Miami y su diversidad la convierten en un nuevo récord de turismo (pero hay más motivos de su éxito)

(Por Juan Maqueda en cocreación con Marcelo Maurizio) Miami no para de crecer, en todo sentido. Es diversa, integral, multicultural y su turismo en constante crecimiento alcanza constantemente nuevos récords. Miami y Miami Beach han logrado batir indicadores turísticos en 2022 y proyectan la superación del 2023 de los mismos, gracias a la destacada oferta de atracciones, comodidades, restaurantes, alojamientos, y eventos.

El atractivo duradero de esta región costera de Florida se debe a su combinación perfecta de factores, como un clima envidiablemente cálido, una naturaleza exuberante, una arquitectura única, una oferta cultural diversa y una hospitalidad excepcional. Miami y Miami Beach son destinos que cautivan a millones de turistas cada año, convirtiendo cada visita en una experiencia inolvidable y dejando una huella imborrable en la memoria de aquellos que se aventuran en sus tierras paradisíacas.

Ahora bien, un punto particular es esa especial forma de integrar a lo anglo y a lo latino en una NUEVA cultura diversa. La cultura ANGLOLATINA.

Este destino, conocido por su diversidad cultural, sus impresionantes playas, sus establecimientos culinarios de vanguardia y su creciente oferta artística y cultural; recibió en 2022 más de 26.5 millones de visitantes, lo que significó un ingreso económico de más de 20.800 millones de dólares. Esto supone un aumento del 8 % con respecto a 2021. Las 17.1 millones de noches de hotel vendidas en 2022, representaron a su vez, un aumento del 12,7% respecto del año anterior.

David Whitaker, presidente y CEO de GMCVB, ha liderado este esfuerzo, reconociendo la importancia de ofrecer experiencias de calidad y la hospitalidad excepcional que se encuentra en Miami. Su incansable trabajo en colaboración con los socios de la industria ha sido fundamental para el éxito alcanzado en 2022. El crecimiento es respaldado por el incansable trabajo del Greater Miami Convention & Visitors Bureau y la colaboración con el Aeropuerto Internacional de Miami.

"Estos resultados no sólo se le deben atribuir a la gran variedad de atracciones, servicios, restaurantes y alojamientos de nuestro destino; sino también, a la incansable labor de nuestros socios", menciona Whitaker. "El turismo alimenta el crecimiento del empleo y revitaliza la economía local del destino", agrega.

Los 10 factores tops de su éxito:

  1. Volumen y calidad de turistas. Miami y Miami Beach recibieron más de 26.5 millones de visitantes en 2022, consolidándose como uno de los destinos más atractivos de Estados Unidos. Los ingresos generados por el turismo en Miami se estimaron en 20.800 millones de dólares el año pasado.

  1. Una increíble agenda de multi eventos deportivos, culturales, tecnológicos y de negocios-corporativos.

  2. El Greater Miami Convention & Visitors Bureau (GMCVB) fue el organismo oficial encargado de promover los destinos del condado de Miami-Dade Se vendieron 17,1 millones de noches de hotel en 2022, lo que representa un aumento del 12,7% en comparación con el año anterior.

  3. El Aeropuerto Internacional de Miami (MIA) atendió a más de 50,6 millones de viajeros en 2022, facilitando el acceso a la ciudad para los turistas.

  4. A pesar de las restricciones de viaje, el mercado internacional jugó un papel importante, con un aumento del 2,7% en el número de visitantes internacionales que pernoctaron en Miami.

  5. Colombia fue el principal mercado internacional de pernoctación por segundo año consecutivo, con 432,000 visitantes.

  6. La industria de cruceros experimentó un resurgimiento en 2022, alcanzando niveles similares a los de 2019, lo que contribuyó a la economía turística de Miami.

  7. Los hoteles en Miami superaron las cifras de 2021 en un 13% en términos de ventas de habitaciones, reflejando la confianza de los visitantes en la calidad y la hospitalidad de la región.

  8. Miami y Miami Beach han sido reconocidos por su escena gastronómica, con apariciones en la Guía Michelin de Florida y el reconocimiento de Miami como Ciudad Gastronómica del Año por la revista Bon Appétit.

  9. La diferencia significativa de una cultura fusión ANGLOLATINA, que no tiene ninguna ciudad en el mundo.

Miami y Miami Beach:

Joyas resplandecientes en el corazón del soleado estado de Florida, despiertan los sentidos y cautivan a todos aquellos que se aventuran en sus playas doradas y se dejan envolver por su ambiente vibrante y colorido, bailan al ritmo del sol y las olas, han logrado batir récords turísticos en 2022, consolidando a MIAMI/ Miami Beach, como uno de los destinos más atractivos de Estados Unidos y proyectándose para lograr nuevos indicadores en el 2023, ubicándose en el mejor escenario frente al 2024, Copa América, y aún más para el 2026, copa del mundo.

Miami es mucho más que un destino turístico convencional. Es la personificación misma de la elegancia y el estilo, un lugar donde los sueños se hacen realidad y donde las experiencias vividas se convierten en recuerdos imborrables. Su escena artística y cultural es una sinfonía de expresión creativa y diversidad, que se refleja en sus galerías de arte, museos y eventos que atraen a amantes del arte y la cultura de todo el mundo. La ciudad cobra vida con coloridos murales que adornan sus calles, transformándola en un lienzo en constante evolución. Cada esquina revela una nueva obra maestra de arte callejero, sumergiendo a los visitantes en una experiencia visual fascinante.

El éxito de Miami como destino turístico no podría ser posible sin los esfuerzos y la visión de todo una política que incluye solidificarse como una NUEVA CULTURA FUSIÓN, la cultura ANGLOLATINA. El Greater Miami Convention & Visitors Bureau (GMCVB), el organismo oficial de marketing de destinos del condado de Miami-Dade, ha sido un actor clave en la promoción y atracción de visitantes a la región. Gracias a su destacada oferta de atracciones, comodidades, restaurantes y alojamientos, han logrado impulsar el crecimiento del turismo y la prosperidad económica local.

Pero el éxito de Miami no se limita solo a la promoción y el marketing. El Aeropuerto Internacional de Miami (MIA) ha desempeñado un papel crucial en el flujo de turistas hacia la ciudad. La llegada de nuevas aerolíneas, como Southwest Airlines, JetBlue y Spirit Airlines, ha ampliado las opciones de viaje y facilitado el acceso a Miami para los turistas. Este esfuerzo conjunto entre el GMCVB y el aeropuerto ha contribuido significativamente al crecimiento del turismo en la región.

El Aeropuerto Internacional de Miami (MIA) recibió a más de 50.6 millones de viajeros y dió la bienvenida a nuevas aerolíneas como Southwest Airlines, JetBlue y Spirit Airlines. Del total mencionado, 4.7 millones de personas arribaron desde fuera de los Estados Unidos, lo que dio lugar a una tasa de crecimiento constante de 2,7%.

El mercado internacional también ha desempeñado un papel importante en el éxito de Miami como destino turístico. A pesar de las restricciones de viaje y los tiempos de espera prolongados para los visados, Greater Miami y Miami Beach han experimentado un resurgimiento en sus mercados internacionales tradicionales. América Latina se destaca como un mercado emisor clave, con Colombia como el principal mercado internacional de pernoctación por segundo año consecutivo. Colombia fue el principal destino de origen con 432.000 visitantes, Brasil tuvo un regreso muy significativo con 286.000, le siguió México con 223.000, y Argentina se posicionó en cuarto lugar, con 172.000 viajeros que llegaron a disfrutar de Miami durante todo el 2022.

Estos logros demuestran la atracción que Miami tiene para los turistas internacionales y la importancia de las conexiones en el mundo globalizado.

Miami Beach, por otro lado, es conocida como un destino de playa de renombre mundial. Sus playas de arena blanca y aguas cristalinas cautivan a los visitantes, creando un ambiente vibrante que atrae a personas de todas partes. Pero Miami Beach no se limita solo a la playa, también ofrece una vida nocturna desenfrenada y sofisticada. Sus exclusivos clubes nocturnos, hoteles de lujo y restaurantes de clase mundial brindan una experiencia inigualable para aquellos que buscan la sofisticación y el glamour.

El área metropolitana de Miami, conocida como Greater Miami, abarca no solo Miami y Miami Beach, sino también otras ciudades importantes como Fort Lauderdale, Hollywood, Pompano Beach, Boca Ratón y West Palm Beach. Esta región combina la energía de las grandes ciudades con la belleza de sus playas, convirtiéndose en un punto clave del turismo en Florida.

Pero no solo la belleza natural y las atracciones son los responsables del éxito turístico de Miami. La escena gastronómica de la región ha adquirido fama mundial. Publicaciones destacadas como la Guía Michelin de Florida en 2022 y el reconocimiento de Miami como Ciudad Gastronómica del Año por la prestigiosa revista Bon Appétit han catapultado la región a nuevos niveles de excelencia culinaria. Los restaurantes de Miami ofrecen una amplia variedad de opciones, desde la cocina tradicional hasta la fusión creativa, satisfaciendo los paladares más exigentes.

La estrategia detrás de la última camiseta Adidas de Alemania 2026 (te adelantamos la primera camiseta ya lista para el próximo mundial)

(Por Maurizio) La filtración de la última camiseta de Adidas para la selección alemana de cara al Mundial 2026 no es solo una noticia para los fanáticos del fútbol. Es el capítulo final de una saga de 77 años que redefinió el marketing deportivo. Está claro que el marketing deportivo lo inventaron Adidas y Puma… y hoy la rivalidad con Nike y otras marcas, sigue alimentando una de las categorías más protagonistas de toda la economía mundial.

(Lectura de valor : 5 minutos)

Visitar este verano un restaurante en Miami frente al mar no se compara con nada (los lugares top, parte I)

(Por Vera) En una ciudad donde la vista al océano define estilos de vida, Miami se ha convertido en un laboratorio de innovación para negocios, gastronomía, experiencias y pensamiento integral. La confluencia entre inversiones hispanas y anglo-parlantes impulsa ecosistemas donde la hospitalidad, el diseño urbano y la tecnología convergen para crear valor real en tiempo real. 

Tiempo de lectura: 5 minutos

Origen de la palabra “restaurante”: ¿Por qué le decimos así? ¿qué está pasando ahora que también pasó hace siglos en la gastronomía?

(Por Otero y Maurizio) En un mundo donde la gastronomía no solo deleita paladares sino que impulsa economías multimillonarias, el término "restaurante" emerge como un enigma fascinante que une tradición francesa con estrategias de vanguardia. Derivado del verbo "restaurer" –que significa restaurar o revitalizar–, esta palabra trasciende el mero acto de comer para evocar una restauración integral del cuerpo y el espíritu.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Vedi South Beach e poi muori (ver South Beach y después podes morirte en paz)

(Por Maqueda) South Beach, ubicada en Miami Beach, es reconocida como una de las mejores playas de Estados Unidos, siempre en el top 50 a nivel mundial, pero además es una de las playas más icónicas, con un “contexto”, una movida cultural, una energía cool que excede sus costas propiamente dichas. South Beach literalmente es donde esta la onda del mundo.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Despedida de Messi en su país: cómo este momento clave será visto desde Argentina, EEUU, España, hasta Bangladesh y China (AFA prepara un super show)

(Por Ortega en cocreación con XDXT) ¡Adiós histórico! Messi y Argentina vs Venezuela: Shows, alineación y todo sobre la noche que paralizará a LATAM". El Monumental vibrará con un partido que trasciende lo deportivo: Lionel Messi podría vestir por última vez la albiceleste en suelo argentino en un duelo oficial. La AFA prepara una noche épica.

Lectura estimada: 5 minutos

Atención: nuevas reglas en aeropuertos de EEUU 2025: revolución biométrica en seguridad y cambios en equipaje de mano (parte II)

(Por Vera) Las eGates, puertas electrónicas que fusionan biometría con eficiencia para verificar identidades en segundos. Complementado con actualizaciones en normas de equipaje de mano –reduciendo tamaños y añadiendo costos en algunas aerolíneas–, este avance no solo fortalece la seguridad, sino que acelera los flujos en un año de tráfico aéreo récord.

Tiempo de lectura: 4 minutos