No todo lo que brilla es Miami (sigue cayendo la confianza en la economía)

Un estudio de la Universidad de la Florida muestra que la confianza de los consumidores en el estado y en la evolución de la economía estadounidense cayó 89 puntos, por tercer mes consecutivo en junio. El impacto de la campaña presidencial

Héctor Sandoval, director del Programa de Análisis Económico de la UF, explica que “la tendencia indica que la percepción de las condiciones económicas actuales se han deteriorado entre los residentes del estado”.

En el mismo sentido, las expectativas a 1 año sobre las finanzas personales bajaron pasando de 102,5 a 101,7 puntos.

La confianza del consumidor floridano refleja una bajada, “aún cuando algunos indicadores económicos son positivos”, ya que el último informe, el Producto Bruto Interno (PBI) de la Florida, ocupó el quinto lugar de la nación según se indica en el cuarto trimestre del 2015.

Además, la tasa de desempleo de la Florida se redujo en mayo pasado, cayendo una décima respecto al mes de abril colocándose en el 4,7%.

Según Sandoval, “el sentimiento pesimista” comenzó un mes antes para quienes ganan anualmente por debajo de los 50.000 dólares.

En cuanto a las finanzas personales, el estudio muestra una caída más aguda, según los números del año anterior, con 3,5 puntos, es decir el 85,2 a 82, a excepción de los floridianos con ingresos superiores a los 50.000 dólares, que creció 4,3 puntos frente a los que ganan menos de esa suma, que cayó 7,4 puntos desde el mes pasado.

“El contexto nacional e internacional puede contribuir a la reducción adicional de confianza en los próximos meses y, a medida que las campañas presidenciales avanzan, no es raro escuchar opiniones negativas sobre las condiciones económicas”, declaró a los medios de comunicación Christopher McCarty, director de la Oficina de Economía en Investigación de negocios de la Universidad e la Florida.

Por otra parte, las expectativas sobre las condiciones de la economía estadounidense fueron mixtas y se prevé un leve optimismo, subiendo medio punto hasta 83,4 mientras que para los próximos cinco años bajó en 2,3 puntos de 84,9 a 82,6 puntos.

¡Miami está “muy” feliz! El Negocio es ganar: Inter Miami sin Messi l, pero con un De Paul de 8.1 puntos, avanza en la Leagues Cup

(by Ortega desde el Chase Stadium) En una noche clave en el Chase Stadium, el equipo de Mascherano demostró que su valor de mercado va más allá de su número 10. Con goles del "Motorcito", un penal a lo Suárez y el sello de Allende, las Garzas se impusieron 3-1 a Pumas UNAM,  ya están en cuartos de final y ¡Miami está “muy” feliz!

Duración de lectura: 3 minutos

“Infoluencer”: el término que revoluciona el marketing y la comunicación (pero que Google y Wikipedia no lo muestran)

(Una cocreación Ristretter, Maurizio y Maqueda) "Infoluencer", fusión de influencer, creator y periodista. Es un término innovador acuñado por Gaby Castellanos (Publicista Venezolana) en The Social Media Academy. ¿Por qué emergió y cómo se expande en LATAM, Miami, EE.UU. y España? ¿Por qué es un término que no les gusta ni a los influencers, ni a los periodistas, ni a los medios?.¿ Por qué es tan disruptivo?

(Lectura estimada: 5 minutos)

¿Qué es el paradigma “Bezos-Memorándum? (sobre la lectura y escritura -profunda- en la era de la superficialidad)

(Por Rotmistrovsky, Taylor y Maurizio) Hace ya dos años se está potenciando, “drásticamente”, en universidades como Yale-Oxford-Cambridge-Fiu, la difusión de estudios sobre la vital importancia de generar un gran cambio cultural en el mundo de los negocios, ( y en general), respecto a la lectura y escritura - profunda y sistemática- , como método de excelencia en la era de la AI y la tecnología.

Nota de alto valor: 5 minutos

El método secreto de Jeff Bezos: por qué prohibir PowerPoint-Videos y escribir memos de 6-7 páginas es la clave del éxito en Amazon

(Por Marcelo Maurizio) ¿Tu eres gerente o director o emprendedor y no lees?. En un mundo corporativo adicto a las presentaciones de PowerPoint  o video y, a las reuniones improductivas o superveloces, Jeff Bezos implementó en Amazon una revolución silenciosa y radical: prohibió las diapositivas-presentaciones en video y las reemplazó con la lectura comunal de memos narrativos de seis páginas

Nota de alto valor: 6 minutos

Infoluencer (o como lo quieras llamar), un rol que crece en relevancia (¿por qué?)

(Por Otero y Maurizio) Un periodista o especialista o profesional, con conocimientos profundos, no solo de datos, sino fundamentalmente de análisis y de vivencias reales compartidas, que publica informes ejecutivos con gráficos simples, citas de fuentes, ejemplos y un resumen práctico para directivos, investigadores o para interés particular, en LinkedIn o X (Twitter) o en Blogs y/o sitios web especializados, y que, además, acompaña cada pieza con una explicación de metodología y hace relaciones, con gran aporte de valor y calidad. 

(Contenido de alto valor estratégico: 5 minutos)