ONG Provea: fuerzas de Maduro mataron a 9.465 personas en 10 años en brutal represión (sin contar los crímenes del 2024)

(Por Mary Molina con la colaboración de InfoNegocios Miami) ¿Por qué ciertos medios no lo publicaron antes? ¿Cómo entidades de derechos humanos, gremios de América e ideologías del mundo lo han apoyado? En un decenio marcado por la opresión y la violencia desmedida, el régimen chavista de Nicolás Maduro ha dejado un rastro de sangre en Venezuela, con un escalofriante saldo de 9.465 vidas segadas por policías y militares, según reveló la ONG Provea. Estos crímenes atroces, perpetrados en nombre del Estado, han estremecido a la comunidad internacional y han llevado a la Corte Penal Internacional a intervenir ante lo que califican como crímenes de lesa humanidad.

 

Marino Alvarado, destacado activista y coordinador de investigación de Provea, arroja luz sobre esta oscura realidad que ha sumido a Venezuela en el horror y la impunidad.

  • La institucionalización de los asesinatos por parte del Estado, la falta de transparencia judicial y la represión sistemática han sido los pilares sobre los que se ha erigido el reinado de terror de Maduro.

 

  • Además de estos hechos, hoy se suma la actual situación de represión ante la masiva expresión del pueblo para que 20 años de Chavismo, totalitarismo y el régimen socialista acabe en Venezuela.

  • Leer los informes de por qué es un fraude irrefutable:

 

  1. Impacto mundial: fraude irrefutable en Venezuela, la evidencia en base a la estrategia tecnológica de la oposición hace que el mundo “lentamente” tome posición determinante
  2. Otra prueba más de fraude: el Centro Carter ha cuestionado la independencia del posible peritaje del Tribunal Supremo de Justicia de Venezuela a los resultados electorales

  1. Venezuela, pruebas del fraude: el mundo descubre dos nuevas divisiones políticas presentes hoy (más allá de derecha o izquierda), dictaduras electorales perpetuas versus democracias con alternancia

 



Tips para entender la brutal represión en Venezuela:

9.465 vidas segadas: Bajo el mandato de Maduro, más de 9.000 personas han perdido la vida a manos de las fuerzas policiales y militares del régimen, en una ola de violencia incesante que ha conmocionado al mundo.

1. 40.351 violaciones al derecho a la integridad personal: La cifra de víctimas no se detiene en los asesinatos, con más de 40.000 casos documentados de violaciones al derecho a la integridad personal, que abarcan desde maltratos hasta torturas inhumanas.

2. Impunidad estructural: La impunidad reinante ha permitido a agentes de la Policía Nacional Bolivariana y la Guardia Nacional Bolivariana cometer crímenes atroces sin temor a consecuencias legales.

    3. Inexistencia de justicia transparente: La opacidad del sistema judicial venezolano ha impedido que se haga justicia para las miles de víctimas y sus familias, sumiéndolos en un doloroso limbo de impunidad.

    4. CPI en alerta: La Corte Penal Internacional ha puesto su mirada en Venezuela, investigando los crímenes de lesa humanidad y emitiendo un contundente mensaje de condena hacia el régimen de Maduro.

    5. Operación de Liberación del Pueblo (OLP): Entre 2015 y 2017, se desató una ola de represión sin precedentes, marcada por las matanzas de jóvenes pobres a manos de la policía y militares en operativos de seguridad, sentando las bases de la brutalidad institucionalizada.

    6. FAES: Fuerza de Acción Especial de la Policía: Desde 2017 hasta su disolución en 2022, la FAES continuó el legado de violencia y represión, perpetuando una política de Estado basada en el miedo y la crueldad.

      7. Represión del 2017: Un capítulo oscuro en la historia reciente de Venezuela, marcado por un uso desproporcionado de la fuerza contra la protesta social, dejando un saldo trágico de 143 vidas perdidas y un clima de terror impuesto por el régimen.

      8. Colectivos paramilitares: La participación de grupos paramilitares afines al chavismo en la represión de manifestantes ha añadido otro nivel de violencia y terror a la ya convulsa situación en el país.

      9. Una década de oscuridad: Con motivo del décimo aniversario de su ascenso al poder, Maduro ha dejado un legado de represión, violencia y violaciones flagrantes a los derechos humanos, sumiendo a Venezuela en una crisis humanitaria sin precedentes.

       


      10. En medio de la tragedia y el sufrimiento del pueblo venezolano, la voz de Provea se alza como un faro de esperanza, denunciando las atrocidades cometidas y exigiendo justicia para las víctimas. Mientras el mundo observa con horror la brutalidad del régimen de Maduro, queda claro que la lucha por la libertad y la justicia en Venezuela está lejos de haber terminado.

      IG: @infonegociosmiami

       

      Registrate sin cargo, ahora, aquí.

       

      Miami es el nuevo centro global del diálogo (deja de ser parlamentario y se convierte en estratégico, ágil y productivo)

      (Por Maqueda-Vera con la colaboración de Maurizio) Durante décadas, la geografía del poder global fue inmutable: Nueva York (ONU), Washington D.C. (FMI, Banco Mundial), Bruselas (OTAN, UE), Davos (WEF). Ese mapa se ha quedado obsoleto. La noticia de la cumbre del Adam Smith Center no trata sobre unos desayunos con líderes. 

      (Contenido de alto valor estratégico: 4 minutos)

      Cuando sos el Goat… : el golazo de entrenamiento que sacudió la MLS y se hizo viral

      (Por Ortega, desde Miami) En una sesión de entrenamiento que parecía puro juego, Lionel Messi y Rodrigo De Paul encendieron un destello que va más allá del césped. Un disparo de Messi desde atrás del arco, con su siempre impecable zurda, terminó en gol y desencadenó la ovación de un compañero que ya es noticia por sí mismo: De Paul. 

      (Contenido: 3 minutos)

      McLaren F1: la venta billonaria que demuestra la redefinición el modelo de negocio deportivo global (crossing-multiexperiencial)

      (Por Maqueda y Maurizio) Un hecho drástico, más  que explica cómo hace cuatro años cambió todo lo que se entendía por MKT (crossing)-experiencias y modelo de negocios.  Cómo Zak Brown Transformó una Escudería en decadencia en el activo deportivo más codiciado del Mundo — Y Por qué esto es solo el comienzo

      (Contenido de alto valor: 3 minutos)

      FIU da un salto internacional (en sintonía con el posicionamiento de Miami como capital cultural de anglolatina) y abre en Uruguay su Centro Adam Smith para la Libertad Económica

      (Por Rovmistrosky - desde FIU con Maqueda & Maurizi) La universidad de Florida (La Florida International University) de alto impacto se instala en Uruguay, impulsada por una visión de libertad económica y desarrollo; Andrés "Andy" Rivas (Arg.) lidera la representación regional y abre un nuevo archivo de colaboración entre academia, gobierno y sector privado.

      (Contenido de alto valor: 4 minutos)