Miami es la ciudad más importante de USA (según el Financial Times)

(Por Juan Maqueda en cocreación con Marcelo Maurizio, desde Miami) ¡Miami, la ciudad que ha renacido de sus cenizas y se ha convertido en el epicentro del éxito en los Estados Unidos! En un artículo reciente publicado en el Financial Times, el reconocido escritor Joel Stein revela los fascinantes motivos que han llevado a Miami a posicionarse como la ciudad más importante del país.

El gran cambio:

Hace décadas, Miami era conocida principalmente por ser un paraíso frívolo, un refugio para los desclasados, los amantes de los excesos y los buscadores de fortunas rápidas. Sin embargo, según Stein, la transformación de Miami no se debe a una evolución de la ciudad en sí, sino a un cambio profundo en el país en general. Estados Unidos se ha convertido en un paraíso fiscal, libre de regulaciones, donde las celebridades de baja monta dominan la escena. Y es en este contexto que Miami ha emergido como la ciudad más importante, abrazando esta nueva realidad y ofreciendo un refugio de libertad para aquellos que buscan construir su propio camino.

El punto de inflexión para Miami:

Fue la pandemia de COVID-19, que desencadenó lo que se conoce como el Movimiento Miami. Durante la crisis, la desconexión física y la adopción generalizada del trabajo remoto permitieron a las personas liberarse de las ataduras geográficas y explorar nuevas oportunidades. En los 12 meses posteriores a julio de 2020, más de 220,890 estadounidenses se mudaron a Florida, convirtiendo a Miami en el epicentro de una migración sin precedentes.

Pero esta migración no se trata solo de personas, sino también de dinero. Miami ha experimentado un auge en la migración de capitales, atrayendo inversores y magnates de todo el país. Ejemplos como el traslado de la oficina del multimillonario Carl Icahn desde Nueva York y las ventas millonarias del Grupo Jills Zeder en 2020 demuestran el poderío económico de la ciudad.

Lo más interesante es que las personas ya no se sienten atraídas solo por las ventajas fiscales y el clima soleado de Miami. Ahora vienen a construir algo significativo. Según el autor Dave Barry, Miami ha dejado de ser un refugio puramente corrupto y egocéntrico para convertirse en un lugar donde las personas vienen a construir sus carreras y dar forma al futuro de Estados Unidos.

Pero, ¿qué hace a Miami tan especial?

 Es un cóctel de factores que combinan un ambiente empresarial favorable, una mentalidad optimista y una actitud progresista. Miami se ha convertido en la nueva meca tecnológica, donde los innovadores y emprendedores encuentran un ecosistema vibrante y una comunidad dispuesta a apoyar sus sueños. Con un espíritu de emulación y una mentalidad de éxito, la ciudad se ha convertido en la Silicon Valley de 1999, atrayendo a aquellos que aspiran a marcar la diferencia en la industria tecnológica.

Además, Miami ha logrado mantener un equilibrio entre el desarrollo económico y la preservación del medio ambiente. A pesar de las proyecciones alarmantes sobre el cambio climático y el aumento del nivel del mar, la ciudad se ha preparado de manera proactiva para enfrentar estos desafíos

En síntesis: 

Miami ha experimentado una transformación extraordinaria en los últimos años, pasando de ser un refugio para los excesos a convertirse en un centro de innovación, emprendimiento y diversidad. La combinación de un ambiente empresarial favorable, una actitud progresista y un entorno cultural vibrante ha atraído a personas y capitales de todo el país, consolidando a Miami como la ciudad más importante de los Estados Unidos en la actualidad. A medida que la ciudad enfrenta los desafíos y trabaja en la solución de problemas, su futuro se presenta prometedor y lleno de posibilidades.

¿Cómo sigue Miami?:

Con proyectos de infraestructura resilientes, como la construcción de diques y la implementación de sistemas de drenaje mejorados, Miami está preparada para resistir los impactos del cambio climático. Además, la ciudad está invirtiendo en energías renovables y promoviendo prácticas sostenibles para reducir su huella ambiental.

Lo que la hace diferente a todos las ciudades hoy:

Otro factor clave en el éxito de Miami es su diversidad cultural y su espíritu inclusivo. La ciudad ha atraído a una gran cantidad de inmigrantes y ha desarrollado una vibrante escena artística y cultural. La mezcla de culturas, idiomas y tradiciones ha creado una comunidad diversa y en constante evolución, lo que ha impulsado la creatividad y la innovación.

Miami es sinónimo único de la cultura Anglolatina, un tema único que casi ni los medios de Miami, lo abordan en su profundidad, pero quizás en 10 0 20 años le de a Miami el posicionamiento de la nueva isla Ellis del mundo.

Mientras las ciudades del mundo tratan de ser más cerradas y aferrarse a su pasado, Miami crece incluyendo el presente y generando una nueva cultura.

Eso la hace única hoy, tanto en Occidente, como en Oriente, quizás sólo Dubai sea algo similar, pero con mucho menos inclusión global en todos los estratos de poder.

Además, Miami ofrece una calidad de vida excepcional. Con sus hermosas playas, clima cálido durante todo el año y una amplia oferta de actividades al aire libre, la ciudad atrae a aquellos que buscan un estilo de vida activo y saludable. Además, la escena gastronómica de Miami ha experimentado un renacimiento, con una variedad de restaurantes de clase mundial que ofrecen una fusión de sabores internacionales.

El desarrollo del mercado de Real State es solo comparable también a Dubai (Emiratos Árabes), la recuperación de zonas y espacios de la ciudad, persiguen una política a largo plazo, que es muy diferente al del resto de todo América.

Sin embargo, a pesar de su rápido crecimiento y éxito, Miami también enfrenta desafíos. La desigualdad económica y la falta de vivienda asequible son problemas persistentes que la ciudad debe abordar. Además, la congestión del tráfico y la infraestructura debe prever los límites de expansión y la derivación a otras ciudades satélites. Muchos obreros y trabajadores deben tener dos trabajos para poder llegar a fin de mes y el transporte de media y larga distancia es muy caro. 

Importantes mejoras que son grandes posibilidades de mejorar la calidad de vida y la experiencia en Miami:

Ahora bien, si quiere seguir creciendo como una ciudad amigable, debe incluir esquemas donde los humanos y la atención personal, estén a disposición en el circuito turístico, como así también promover una cultura de la atención hospitalaria, simpática, de todos los residentes al visitante de la ciudad.

La agenda de eventos y las posibilidades de compra de tickets debe ser más simple y con más stands distribuidos por toda la ciudad.

El traslado por medios de transporte masivo, claramente es un camino que está bien encarado, pero debe profundizar aún más.

Tres periodistas vivieron el sueño de todo fanático, recorriendo en MotorHome, el Mundial de Clubes en USA (Roskin, Fiore y Vázquez)

(Por Maqueda y Maurizio para toda la Red de InfoNegocios) Una experiencia única que conquistó a más de 4.5 millones de espectadores, a través de multiplataformas y que los convirtió en la sana “envidia” de todos. ¡Ver fútbol, hacer periodismo deportivo, viajar, estar con amigos y compartir muchas experiencias! que más se puede pedir, Roskin, Fiore y Vazquez, están bendecidos, te contamos todo…

Miami 2025: Las claves estratégicas que la convierten en la ciudad de mayor crecimiento integral en USA y en el mundo (junto a Dubai y Singapur)

(Por Taylor, junto a Maurizio y Maqueda) ¿Qué tienen en común Dubai, Singapur y Miami? No son solo destinos turísticos: son máquinas de creación de riqueza, imanes de talento global y laboratorios de futuro. En 2024, Miami superó a NYC como el hub de startups más acelerado de EE.UU., según Crunchbase, y su PIB creció un 4,9 % (vs. 2,1 % nacional, BEA).

Miami Spice 2025: La revolución gastronómica que impulsa la economía y la posiciona como capital culinaria mundial (del 1 de agosto al 30 de septiembre… y más)

(Por Vera) El fenómeno gastronómico que transforma Miami en el epicentro culinario de América. ¿Sabías que durante dos meses al año, Miami se convierte en la meca gastronómica más accesible del mundo? Miami Spice, el festival culinario que del 1 de agosto al 30 de septiembre moviliza más de $85 millones en la economía local.

Miami y Atlanta son las dos ciudades más emocionantes de USA (Según el estudio de FinanceBuzz)

(Por Taylor con la colaboración de la redacción In Miami) Un estudio de FinanceBuzz (2024) reveló una gran verdad: Florida es el laboratorio perfecto para entender cómo las ciudades compiten en la economía de la atención. Con Miami como segunda ciudad más emocionante de EE.UU. (71.7/100) y Jacksonville en último puesto (14.3/100), analizamos las razones que convierten a Miami en un imán global —y lecciones brutales para emprendedores en LATAM y España—.

Trump desde Florida anuncia que Coca-Cola lanza una línea de productos con azúcar de caña (un guiño a su impulso de desalentar productos ultraprocesados)

(Por Maqueda y Maurizio) ¿Puede una decisión presidencial transformar una industria de 240 mil millones de dólares y redefinir los hábitos de consumo de 330 millones de estadounidenses? La respuesta llegó cuando Donald Trump anunció que Coca-Cola lanzará una línea con azúcar de caña en Estados Unidos, marcando un punto de inflexión histórico en la industria de bebidas.

Fort DeSoto, Florida: la joya histórica que es un boom para eventos corporativos, familiares, retiros y turismo acuático

(Por Vera, Félix y Maurizio) Playa Fort DeSoto, una joya histórica de Florida, no solo es un imán turístico: es un case study de innovación, gestión sostenible y oportunidades económicas. Con 2,8 millones de visitantes anuales (Datos: Visit St. Pete/Clearwater, 2024), este parque es un laboratorio vivo para entender cómo la naturaleza, la historia y los negocios convergen en un ecosistema único. 

La alianza entre galletas Keebler y Superman, se suman a la revolución del crossing mkt y de expansión de experiencias phigitales (entre ellas con un OOH increíble)

(Por Maurizio y Rodriguez Otero) En un mundo saturado de campañas tradicionales, la colaboración entre Keebler, la emblemática marca de galletitas, y la nueva película de Superman, representa un ejemplo magistral de cómo las alianzas estratégicas pueden transformar una simple promoción en una experiencia de impacto global. 

La revolución de la gastronomía y el entretenimiento: Tesla Diner, (el fin del no-lugar y el auge de la tematización y multi categorías cruzadas)

(Por Tylor, desde silicon Beach y Maurizio) En un mundo donde la diferenciación es clave para sobrevivir, Tesla Diner representa más que una inversión gastronómica: es la materialización de un ecosistema de negocios integrado que podría redefinir industrias completas, con una magistral planificación estrategia de marca (Head of culture y crossing marketing) que todo empresario debe estudiar.