¿Michelle Obama reemplazará a Biden luego de la desastrosa performance y de la ampliación de la diferencia a favor de Trump? (los latinos, latinas, los inmigrantes no la quieren ¿por qué?)

(Por Taylor y Molina) Sale a la luz que los sondeos realizados en los estados incluso favorables a los demócratas proyectarían  una caída del partido demócrata drástica luego del primer debate presidencial. En un giro impactante para la política estadounidense, el senador republicano por Texas, Ted Cruz, ha lanzado un pronóstico audaz que ha sacudido los cimientos del panorama electoral de Estados Unidos. Según Cruz, la exprimera dama Michelle Obama podría ser la carta que el Partido Demócrata necesita para enfrentar las elecciones presidenciales venideras. Hoy la proyección es un porcentaje mayor al 67% favorable a Trump y antes del debate, si bien tenía ventaja,  era por 8 puntos, ahora es inalcanzable. Este sorprendente vaticinio ha generado un intenso debate en los círculos políticos y ha despertado una ola de especulaciones sobre el futuro de la contienda electoral.

El contexto que rodea esta predicción se remonta al primer debate presidencial entre el actual presidente Joe Biden y su predecesor, el controvertido Donald Trump. En dicho encuentro, Biden exhibió signos de desconcierto y titubeo, lo que llevó a algunos observadores a cuestionar su capacidad para liderar la nación en tiempos turbulentos. Su desempeño en el debate fue duramente criticado, y su imagen pública sufrió un golpe significativo.

Si bien al principio del partido, medios afines, los fans del partido negaron todo en redes, la respuesta del público fue terrible, por un doble impacto: Trump estuvo muy sobrio, asertivo y fue contundente y Biden fue simplemente desastroso.

Ahora bien… Michelle tiene grandes posibilidades pero grandes debilidades: 

  • Obama ha sido la gran desilusión de todos los latinos luego del silencio sobre el totalitarismo de Cuba y Venezuela.

 

  • La mayoría  de los Latinos residentes en USA, pensaban que Obama iba a denunciar y actuar frente a el horror del comunismo en Cuba y en Venezuela, denunciado los crímenes, el drama de los presos políticos, y  las migraciones de millones de ciudadanos de ambos países, pero Obama no dijo nunca nada. Eso fue un golpe al corazón de millones de migrantes que han huido de políticas socialistas que los han despojado de todo sus bienes y libertades.

  • En el propio seno del partido demócrata dudan del exceso de “temas de agenda 2030” de Michelle.

  • La película ‘Dejar el mundo atrás’: el apocalipsis según los Obama (y en Netflix), se evalúa como una forma, sutilmente perversa de imponer un estatismo todopoderoso de “dulces modales”,  pero control, supresión de libertades, algo así como un socialismo estadounidense sería la solución para evitar cualquier “ toma de poder” .  Su tergiversación sobre la necesidad de que alguien tenga mucho poder para vigilar a todos, resalta quizás lo más oscuro del gobierno de Obama, con respecto al espionaje de los civiles y a la supresión de la libertades en pos de un control vigía. 

  • Para los propios demócratas esa postura,  es una propia máscara de un socialismo capitalista con impronta de show americano.  Para muchos críticos, esto ha impulsado que los propios jóvenes americanos se equivoquen no distinguiendo a Hamas, que es terrorismo, y no es Palestina  y oponiendose al estado de Israel de su legítima defensa. El lado gris de los Obama con sus improductivos e inefectivos sobre gastos de estado, tampoco le hacen gracia a la parte más dura de los demócratas.  Pero claro, Biden está literalmente liquidado y todos anuncian un triunfo de Trump, como lo fue la segunda presidencia de Ronald Regan.

  • En base a esta realidad, Michelle sería un gran riesgo, pero necesario,  porque perder con Trump esta vez,  quizás sería perder por varios años.

  • La productora del matrimonio ex-presidencial muestra con una distopía política sobre un Estados Unidos, y la falta de predominio de un poder muy fuerte hegemónico que controla todos los poderes, y que evite una guerra civil moderna,  al borde del colapso tras un ciberataque. 

En un escena clara, literalmente la película intenta “emplazar” de muy buenos modales, que el riesgo de un ataque es producto de que nadie tiene un poder tan grande y absoluto que controle y “cuide al mundo” de alguien que quiera revelarse.

  

Informes provenientes de fuentes internas del Partido Demócrata revelan que existe un creciente malestar respecto a la candidatura de Biden. Estrategas y miembros destacados de la agrupación debaten en privado la posibilidad de reemplazar al actual presidente en la boleta electoral. Se habla de un ambiente de "pánico" dentro del partido, con voces que abogan por un cambio urgente en la candidatura presidencial.

Las críticas hacia Biden se centran en su voz "ronca y vacilante", sus respuestas consideradas "poco claras" y su aparente dificultad para articular coherentemente sus ideas. Estos señalamientos han sido ampliamente difundidos por medios de comunicación de renombre como el New York Times y Político, lo que ha contribuido a aumentar la presión sobre el presidente y su equipo cercano.



En medio de este escenario incierto, Ted Cruz ha lanzado su pronóstico sobre un posible reemplazo para Biden en la figura de Michelle Obama. Según Cruz, las posibilidades de que el Partido Demócrata tome esta decisión superan el 80%, dado el desempeño "desastroso" de Biden en el debate y la crisis de confianza que se ha desatado entre los demócratas a nivel nacional.

  • La eventual nominación de Michelle Obama como candidata presidencial representaría un cambio radical en la dinámica electoral de Estados Unidos. Con su carisma, experiencia y popularidad, Michelle Obama podría ser vista como la figura capaz de unir al partido y reavivar la esperanza de los votantes demócratas en un momento crucial para el futuro del país.

La narrativa en torno a la potencial candidatura de Michelle Obama tiene el potencial de convertirse en un poderoso instrumento de persuasión. Utilizando técnicas de neuro lenguaje y neuromarketing, es posible construir un relato convincente que conecte emocionalmente con la audiencia y refuerce la imagen positiva de Obama como líder visionaria y defensora de causas sociales, de tendencia y de minorías.


En conclusión, la posibilidad de que Michelle Obama sea considerada como candidata presidencial en sustitución de Joe Biden representa un punto de inflexión en la carrera electoral de Estados Unidos. 

El debate sobre su potencial nominación refleja las tensiones en el partido demócrata, pero la gran pregunta es algo más fuerte la ideología y el sesgo político ha logrado que incluso en USA los partidos políticos no tengan autocrítica, ¿Biden está capacitado para gobernar un país, y más aún, la primer potencia mundial?

IG: @infonegociosmiami

 

IG: @infonegociosmiami

Registrate sin cargo, ahora, aquí.

 

McDonald’s y la nueva ola del marketing experiencial & crossing: de la cajita feliz al universo de marca

(Por Juan Maqueda, Rodriguez Otero y Marcelo Maurizio) ¿Puede una hamburguesa desencadenar recuerdos de la infancia, tendencias de moda y lealtad corporativa al mismo tiempo? En tiempos donde la sobrecarga de información y la saturación publicitaria desafían a las marcas a reinventarse, McDonald’s ofrece una lección maestra desde sus headquarters en Chicago y con su alianza en Japón con graniph. El gigante del fast food demuestra que el futuro del marketing está en crear universos experienciales, donde la nostalgia y la innovación se entrelazan para conquistar tanto al consumidor adulto como al colaborador interno. Descubre cómo esta estrategia —que ya imitan los grandes players de Miami y el mundo— está redefiniendo el vínculo emocional entre marcas y audiencias, y qué aprendizajes puedes aplicar hoy a tu negocio.

(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)

Día de la Madre en Miami: el brunch y la experiencia gastronómica del momento, no te pierdas nuestros primeros tres recomendados

(Por Vera) Imagina elevar el Día de la Madre a una experiencia sensorial única, donde la gastronomía, el paisaje urbano de Miami y el arte de la hospitalidad se fusionan en vivencias memorables que trascienden la mesa. En una ciudad vibrante, multicultural y competitiva como Miami, el brunch del Día de la Madre se ha convertido en mucho más que un evento: es una poderosa herramienta de marketing experiencial, fidelización y construcción de marca. ¿Por qué los restaurantes más icónicos apuestan por formatos innovadores y colaborativos? ¿Cómo transformar un simple brunch en una estrategia que genera engagement, viralidad y valor emocional? Descúbrelo en esta nota disruptiva, con insights estratégicos, data dura y ejemplos reales para que tu negocio o marca se posicione a la vanguardia.

(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)

Ferrari edición limitada tech (blanco… y azul IBM-HP), también cross con PUMA (y Ray-Ban) revoluciona la F1 en Miami

(Por Maurizio y Taylor) La Fórmula 1 no solo es sinónimo de alta velocidad y tecnología de vanguardia; es un fenómeno cultural que fusiona deporte, moda, historia y branding global. Este 2025, Ferrari y PUMA sorprenden al mundo con el regreso del mítico mono blanco en el Gran Premio de Miami. Con Lewis Hamilton y Charles Leclerc como protagonistas, la Scuderia revive una narrativa legendaria mientras PUMA lanza una colección limitada que redefine el lujo y la exclusividad en la industria deportiva. Pero claro, esto es parte de un plan integral de crossing marketing de Ferrari que cruza empresas techs (que cada día invierten más en eventos, activaciones, hechos reales), marcas de juguetes, de moda, de gastronomía, de hotelería y de lujo (relojes, perfumes, spa, cruceros). ¿Por qué este movimiento trasciende lo deportivo y marca tendencia en negocios, marketing y cultura de marca? Descubre cómo la moda, la tecnología, la diversión, la historia y la experiencia inmersiva convergen en un caso de estudio único para el ecosistema empresarial de Miami y el mundo.

(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)

¡Atención Miami! Williams Racing, la nueva fórmula de experiencias para marcas exitosas

(Por Maurizio y Maqueda desde Lincoln Road) En el corazón vibrante de Miami, donde confluyen culturas, negocios y tendencias globales, Williams Racing ha convertido la ciudad en un laboratorio vivencial de lo que hoy se denomina Crossing Marketing y experiencia phygital (física + digital). Más allá de la velocidad de la F1, la escudería británica está reescribiendo las reglas del juego para todas las industrias: desde el retail hasta la gastronomía, desde la moda hasta el entretenimiento, cualquier marca puede —y debe— transformarse en un universo expansivo e interconectado de experiencias. ¿Por qué? Porque en la economía de la atención, solo las emociones memorables y los ecosistemas vivos logran cautivar a los consumidores hiperconectados y saturados de información. Si quieres entender cómo escalar tu negocio en 2025, inspírate en la cátedra práctica y disruptiva que Williams Racing está impartiendo esta semana en Miami Beach.

(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)

Mayo en Miami: Fórmula 1, Pitbull y muchas más experiencias inmersivas que redefinen la diversión

(Por Vera y Ortega) ¿Puede una ciudad convertirse en el epicentro global de la innovación experiencial y la cultura de negocios? Mayo en Miami es la respuesta. Desde el rugido de los motores en la Fórmula 1 y la energía disruptiva de Pitbull, hasta festivales gratuitos y conciertos sinfónicos, la ciudad se transforma en un laboratorio vivo de engagement, branding y networking. Para los anglolatinos profesionales, empresarios y creativos, estos eventos no solo son entretenimiento: son plataformas estratégicas para conectar, inspirar y amplificar negocios en la era de la economía de la experiencia. Aquí te contamos cómo y por qué estos acontecimientos son mucho más que agenda social: son oportunidades de marketing, innovación y liderazgo cultural.

El sueño se terminó: Inter Miami cae ante Vancouver y queda fuera de la Concachampions

(Por Ortega) El sueño internacional de Inter Miami CF, con Lionel Messi como emblema, se desvaneció en una noche que dejó lecciones estratégicas para el mundo del deporte, los negocios y el marketing. La derrota ante Vancouver Whitecaps (3-1 en casa, 5-1 global) en las semifinales de la Copa de Campeones de la Concacaf no es sólo un revés futbolístico: es un caso de estudio sobre cómo gestionar expectativas, crisis reputacional y oportunidades de marca en el universo hipercompetitivo del fútbol global y el entretenimiento en Miami. 

(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)

LEGO y la F1 redefinen el marketing deportivo, la experiencia y expansión de marca en Miami

(Por Maurizio y Maqueda) Miami, el Nuevo Laboratorio de Creatividad Global En una época donde la saturación de contenidos es la norma y la atención es el recurso más escaso, la pregunta clave es: ¿cómo lograr que una marca destaque entre el ruido? Este fin de semana, la Fórmula 1 y LEGO respondieron con una jugada maestra en el Gran Premio de Miami: por primera vez en la historia, los 20 pilotos desfilaron en coches LEGO a tamaño real. Una activación que no solo robó miradas, sino que elevó el listón del marketing experiencial, fusionando deporte, innovación y creatividad. ¿Qué hay detrás de esta movida? ¿Por qué es relevante para negocios, marcas y líderes del sur de la Florida? ¿Qué enseñanzas estratégicas deja para quienes buscan diferenciarse? Aquí, el análisis.

(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)

Humanocracy: el futuro de la empresa, solo dos niveles (estrategia y operaciones), sin burocracia

(Por Rodriguez Otero) ¿Qué pasaría si tu empresa funcionara como una red dinámica, sin jerarquías rígidas ni burocracia que frena la innovación? ¿Te atreverías a dejar atrás el modelo tradicional y apostar por un sistema donde la autonomía, el propósito y la colaboración sean la norma? Bienvenidos a la era de la Humacracia: el concepto que está revolucionando el mundo de los negocios y que, desde Miami, ya impulsa a emprendedores y corporativos hacia la cima de la competitividad global. 

(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)

TAG Heuer invade las calles en Miami: una relojería de multi activaciones reales (con expansión phygital)

(Por Maurizio, Otero y Maqueda) Una prueba más de que la mayoría de las agencias y consultores estaban equivocados al decir que ciertas estrategias y medios tenían su fin. TAG Heuer no es solo un nombre en la industria de relojes de lujo; es una marca que ha sabido capitalizar el storytelling de la velocidad y la precisión. En Miami, la campaña “Designed to Win” trasciende el patrocinio deportivo para convertirse en una experiencia ciudadana, donde cada esquina, fachada y espacio público respira Fórmula 1 y espíritu TAG Heuer. Desde OOH, activaciones, experiencias, promociones, spots en pantallas, TAG Heuer, al igual que Visa, Red Bull, Ferraris, IBM, HP, Google, Apple, Puma, Adidas, Ray Ban, Lego, Louis Vuitton le están demostrando al mundo que el regreso recargado de los 90´, más el on line y el Ai, han potenciado el denominado Crossing Marketing, la experiencia phygital y el expansión de categorías.

(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)

Warren Buffett: sucesión, pérdida millonaria hoy, y estrategia a corto plazo (el legado que redefine el futuro de Berkshire Hathaway)

(Por Taylor) El reciente anuncio de Warren Buffett —el legendario “Oráculo de Omaha”— sobre su retiro como CEO de Berkshire Hathaway, aunque permanecerá como presidente del consejo, marca un hito no solo para la firma, sino para el management moderno. La transición al mando de Greg Abel plantea preguntas cruciales sobre la continuidad, la innovación y la resiliencia empresarial. 

(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)