Miami inicia la cuenta regresiva hacia el Mundial 2026 (lanzamiento en la ciudad a un año del gran inicio)

(Infonegocios RED junto a proyecto MotorHome y XDXT play) Miami lanzó la cuenta regresiva hacia la Copa Mundial de la FIFA 2026, que comenzará exactamente dentro de un año en EE.UU., México y Canadá, con un acto en el que también se presentó un video promocional de la ciudad en colaboración con el cantante estadounidense Marc Anthony. 

(Info de valor 4 minutos)

¿Sabías que en solo un año Miami se convertirá en la capital mundial del fútbol? 

La ciudad ha dado el paso definitivo para destacar como escenario de la Copa del Mundo 2026, y no solo por ser sede en uno de los eventos deportivos más grandes del planeta, sino por cómo está preparando su marca, su economía y su influencia global para ese momento histórico.

¿Por qué este evento será un hito para negocios, cultura y liderazgo global?

¿Estás listo para entender por qué este evento va más allá del deporte y se convierte en una oportunidad estratégica para líderes, emprendedores y visionarios? La respuesta está en la alianza entre Miami, la cultura, y el compromiso con el desarrollo internacional. Aquí te contamos todos los detalles y las claves para aprovechar esta oportunidad.

Follow us on Instagram: Click Here (Click aquí) 

 

Resumen y Tips: Micro Nota IN Miami

  • Cuenta regresiva oficial: Miami lanzó el reloj que marca un año para el Mundial 2026, en un acto que combina cultura, innovación y liderazgo global. 

  • Un evento que trasciende el deporte: La celebración incluyó un impactante video de Marc Anthony, que refleja la pasión, historia y diversidad de Miami. 

  • Impulso económico y de marca: El torneo atraerá a millones de turistas, inversores y medios internacionales, posicionando a Miami como epicentro del turismo y los negocios deportivos. 

  • Oportunidades para emprendedores y marcas: Desde eventos exclusivos hasta campañas de marketing, el Mundial será una plataforma para potenciar negocios y conexiones estratégicas en Estados Unidos y Latinoamérica. 

  • Inversión en infraestructura y cultura: La ciudad ha invertido en mejoras en estadios, transporte y servicios, consolidando su imagen como destino premium y preparado para el gran evento.

Datos clave y cifras actuales

  • 11 sedes en EE.UU., México y Canadá: Miami albergará partidos en el Hard Rock Stadium, que se prepara para recibir a miles de fanáticos internacionales. 

  • 48 selecciones participantes: La primera edición con formato expandido, que atraerá aún más atención global. 

  • Inversión en infraestructura: Estados Unidos destinará más de $2.000 millones en mejoras urbanas, hoteleras y de transporte para el evento. 

  • Impacto económico esperado: Se estima que el Mundial generará más de $5.000 millones en ingresos directos e indirectos en la región.

Análisis profundo: ¿Por qué Miami y el Mundial 2026 son una alianza estratégica?

Desde una perspectiva de liderazgo y estrategia, la organización de un evento de esta magnitud refuerza la posición de Miami como centro internacional de negocios, cultura y deporte. La colaboración con figuras como Marc Anthony, que simboliza la pasión y diversidad latina, y con las autoridades locales, muestra una visión de integración cultural y crecimiento económico.

Expertos en branding y desarrollo urbano, como Jane Jacobs y Richard Florida, destacan que eventos globales como el Mundial potencian el valor de la ciudad como marca, atrayendo inversión, talento y turismo de alto nivel. La oportunidad para emprendedores y líderes es clara: posicionar marcas, crear experiencias memorables y establecer alianzas que trasciendan el evento.

La historia del Mundial en Miami: un cambio de paradigma

Aunque Miami fue sede en 1994, su relación con el fútbol ha crecido exponencialmente en los últimos años, impulsada por clubes como Inter Miami y la llegada de estrellas internacionales como Leo Messi. La ciudad ahora se proyecta como un hub de innovación deportiva, cultura y negocios, listo para recibir a millones en un evento que marcará un antes y un después en su historia.

¿Por qué este Mundial será un catalizador de oportunidades para tu negocio?

El impacto de la Copa del Mundo en Miami va mucho más allá del fútbol. Es una plataforma para:

  • Amplificar tu marca en mercados internacionales

  • Organizar eventos exclusivos que atraigan a clientes premium

  • Potenciar alianzas estratégicas en turismo, entretenimiento y tecnología

  • Incrementar la inversión en infraestructura y servicios que beneficien a toda la comunidad empresarial.

Este es el momento de planificar con visión y aprovechar el impulso que un evento de tal magnitud genera en la economía y en la imagen global de la ciudad.

¿Estás preparado para ser parte del cambio?

Miami inicia la cuenta regresiva hacia el Mundial 2026, no solo como anfitrión, sino como motor de innovación, cultura y liderazgo global. La oportunidad es clara: posicionar tu negocio, fortalecer tu marca y conectar con un público internacional que verá en esta ciudad el epicentro del deporte, la cultura y la inversión en los próximos años.

¡Suscribete sin cargo para recibir toda la información estratégica y pertenecer a la comunidad de negocios y cultura más grande de todo anglolatina!: 

 Contact Infonegocios MIAMI:

 juan.maqueda@onefullagency.com

  marcelo.maurizio@onefullagency.com

 

 Read Smart, Be Smarter!

 

 






Lujo, diseño y rentabilidad: cómo Related Group y Jorge Pérez redefinen el mercado inmobiliario en la costa de Florida

(Por Taylor) Miami ya no es el único imán del lujo en Florida. Pompano Beach, con sus playas vírgenes y aguas turquesas, emerge como el nuevo epicentro de inversiones premium. Bajo el liderazgo visionario de Jorge Pérez (Related Group), en alianza con BH Group by Marriott International, el W Pompano Beach Hotel & Residences fusiona arte, innovación y rentabilidad. 

(5 minutos de lectura) 

Florida City da la bienvenida a un nuevo restaurante Chick-fil-A: innovación en negocios, impacto social y estrategia comunitaria

(Por Vera) En un mundo donde la velocidad, la responsabilidad social y la experiencia del cliente marcan la diferencia, la apertura de un nuevo restaurante Chick-fil-A en Florida City no es solo una expansión más. Es una muestra clara de cómo las marcas líderes en fast food están reinventando su impacto social, estrategia de negocio y liderazgo comunitario en un entorno de alta competencia y exigencia. 

Tiempo estimado de lectura: 5 minutos

Omega: de James Bond al primer reloj en la Luna y al Gadget oficial de los millennials (¿sabes lo que es el Celebrity Branding o Endorsement?)

(Por Maurizio) ¿Qué une a James Bond, los astronautas de la NASA y los fanáticos del automovilismo? Un nombre: Omega. Desde las misiones Apollo hasta las muñecas de 007, esta marca suiza ha convertido el tiempo en leyenda. Hoy, su modelo Planet Ocean Negro-Naranja (presentado en Basel) se vende como pan caliente en Miami, y en las ciudades más cool del mundo. ¿Qué lo hace irresistible? ¿Cómo logró Omega dominar el lujo narrativo? 

 | 5 Minutos de Lectura de valor |

Rolex eligió a Messi y Antonella para ejecutar la estrategia de Endorsement que revoluciona el mercado de lujo (y rompió su mandato de no estar en el fútbol)

(Por Taylor y Maurizio) En un mundo donde la exclusividad y la percepción de prestigio definen las marcas, Rolex ha elevado el concepto de endorsement a un nivel estratégico y emocional sin precedentes. La elección de figuras como Leo Messi y Antonella Roccuzzo no solo responde a una lógica de prestigio, sino a una fórmula poderosa que combina historia, exclusividad y posicionamiento en mercados clave como Miami, epicentro mundial del lujo y las tendencias. 

Tiempo de lectura: 5 minutos 

Semana aniversario de Miami: 129 años de historia, negocios y el secreto de su éxito global

(Por Maqueda-Maurizio) El Milagro de una ciudad que nació de un pantano infestado de mosquitos, en literalmente el medio de la nada. Una visionaria mujer. Un magnate de los ferrocarriles. Así nació Miami, la única gran ciudad estadounidense fundada por una mujer: Julia Tuttle. Este 28 de julio, Miami celebra 129 años de transformarse, de un pueblo de 300 habitantes en la capital financiera y cultural de Latinoamérica, con un PIB de USD $457 mil millones (2024).

Duración de lectura: 5 minutos