Otra prueba más de fraude: el Centro Carter ha cuestionado la independencia del posible peritaje del Tribunal Supremo de Justicia de Venezuela a los resultados electorales

(Por Taylor) En un escenario político convulso y cargado de tensiones, la reciente solicitud de Nicolás Maduro al Tribunal Supremo de Justicia de Venezuela para llevar a cabo un peritaje a los resultados de las elecciones presidenciales ha desatado un torbellino de dudas y cuestionamientos sobre la transparencia y la legitimidad del proceso electoral en el país sudamericano. En medio de reclamos por falta de transparencia y presiones internacionales, el Centro Carter ha levantado la voz para cuestionar la independencia de este posible peritaje, subrayando la necesidad de una evaluación verdaderamente independiente.

  • Nicolás Maduro solicita peritaje al Tribunal Supremo de Justicia de Venezuela sobre resultados electorales.

  • El Centro Carter cuestiona la independencia de este posible peritaje.

  • Presiones internacionales y reclamos por falta de transparencia rodean el proceso electoral en Venezuela.

En un contexto marcado por la opacidad y la incertidumbre, la figura del Tribunal Supremo de Justicia de Venezuela emerge como un actor clave en la búsqueda de respuestas claras y objetivas en torno a la legitimidad de los resultados electorales. Sin embargo, las dudas sembradas por el Centro Carter, una entidad con amplia experiencia en observación electoral, ponen en entredicho la imparcialidad de este proceso de peritaje.

La solicitud de Maduro de mostrar la totalidad de las actas de escrutinio de los comicios, aunque pueda interpretarse como un gesto de apertura, no ha logrado disipar las sombras de duda que planean sobre la transparencia del proceso electoral. La caída de la página web del Consejo Nacional Electoral, que debía facilitar el acceso al conteo de votos, ha contribuido a alimentar la desconfianza en torno a la veracidad de los resultados proclamados.

La presión internacional, encabezada por figuras como el presidente estadounidense Joe Biden y el ex mandatario brasileño Luiz Inácio Lula da Silva, ha puesto de manifiesto la importancia de una rendición de cuentas clara y detallada por parte del gobierno venezolano. La exigencia de un escrutinio transparente y la difusión inmediata de los resultados electorales completos son el eje central de las demandas de la comunidad internacional.

En este contexto, la figura de Gustavo Petro, presidente colombiano y cercano aliado de Maduro, se alza como una voz crítica que insta a la transparencia y la apertura en el proceso electoral venezolano. Sus llamados a un escrutinio transparente y a la participación de veedores internacionales resuenan como un eco de la necesidad de claridad y legitimidad en un proceso electoral cuestionado.

Las declaraciones de Petro, en sintonía con las de otros líderes regionales y globales, reflejan la preocupación compartida por la falta de transparencia y la opacidad que rodea a las elecciones en Venezuela. La necesidad de una respuesta clara y contundente por parte de las autoridades venezolanas se vuelve imperativa en medio de un escenario marcado por la incertidumbre y la desconfianza.

En un escenario político marcado por la incertidumbre y la opacidad, la transparencia electoral se erige como un pilar fundamental para la legitimidad y la estabilidad de un proceso democrático. Las presiones internacionales y los cuestionamientos de organismos especializados como el Centro Carter ponen de manifiesto la necesidad de una evaluación imparcial y transparente de los resultados electorales en Venezuela. En este contexto, la claridad, la apertura y la rendición de cuentas se presentan como imperativos ineludibles para restablecer la confianza y la legitimidad en un proceso electoral cuestionado.

El Centro Carter ha cuestionado la independencia del posible peritaje del Tribunal Supremo de Justicia de Venezuela a los resultados electorales, subrayando la necesidad de una evaluación imparcial y transparente.

IG: @infonegociosmiami

Registrate sin cargo, ahora, aquí.

 

Tu opinión enriquece este artículo:

Devconnect Argentina 2025: Buenos Aires, centro del planeta cripto

(Por Maurizio desde Buenos Aires, con Taylor, Maqueda y Martínez Bueno) En un mundo donde las criptomonedas a veces ocupan titulares por su volatilidad, Devconnect Argentina llega a Buenos Aires con un propósito claro y disruptivo: mostrar que la tecnología blockchain y el ecosistema Ethereum no son meros objetos de especulación, sino herramientas de uso cotidiano que transforman industrias enteras. 

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Tercera gran jornada en Devconnect Buenos Aires: récord global y una brújula para la economía cripto de anglolatam y el mundo

(Por Maurizio desde Buenos Aires, con Taylor, Maqueda y Martínez Bueno en un crossing Miami-España-Argentina) Devconnect, la gran feria cripto que gira alrededor del ecosistema Ethereum, ha transformado Buenos Aires en una meca mundial de innovación, negocios y tecnología descentralizada. (Una declaración del cambio de “autopista” en las finanzas).

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Andrea Bocelli (que pronto llega a Miami) dejó dos noches históricas en Buenos Aires

(Por Marcelo Maurizio, desde Buenos Aires, para toda la red de InfoNegocios) El tenor italiano conquistó el Teatro Colón y el Hipódromo de San Isidro en una gira que redefine el entretenimiento masivo de alta gama en la región. Tuvimos el honor de estar presentes como medio en un show de belleza, crossing y phi digitalidad, excelencia y glamour, en una Buenos Aires que vuelve a su esplendor como hacía décadas no tenía.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

'Stranger Things': 100 marcas dentro de su contenido: catálogo de una época que retorna (80-90´ is back + on line + ai)

(Por Maqueda-Maurizio) La aparición de 100 marcas en 45 categorías en temporada 3 de 'Stranger Things' inicialmente generó críticas, pero no fue menor en la 4, y claro, tampoco lo será en la 5, por que la realidad es que históricamente siempre grandes secuelas como Transformers, James Bond, Tom Gun, Avengers, y casi todo el cine exitoso, además de los clips musicales, el gaming, los deportes, el espectáculo y hasta la política), está solventado y potenciando por el product placement.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Bocelli y el arte diplomático: cuando la música clásica redefine el soft power en la geopolítica anglolatina

(Por Marcelo Maurizio, desde Buenos Aires, para toda la red de Infonegocios) Por qué es tan importante esta condecoración para toda Anglolatina. Una condecoración que trasciende lo simbólico y reposiciona a Argentina en el mapa cultural global, pero que marca una línea de excelencia y de cultura, literalmente borrada por décadas en todo el continente.


(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Errores históricos del Product Placement: lo que Stranger Things Evitó con maestría y te enseña para que lo apliques en todo contenido

(Por Maqueda-Maurizio) En 'Stranger Things', (como en Top Gun, por ejemplo) los personajes nunca describen productos. Steve no dice "Scoops Ahoy usa solo ingredientes premium para crear experiencias de helado inolvidables". Simplemente sirve helado, se queja del uniforme, flirtea con clientas. La marca existe en background, no en foreground conversacional.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Devconnect Argentina 2025: Buenos Aires se convierte en la capital mundial de Ethereum con récord de asistencia y mirada en 2026

(Por Maurizio desde Buenos Aires, con Taylor, Maqueda y Martínez Bueno en un crossing Miami-España-Argentina) La edición 2025 de Devconnect Argentina, la “Feria Mundial de Ethereum”, reúne a líderes del ecosistema Web3, startups, reguladores y grandes nombres de la industria; la cita central es su expansión global y el rol de Argentina como punto neurálgico de adopción cripto.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)