

¡Únte recibir toda la información estratégica y pertenecer a la comunidad de negocios y cultura más grande de todo anglolatina!: 

Infonegocios NETWORK: 4.5 million Anglo-Latinos united by a passion for business.

 Contact Infonegocios MIAMI:

 Read Smart, Be Smarter!

 

¡Regístrate sin costo y descubre cómo Miami lidera el movimiento naturista en Estados Unidos!

 

 

 

 

 

 

 





Tu opinión enriquece este artículo:

Miami también se queda con las Series Finales de Nascar en el 2026

(Por Maqueda y Maurizio) En 2026, Miami no será una ciudad: será un estadio global. Con el Mundial de Fútbol, Grand Prix de F1, Miami Open, Series NASCAR y más, el sur de Florida proyecta una inyección económica de USD $12.000 millones y audiencias multiculturales que redefinirán el sportainment. 

(5 Minutos de Lectura de alto valor estratégico) 

¿Por qué Miami es la capital de los rooftops 2025? ¿Cuáles son los top?

(Por Vera) Miami fue una de las primeras ciudades en América donde los rooftops se convirtieron en una tendencia popular, pero la idea no necesariamente se copió del modelo de Monte Carlo u otro lugar específico. La proliferación de rooftops en Miami fue parte de una tendencia global en la industria de la hospitalidad y el entretenimiento urbano, y una serie de condiciones hoy hacen que Miami sea la capital de los rooftops.

(5 minutos de lectura de alto valor)

El top 10 de rooftop con piscinas del verano 2025 en Miami (parte II)

(Por Maqueda-Vera) Miami es espectacular, adora el sol, por eso tiene la increíble personalidad de desarrollar las mejores rooftops con piscinas, ideales para visitar en verano. Cuando la temperatura sube un poco, te invitamos a refrescarte en las mejores piscinas en altura, que combinan vistas infinitas y cócteles junto a la piscina.

(5 Minutos de lectura) 

Un colapso del tribalismo fanático ideológico está atacando (y matando) a todo lo que se enfrente a la militancia de izquierda (¿Por qué?)

(Por una cocreación junto Ristretto, con Taylor-Molina-Alonso-Maurizio) Imagine que su cerebro tiene un interruptor tribal. Cuando se activa, su córtex prefrontal —sede del razonamiento— se apaga, y la amígdala —centro del miedo— toma el control. Este mecanismo, descrito por el neurocientífico Marco Iacoboni en "Mirroring People", es el arma secreta del populismo del siglo XXI. 

(5 Minutos de lectura de alto valor estratégico) 

Impacto mundial: ¿por qué acciones y oro marcan máximos históricos en un mundo que teme el alza de tasas? (cuando las malas noticias… son buenas)

(Por Taylor desde Silicon Beach) Los máximos históricos simultáneos de renta variable y oro no reflejan optimismo económico; al contrario: celebran el temor. En los mercados modernos, la probabilidad de recortes de tipos por parte de la Reserva Federal y otros bancos centrales convierte las noticias macroeconómicas negativas en catalizadores alcistas. Paradójicamente hay mucho de positivo en todo esto, y no. 

(5 Minutos de lectura de alto valor estratégico) 

Asesinan a Charlie Kirk, aliado de Trump, en tiroteo durante evento en universidad de Utah: reacciones y claves del crimen

(Por Taylor-Molina) El gobernador Spencer Cox (Utah) califica el hecho como "asesinato político"; Trump ordena banderas a media asta y promete "justicia". La comunidad internacional está conmocionada. La paradoja es que tanto se dice que la derecha, los conservadores, los libertarios atacan a la prensa, hoy una vez más, todo pensador, esta vez un comentarista y miembro activo de los medios,  defensor de la familia,  del matrimonio, de las libres ideas, de la fé judeo cristiana, del respeto por la mujer,  por los niños, por la libertad, es asesinado.

(5 Minutos de lectura de alto valor estratégico) 

Empresas de Latam pierden US$ 287.000 Millones/Anual: error mortal, subestimar el marketing real (phydigital) en la era crossing (parte III)

(Por Maqueda, Maurizio y Otero) En 2025, mientras el mundo celebra la IA y el metaverso, LATAM comete un suicidio corporativo masivo: el 73% de sus empresas han eliminado stands, equipos de activación y presupuesto para OOH (publicidad exterior), creyendo que el “marketing digital” es la panacea (Datos: eMarketer). El resultado: marcas desangrándose en un océano de algoritmos, incapaces de conectar con humanos reales. Este artículo no es una crítica: es un plan de rescate. 

(Duración de lectura de valor: 5 minutos)