Televisa toma los derechos de transmisión para 2026 de F1 Mx y zona, y Fox Sports queda fuera (Apple quiere los de USA y sacar a ESPN)

(Por Maqueda-Maurizio) Este movimiento no sólo redefine el panorama mediático, sino que coincide con el esperado regreso de Checo Pérez a la parrilla. ¿Qué significa este cambio para los aficionados, las marcas y el futuro de la F1 en la región? Aquí, el análisis completo. 

(Tiempo de lectura: 5 minutos) 

Image description

Micro Nota IN Miami (Tips Rápidos): 

El mundo de la Fórmula 1 está en plena revolución, pero no en la pista. En 2026, los derechos de transmisión en México y parte de Latinoamérica cambiarán de manos, marcando un hito en la industria del deporte y el entretenimiento. Fox Sports, que durante años llevó las emociones del máximo circuito a millones de hogares, queda fuera de la parrilla, mientras Televisa se prepara para tomar el volante

  1. ¿Quién gana? Televisa se consolida como el nuevo gigante de las transmisiones deportivas en MX y parte de Latinoamérica. 

  2. ¿Quién pierde? Fox Sports México enfrenta una crisis tras perder derechos clave como la Premier League y ahora la F1. 

  3. Impacto en la audiencia: Los aficionados podrían disfrutar de una cobertura más completa, tras las quejas por cortes en transmisiones anteriores. 

  4. Oportunidad para las marcas: Las empresas anunciantes tendrán acceso a una plataforma masiva y diversificada. 

  5. Regreso de Checo Pérez: Su posible retorno con Cadillac en 2026 podría impulsar aún más el interés en la F1 en México y Latinoamérica.

Sección 1: El Cambio de Guardia en las Transmisiones de la F1


El acuerdo entre Televisa y la Fórmula 1 representa un terremoto en el ecosistema deportivo de MX y latinoamericano. Fox Sports, que durante años fue sinónimo de deportes premium, pierde una de sus joyas más preciadas. Este cambio no es casual: responde a una tendencia global donde las empresas de telecomunicaciones buscan monopolizar el contenido deportivo para atraer audiencias masivas. 

Según datos de Statista, el mercado de transmisiones deportivas en Latinoamérica crecerá un 8.5% anual hasta 2028, impulsado por la demanda de contenido en vivo. Televisa, con su infraestructura y alcance, está posicionada para capitalizar este crecimiento. 

Sección 2: El Impacto de Checo Pérez en la Ecuación

El posible regreso de Sergio "Checo" Pérez en 2026 con el equipo Cadillac añade un atractivo adicional a este cambio. Checo no solo es un ícono deportivo; es un fenómeno cultural. Según un estudio de Nielsen, las carreras con participación de Checo en 2023 aumentaron la audiencia en México en un 35%. Su presencia podría ser el catalizador que impulse aún más el interés en la F1 en la región. 

Sección 3: Fox Sports en Crisis
Para Fox Sports México, la pérdida de los derechos de la F1 es solo la punta del iceberg. En los últimos años, la cadena ha perdido derechos clave como la Premier League, la Concacaf Champions Cup y equipos de la Liga MX. Este declive ha generado preocupación entre suscriptores y anunciantes, quienes buscan plataformas con una oferta más robusta. 

Se estima que Fox Sports MX, sobre todo, ha perdido un 20% de suscriptores desde 2022, situación que podría agravarse con la salida de la F1. 

Sección 4: La Voz de los Aficionados
Los fans de la F1 en Latinoamérica han expresado su frustración con la cobertura de Fox Sports en los últimos años. En el Gran Premio de Miami 2024, por ejemplo, la falta de transmisión de las prácticas libres y la clasificación sprint generó una ola de quejas en redes sociales. Con Televisa, los aficionados esperan una experiencia más completa y sin cortes. 

El cambio en los derechos de transmisión de la Fórmula 1 en MX y en Latinoamérica no es solo un hecho deportivo; es un fenómeno cultural y económico. Televisa tiene la oportunidad de redefinir cómo se consume el automovilismo en la región, mientras Fox Sports enfrenta el desafío de reinventarse. Con el posible regreso de Checo Pérez en 2026, la F1 está más viva que nunca en Latinoamérica. 

FAQs (Preguntas Frecuentes): 

  • ¿Por qué Televisa ganó los derechos de la F1?
    Televisa ofreció una propuesta económica competitiva y tiene la infraestructura para llegar a millones de hogares en Latinoamérica. 

  • ¿Qué pasará con Fox Sports México?
    Fox Sports deberá diversificar su oferta de contenido para retener a sus suscriptores y anunciantes. 

  • ¿Cómo afecta esto a los aficionados?
    Los aficionados podrán disfrutar de una cobertura más completa y de mayor calidad con Televisa. 

  • ¿Cuándo regresa Checo Pérez a la F1?
    Se espera que Checo regrese en 2026 con el equipo Cadillac.

Referencias y Libros Recomendados para entender el espectacular mundo de la F1 y de lo que genera como espectáculo: 

  • Libro: "The Business of Motorsport: The Management of Formula 1 Teams" de Mark Jenkins (Análisis profundo de la industria de la F1). 

  • Informe: "El Mercado de Transmisiones Deportivas en Latinoamérica" de Statista. 

  • Documental: "Drive to Survive" de Netflix (Un vistazo detrás de cámaras de la F1).

¿Qué opinas de este cambio en las transmisiones de la F1? ¿Crees que Televisa ofrecerá una mejor experiencia para los aficionados? 

Comparte tus pensamientos en los comentarios y no olvides seguirnos para más análisis estratégicos sobre negocios y deportes. 

¡La pista está lista para tu opinión! 🏁

 Read Smart, Be Smarter!

Infonegocios NETWORK: 4.5 million Anglo-Latinos united by a passion for business.

¡Sé parte y únete para recibir toda la información estratégica y pertenecer a la comunidad de negocios y cultura más grande de todo anglolatina!: 

 Contact Infonegocios MIAMI:





Tu opinión enriquece este artículo:

Últimas noticias sobre Lionel Messi y su lesión muscular leve: ¿qué implica para Inter Miami, la Selección Argentina y el fútbol mundial?

(Por Ortega) La reciente lesión muscular leve del ícono argentino en Inter Miami no solo pone en jaque su participación en los próximos encuentros, sino que también reconfigura el escenario de la próxima Copa del Mundo y las estrategias deportivas en la región. La pregunta que todos se hacen: ¿Cuándo volverá la Pulga a brillar en el campo?

 Duración de lectura: aproximadamente 5 minutos

USD $40 MM en patrocinio e integración de marcas en “F1: The Movie” (otro caso de éxito del product placement en la era del crossing)

(Por Maurizio) ¿Por qué las marcas cada vez valoran y apuestan más a modelos avanzados de sponsorización y product placement en eventos y contenidos muy relevantes. La experiencia de “F1” de Apple confirma que el futuro de la publicidad en medios audiovisuales pasa por la integración inteligente y natural de marcas en contenidos relevantes y de alta calidad. 

Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos 

El Código Messi: la ciencia detrás de sus tiros libres (una espectacular investigación de un famoso diario de USA está revolucionando el análisis de fútbol)

(Por Ortega) Cuando el fútbol y la física se fusionan para crear magia (y ganancias) Un reciente análisis del Washington Post sobre un tiro libre de Lionel Messi no solo deslumbró a fanáticos: reveló la ecuación perfecta entre ciencia, disciplina y estrategia que lo convierte en un genio del fútbol. 

Tiempo de lectura: 5 minutos 

¡Miami está “muy” feliz! El Negocio es ganar: Inter Miami sin Messi l, pero con un De Paul de 8.1 puntos, avanza en la Leagues Cup

(by Ortega desde el Chase Stadium) En una noche clave en el Chase Stadium, el equipo de Mascherano demostró que su valor de mercado va más allá de su número 10. Con goles del "Motorcito", un penal a lo Suárez y el sello de Allende, las Garzas se impusieron 3-1 a Pumas UNAM,  ya están en cuartos de final y ¡Miami está “muy” feliz!

Duración de lectura: 3 minutos