Nueva marcha mundial de venezolanos: este 17 de agosto (la Casa Blanca afirma que Maduro perdió y debe entregar el poder)

(Por Mary Molina, con InfonNgocios Miami) En un escenario convulso y marcado por la incertidumbre, la oposición venezolana liderada por María Corina Machado se alza en un grito de resistencia, convocando a una concentración "mundial" para reivindicar su triunfo y clamar por el respeto a la soberanía popular. En medio de la expansión del miedo ciudadano y la represión política, los angiolatinos de Miami y Latam siguen de cerca los acontecimientos que sacuden a Venezuela y al mundo. Solo AMLO sigue apoyando a la tiranía de Maduro, de manera muy astuta alegando que no sabe lo que pasa, pero la presión internacional que muestran informes no solo de la derrota sino de la serie de crímenes de lesa humanidad, indefectiblemente están dando el ultimátum al régimen.

 La lucha de la oposición venezolana: 

Triunfo, represión y resistencia en medio del miedo

  1. La Casa Blanca asegura que no ha ofrecido inmunidad, y que tiene informes de la derrota de Maduro. Insta a la entrega del poder.

  2. Maria Corina Machado, en medio de una Venezuela donde se ven interrumpidas todas las libertades, las redes sociales, donde los grupos parapoliciales cometen todo tipo de delitos y violaciones de los derechos humanos, convoca a una reforzada marcha en el mundo.

  3. La expectativa creciente no es solo que las fuerzas armadas apoyen al pueblo de Venezuela, sino que enfrenten fundamentalmente a los grupos armados (colectivos) asistidos por terrorismso internacional, grupos de narcotráfico, y por fuerzas especiales del régimen cubano, que azotan al país desde hace décadas.

Tips para entender la coyuntura:

Concentración mundial por la democracia: María Corina Machado convoca a una marcha histórica para defender el triunfo del candidato opositor, Edmundo González Urrutia, en las elecciones del 28 de julio.

Diáspora venezolana en acción: La líder opositora llama a los millones de venezolanos dispersos por el mundo a unirse a la concentración en ciudades como Madrid, Buenos Aires, Bogotá y Santiago de Chile, demostrando que la lucha trasciende fronteras.

El silencio del oficialismo: Mientras la oposición exhibe las actas electorales que respaldan su victoria, el Consejo Nacional Electoral y el chavismo mantienen una postura de opacidad y acusaciones infundadas, profundizando la crisis de legitimidad.

Represión y miedo: Bajo el régimen de Nicolás Maduro, la represión política alcanza niveles alarmantes, generando un clima de temor entre la población y provocando detenciones arbitrarias de líderes opositores y activistas civiles.


Bloqueos y persecuciones: Denuncias de bloqueos masivos de pasaportes a dirigentes opositores y activistas civiles evidencian las prácticas autoritarias del gobierno, afectando la libertad de movimiento y la identidad de los ciudadanos.

Aislamiento internacional: La salida de personal diplomático y aerolíneas de varios países evidencia el aislamiento creciente de Venezuela en la arena internacional, con repercusiones en las conexiones aéreas y la economía del país.


Desafío a la prensa: La persecución a periodistas y la criminalización de la cobertura mediática por parte del régimen de Maduro ponen en riesgo la libertad de expresión y la labor informativa en un contexto de censura y control.

Resistencia y solidaridad: En medio de la adversidad, la oposición venezolana muestra su capacidad de resistencia y organización, apelando a l solidaridad internacional y a la movilización ciudadana como herramientas clave para enfrentar la represión.

Desafíos económicos: El deterioro de las condiciones económicas y el aislamiento internacional plantean desafíos significativos para la estabilidad y el desarrollo de Venezuela, generando preocupaciones sobre el futuro del país en el segundo semestre.

Llamado a la comunidad internacional: Ante la escalada de la crisis política y humanitaria en Venezuela, la comunidad internacional es instada a tomar acciones concretas para apoyar la democracia, los derechos humanos y la recuperación del país.

En medio de la tormenta, la oposición venezolana despliega una estrategia de resistencia y movilización, desafiando la represión del régimen de Maduro y buscando consolidar su triunfo electoral. 

Mientras el miedo y la incertidumbre se propagan, la voz de venezolanos en Miami y Latam se alza en solidaridad con un pueblo que lucha por su libertad y su futuro.

IG: @infonegociosmiami

 

Registrate sin cargo, ahora, aquí.

 

Miami es el nuevo centro global del diálogo (deja de ser parlamentario y se convierte en estratégico, ágil y productivo)

(Por Maqueda-Vera con la colaboración de Maurizio) Durante décadas, la geografía del poder global fue inmutable: Nueva York (ONU), Washington D.C. (FMI, Banco Mundial), Bruselas (OTAN, UE), Davos (WEF). Ese mapa se ha quedado obsoleto. La noticia de la cumbre del Adam Smith Center no trata sobre unos desayunos con líderes. 

(Contenido de alto valor estratégico: 4 minutos)

Cuando sos el Goat… : el golazo de entrenamiento que sacudió la MLS y se hizo viral

(Por Ortega, desde Miami) En una sesión de entrenamiento que parecía puro juego, Lionel Messi y Rodrigo De Paul encendieron un destello que va más allá del césped. Un disparo de Messi desde atrás del arco, con su siempre impecable zurda, terminó en gol y desencadenó la ovación de un compañero que ya es noticia por sí mismo: De Paul. 

(Contenido: 3 minutos)

McLaren F1: la venta billonaria que demuestra la redefinición el modelo de negocio deportivo global (crossing-multiexperiencial)

(Por Maqueda y Maurizio) Un hecho drástico, más  que explica cómo hace cuatro años cambió todo lo que se entendía por MKT (crossing)-experiencias y modelo de negocios.  Cómo Zak Brown Transformó una Escudería en decadencia en el activo deportivo más codiciado del Mundo — Y Por qué esto es solo el comienzo

(Contenido de alto valor: 3 minutos)

FIU da un salto internacional (en sintonía con el posicionamiento de Miami como capital cultural de anglolatina) y abre en Uruguay su Centro Adam Smith para la Libertad Económica

(Por Rovmistrosky - desde FIU con Maqueda & Maurizi) La universidad de Florida (La Florida International University) de alto impacto se instala en Uruguay, impulsada por una visión de libertad económica y desarrollo; Andrés "Andy" Rivas (Arg.) lidera la representación regional y abre un nuevo archivo de colaboración entre academia, gobierno y sector privado.

(Contenido de alto valor: 4 minutos)