¿Miami es económica o cara para vivir? (cuánto cuesta ir a comer afuera, alquilar, cargar gasolina y comprar un 0 km)

(Por Juan Maqueda / desde Miami) La ciudad de Miami es una de las ciudades de Estados Unidos más caras para alimentarse, no solo lo  es para alquilar. Superada por Chicago y Nueva York, Miami está en la tercera posición, y es, incluso en algunos aspectos, más cara que California.

Su gran beneficio es la parte impositiva, tema que todo ciudadano americano valora muchísimo, esto ha sido una de las claves para que miles de empresas y vario miles de ciudadanos se instalen en la gran ciudad del Sol

Pero si vamos a costes, una familia media de USA, con estructuración tipo de cuatro miembros, el coste total para vivir es de US$ 84.971 anuales.

La media estatal es de US$ 79.000, según el sitio web 24/Wall St.

Dicho sitio también indica que un adulto soltero gasta unos US$ 37.287 anuales en Miami, en hogar, alimentos, atención médica, transporte, impuestos y otras necesidades.

Según estimaciones del sitio US News, los residentes de esta región tienen un salario medio anual de US$ 52.970. El salario medio en Miami es alto, pero también lo es el coste de la vida para los residentes. O sea, si en una familia trabajan ambos adultos, el ahorro y el progreso es muy viable en medio de una muy buena calidad de vida, sumado a las posibilidades de créditos.

 

 

¿Vamos a comer afuera? 

Una comida en un restaurante en Miami empieza desde el muy bajo precio promedio de US$ 15, incluso en un restaurante económico se puede almorzar o cenar por menos, solo por US$ 9,5. 

Ejemplo: 

Menú completo en restaurante de comida rápida (menú big mac o similar) US$ 10

Ahora bien, el techo puede ser muy alto, dependiendo el tipo de comida y lugar, un restaurante promedio de buen nivel hoy tiene un buen menú internacional por US$ 60, claro dependerá el precio final si el vino es Malbec Argentino o Garnacha o Zinfandel Californiano, o un Pinot Noir France.

Un buen cocktail, copa o trago en un club o disco de la zona cara te puede salir US$ 14/16, y una cerveza pinta craft unos US$ 6.

Un café en Miami sale desde unos US$ 2, y un buen Capuchino US$ 4,54. 

Y si vas a la peluquería le deberás dar a tu estilista US$ 15 más la propina, pero en zonas top inicia desde los US$ 32. 


¿Cuánto cuesta alquilar?

Aquí te contamos el top 5 de lugares más económicos para alquilar. 

Dependiendo de la zona y del estado de la vivienda los precios pueden variar, pero por lo general alquilar un piso en Miami te saldrá:

· 1 habitación: US$ 1.300

· 2 habitaciones: US$ 1.700

· 3 habitaciones o más: US$ 2.200**

· Promedio: US$ 1.600

· Por supuesto todo depende del tipo de vivienda, si uno prefiere una vivienda con muchos servicios, en un complejo de muchos amenities, claramente un departamento de dos habitaciones está por encima de los US$ 2.450, en una zona bien ubicada y podemos subir y subir de acuerdo al lujo de la propiedad y a la ubicación.

** Contrato año, debes demostrar al menos US$ 12.000 en tu cuenta para poder hacer este acuerdo.

Aquí te informamos concretamente mucho más de la realidad de lo alquileres hoy en Miami.

¿Cuánto cuesta el transporte en Miami?

La ventaja de Miami es que puede contar con un sistema de transporte accesible. El Metromover, que funciona en el centro de Miami es gratuito, y el Metromover que funciona en el área metropolitana cuesta US$ 2,25 por viaje.

El problema del transporte en Miami está en la distancia  media o lejos del downtown.  Necesita algunas soluciones más para lo que es transporte de distancias semi largas.

¿Cuánto cuesta llenar el tanque, seguro y vehículo nuevo  0 km? 

Llenar el depósito de gasolina te costará US $70 o más, dependiendo del tipo de vehículo, claro. 

Por su parte el pago mensual del seguro también se mueve en torno a los  US$ 70.

Un coche nuevo te puede costar desde unos US $19.000 (mucho menos que en la mayoría de los países de Latinoamérica). Un auto de gama media está en menos de  US$ 25.000. Por ejemplo, un VW Golf 1,4 tsi 15 CV (o similar) OK, sin extras, sale US$ 23.888

La parte impositiva en Miami es baja, al igual que a nivel propiedades. Registrar dicho automóvil te saldrá por unos 110 dólares, con renovaciones anuales de coste de  US$ 58.

Por supuesto, la cuenta se abulta por los peajes, no porque sean caros, sino porque todos los días es imposible trasladarse sin pasar  por muchos, pero gracias a ellos Miami no deja de crecer y extenderse.

 

Fútbol en Miami: la final que la posiciona como ciudad futbolera 3.0 (15 tips imperdibles)

(Por Ortega con la colaboración de Maqueda-Maurizio) En un partido que parecía destinado a confirmar la consolidación de un proyecto, Inter Miami remontó su estatus y dejó claro que, en la MLS 2025, la escala de valor de una franquicia ya no depende únicamente del tamaño de su estadio o de su plantilla, sino de la capacidad de generar impacto económico y emocional a escala global. 

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Miami: la ciudad que lo cambió todo ¿por qué los Martín Fierro Latinos se hicieron en la magic city?

(Por Ortega y Maurizio) ¿Por qué Miami? La pregunta responde sola cuando uno camina por Brickell Avenue un martes cualquiera y escucha a ejecutivos colombianos cerrar deals con inversionistas mexicanos, mientras actores venezolanos ensayan en estudios propiedad de productores argentinos, y cantantes puertorriqueños graban colaboraciones con brasileños.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Campeonato de Asado Argentino en Miami: cuando se enciende un fogón en Doral, se activa la economía (7.000 personas, marcas, personalidades y una impacto millonario)

(Por Galindez-Maurizio) El Campeonato del Asado Argentino no es un festival: es un modelo de negocio replicable que combina identidad cultural, experiencia inmersiva y rentabilidad económica. Norberto Spangaro (MIArgentina) y Blueteam no organizaron un evento: crearon un activo cultural valorado en millones.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

¿Cuánto sale vivir en Miami hoy? (mitos, realidad, datos y análisis)

(Por Taylor) Una disección geopolítico económica del costo de vida en Miami que revela las tensiones fundamentales entre calidad de vida, movilidad social y el nuevo orden laboral global y la tensión con la belleza y la experiencia única de ser parte de quizás una de las tres ciudades que más crece en valor y en nivel de vida en el mundo

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)