Miami y la Florida: ¿Cuándo es el mejor mes para visitarlas? (de acuerdo al interés de cada uno)

(Por redacción de InfoNegocios Miami) Miami y la Florida, son destinos turísticos de gran popularidad en los Estados Unidos y en todo América, atrayendo a millones de visitantes cada año y liderando el ranking turístico del continente. Si bien la ciudad de Miami es un destino muy visitado durante todo el año, hay momentos específicos que son mejores para hacerlo, según los eventos, el clima y las compras. Entonces depende tu interés, te contamos cuándo es la mejor época para ir.

Desde hace más de dos décadas Miami empezó a ser también un polo empresarial, artístico y desde los últimos años es la cuna de la cultura, de las start ups y de la tecnología, pero por su fuese poco comienza a ser un epicentro deportivo.

En esta guía, te mostraremos los mejores momentos para visitar Miami y Florida según tu interés.

Eventos:

Miami es conocida por sus eventos anuales, como Art Basel, el Miami International Boat Show y la Miami Fashion Week. El Art Basel es una de las ferias de arte más importantes del mundo y atrae a coleccionistas de todo el mundo. El evento tiene lugar en diciembre y es un momento ideal para visitar Miami. El Miami International Boat Show, que se celebra en febrero, es otro evento popular en Miami y atrae a entusiastas de los barcos y los deportes acuáticos. La Miami Fashion Week, que se celebra en mayo, es otro evento importante para los amantes de la moda. Para los amantes de la música electrónica, Ultra Music Festival, que se celebra en marzo, es un evento obligatorio.

Miami tiene una serie de festivales populares que atraen a visitantes de todo el mundo. El Carnaval de Miami, que se celebra en febrero, es uno de los más grandes del mundo y cuenta con una semana llena de eventos que incluyen desfiles, bailes y música en vivo. También está el Ultra Music Festival, que se celebra en marzo y es uno de los festivales de música electrónica más grandes del mundo. Si eres un amante de la comida, no te pierdas el Festival de Comida y Vino de South Beach, que se celebra en febrero y ofrece degustaciones de algunos de los mejores chefs de Miami y del mundo.

La agenda de shows musicales cada vez es más amplia, siendo prácticamente todas las semanas importantes para ver a tus artistas favoritos.

A nivel corporativo y tecnológico la agenda de Abril a Junio es muy fuerte y luego de Septiembre a Noviembre. 

Deporte:

Polo, El Abierto de Tenis y la F1 se concentran entre Abril y Mayo, pero ahora el fútbol comienza a tener agenda durante todo el año y eventos de golf, marina, motos, autos, basket, beisbol, y football americano hay durante todo el año.

Clima:

Miami tiene un clima cálido y húmedo durante todo el año, pero el mejor momento para visitar es durante los meses de invierno, de diciembre a febrero. Los días son cálidos y soleados, con temperaturas promedio de alrededor de 25°C, lo que hace que sea perfecto para disfrutar de la playa y otras actividades al aire libre. Durante el verano, de junio a agosto, las temperaturas pueden llegar a los 35°C , si amas el calor, esta es tu mejor época. Pero recomendamos visitar Miami para disfrutarla super tranquilos de Noviembre a Mayo.

Compras:

Miami es un paraíso para los compradores, con una gran cantidad de tiendas, centros comerciales y mercados. Para los que buscan grandes descuentos, la mejor época para visitar Miami es durante los meses de verano, de junio a agosto, cuando muchas tiendas ofrecen descuentos en ropa de verano y otros artículos. También hay muchas ventas durante los días festivos, como el Día de los Caídos en mayo y el Día de Acción de Gracias en noviembre.

Florida es un estado grande con muchos destinos turísticos populares, y cada uno tiene su mejor momento para visitar. A continuación, te mostramos cuándo es el mejor momento para visitar algunos de los destinos turísticos más populares de Florida.

Orlando:

Orlando es conocida por sus parques temáticos, como Disney World, Universal Studios y SeaWorld. El mejor momento para visitar es durante la temporada baja, de enero a marzo y de septiembre a noviembre, cuando las multitudes son más pequeñas y los precios son más bajos. Sin embargo, es importante tener en cuenta que algunos de los parques pueden tener horarios limitados y atracciones cerradas durante estos períodos.

Tampa:

Tampa es otra ciudad importante en Florida y es conocida por sus playas y atracciones turísticas. El mejor momento para visitar Tampa es de marzo a mayo, cuando el clima es agradable y hay muchos eventos y festivales en la ciudad. Además, septiembre y octubre también son buenos meses para visitar, ya que las multitudes son más pequeñas y los precios son más bajos.

Miami: 

Miami es conocida por su escena de compras de alta gama, con opciones que van desde tiendas de diseñadores de renombre mundial hasta tiendas de descuento. Si eres un comprador ávido, la mejor época para visitar Miami es durante la temporada de rebajas, que va desde finales de mayo hasta principios de agosto. Durante este tiempo, las tiendas ofrecen descuentos significativos en ropa, joyas, zapatos y más. También es importante tener en cuenta que el mes de agosto es el Mes de las Rebajas en el Estado de la Florida, lo que significa que todas las tiendas ofrecen descuentos adicionales.

Además de la temporada de rebajas, otro momento popular para ir de compras en Miami es durante la temporada navideña. Desde finales de noviembre hasta principios de enero, las tiendas en todo el área se llenan de decoraciones festivas y ofertas especiales. Durante este tiempo, también puedes disfrutar de eventos navideños como el espectáculo de luces de Navidad en el Zoológico de Miami y el espectáculo de luces de Navidad del centro comercial Dolphin Mall.

LEGO y la F1 redefinen el marketing deportivo, la experiencia y expansión de marca en Miami

(Por Maurizio y Maqueda) Miami, el Nuevo Laboratorio de Creatividad Global En una época donde la saturación de contenidos es la norma y la atención es el recurso más escaso, la pregunta clave es: ¿cómo lograr que una marca destaque entre el ruido? Este fin de semana, la Fórmula 1 y LEGO respondieron con una jugada maestra en el Gran Premio de Miami: por primera vez en la historia, los 20 pilotos desfilaron en coches LEGO a tamaño real. Una activación que no solo robó miradas, sino que elevó el listón del marketing experiencial, fusionando deporte, innovación y creatividad. ¿Qué hay detrás de esta movida? ¿Por qué es relevante para negocios, marcas y líderes del sur de la Florida? ¿Qué enseñanzas estratégicas deja para quienes buscan diferenciarse? Aquí, el análisis.

(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)

Warren Buffett: sucesión y pérdida millonaria (el legado que redefine el futuro de Berkshire Hathaway)

(Por Taylor) El reciente anuncio de Warren Buffett —el legendario “Oráculo de Omaha”— sobre su retiro como CEO de Berkshire Hathaway, aunque permanecerá como presidente del consejo, marca un hito no solo para la firma, sino para el management moderno. La transición al mando de Greg Abel plantea preguntas cruciales sobre la continuidad, la innovación y la resiliencia empresarial. 

(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)

Colapinto, Mercado Libre y Alpine: cuando la velocidad se traslada del circuito al crossing marketing

(Por Maqueda y Maurizio) ¿Qué sucede cuando una marca disruptiva, un piloto joven con hambre de gloria y una escudería histórica confluyen en el escenario más competitivo del automovilismo global? El regreso de Franco Colapinto a la Fórmula 1 como piloto titular de Alpine, celebrado viralmente por Mercado Libre con un video que ya es caso de estudio.

(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)

Humanocracy: el futuro de la empresa, con solo dos niveles (estrategia y operaciones), y sin burocracia

(Por Rodriguez Otero) ¿Qué pasaría si tu empresa funcionara como una red dinámica, sin jerarquías rígidas ni burocracia que frena la innovación? ¿Te atreverías a dejar atrás el modelo tradicional y apostar por un sistema donde la autonomía, el propósito y la colaboración sean la norma? Bienvenidos a la era de la Humacracia: el concepto que está revolucionando el mundo de los negocios y que, desde Miami, ya impulsa a emprendedores y corporativos hacia la cima de la competitividad global. 

(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)

De “suplente” a primera plana mundial: un boom publicitario de Gut (Agencia), Mercado Libre y Colapinto

(Por Rodriguez Otero, Maurizio y Maqueda) En un mundo donde las fronteras se diluyen y las oportunidades trascienden las geografías, la clave del éxito para países, empresas y sociedades radica en su capacidad de abrirse, conectarse con lo internacional y de salir del status quo de la pauta digital  y apostarlo todo a la excelencia y a la expansión del branding, publicidad, experiencia y el marketing crossing phygital.

(Lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

TAG Heuer invade las calles en Miami: una relojería de multi activaciones reales (con expansión phygital)

(Por Maurizio, Otero y Maqueda) Una prueba más de que la mayoría de las agencias y consultores estaban equivocados al decir que ciertas estrategias y medios tenían su fin. TAG Heuer no es solo un nombre en la industria de relojes de lujo; es una marca que ha sabido capitalizar el storytelling de la velocidad y la precisión. En Miami, la campaña “Designed to Win” trasciende el patrocinio deportivo para convertirse en una experiencia ciudadana, donde cada esquina, fachada y espacio público respira Fórmula 1 y espíritu TAG Heuer. Desde OOH, activaciones, experiencias, promociones, spots en pantallas, TAG Heuer, al igual que Visa, Red Bull, Ferraris, IBM, HP, Google, Apple, Puma, Adidas, Ray Ban, Lego, Louis Vuitton le están demostrando al mundo que el regreso recargado de los 90´, más el on line y el Ai, han potenciado el denominado Crossing Marketing, la experiencia phygital y el expansión de categorías.

(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)

Franco Colapinto a la Fórmula 1: ¿el regreso de qué depende la confirmación para el 18 de mayo?

(Por Vera) El “efecto Colapinto” y la nueva era de la Fórmula 1 El posible desembarco de Colapinto como piloto titular de Alpine, en reemplazo de Jack Doohan, no es solo una decisión deportiva: es una jugada maestra que involucra sponsors, audiencias, storytelling y geopolítica del deporte.

(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)

León XIV: el primer Papa Anglolatino (de EE.UU. y Perú) que redefine el liderazgo global desde el Vaticano (Análisis integral)

(Por Taylor (USA-Miami), Molina (Venez.), Ortega(Perú-Cuba) con la colaboración de Maurizio (Arg)) ¿Por qué la elección de un papa estadounidense-peruano - “Anglolatino”, marca el inicio de una nueva era para la Iglesia? En un mundo saturado de información y crisis, división, la elección de Robert Prevost —ahora León XIV— , no solo sacude los cimientos milenarios del Vaticano, sino que redefine el liderazgo espiritual y geopolítico en la era de la hiperconectividad. 

Contenido estratégico (Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)

Pasantías Tech para hispanos: el gran salto de Miami Dade College al futuro laboral

(Por Rotmistrovsky y Taylor - Silicon Beach) En el dinámico ecosistema de Miami, donde la innovación y el multiculturalismo definen el pulso de los negocios y la sociedad, el Miami Dade College (MDC) lanza una apuesta disruptiva: pasantías remuneradas en startups tecnológicas, dirigidas especialmente a estudiantes hispanos. 

(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)